Para no olvidar. Exploraciones a partir del archivo familiar.
Fotos
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19615
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19615
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
- Palabra clave:
- Archivo
Familiar
Contenedor
Olvido
Artes plásticas
Arte
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUCALDA_e51d93c1f465f003a70801666731f190 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19615 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Para no olvidar. Exploraciones a partir del archivo familiar. |
title |
Para no olvidar. Exploraciones a partir del archivo familiar. |
spellingShingle |
Para no olvidar. Exploraciones a partir del archivo familiar. Archivo Familiar Contenedor Olvido Artes plásticas Arte |
title_short |
Para no olvidar. Exploraciones a partir del archivo familiar. |
title_full |
Para no olvidar. Exploraciones a partir del archivo familiar. |
title_fullStr |
Para no olvidar. Exploraciones a partir del archivo familiar. |
title_full_unstemmed |
Para no olvidar. Exploraciones a partir del archivo familiar. |
title_sort |
Para no olvidar. Exploraciones a partir del archivo familiar. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ospina Santamaría, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Archivo Familiar Contenedor Olvido Artes plásticas Arte |
topic |
Archivo Familiar Contenedor Olvido Artes plásticas Arte |
description |
Fotos |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-27T18:37:54Z 2023-09-27T18:37:54Z 2023-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19615 Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19615 https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Abad, H. (2009). Traiciones de la memoria. Alfaguara Acosta, M (2016). Resistencias al olvido: Memoria y arte en Colombia. Grupo ley y violencia. Ediciones Uniandes. Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía: exploraciones en los límites. Fondo de cultura económica. Blasco, J. (2010). Museografiar archivos como una de las malas artes: El indefinido espacio entre el museo, el archivo y la exposición. Errata #1 Arte y Archivos, pp. 72-90. Benedetti, M. (1995). El olvido está lleno de memoria. Editorial sudamericana. Borges, J. (1942). Funes el memorioso [Archivo PDF]. https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatur a_Hispanoamericana_Contemporanea/Autores_B/BORGES/memorios o.pdf Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. (Beceyro, Delgado, Trad). Adriana Hidalgo Editora. (Obra original publicada en 1998) Calle, M. (2022). Nacer en el vacío. Fotografía, instalación, performance y videoarte. https://marthaisabelcalle.wixsite.com/proyectos/nacer-en-vacio CNMH. (2015). Réquiem NN. https://centrodememoriahistorica.gov.co/requiem-nn/ Contreras, M. (15 de Febrero de 2022). Milena Contreras. Compromiso.D [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=uZSgftAX17k Cuellar, M. (2022). Geografía Doméstica [Epub]. Tusquets Editores. Didi-Huberman, G. (2012). Arde la imagen. Ediciones Ve S.A. de C.V. Fundación Televisa Echeverry, A. (2019). Hoy como antes. El País. (2020). Entrevista: Christian BOLTANSKI, de la memoria al olvido | Babelia [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CjWGPg8JzKw Gris, H. (2017). Todo el mundo tiene una caja. Los objetos como relato del habitar. Cosas de arquitectos. https://www.cosasdearquitectos.com/2017/05/following-nolanobjetos-como-relato-del-habitar/ Guasch, A. (2005). Los lugares de la memoria. El arte de archivar y recordar. Materia 5, pp.157-183. https://annamariaguasch.com/en/Publications/Los_lugares_de_la_me moria:_el_arte_de_archivar_y_de_recordar Guasch, A. (2011). Arte y archivo, 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Akal. Guridi, R. y Tartás, C. (s.f). Cartografías de la memoria. Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne. Jaramillo, C. (2010). Archivos y política/ políticas de archivo. Errata #1 Arte y Archivos, pp. 14-19. Konstantopoulou, D. (2018). Arquitectura del Atlas Mnemosyne, un itinerario a través de la obra de Aby Warburg. Mudito & CO. Ospina, A. (2016). CTRL C / CTRL V. Una curaduría en el límite difuso entre lo propio y lo ajeno. Peran, M. (2019). Políticas del tiempo y producción de sentido. Chillan. Paisaje Moderno. Territorios en transformación, pp. 20-26. Centro cultural de España en Santiago de Chile. Silva, A. (2012). Album de familia, la imagen de nosotros mismos. Sello Editorial Universidad de Medellín. Troncoso, V. (2019) Cuerpo archivado. Acumulaciones, orden y adiestramiento. Chillan. Paisaje Moderno. Territorios en transformación, pp. 27-32. Centro cultural de España en Santiago de Chile. Yourcenar, M. (1992). Peregrina y extranjera. Editorial Alfaguara. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Humanidades Manizales Artes Plásticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Humanidades Manizales Artes Plásticas |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145016248991744 |
spelling |
Para no olvidar. Exploraciones a partir del archivo familiar.ArchivoFamiliarContenedorOlvidoArtes plásticasArteFotosspa:Me preocupa perder mi pasado y mientras buscaba maneras para contrarrestar la facilidad con la que olvido me di cuenta de que todo el tiempo estamos conservando cosas que creemos útiles, convirtiendo esos elementos en un archivo que nunca estará completo porque es imposible recordarlo todo, almacenarlo todo. Hay muchas maneras de guardar objetos, muchos contenedores y diversos contenidos, los objetos que guardamos están enlazados por la afectividad y las relaciones con otras personas o momentos, se vuelven valiosos según la capacidad que tienen de contar algo del pasado. Aquí se encuentra expuesto el archivo de mi familia: álbumes, videos y conversaciones, en los que he estado dando vueltas, organizándolos y releyéndolos, encontrándome con el deterioro del tiempo, las manchas y el desgaste. Esto lo trabajo desde un lenguaje audiovisual que me permite explorar las tensiones entre la memoria y el olvido con la materialidad del archivo, intentando responder las preguntas que me surgen en torno a la fugacidad de la memoria. Un recuerdo no puede ser perfecto y siempre lleva algo de olvido, así como el olvido está lleno de memoria.eng:I am worried about losing my past and while I was looking for ways to counteract the ease with which I forget, I realized that all the time we are keeping things that we believe are useful, turning those elements into an archive that will never be complete because it is impossible to remember everything, store everything . There are many ways to store objects, many containers and various contents, the objects we keep are linked by affectivity and relationships with other people or moments, they become valuable according to the ability they have to tell something about the past. My family's archive is displayed here: albums, videos and conversations, in which I have been turning, organizing and rereading them, encountering the deterioration of time, stains and wear. I work on this from an audiovisual language that allows me to explore the tensions between memory and oblivion with the materiality of the archive, trying to answer the questions that arise in me about the transience of memory. A memory cannot be perfect and always carries some forgetfulness, just as forgetting is full of memory.Introducción / Duelo: Acciones estéticas ante una pérdida / Archivo: Lo que queda del pasado / Álbum familiar: Impresiones de recuerdos / Mal de archivo / Contenedores de recuerdos: Lo que guardamos en la casa / Instrucciones para hacer un contenedor de recuerdos / Relaciones: Conversaciones alrededor del archivo / Volver a recordar / Olvido: Fragilidad de la memoria, los vacíos del archivo / Rastros / Días perdidos / Conclusiones / Referencias / Lista de imágenesUniversitarioMaestro(a) en Artes PlásticasArchivo, memoria y patrimonioFacultad de Artes y HumanidadesManizalesArtes PlásticasOspina Santamaría, AndreaNova Zamora, Angélica Milena2023-09-27T18:37:54Z2023-09-27T18:37:54Z2023-09-26Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19615Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaAbad, H. (2009). Traiciones de la memoria. AlfaguaraAcosta, M (2016). Resistencias al olvido: Memoria y arte en Colombia. Grupo ley y violencia. Ediciones Uniandes.Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía: exploraciones en los límites. Fondo de cultura económica.Blasco, J. (2010). Museografiar archivos como una de las malas artes: El indefinido espacio entre el museo, el archivo y la exposición. Errata #1 Arte y Archivos, pp. 72-90.Benedetti, M. (1995). El olvido está lleno de memoria. Editorial sudamericana.Borges, J. (1942). Funes el memorioso [Archivo PDF]. https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatur a_Hispanoamericana_Contemporanea/Autores_B/BORGES/memorios o.pdfBourriaud, N. (2008). Estética relacional. (Beceyro, Delgado, Trad). Adriana Hidalgo Editora. (Obra original publicada en 1998)Calle, M. (2022). Nacer en el vacío. Fotografía, instalación, performance y videoarte. https://marthaisabelcalle.wixsite.com/proyectos/nacer-en-vacioCNMH. (2015). Réquiem NN. https://centrodememoriahistorica.gov.co/requiem-nn/Contreras, M. (15 de Febrero de 2022). Milena Contreras. Compromiso.D [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=uZSgftAX17kCuellar, M. (2022). Geografía Doméstica [Epub]. Tusquets Editores.Didi-Huberman, G. (2012). Arde la imagen. Ediciones Ve S.A. de C.V. Fundación TelevisaEcheverry, A. (2019). Hoy como antes.El País. (2020). Entrevista: Christian BOLTANSKI, de la memoria al olvido | Babelia [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CjWGPg8JzKwGris, H. (2017). Todo el mundo tiene una caja. Los objetos como relato del habitar. Cosas de arquitectos. https://www.cosasdearquitectos.com/2017/05/following-nolanobjetos-como-relato-del-habitar/Guasch, A. (2005). Los lugares de la memoria. El arte de archivar y recordar. Materia 5, pp.157-183. https://annamariaguasch.com/en/Publications/Los_lugares_de_la_me moria:_el_arte_de_archivar_y_de_recordarGuasch, A. (2011). Arte y archivo, 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Akal.Guridi, R. y Tartás, C. (s.f). Cartografías de la memoria. Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne.Jaramillo, C. (2010). Archivos y política/ políticas de archivo. Errata #1 Arte y Archivos, pp. 14-19.Konstantopoulou, D. (2018). Arquitectura del Atlas Mnemosyne, un itinerario a través de la obra de Aby Warburg. Mudito & CO.Ospina, A. (2016). CTRL C / CTRL V. Una curaduría en el límite difuso entre lo propio y lo ajeno.Peran, M. (2019). Políticas del tiempo y producción de sentido. Chillan. Paisaje Moderno. Territorios en transformación, pp. 20-26. Centro cultural de España en Santiago de Chile.Silva, A. (2012). Album de familia, la imagen de nosotros mismos. Sello Editorial Universidad de Medellín.Troncoso, V. (2019) Cuerpo archivado. Acumulaciones, orden y adiestramiento. Chillan. Paisaje Moderno. Territorios en transformación, pp. 27-32. Centro cultural de España en Santiago de Chile.Yourcenar, M. (1992). Peregrina y extranjera. Editorial Alfaguara.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/196152024-07-16T21:39:50Z |