Propuesta de plan de investigación en el área de diseño basada en el método de estudio de casos
El diseño como disciplina va asumiendo un enfoque orientado a buscar nuevos conocimientos que fortalezcan las bases teóricas y metodológicas de este campo. El método de estudio de casos se presenta como una opción considerando la flexibilidad, variedad de caminos y el potencial para acoplarse a las...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15685
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/kepes.2016.13.13.11
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15685
- Palabra clave:
- design
case study
cultural and creative industry
research
method
Diseño
estudio de casos
industria cultural y creativa
investigación
método
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 Kepes
id |
REPOUCALDA_f5a3897ef472f14a678011aab469a60a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15685 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de plan de investigación en el área de diseño basada en el método de estudio de casos Research plan Proposal in the area of design based on the case study method |
title |
Propuesta de plan de investigación en el área de diseño basada en el método de estudio de casos |
spellingShingle |
Propuesta de plan de investigación en el área de diseño basada en el método de estudio de casos design case study cultural and creative industry research method Diseño estudio de casos industria cultural y creativa investigación método |
title_short |
Propuesta de plan de investigación en el área de diseño basada en el método de estudio de casos |
title_full |
Propuesta de plan de investigación en el área de diseño basada en el método de estudio de casos |
title_fullStr |
Propuesta de plan de investigación en el área de diseño basada en el método de estudio de casos |
title_full_unstemmed |
Propuesta de plan de investigación en el área de diseño basada en el método de estudio de casos |
title_sort |
Propuesta de plan de investigación en el área de diseño basada en el método de estudio de casos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
design case study cultural and creative industry research method Diseño estudio de casos industria cultural y creativa investigación método |
topic |
design case study cultural and creative industry research method Diseño estudio de casos industria cultural y creativa investigación método |
description |
El diseño como disciplina va asumiendo un enfoque orientado a buscar nuevos conocimientos que fortalezcan las bases teóricas y metodológicas de este campo. El método de estudio de casos se presenta como una opción considerando la flexibilidad, variedad de caminos y el potencial para acoplarse a las exigencias tanto de calidad como de rigor investigador; siendo el objetivo la validación y viabilidad de esta metodología en el campo del diseño. Las etapas del método de estudio de casos que guían la investigación desde la indagación previa de una problemática actual relacionada a las industrias culturales y creativas [ICC] y circunscrita dentro del área de conocimiento del diseño; hacia el planteamiento de objetivos, cuestionamientos y proposiciones que permiten la construcción del plan de investigación que integra métodos, técnicas y procedimiento basados en el análisis del objeto de estudio y su contexto. La relevancia de los resultados requiere de seguimiento al proceso una vez terminado; para lo cual, se emplea la replicación por parte de expertos en la disciplina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01-01 2016-01-01 00:00:00 2016-01-01 00:00:00 2021-02-04T14:56:13Z 2021-02-04T14:56:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Sección Artículos Artículo de revista Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1794-7111 https://doi.org/10.17151/kepes.2016.13.13.11 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15685 10.17151/kepes.2016.13.13.11 2462-8115 |
identifier_str_mv |
1794-7111 10.17151/kepes.2016.13.13.11 2462-8115 |
url |
https://doi.org/10.17151/kepes.2016.13.13.11 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15685 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
264 13 233 13 Kepes Banco Central del Ecuador. (1985). Artesanía y modernización en el Ecuador. Quito. Recuperado de http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/589 Baxter, P., & Jack, S. (2008). Qualitative Case Study Methodology: Study Design and Implementation for novice researchers. The Qualitative Report, 13(4), 544-559. Recuperado de http://www.nova.edu/ssss/QR/QR13-4/baxter.pdf Best, K. (2009). Management del diseño. Barcelona: Parramón Ediciones. Bonsiepe, G. (2012). Diseño y crisis. Valencia: Campgràfic. BOP Consulting. (2010). Guía práctica para mapear las industrias creativas. Londres: British Council. Recuperado de http://www.odai.org/biblioteca/biblioteca1/43.pdf Comisión Europea. (2010). LIBRO VERDE, Liberar el potencial de las industrias culturales y creativas. Bruselas. Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2010:0183:FIN:ES:PDF Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2004). Grupo de alto nivel sobre las Industrias Creativas. São Paulo. Recuperado de http://unctad.org/es/Docs/tdximisc1_sp.pdf Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2010). Economía Creativa: una opción factible de desarrollo. Recuperado de http://unctad.org/es/Docs/ditctab20103_sp.pdf Crowe, S., Cresswell, K., Robertson, A., Huby, G., Avery, A., & Sheikh, A. (2011). The case study approach. BMC Medical Research Methodology, 11:100. doi:10.1186/1471-2288-11-100 Eisenhardt, K. (1989). Building Theories from Case Study Research. The Academy of Management Review, 14(4), 532-550. Gobierno de Australia. (2013). Creative Australia: National Cultural Policy. Australia. Recuperado de http://creativeaustralia.arts.gov.au/assets/CreativeAustralia-PDF-20130417.pdf Gobierno Provincial de Tungurahua. (2011). Agenda Tungurahua desde la visión territorial. Ambato. Recuperado de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/%23recycle/PDyOTs%202014/1860000130001/PDyOT/04022013_105902_AGENDA%20TUNGURAHUA%20TERRITORIAL.pdf Jones, C. (1982). Métodos de Diseño (Tercera ed.). (M. López, & E. Riambau, Trads.) Barcelona: Gustavo Gili. Junta Nacional de Defensa del Artesano. (2010). Reglamento general de la Ley de defensa del artesano. Quito. Recuperado de http://www.artesanos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/05/reglamento_general_ley_defensa_artesano.pdf Krippendorff, K. (2007). Design research, an oxymoron? Design research now: Essays and selected projects, 67-80. Recuperado de http://repository.upenn.edu/asc_papers/45 Lecuona, M. (2010). Diseño estratégico: guía metodológica. Asturias: Prodintec. Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad del Ecuador. (2011). Agendas para la Transformación Productiva Territorial: Provincia de Tungurahua. Quito. Recuperado de http://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/AGENDA-TERRITORIALTUNGURAHUA.pdf Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad del Ecuador. (2012). Agenda para la Transformación Productiva. Quito. Recuperado de http://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Agenda_Productiva[1].pdf Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2014). Políticas para una Revolución Cultural. Quito. Recuperado de http://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/04/Revolucion-Cultural-2011-Folleto.pdf Mohd, K. (2008). Case Study: A Strategic Research Methodology. American Journal of Applied Sciences, 5(11), 1602-1604. Recuperado de http://thescipub.com/PDF/ajassp.2008.1602.1604.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2011). Políticas para la creatividad. Guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. Argentina. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/images/UNESCOCulturalandCreativeIndustriesguide_01.pdf Ruiz, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito. Recuperado de http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202013-2017.pdf Stake, R. (1994). Case studies. InN. K. Denzin & YS Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 236-247). Stake, R. (1995). The art of case study research. Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc. Yin, R. (2009). Case Study Research Design and Methods (Cuarta ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications, Inc. Núm. 13 , Año 2016 : Enero - Junio https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2769/2563 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Kepes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Kepes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2769 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145038888796160 |
spelling |
Propuesta de plan de investigación en el área de diseño basada en el método de estudio de casosResearch plan Proposal in the area of design based on the case study methoddesigncase studycultural and creative industryresearchmethodDiseñoestudio de casosindustria cultural y creativainvestigaciónmétodoEl diseño como disciplina va asumiendo un enfoque orientado a buscar nuevos conocimientos que fortalezcan las bases teóricas y metodológicas de este campo. El método de estudio de casos se presenta como una opción considerando la flexibilidad, variedad de caminos y el potencial para acoplarse a las exigencias tanto de calidad como de rigor investigador; siendo el objetivo la validación y viabilidad de esta metodología en el campo del diseño. Las etapas del método de estudio de casos que guían la investigación desde la indagación previa de una problemática actual relacionada a las industrias culturales y creativas [ICC] y circunscrita dentro del área de conocimiento del diseño; hacia el planteamiento de objetivos, cuestionamientos y proposiciones que permiten la construcción del plan de investigación que integra métodos, técnicas y procedimiento basados en el análisis del objeto de estudio y su contexto. La relevancia de los resultados requiere de seguimiento al proceso una vez terminado; para lo cual, se emplea la replicación por parte de expertos en la disciplina.Design as a discipline is assuming an approach focused on finding new knowledge to strengthen the theoretical and methodological foundations of this field. The case studies method is presented as an option considering the flexibility, variety of ways and the potential to engage to the requirements of both quality and research rigor, being the target the validation and easibility of this methodology in the field of design. The stages of the Case Study Method guiding the research go from the preliminary investigation of current problems, related to the ultural and Creative Industries [CCI] and circumscribed within the area of knowledge of Design to the objectives, questions and propositions approach. This approach allows the construction of the research plan that integrates methods, techniques and procedures based on the analysis of the object of study and its context. The relevance of the results requires monitoring the process once completed for which replication by experts in the discipline is used.universidad de Caldas2016-01-01 00:00:002021-02-04T14:56:13Z2016-01-01 00:00:002021-02-04T14:56:13Z2015-01-01Sección ArtículosArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf1794-7111https://doi.org/10.17151/kepes.2016.13.13.11https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1568510.17151/kepes.2016.13.13.112462-8115https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2769spa2641323313KepesBanco Central del Ecuador. (1985). Artesanía y modernización en el Ecuador. Quito. Recuperado de http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/589Baxter, P., & Jack, S. (2008). Qualitative Case Study Methodology: Study Design and Implementation for novice researchers. The Qualitative Report, 13(4), 544-559. Recuperado de http://www.nova.edu/ssss/QR/QR13-4/baxter.pdfBest, K. (2009). Management del diseño. Barcelona: Parramón Ediciones.Bonsiepe, G. (2012). Diseño y crisis. Valencia: Campgràfic.BOP Consulting. (2010). Guía práctica para mapear las industrias creativas. Londres: British Council. Recuperado de http://www.odai.org/biblioteca/biblioteca1/43.pdfComisión Europea. (2010). LIBRO VERDE, Liberar el potencial de las industrias culturales y creativas. Bruselas. Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2010:0183:FIN:ES:PDFConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2004). Grupo de alto nivel sobre las Industrias Creativas. São Paulo. Recuperado de http://unctad.org/es/Docs/tdximisc1_sp.pdfConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2010). Economía Creativa: una opción factible de desarrollo. Recuperado de http://unctad.org/es/Docs/ditctab20103_sp.pdfCrowe, S., Cresswell, K., Robertson, A., Huby, G., Avery, A., & Sheikh, A. (2011). The case study approach. BMC Medical Research Methodology, 11:100. doi:10.1186/1471-2288-11-100Eisenhardt, K. (1989). Building Theories from Case Study Research. The Academy of Management Review, 14(4), 532-550.Gobierno de Australia. (2013). Creative Australia: National Cultural Policy. Australia. Recuperado de http://creativeaustralia.arts.gov.au/assets/CreativeAustralia-PDF-20130417.pdfGobierno Provincial de Tungurahua. (2011). Agenda Tungurahua desde la visión territorial. Ambato. Recuperado de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/%23recycle/PDyOTs%202014/1860000130001/PDyOT/04022013_105902_AGENDA%20TUNGURAHUA%20TERRITORIAL.pdfJones, C. (1982). Métodos de Diseño (Tercera ed.). (M. López, & E. Riambau, Trads.) Barcelona: Gustavo Gili.Junta Nacional de Defensa del Artesano. (2010). Reglamento general de la Ley de defensa del artesano. Quito. Recuperado de http://www.artesanos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/05/reglamento_general_ley_defensa_artesano.pdfKrippendorff, K. (2007). Design research, an oxymoron? Design research now: Essays and selected projects, 67-80. Recuperado de http://repository.upenn.edu/asc_papers/45Lecuona, M. (2010). Diseño estratégico: guía metodológica. Asturias: Prodintec.Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad del Ecuador. (2011). Agendas para la Transformación Productiva Territorial: Provincia de Tungurahua. Quito. Recuperado de http://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/AGENDA-TERRITORIALTUNGURAHUA.pdfMinisterio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad del Ecuador. (2012). Agenda para la Transformación Productiva. Quito. Recuperado de http://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Agenda_Productiva[1].pdfMinisterio de Cultura y Patrimonio. (2014). Políticas para una Revolución Cultural. Quito. Recuperado de http://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/04/Revolucion-Cultural-2011-Folleto.pdfMohd, K. (2008). Case Study: A Strategic Research Methodology. American Journal of Applied Sciences, 5(11), 1602-1604. Recuperado de http://thescipub.com/PDF/ajassp.2008.1602.1604.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2011). Políticas para la creatividad. Guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. Argentina. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/images/UNESCOCulturalandCreativeIndustriesguide_01.pdfRuiz, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito. Recuperado de http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202013-2017.pdfStake, R. (1994). Case studies. InN. K. Denzin & YS Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 236-247).Stake, R. (1995). The art of case study research. Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc.Yin, R. (2009). Case Study Research Design and Methods (Cuarta ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications, Inc.Núm. 13 , Año 2016 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2769/2563Derechos de autor 2016 Kepeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Santamaría Aguirre, JorgeLecuona López, Manueloai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/156852024-07-16T21:42:48Z |