Instrumentos de evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud del adolescente
Objetivo: Describir las aplicaciones de las cinco escalas más usadas en el mundo para la medición de la calidad de vida relacionada con la salud del adolescente, según región y población de estudio, 1963-2013. Métodos: Revisión sistemática de la literatura científica publicada en las úl...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14110
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2163
- Palabra clave:
- Quality of life
health
adolescent
review
epidemiological monitoring
Calidad de vida
salud
adolescente
revisión
monitoreo epidemiológico
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Hacia la promocion de la salud
Summary: | Objetivo: Describir las aplicaciones de las cinco escalas más usadas en el mundo para la medición de la calidad de vida relacionada con la salud del adolescente, según región y población de estudio, 1963-2013. Métodos: Revisión sistemática de la literatura científica publicada en las últimas cinco décadas. Se aplicó un protocolo de investigación con términos de búsqueda, criterios de inclusión y exclusión, evaluación de la calidad de artículos y extracción de la información; esto lo realizaron dos investigadores para corroborar la reproducibilidad. El análisis se basó en frecuencias absolutas y relativas en SPSS 21.0. Resultados: La búsqueda identificó 3.789 estudios de los cuales 548 cumplieron con el protocolo de investigación e incluyeron 573.648 adolescentes. Las regiones con mayor número de publicaciones fueron América (44,5%) y Europa (37,8%). La mayoría correspondieron a investigaciones en enfermos. Entre los instrumentos analizados el más frecuente fue el PedsQL (47,4%). En los estudios que usaron el PedsQL la mayor proporción correspondió a enfermedades endocrinas y metabólicas (15%), el KIDSCREEN fue la escala más empleada en sanos (24%), CHQ en cuidadores (30%), MOSSF en estudios de intervención (23%) y KINDL en estudios de validación (22%). Conclusión: La investigación permitió generar un perfil de uso de los instrumentos más comunes en la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud del adolescente, en el cual se destaca que el PedsQL predomina en las poblaciones enfermas, el KIDSCREEN en población sana y el CHQ en la versión para padres. |
---|