Vivir las ideas, idear la vida: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y Wounaan de Riosucio, Chocó
spa: La experiencia suicida indígena, permite entender la enfermedad mental como una saturación de la adversidad; la vivencia de un lugar del mundo estrangulado por un ethos cultural inmerso en la violencia, conlleva al suicidio como un rito de paso hacia la vida ensoñada. En este sentido, la terapé...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17445
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17445
- Palabra clave:
- Medicina tradicional
Ethos
etnosíntomas
etnoetiología
efectos sociales subjuntivos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUCALDA_fde33284e7a5db593640d69ac8a8690f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17445 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivir las ideas, idear la vida: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y Wounaan de Riosucio, Chocó |
title |
Vivir las ideas, idear la vida: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y Wounaan de Riosucio, Chocó |
spellingShingle |
Vivir las ideas, idear la vida: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y Wounaan de Riosucio, Chocó Medicina tradicional Ethos etnosíntomas etnoetiología efectos sociales subjuntivos |
title_short |
Vivir las ideas, idear la vida: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y Wounaan de Riosucio, Chocó |
title_full |
Vivir las ideas, idear la vida: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y Wounaan de Riosucio, Chocó |
title_fullStr |
Vivir las ideas, idear la vida: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y Wounaan de Riosucio, Chocó |
title_full_unstemmed |
Vivir las ideas, idear la vida: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y Wounaan de Riosucio, Chocó |
title_sort |
Vivir las ideas, idear la vida: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y Wounaan de Riosucio, Chocó |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina tradicional Ethos etnosíntomas etnoetiología efectos sociales subjuntivos |
topic |
Medicina tradicional Ethos etnosíntomas etnoetiología efectos sociales subjuntivos |
description |
spa: La experiencia suicida indígena, permite entender la enfermedad mental como una saturación de la adversidad; la vivencia de un lugar del mundo estrangulado por un ethos cultural inmerso en la violencia, conlleva al suicidio como un rito de paso hacia la vida ensoñada. En este sentido, la terapéutica es un tipo de relación con el otro, en el que la tangencialidad, la subjetividad y los efectos sociales subjuntivos, pueden orientarla hacia la flexibilidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-23T13:20:29Z 2022-02-23T13:20:29Z 2022-02-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Referencia bibliográfica http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_86bc Image Text info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17445 |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17445 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Ejemplar dedicado a: Creencia y verdad en los sistemas terapéuticos contemporáneos; 270 6 (Enero-junio 2008) 245 Velásquez Runk, Julia, Pueblos indígenas en Panamá : una Bibliografía Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología aleijem, sholom 1949 Tevye’s Daughters. new York, Crown. Bateson, Gregory 1958 Naven: A Survey of the Problems Suggested by a Composite Picture of the Culture of a New Guinea Tribe Drawn from Three Points of View. Stanford, Stanford university Press. Balandier, Georges 1988 El desorden: la teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento. Barcelona, Gedisa. Bhabha, Homi 1984 “of Mimicry and Man: The Ambivalence of Colonial Discourse”, en October, Vol. 28, pp. 125-133. Cabildo Mayor indígena de la Zona del Bajo atrato, camizba 2004 “s.o.s. Acción urgente, suicidios indígenas. riosucio, Chocó”. camizba. Cabildo Mayor indígena de la zona del Bajo atrato, camizba 2005 “navegando por las venas de nuestra madre tierra en la región del Bajo Atrato, Chocó”. Quibdó, camizba. Cabildo Mayor indígena de la Zona del Bajo atrato, camizba 2006 “Cifras de los suicidios en las comunidades del Bajo Atrato”. Quibdó, camizba. das, Veena 1994 “Moral orientations to Suffering: Legitimation, Power and Healing”, en Arthur Kleinman y norton Ware (eds.), Health and Social Change in International Perspective. Boston, Harvard university Press, pp. 139-67. douglas, Mary 1970 Purity and Danger. An Analysis of Concepts of Pollution and Taboo. London, Penguin. durkheim, Émile 1857 El suicidio. Buenos Aires, Losada. Farmer, Paul 2003 Pathologies of Power: Health, Human Rights and the War on the Poor. California, California university Press. Freud, sigmund 2006 El malestar en la cultura. Buenos Aires, Paidós. Geertz, Clifford 1992 La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa. Goffman, earving 1970 Asylums. new York, Anchor. Heidegger, Martin 1987 Ser y tiempo. Buenos Aires, Paidós Jenkins, Janis 1991 “Anthropology, Expressed Emotion and Schizophrenia”, en Ethos, Vol. 19, no. 4, pp. 387-431. Kleinman, arthur 1988 Narratives of Illness. Suffering, Healing and the Human Condition. Washington, Basic Books. Kleinman, arthur; das, Veena y lock, Margaret 1997 “Introduction”, en Arthur Kleinman, Veena Das y Margaret Lock (eds.), Social Suffering. Berkeley, university of California Press, pp. ix-xxvii. Malinowski, Bronislaw 2001 Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona, Península. Manu Chau 1998 Lágrimas de oro, Álbum: Clandestino. Casa Musical Alcibíades Bedoya. Moscovici, sergei 1984 Psicología social, Vol. ii. Barcelona, Paidós Pardo, Mauricio 1987 “Indígenas del Chocó”, en Francisco Correa y Ximena Pachón (eds.), Introducción a la América Amerindia. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, icanh, pp. 251-261. Pizarnik, alejandra 1968 Extracción de la piedra de la locura, Caminos del espejo iii. Buenos Aires, Lumen. Roelens, Tania y Bolaños, Tomás 1997 “La revolcadera de los jais”, en María Victoria uribe y Eduardo restrepo (eds.), Antropología en la Modernidad. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, icanh, pp. 321-361. Sepúlveda, Rodrigo 2006 Diagnóstico etnopsicosocial en torno a las prácticas suicidas de los emberá y wounaan asentados en Riosucio y Bojayá, Chocó. Bogotá, Cruz roja Colombiana. Sepúlveda, Rodrigo 2007 Alcohólicos Anónimos: sufrir en soberanía. Bogotá, uniandes. Serena, Nanda 1980 Antropología Cultural. Adaptaciones socioculturales. México, Fondo de Cultura Económica. Van Gennep, arnold 1986 Los ritos de paso. Madrid, Taurus. Vargas, Patricia 1993 “Los emberá, los waunana y los cuna. Cinco siglos de transformaciones territoriales en la región del Chocó”, en Pablo Leyva (ed.), Colombia Pacífico, Tomo I. Bogotá, Fondo fen-Colombia. Vasco, Luis Guillermo 1985 Jaibanás, los verdaderos hombres. Bogotá, Banco Popular. Wittgenstein, Ludwig 2003 Tractatus logico-philosophicus. Madrid, Tecnos. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
25 páginas application/pdf image/jpeg application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universida de los Andes Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universida de los Andes Bogotá |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81400613 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2777935 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1900-54072008000100013&lng=e&nrm=iso&tlng=es |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145008146644992 |
spelling |
Vivir las ideas, idear la vida: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y Wounaan de Riosucio, ChocóMedicina tradicionalEthosetnosíntomasetnoetiologíaefectos sociales subjuntivosspa: La experiencia suicida indígena, permite entender la enfermedad mental como una saturación de la adversidad; la vivencia de un lugar del mundo estrangulado por un ethos cultural inmerso en la violencia, conlleva al suicidio como un rito de paso hacia la vida ensoñada. En este sentido, la terapéutica es un tipo de relación con el otro, en el que la tangencialidad, la subjetividad y los efectos sociales subjuntivos, pueden orientarla hacia la flexibilidad.Universida de los AndesBogotá2022-02-23T13:20:29Z2022-02-23T13:20:29Z2022-02-18Artículo de revistaReferencia bibliográficahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_86bcImageTextinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb125 páginasapplication/pdfimage/jpegapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17445https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81400613https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2777935http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1900-54072008000100013&lng=e&nrm=iso&tlng=esspaEjemplar dedicado a: Creencia y verdad en los sistemas terapéuticos contemporáneos;2706 (Enero-junio 2008)245Velásquez Runk, Julia, Pueblos indígenas en Panamá : una BibliografíaAntípoda: Revista de Antropología y Arqueologíaaleijem, sholom 1949 Tevye’s Daughters. new York, Crown.Bateson, Gregory 1958 Naven: A Survey of the Problems Suggested by a Composite Picture of the Culture of a New Guinea Tribe Drawn from Three Points of View. Stanford, Stanford university Press.Balandier, Georges 1988 El desorden: la teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento. Barcelona, Gedisa.Bhabha, Homi 1984 “of Mimicry and Man: The Ambivalence of Colonial Discourse”, en October, Vol. 28, pp. 125-133.Cabildo Mayor indígena de la Zona del Bajo atrato, camizba 2004 “s.o.s. Acción urgente, suicidios indígenas. riosucio, Chocó”. camizba.Cabildo Mayor indígena de la zona del Bajo atrato, camizba 2005 “navegando por las venas de nuestra madre tierra en la región del Bajo Atrato, Chocó”. Quibdó, camizba.Cabildo Mayor indígena de la Zona del Bajo atrato, camizba 2006 “Cifras de los suicidios en las comunidades del Bajo Atrato”. Quibdó, camizba.das, Veena 1994 “Moral orientations to Suffering: Legitimation, Power and Healing”, en Arthur Kleinman y norton Ware (eds.), Health and Social Change in International Perspective. Boston, Harvard university Press, pp. 139-67.douglas, Mary 1970 Purity and Danger. An Analysis of Concepts of Pollution and Taboo. London, Penguin.durkheim, Émile 1857 El suicidio. Buenos Aires, Losada.Farmer, Paul 2003 Pathologies of Power: Health, Human Rights and the War on the Poor. California, California university Press.Freud, sigmund 2006 El malestar en la cultura. Buenos Aires, Paidós.Geertz, Clifford 1992 La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa.Goffman, earving 1970 Asylums. new York, Anchor.Heidegger, Martin 1987 Ser y tiempo. Buenos Aires, PaidósJenkins, Janis 1991 “Anthropology, Expressed Emotion and Schizophrenia”, en Ethos, Vol. 19, no. 4, pp. 387-431.Kleinman, arthur 1988 Narratives of Illness. Suffering, Healing and the Human Condition. Washington, Basic Books.Kleinman, arthur; das, Veena y lock, Margaret 1997 “Introduction”, en Arthur Kleinman, Veena Das y Margaret Lock (eds.), Social Suffering. Berkeley, university of California Press, pp. ix-xxvii.Malinowski, Bronislaw 2001 Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona, Península.Manu Chau 1998 Lágrimas de oro, Álbum: Clandestino. Casa Musical Alcibíades Bedoya.Moscovici, sergei 1984 Psicología social, Vol. ii. Barcelona, PaidósPardo, Mauricio 1987 “Indígenas del Chocó”, en Francisco Correa y Ximena Pachón (eds.), Introducción a la América Amerindia. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, icanh, pp. 251-261.Pizarnik, alejandra 1968 Extracción de la piedra de la locura, Caminos del espejo iii. Buenos Aires, Lumen.Roelens, Tania y Bolaños, Tomás 1997 “La revolcadera de los jais”, en María Victoria uribe y Eduardo restrepo (eds.), Antropología en la Modernidad. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, icanh, pp. 321-361.Sepúlveda, Rodrigo 2006 Diagnóstico etnopsicosocial en torno a las prácticas suicidas de los emberá y wounaan asentados en Riosucio y Bojayá, Chocó. Bogotá, Cruz roja Colombiana.Sepúlveda, Rodrigo 2007 Alcohólicos Anónimos: sufrir en soberanía. Bogotá, uniandes.Serena, Nanda 1980 Antropología Cultural. Adaptaciones socioculturales. México, Fondo de Cultura Económica.Van Gennep, arnold 1986 Los ritos de paso. Madrid, Taurus.Vargas, Patricia 1993 “Los emberá, los waunana y los cuna. Cinco siglos de transformaciones territoriales en la región del Chocó”, en Pablo Leyva (ed.), Colombia Pacífico, Tomo I. Bogotá, Fondo fen-Colombia.Vasco, Luis Guillermo 1985 Jaibanás, los verdaderos hombres. Bogotá, Banco Popular.Wittgenstein, Ludwig 2003 Tractatus logico-philosophicus. Madrid, Tecnos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sepúlveda López de Mesa, Rodrigo Ivánoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/174452024-07-16T21:39:11Z |