Cultura y Política: Las redes imaginarias del terror político

Eso que nuestra realidad contemporánea no se puede comprender sin tomar en cuenta las extensas redes imaginarias del poder. Estas redes permiten explicar las nuevas formas que alimentan y reproducen la legitimidad de los Estados postmodernos, como complemento cada vez más indispensable de los tradic...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19363
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19363
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6264
Palabra clave:
poder
sociedades postmodernas
Estado
democracia
power
postmodern societies
State
democracy
-
Rights
openAccess
License
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2004
id REPOUCALDA_f78ef7127c39c4e70405e9fd95cb73eb
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19363
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
spelling Cultura y Política: Las redes imaginarias del terror político-podersociedades postmodernasEstadodemocraciapowerpostmodern societiesStatedemocracy-Eso que nuestra realidad contemporánea no se puede comprender sin tomar en cuenta las extensas redes imaginarias del poder. Estas redes permiten explicar las nuevas formas que alimentan y reproducen la legitimidad de los Estados postmodernos, como complemento cada vez más indispensable de los tradicionales mecanismos de representación democrática. He desarrollado esta idea desde hace varios años, y la he aplicado a las condiciones de años setenta, a la vida política mexicana de los años post-revolucionarios y a las reacciones del gobierno de los Estados Unidos después del fin de la guerra fría. Estas redes generan constantemente los mitos polares de la normalidad y la marginalidad, de la identidad y la otredad, y cristalizan en simulacros estrechamente ligados a los procesos de dislocación crítica típicos de las sociedades postmodernas postmodernas.What we call our contemporary reality cannot be understood without taking into consideration the extensive imaginary networks of power. These networks explain the new ways to feed and reproduce the legitimacy of the postmodern states, as a complement of traditional mechanisms of democratic representation that has become more indispensable with time. I have been developing this idea for a couple of years, and I have applied it to the European conditions of the sixties: to the Mexican political life of the post—revolutionary years; and, to the governmental reactions of the United States alter the end of the Cold War. These imaginary networks generate constant polarized myths with normality and marginality. identity and otherness, and crystallize in imitations closely linked to the critical dislocation processes typical of postmodern societies.Universidad de Caldas2004-12-17 00:00:002023-04-30T15:05:07Z2004-12-17 00:00:002023-04-30T15:05:07Z2004-12-17Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0123-4471https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/193632462-9782https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6264https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6264spa2586Revista de Antropología y Sociología : Virajes-, Año 2004 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/6264/5888Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2004https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bartra, Rogeroai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/193632024-07-16T21:37:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Cultura y Política: Las redes imaginarias del terror político
-
title Cultura y Política: Las redes imaginarias del terror político
spellingShingle Cultura y Política: Las redes imaginarias del terror político
poder
sociedades postmodernas
Estado
democracia
power
postmodern societies
State
democracy
-
title_short Cultura y Política: Las redes imaginarias del terror político
title_full Cultura y Política: Las redes imaginarias del terror político
title_fullStr Cultura y Política: Las redes imaginarias del terror político
title_full_unstemmed Cultura y Política: Las redes imaginarias del terror político
title_sort Cultura y Política: Las redes imaginarias del terror político
dc.subject.none.fl_str_mv poder
sociedades postmodernas
Estado
democracia
power
postmodern societies
State
democracy
-
topic poder
sociedades postmodernas
Estado
democracia
power
postmodern societies
State
democracy
-
description Eso que nuestra realidad contemporánea no se puede comprender sin tomar en cuenta las extensas redes imaginarias del poder. Estas redes permiten explicar las nuevas formas que alimentan y reproducen la legitimidad de los Estados postmodernos, como complemento cada vez más indispensable de los tradicionales mecanismos de representación democrática. He desarrollado esta idea desde hace varios años, y la he aplicado a las condiciones de años setenta, a la vida política mexicana de los años post-revolucionarios y a las reacciones del gobierno de los Estados Unidos después del fin de la guerra fría. Estas redes generan constantemente los mitos polares de la normalidad y la marginalidad, de la identidad y la otredad, y cristalizan en simulacros estrechamente ligados a los procesos de dislocación crítica típicos de las sociedades postmodernas postmodernas.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12-17 00:00:00
2004-12-17 00:00:00
2004-12-17
2023-04-30T15:05:07Z
2023-04-30T15:05:07Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
Journal article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0123-4471
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19363
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6264
identifier_str_mv 0123-4471
2462-9782
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19363
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 25
8
6
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
-
, Año 2004 : Enero - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/6264/5888
dc.rights.none.fl_str_mv Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2004
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2004
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6264
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836144995576315904