Algunos aportes desde la teoría de los principios jurídicos a la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. Naturaleza y función del principio de no regresividad
El autor se propone, luego de enunciar cinco temas que subyacen al estudio de los derechos económicos, sociales y culturales -DESC- (su naturaleza, la responsabilidad política del Estado frente a su satisfacción, los límites de la función judicial en el control a la actividad o inactividad del Estad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/1769
- Acceso en línea:
- http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/872
http://hdl.handle.net/11407/1769
- Palabra clave:
- Principios jurídicos
derechos
responsabilidad política
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El autor se propone, luego de enunciar cinco temas que subyacen al estudio de los derechos económicos, sociales y culturales -DESC- (su naturaleza, la responsabilidad política del Estado frente a su satisfacción, los límites de la función judicial en el control a la actividad o inactividad del Estado, los mecanismos de protección, y finalmente, las tareas o compromisos que debe asumir la teoría del derecho en la implementación de un marco conceptual que armonice los cuatro puntos anteriores), un análisis de la exigibilidad de los mismos a partir de una teoría general del derecho acorde conel Estado social y constitucional, en particular, de una principialística jurídica que permita establecer una diferencia entre los principios de no regresividad y el principio de progresividad, y sugiere que en la medida que aquel tiene elcarácter de norma jurídica y este el de estándar dirigido a la satisfacción del bien común o el interés general de acuerdo con las posibilidades del Estado, es necesario acudir al primero paralimitar aquellas medidas de política económica que afecten a los DESC. |
---|