Noticias Caracol Radio - proyecto bioplastico Cáscara de Pectina
La mayoría de los materiales empleados para el envasado de alimentos son materiales no biodegradables que no satisfacen las crecientes demandas de la sociedad para la sostenibilidad y la seguridad ambiental. Por lo tanto, en este trabajo de investigación se presenta un proceso de producción de pecti...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/21196
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21196
- Palabra clave:
- Bioplástico
Naranja
Proyecto
Bioplastic, Orange, project
- Rights
- License
- Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
id |
REPOUCALDA_f708f02d5a574e944f50de1646bfe06a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/21196 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
Noticias Caracol Radio - proyecto bioplastico Cáscara de PectinaCaracol Radio News - bioplastic project Pectin PeelBioplásticoNaranjaProyectoBioplastic, Orange, projectLa mayoría de los materiales empleados para el envasado de alimentos son materiales no biodegradables que no satisfacen las crecientes demandas de la sociedad para la sostenibilidad y la seguridad ambiental. Por lo tanto, en este trabajo de investigación se presenta un proceso de producción de pectina a partir de la cáscara de naranja valencia con extracción por hidrólisis en medio ácido y precipitación con alcohol etílico, para desarrollar materiales biodegradables de envasado de alimentos. No obstante, el uso de biopolímeros ha sido limitado debido a las pobres propiedades mecánicas y de barrera, estas propiedades pueden mejorarse agregando compuestos o rellenos de tamaño nano, tales como las nanoarcillas, las cuales presentan un material cristalino de grano fino que se utiliza como aditivo para la fabricación de nanocompuestos y mejora significativamente las propiedades de los materiales poliméricos. Se utilizarán diferentes herramientas para la caracterización del biopolímero, tales como: microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (XRD), análisis superficial BET y potencial zeta, se usarán para investigar las propiedades físicas y mecánicas de los nuevos bionanocompositos. Con el fin de mejorar las propiedades de barreras, formar una película delgada y tener un recubrimiento de pectina y arcilla se utilizará la técnica de magnetron sputtering. Se ensayarán a “nivel de prueba de concepto” el potencial de migración del nuevo bionanocomposito usando cuatro simulantes alimentarios: etanol, ácido acético, aceite vegetal y Poli (óxido de 2,6-difenil-p-fenileno) y la evaluación de presencia de sustancias no añadidas intencionalmente NIAS en espacio de cabeza (GC-MS) y disolución (LC-MS)Abstract: The majority of materials used for food packaging are non-biodegradable materials that do not meet society's growing demands for sustainability and environmental safety. Therefore, in this research work a pectin production process is presented. from Valencia orange peel with extraction by hydrolysis in an acid medium and precipitation with ethyl alcohol, to develop biodegradable food packaging materials. However, the use of biopolymers has been limited due to poor mechanical and barrier properties. These properties can be improved by adding nano-sized compounds or fillers, such as nonoclays, which present a fine-grained crystalline material that is used as an additive for the manufacture of nanocomposites and significantly improves the properties of polymeric materials. Different tools will be used for the characterization of the biopolymer, such as: scanning electron microscopy (SEM), Fourier transform infrared spectroscopy (FTIR), X-ray diffraction (XRD), BET surface analysis and zeta potential, will be used to investigate the physical and mechanical properties of the new bionanocomposites. In order to improve the barrier properties, form a thin film and have a pectin and clay coating, the magnetron sputtering technique will be used. The migration potential of the new bionanocomposite will be tested at a “proof of concept level” using four food simulants: ethanol, acetic acid, vegetable oil and Poly (2,6-diphenyl-p-phenylene oxide) and the evaluation of the presence of substances not intentionally added NIAS in headspace (GC-MS) and solution (LC-MS).Grupo de Investigación en Cromatografía y Técnicas Afines (Categoría A1)Morales Sánchez, Viviana Andrea2024-10-17T16:09:02Z2024-10-17T16:09:02Z2024-07-19Multimediahttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cchttp://purl.org/coar/resource_type/c_c513SoundImageinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85video/mp4https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21196spaAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/211962024-10-17T16:09:02Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Noticias Caracol Radio - proyecto bioplastico Cáscara de Pectina Caracol Radio News - bioplastic project Pectin Peel |
title |
Noticias Caracol Radio - proyecto bioplastico Cáscara de Pectina |
spellingShingle |
Noticias Caracol Radio - proyecto bioplastico Cáscara de Pectina Bioplástico Naranja Proyecto Bioplastic, Orange, project |
title_short |
Noticias Caracol Radio - proyecto bioplastico Cáscara de Pectina |
title_full |
Noticias Caracol Radio - proyecto bioplastico Cáscara de Pectina |
title_fullStr |
Noticias Caracol Radio - proyecto bioplastico Cáscara de Pectina |
title_full_unstemmed |
Noticias Caracol Radio - proyecto bioplastico Cáscara de Pectina |
title_sort |
Noticias Caracol Radio - proyecto bioplastico Cáscara de Pectina |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Cromatografía y Técnicas Afines (Categoría A1) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioplástico Naranja Proyecto Bioplastic, Orange, project |
topic |
Bioplástico Naranja Proyecto Bioplastic, Orange, project |
description |
La mayoría de los materiales empleados para el envasado de alimentos son materiales no biodegradables que no satisfacen las crecientes demandas de la sociedad para la sostenibilidad y la seguridad ambiental. Por lo tanto, en este trabajo de investigación se presenta un proceso de producción de pectina a partir de la cáscara de naranja valencia con extracción por hidrólisis en medio ácido y precipitación con alcohol etílico, para desarrollar materiales biodegradables de envasado de alimentos. No obstante, el uso de biopolímeros ha sido limitado debido a las pobres propiedades mecánicas y de barrera, estas propiedades pueden mejorarse agregando compuestos o rellenos de tamaño nano, tales como las nanoarcillas, las cuales presentan un material cristalino de grano fino que se utiliza como aditivo para la fabricación de nanocompuestos y mejora significativamente las propiedades de los materiales poliméricos. Se utilizarán diferentes herramientas para la caracterización del biopolímero, tales como: microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (XRD), análisis superficial BET y potencial zeta, se usarán para investigar las propiedades físicas y mecánicas de los nuevos bionanocompositos. Con el fin de mejorar las propiedades de barreras, formar una película delgada y tener un recubrimiento de pectina y arcilla se utilizará la técnica de magnetron sputtering. Se ensayarán a “nivel de prueba de concepto” el potencial de migración del nuevo bionanocomposito usando cuatro simulantes alimentarios: etanol, ácido acético, aceite vegetal y Poli (óxido de 2,6-difenil-p-fenileno) y la evaluación de presencia de sustancias no añadidas intencionalmente NIAS en espacio de cabeza (GC-MS) y disolución (LC-MS) |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17T16:09:02Z 2024-10-17T16:09:02Z 2024-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Multimedia http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc http://purl.org/coar/resource_type/c_c513 Sound Image info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21196 |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
video/mp4 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145080417648640 |