Vigencia de los principios del derecho laboral en un mundo globalizado. Aplicación al caso colombiano

A principios del siglo XX el Derecho laboral se consolidó como una nueva disciplina jurídica, autónoma y por tanto sustentada en unos principios propios, cuyo nacimiento se justificaba por circunstancias económicas, sociales e históricas, ampliamente reseñadas por los tratadistas de esta rama del de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/1703
Acceso en línea:
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1285
http://hdl.handle.net/11407/1703
Palabra clave:
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:A principios del siglo XX el Derecho laboral se consolidó como una nueva disciplina jurídica, autónoma y por tanto sustentada en unos principios propios, cuyo nacimiento se justificaba por circunstancias económicas, sociales e históricas, ampliamente reseñadas por los tratadistas de esta rama del derecho. El fin del siglo pasado y el principio del actual presentan varios interrogantes en relación con la validez de dichos principios, llegando algunos a sostener que, necesariamente, en un mundo globalizado han perdido su razón de ser y por lo tanto la tendencia muestra una flexibilización del derecho laboral tan aguda, que finalmente dicha disciplina debe desaparecer o por lo menos, integrarse a alguna otra.