Las organizaciones contemporáneas tipo MP3 y su influencia cultural

En este artículo se hace una reflexión sobre la influencia cultural de organizaciones contemporáneas con estructuras des-jerarquizadas y procesos internos no secuenciales, que el profesor Richard Sennet ha llamado organizaciones MP3. A partir de las estructuras organizacionales descritas por Álvaro...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/3464
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/3464
Palabra clave:
Estructura organizacional
Control
Poder
Cultura
Cambio institucional
Organizational structure
Control
Power
Culture
Institutional change
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUDEM2_55fc356ce61e1af4bc12ace6a1f39b42
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/3464
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las organizaciones contemporáneas tipo MP3 y su influencia cultural
The contemporary organizations type MP3 and their cultural influence
title Las organizaciones contemporáneas tipo MP3 y su influencia cultural
spellingShingle Las organizaciones contemporáneas tipo MP3 y su influencia cultural
Estructura organizacional
Control
Poder
Cultura
Cambio institucional
Organizational structure
Control
Power
Culture
Institutional change
title_short Las organizaciones contemporáneas tipo MP3 y su influencia cultural
title_full Las organizaciones contemporáneas tipo MP3 y su influencia cultural
title_fullStr Las organizaciones contemporáneas tipo MP3 y su influencia cultural
title_full_unstemmed Las organizaciones contemporáneas tipo MP3 y su influencia cultural
title_sort Las organizaciones contemporáneas tipo MP3 y su influencia cultural
dc.subject.spa.fl_str_mv Estructura organizacional
Control
Poder
Cultura
Cambio institucional
Organizational structure
Control
Power
Culture
Institutional change
topic Estructura organizacional
Control
Poder
Cultura
Cambio institucional
Organizational structure
Control
Power
Culture
Institutional change
description En este artículo se hace una reflexión sobre la influencia cultural de organizaciones contemporáneas con estructuras des-jerarquizadas y procesos internos no secuenciales, que el profesor Richard Sennet ha llamado organizaciones MP3. A partir de las estructuras organizacionales descritas por Álvaro Zapata, la distinción entre trabajo y labor de Hannah Arendt, los mecanismos de vigilancia foucaultianos y una contextualización en Colombia, se analiza la baja lealtad institucional, la disminución de la confianza informal entre quienes laboran y el debilitamiento del conocimiento institucional.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T22:05:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T22:05:23Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Macías Cardona, H. (2011). Las organizaciones contemporáneas tipo mp3 y su influencia cultural. Apuntes del CENES, 30(51), 183-200.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 01203053
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/3464
identifier_str_mv Macías Cardona, H. (2011). Las organizaciones contemporáneas tipo mp3 y su influencia cultural. Apuntes del CENES, 30(51), 183-200.
01203053
url http://hdl.handle.net/11407/3464
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv http://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/38
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv Apuntes del CENES; volumen 30. No. 51: enero - junio de 2011, pp. 183-200
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARENDT, H. Labor, trabajo, acción: una conferencia. En: H. ARENDT. De la historia a la acción. Buenos Aires: Paidós, 2005.
ARENDT, H. La condición humana. Buenos Aires: Paidos, 2005.
CRU Z, M. Introducción. En: H. ARENDT. De la historia a la acción. Buenos Aires: Paidós.2005.
DE GAULEJAC, V. Les fondements del idéologie gestionnaire. En: V. DE GA ULEJAC. La société malade de la gestion: Idéologie gestionnaire, pouvoir managérial et harcèlement social. Paris: Seuil, 2005.
DUFOUR, D. R. El arte de reducir cabezas: sobre la servidumbre del hombre liberado en la era del capitalismo total. Buenos Aires: Paidos, 2007.
FERNÁNDEZ, C. J. Vigilar y organizar: una introducción a los critical management studies.Madrid: Siglo XXI, 2007.
FOUCAULT, M. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI, 1976.
MARÍN, D.A. El sujeto humano en la administración: una mirada crítica. En: Cuadernos de Administración, 19 (32), 2006.
MARTÍNEZ-FAJARDO, C. E. Teoría avanzada de organización y gestión: análisis del desarrollo de competencias en las empresas colombianas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2005.
MAYOR-MORA, A .La profesionalización de la administración de empresas en Colombia. En: R. D. ECH EV ERRY, A. CHANLAT, C. DÁVILA, y G. CAMACHO. En busca de una administración para América Latina: experiencias y desafíos. Santiago de Cali: Universidad del Valle, 1996.
PFEFFER, J. Organizations from a Critical Theory Perspective. En: J. PFEFFER. New Directions for Organization Theory. New York: Oxford University Press, 1997.
PFEFFER, J., y SUTTON, R. Hard Facts, Dangerous Half -Truths & Total Nonsense. Boston: Harvard Business School Press, 2006.
RUÍZ-VÁSQUEZ, J. C. Nuevas fronteras del poder en las organizaciones. Bogotá: Universidad del Rosario, 2004.
SAAVEDRA, J.J. Descubriendo el lado oscuro de la gestión: los Critical Management Studies o una nueva forma de abordar los fenómenos organizacionales. En: Revista Investigación y Reflexión, XVII (2), 2009.
SENNET, R. The culture of the new capitalism. New Haven & London: Yale University Press, 2006.
WEBER, M. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península, 1989.
WEBER, M. Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.
ZAPATA, A. Análisis y di seño organizacional: de la estructura funcional a la organización vacía. Cali: Universidad del Valle, 2008.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
Maestría en Contabilidad Internacional y de Gestión
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.spa.fl_str_mv Apuntes del CENES
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3464/2/portada.png
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3464/1/Articulo_.html
bitstream.checksum.fl_str_mv ad88021c0a667ebb4ea4ffc0eaa499a8
ff1b0aef0f3ddf5f9caebfc8e0373454
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159195583283200
spelling 2017-06-15T22:05:23Z2017-06-15T22:05:23Z2011Macías Cardona, H. (2011). Las organizaciones contemporáneas tipo mp3 y su influencia cultural. Apuntes del CENES, 30(51), 183-200.01203053http://hdl.handle.net/11407/3464En este artículo se hace una reflexión sobre la influencia cultural de organizaciones contemporáneas con estructuras des-jerarquizadas y procesos internos no secuenciales, que el profesor Richard Sennet ha llamado organizaciones MP3. A partir de las estructuras organizacionales descritas por Álvaro Zapata, la distinción entre trabajo y labor de Hannah Arendt, los mecanismos de vigilancia foucaultianos y una contextualización en Colombia, se analiza la baja lealtad institucional, la disminución de la confianza informal entre quienes laboran y el debilitamiento del conocimiento institucional.The article reflects on the cultural influence of contemporary organizations with des-hierarchical structures and not sequential internal processes, which Professor Richard Sennett has called MP3 organizations. From the organizational structures described by Alvaro Zapata, the distinction between labour and work of Hannah Arendt, Foucault´s monitoring mechanisms and contextualization in Colombia, discusses the low institutional loyalty, the decrease in informal trust between workers and weakening of institutional knowledge.spaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaContaduría PúblicaMaestría en Contabilidad Internacional y de GestiónFacultad de Ciencias Económicas y Administrativashttp://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/38Apuntes del CENES; volumen 30. No. 51: enero - junio de 2011, pp. 183-200ARENDT, H. Labor, trabajo, acción: una conferencia. En: H. ARENDT. De la historia a la acción. Buenos Aires: Paidós, 2005.ARENDT, H. La condición humana. Buenos Aires: Paidos, 2005.CRU Z, M. Introducción. En: H. ARENDT. De la historia a la acción. Buenos Aires: Paidós.2005.DE GAULEJAC, V. Les fondements del idéologie gestionnaire. En: V. DE GA ULEJAC. La société malade de la gestion: Idéologie gestionnaire, pouvoir managérial et harcèlement social. Paris: Seuil, 2005.DUFOUR, D. R. El arte de reducir cabezas: sobre la servidumbre del hombre liberado en la era del capitalismo total. Buenos Aires: Paidos, 2007.FERNÁNDEZ, C. J. Vigilar y organizar: una introducción a los critical management studies.Madrid: Siglo XXI, 2007.FOUCAULT, M. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI, 1976.MARÍN, D.A. El sujeto humano en la administración: una mirada crítica. En: Cuadernos de Administración, 19 (32), 2006.MARTÍNEZ-FAJARDO, C. E. Teoría avanzada de organización y gestión: análisis del desarrollo de competencias en las empresas colombianas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2005.MAYOR-MORA, A .La profesionalización de la administración de empresas en Colombia. En: R. D. ECH EV ERRY, A. CHANLAT, C. DÁVILA, y G. CAMACHO. En busca de una administración para América Latina: experiencias y desafíos. Santiago de Cali: Universidad del Valle, 1996.PFEFFER, J. Organizations from a Critical Theory Perspective. En: J. PFEFFER. New Directions for Organization Theory. New York: Oxford University Press, 1997.PFEFFER, J., y SUTTON, R. Hard Facts, Dangerous Half -Truths & Total Nonsense. Boston: Harvard Business School Press, 2006.RUÍZ-VÁSQUEZ, J. C. Nuevas fronteras del poder en las organizaciones. Bogotá: Universidad del Rosario, 2004.SAAVEDRA, J.J. Descubriendo el lado oscuro de la gestión: los Critical Management Studies o una nueva forma de abordar los fenómenos organizacionales. En: Revista Investigación y Reflexión, XVII (2), 2009.SENNET, R. The culture of the new capitalism. New Haven & London: Yale University Press, 2006.WEBER, M. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península, 1989.WEBER, M. Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.ZAPATA, A. Análisis y di seño organizacional: de la estructura funcional a la organización vacía. Cali: Universidad del Valle, 2008.Apuntes del CENESEstructura organizacionalControlPoderCulturaCambio institucionalOrganizational structureControlPowerCultureInstitutional changeLas organizaciones contemporáneas tipo MP3 y su influencia culturalThe contemporary organizations type MP3 and their cultural influenceArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Macías Cardona, HugoMacías Cardona, Hugo; Universidad de MedellínTHUMBNAILportada.pngportada.pngimage/png7882http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3464/2/portada.pngad88021c0a667ebb4ea4ffc0eaa499a8MD52ORIGINALArticulo_.htmlArticulo_.htmlVer PDF en página del publicadortext/html489http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3464/1/Articulo_.htmlff1b0aef0f3ddf5f9caebfc8e0373454MD5111407/3464oai:repository.udem.edu.co:11407/34642020-05-27 17:52:41.425Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co