La ruralidad en un museo. Tensiones en la musealización de Cucaita, Boyacá, Colombia

Objetivo. Reflexionar en torno a un proceso de investigación, adelantado por el autor entre los años 2015 y 2016, para la optimización de un museo en el contexto regional colombiano, específicamente en el municipio de Cucaita, departamento de Boyacá – Metodología. A través de una metodología partici...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15772
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.3
Palabra clave:
museum
territory
community
node
development
museo
territorio
comunidad
nodo
desarrollo
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
id REPOUCALDA_f95c2ef6bee8aa1657390311726617c9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15772
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La ruralidad en un museo. Tensiones en la musealización de Cucaita, Boyacá, Colombia
Rurality in a museum. Tensions in the musealization of Cucaita, Boyacá, Colombia
title La ruralidad en un museo. Tensiones en la musealización de Cucaita, Boyacá, Colombia
spellingShingle La ruralidad en un museo. Tensiones en la musealización de Cucaita, Boyacá, Colombia
museum
territory
community
node
development
museo
territorio
comunidad
nodo
desarrollo
title_short La ruralidad en un museo. Tensiones en la musealización de Cucaita, Boyacá, Colombia
title_full La ruralidad en un museo. Tensiones en la musealización de Cucaita, Boyacá, Colombia
title_fullStr La ruralidad en un museo. Tensiones en la musealización de Cucaita, Boyacá, Colombia
title_full_unstemmed La ruralidad en un museo. Tensiones en la musealización de Cucaita, Boyacá, Colombia
title_sort La ruralidad en un museo. Tensiones en la musealización de Cucaita, Boyacá, Colombia
dc.subject.none.fl_str_mv museum
territory
community
node
development
museo
territorio
comunidad
nodo
desarrollo
topic museum
territory
community
node
development
museo
territorio
comunidad
nodo
desarrollo
description Objetivo. Reflexionar en torno a un proceso de investigación, adelantado por el autor entre los años 2015 y 2016, para la optimización de un museo en el contexto regional colombiano, específicamente en el municipio de Cucaita, departamento de Boyacá – Metodología. A través de una metodología participativa, las comunidades fueron parte integrante y actuante a lo largo del proceso. Resultados y conclusiones. Propuesta de un planteamiento museológico que, desde una perspectiva crítica, interprete los aportes que en su momento diera la denominada nueva museología aplicándolos a un contexto rural colombiano. El proceso permitió entender el campo de investigación de los museos como un espacio posible para el debate, en torno a su función, pertinencia y permanencia al interior de unas comunidades, que como las campesinas requieren de referentes que fortalezcan sus vínculos socioculturales, para reconocerse como colectividad consciente al interior de las dinámicas contemporáneas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15 00:00:00
2017-12-15 00:00:00
2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Sección central
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0123-4471
https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.3
10.17151/rasv.2017.19.2.3
2462-9782
identifier_str_mv 0123-4471
10.17151/rasv.2017.19.2.3
2462-9782
url https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 48
2
31
19
Revista de Antropología y Sociología: Virajes
Cohen, A. (1912). Historia y memoria colectiva. Recuperado de http://conceptos.sociales. unam.mx/conceptos_final/489trabajo.pdf
De Carli, G. (2004). Vigencia de la Nueva Museología en América Latina: conceptos y modelos. Revista ABRA, 24 (33), 55-75.
Halbwachs, M. (2002). Fragmentos de la memoria colectiva. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n2/15788946n2a5.pdf
Le Golf, J. y Nora, (1978). Hacer la historia. Barcelona, España: Laia
Londoño, E. (1989) Historia prehispánica, permanencias y transformaciones en el altiplano cundiboyacense. En Mora, P. (ed.), Historia y cultura populares. Los estudios regionales en Boyacá (pp. 91-96). Tunja, Colombia: Centro de Investigaciones de Cultura Popular ICBA.
López, L. (1989) Historia y tendencias de las culturas populares en Boyacá. En Mora, P. (ed), Historia y cultura populares. Los estudios regionales en Boyacá (pp. 143-151). Tunja,Colombia: Centro de Investigaciones de Cultura Popular ICBA.
Ortiz, M. L. V. (1998). Identidad cultural y territorio: una reflexión en torno a las comunidades trasnacionales entre México y Estados Unidos. Región y Sociedad IX (15), 105-130.
Vázquez Olvera, C. (2008). Estudio introductorio. Revisiones y reflexiones en torno a la función social de los museos. Cuicuilco, 15 (44), 5-14.
Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3188/2940
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3188
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145076207616000
spelling La ruralidad en un museo. Tensiones en la musealización de Cucaita, Boyacá, ColombiaRurality in a museum. Tensions in the musealization of Cucaita, Boyacá, ColombiamuseumterritorycommunitynodedevelopmentmuseoterritoriocomunidadnododesarrolloObjetivo. Reflexionar en torno a un proceso de investigación, adelantado por el autor entre los años 2015 y 2016, para la optimización de un museo en el contexto regional colombiano, específicamente en el municipio de Cucaita, departamento de Boyacá – Metodología. A través de una metodología participativa, las comunidades fueron parte integrante y actuante a lo largo del proceso. Resultados y conclusiones. Propuesta de un planteamiento museológico que, desde una perspectiva crítica, interprete los aportes que en su momento diera la denominada nueva museología aplicándolos a un contexto rural colombiano. El proceso permitió entender el campo de investigación de los museos como un espacio posible para el debate, en torno a su función, pertinencia y permanencia al interior de unas comunidades, que como las campesinas requieren de referentes que fortalezcan sus vínculos socioculturales, para reconocerse como colectividad consciente al interior de las dinámicas contemporáneas.Objective: To reflect on a research process carried out between the years 2015 and 2016, for the optimization of a museum in the Colombian regional context, specifically in the municipality of Cucaita, Department of Boyaca. Methodology: Through a participating methodology, the communities were a comprehensive and acting part along the process. Results and conclusions: Proposal of a museological approach that, from a critical perspective, interprets the contributions that the so- called new museology provided, applying them to a rural context in Colombia. The process allowed the understanding of the museum investigation field as a possible space for debate around its function, relevance and permanence within communities which, like the farmers community, require referents that strengthen their sociocultural links to be recognized as conscious communities within contemporary dynamics.Universidad de Caldas2017-12-15 00:00:002017-12-15 00:00:002017-12-15Artículo de revistaSección Sección centralJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0123-4471https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.310.17151/rasv.2017.19.2.32462-9782https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3188spa4823119Revista de Antropología y Sociología: VirajesCohen, A. (1912). Historia y memoria colectiva. Recuperado de http://conceptos.sociales. unam.mx/conceptos_final/489trabajo.pdfDe Carli, G. (2004). Vigencia de la Nueva Museología en América Latina: conceptos y modelos. Revista ABRA, 24 (33), 55-75.Halbwachs, M. (2002). Fragmentos de la memoria colectiva. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n2/15788946n2a5.pdfLe Golf, J. y Nora, (1978). Hacer la historia. Barcelona, España: LaiaLondoño, E. (1989) Historia prehispánica, permanencias y transformaciones en el altiplano cundiboyacense. En Mora, P. (ed.), Historia y cultura populares. Los estudios regionales en Boyacá (pp. 91-96). Tunja, Colombia: Centro de Investigaciones de Cultura Popular ICBA.López, L. (1989) Historia y tendencias de las culturas populares en Boyacá. En Mora, P. (ed), Historia y cultura populares. Los estudios regionales en Boyacá (pp. 143-151). Tunja,Colombia: Centro de Investigaciones de Cultura Popular ICBA.Ortiz, M. L. V. (1998). Identidad cultural y territorio: una reflexión en torno a las comunidades trasnacionales entre México y Estados Unidos. Región y Sociedad IX (15), 105-130.Vázquez Olvera, C. (2008). Estudio introductorio. Revisiones y reflexiones en torno a la función social de los museos. Cuicuilco, 15 (44), 5-14.Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3188/2940Derechos de autor 2017 Revista de Antropología y Sociología: Virajeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carreño Hernández, Carlos Andrésoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/157722024-07-16T21:47:53Z