Conocimientos, prácticas y actitudes para la prevención y atención de violencias de género e intrafamiliar de funcionarios(as) de Risaralda, Caldas.

Ilustraciones

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19461
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19461
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
Palabra clave:
Violencia
Funcionarios
Intrafamiliar
Género
Violencia intrafamiliar
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUCALDA_d7c1bd5cbe1175fd68eaa9e5ac8b7ac3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19461
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos, prácticas y actitudes para la prevención y atención de violencias de género e intrafamiliar de funcionarios(as) de Risaralda, Caldas.
title Conocimientos, prácticas y actitudes para la prevención y atención de violencias de género e intrafamiliar de funcionarios(as) de Risaralda, Caldas.
spellingShingle Conocimientos, prácticas y actitudes para la prevención y atención de violencias de género e intrafamiliar de funcionarios(as) de Risaralda, Caldas.
Violencia
Funcionarios
Intrafamiliar
Género
Violencia intrafamiliar
title_short Conocimientos, prácticas y actitudes para la prevención y atención de violencias de género e intrafamiliar de funcionarios(as) de Risaralda, Caldas.
title_full Conocimientos, prácticas y actitudes para la prevención y atención de violencias de género e intrafamiliar de funcionarios(as) de Risaralda, Caldas.
title_fullStr Conocimientos, prácticas y actitudes para la prevención y atención de violencias de género e intrafamiliar de funcionarios(as) de Risaralda, Caldas.
title_full_unstemmed Conocimientos, prácticas y actitudes para la prevención y atención de violencias de género e intrafamiliar de funcionarios(as) de Risaralda, Caldas.
title_sort Conocimientos, prácticas y actitudes para la prevención y atención de violencias de género e intrafamiliar de funcionarios(as) de Risaralda, Caldas.
dc.contributor.none.fl_str_mv Zuluaga, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia
Funcionarios
Intrafamiliar
Género
Violencia intrafamiliar
topic Violencia
Funcionarios
Intrafamiliar
Género
Violencia intrafamiliar
description Ilustraciones
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-03T14:08:44Z
2023-06-03T14:08:44Z
2023-06-03
dc.type.none.fl_str_mv Informe de pasantía
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19461
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19461
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
identifier_str_mv Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv Acero, C., & Camilo, G. A. (2010). Guía psicosocial para acompañar y apoyar a mujeres víctimas de violencia sexual en conflicto armado interno. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57840/9789589917671.pdf?sequence=1&is Allowed=y.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. (J. Jordá, Trad.) Barcelona: Anagrama. Obtenido de https://www.uncuyo.edu.ar/planificacion/upload/4-nuevas-masculinidades.pdf.
Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley número 100. Bogotá.
Congreso de Colombia. (4 de diciembre de 2008). Ley 1257. Bogotá.
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2004). Rutas por la no Violencia Contra la Mujer. Bogotá: Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
Corporación AVRE. (28 de agosto de 2021). corporacionavre.org. Obtenido de http://corporacionavre.org/.
Dirección Territorial de Salud de Caldas. (2022). Dirección Territorial de Salud de Caldas. Obtenido de https://saluddecaldas.gov.co/nuestra-historia/#sub_menu_paginas.
Fernández, M. (13 de agosto de 2020). Tipos de violencia. Obtenido de PsicologíaOnline: https://www.psicologia-online.com/tipos-de-violencia-4936.html.
Galeano Escucha, L. A. (2019). El Estado clientelar-burocrático colombiano de la primera mitad del siglo XX: una visión literaria de Álvaro Salom Becerra. Revista de la Red de Inter cátedras de Historia de América Latina Contemporánea (10), 1-16. Obtenido de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/24493.
Galtung, J. (2003). Violencia cultural. (G. Gogoratuz, Ed., & T. Toda, Trad.) Madrid: Centro de Investigación por la Paz - Fundación Gernika Gogoratuz.
(s.f.). Digitalización de aplicación - Cuestionario sobre conocimientos, imaginarios, actitudes y prácticas relacionadas con las violencias en el entorno hogar.
Grupo de trabajo de convivencia social y salud mental . (2021). Cuestionario sobre conocimientos, imaginarios, actitudes y prácticas relacionadas con las violencias en el entorno hogar. Ministerio de Salud y Protección Social.
Grupo de trabajo de convivencia social y salud mental. (2021). Digitalización de aplicación - Cuestionario sobre conocimientos, imaginarios, actitudes y prácticas relacionadas con las violencias en el entorno hogar. Ministerio de Salud y protección social.
Luna, L. G. (2004). Los movimientos de las mujeres en America Latina y la renovación de la historia. . 38.
Luna, L. G. (2004). Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia. 54-55.
Jiménez Quenguan, M., & Galeano Barbosa, D. J. (enero-julio de 2020). La necesidad de educar en perspectiva de género. Revista Educación, 44(1). doi: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/38529.
Jojoa, C. (7 de octubre de 2018). El doloroso relato de una joven víctima de violencia de pareja en Cali. El País. Obtenido de https://www.elpais.com.co/judicial/el-doloroso-relato-deuna-joven-victima-de-violencia-de-pareja-en-cali.html.
Meertens, D. (1994). Mujer y violencia en los conflictos rurales. En D. Meertens, Mujer y Violencia Político-social. Bogotá: Programa por la Paz, Universidad Nacional.
Molina Giraldo, E. (2019). Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia. Tempus Psicológico (2 (1)), 15-36. doi:10.30554/tempuspsi.2.1.2149.2019
Rodas Velásquez, L. M. (2021). Análisis del instrumento “Encuesta a funcionarios(as) de la administración municipal y entidades – Risaralda, Caldas. Risaralda.
Rodas Velásquez, L. M. (2021). Ejercicio de exploración cualitativa con funcionarios de la administración municipal- Risaralda, Caldas. Pasantía, Risaralda.
Rodas Velásquez, L. M. (2022). Aplicación cuestionario sobre conocimientos, imaginarios, actitudes y prácticas relacionados con las violencias en el entorno hogar a los funcionarios de la administración municipal – Risaralda, Caldas. Pasantía, Manizales.
Weber, M. (1964). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Madrid: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Sociología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Sociología
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145031012941824
spelling Conocimientos, prácticas y actitudes para la prevención y atención de violencias de género e intrafamiliar de funcionarios(as) de Risaralda, Caldas.ViolenciaFuncionariosIntrafamiliarGéneroViolencia intrafamiliarIlustracionesspa:Realizar un diagnóstico en el que se analicen los mecanismos y las capacidades con que cuentan los funcionarios pertenecientes a entidades públicas enfocadas en la generación e implementación para la atención y prevención de la violencia; más específicamente de la violencia de género y la violencia doméstica, es una tarea de gran relevancia, la cual, como análisis de los grados de eficiencia y oportuna realización de las labores enmarcadas en el proceder misional en que estás se proyectan, que puede también servir como reporte, soporte y fortalecimiento de las mismas, aportando a la efectividad en dichos mecanismos. Este informe es muestra de un proceso como ese, en el cual se observaron y analizaron los mecanismos, herramientas y capacidades con que cuentan los funcionarios administrativos del municipio de Risaralda, Caldas, más específicamente, de la Dirección Territorial de Salud de Caldas. Hecho con todos los altibajos e impasses que se presentaron a la hora de realizarlo, este informe puede servir como insumo para el mejoramiento de los mecanismos institucionales enfocados a aspectos tan fundamentales como lo son la atención y prevención de la violencia, en todos sus matices, pero principalmente en la doméstica y la de género.eng:Performing a diagnosis that analyzes the mechanisms and capacities of the officials belonging to public entities focused on the generation and implementation for the attention and prevention of violence; more specifically of gender violence and domestic violence, is a task of great relevance, which, as an analysis of the degrees of efficiency and timely completion of the tasks framed in the missionary procedure in which they are projected, can also serve as a report, support and strengthening of the same, contributing to the effectiveness of such mechanisms. This report is a sample of such a process, in which the mechanisms, tools and capacities of the administrative officials of the municipality of Risaralda, Caldas, and more specifically, of the “Dirección Territorial de Salud de Caldas”, were observed and analyzed. Done with all the ups and downs and impasses that occurred at the time of carrying it out, this report can serve as input for the improvement of institutional mechanisms focused on such fundamental aspects as are the attention and prevention of violence, in all its nuances, but mainly in domestic and gender violence.Resumen / Introducción / Justificación / Formulación del problema / Actividades realizadas en la pasantía / 1. Acercamiento institucional / 1.1. Dirección Territorial de Salud de Caldas / 1.1.1. Síntesis Histórica / 1.1.2. Misión / 1.1.3. Visión / 1.1.4. Funciones y deberes / 1.1.5. Prestación de Servicios de Salud / 1.1.6. Salud Pública / 1.2. Del aseguramiento de la Población al Sistema General de Seguridad social en Salud / 1.2.1. Organigrama funcional / 1.2.2. Objetivos institucionales / 1.2.3. Dirección Territorial de Salud de Caldas en relación con el Municipio de Risaralda, Caldas, datos 2021 / 1.3. Ruta de atención y consideraciones por parte de la consejería presidencial para la equidad de la mujer / 1.4. Acompañamiento psicosocial a mujeres en el contexto colombiano por la Corporación AVRE / 1.4.1. Acerca de la corporación AVRE / 2. Aproximaciones conceptuales / 2.1. Acerca del concepto de violencia / 2.1.1. “Violencia cultural” de Johan Galtung / 2.1.2. “La dominación masculina” de Pierre Bourdieu / 2.1.3. La lucha de una diferencia sexual y política por las mujeres, a partir del desarrollo teórico de Lola G. Luna / 2.2. Acerca del concepto de funcionario público a partir de “Economía y Sociedad; la dominación legal” de Max Weber / 6 3. Aplicación y desarrollo del ejercicio de exploración cualitativa y cuantitativa en Risaralda, Caldas a los funcionarios relacionados con la prevención y atención de violencia de género e intrafamiliar / 3.1. Metodología / 3.1.1. Dificultades y errores en el formato y su implementación / 3.1.2. Conclusiones preliminares / 3.1.2.1. Aplicación de instrumentos, hallazgos y análisis / Conclusión de hallazgos / Consideraciones finales / Anexos / Cuestionario sobre conocimientos, imaginarios, actitudes y prácticas. Relacionados con las violencias en el entorno hogar / BibliografíaUniversitarioSociólogo(a)Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizalesSociologíaZuluaga, Juan CarlosRodas Velásquez, Lina Marcela2023-06-03T14:08:44Z2023-06-03T14:08:44Z2023-06-03Informe de pasantíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19461Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaAcero, C., & Camilo, G. A. (2010). Guía psicosocial para acompañar y apoyar a mujeres víctimas de violencia sexual en conflicto armado interno. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57840/9789589917671.pdf?sequence=1&is Allowed=y.Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. (J. Jordá, Trad.) Barcelona: Anagrama. Obtenido de https://www.uncuyo.edu.ar/planificacion/upload/4-nuevas-masculinidades.pdf.Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley número 100. Bogotá.Congreso de Colombia. (4 de diciembre de 2008). Ley 1257. Bogotá.Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2004). Rutas por la no Violencia Contra la Mujer. Bogotá: Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.Corporación AVRE. (28 de agosto de 2021). corporacionavre.org. Obtenido de http://corporacionavre.org/.Dirección Territorial de Salud de Caldas. (2022). Dirección Territorial de Salud de Caldas. Obtenido de https://saluddecaldas.gov.co/nuestra-historia/#sub_menu_paginas.Fernández, M. (13 de agosto de 2020). Tipos de violencia. Obtenido de PsicologíaOnline: https://www.psicologia-online.com/tipos-de-violencia-4936.html.Galeano Escucha, L. A. (2019). El Estado clientelar-burocrático colombiano de la primera mitad del siglo XX: una visión literaria de Álvaro Salom Becerra. Revista de la Red de Inter cátedras de Historia de América Latina Contemporánea (10), 1-16. Obtenido de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/24493.Galtung, J. (2003). Violencia cultural. (G. Gogoratuz, Ed., & T. Toda, Trad.) Madrid: Centro de Investigación por la Paz - Fundación Gernika Gogoratuz.(s.f.). Digitalización de aplicación - Cuestionario sobre conocimientos, imaginarios, actitudes y prácticas relacionadas con las violencias en el entorno hogar.Grupo de trabajo de convivencia social y salud mental . (2021). Cuestionario sobre conocimientos, imaginarios, actitudes y prácticas relacionadas con las violencias en el entorno hogar. Ministerio de Salud y Protección Social.Grupo de trabajo de convivencia social y salud mental. (2021). Digitalización de aplicación - Cuestionario sobre conocimientos, imaginarios, actitudes y prácticas relacionadas con las violencias en el entorno hogar. Ministerio de Salud y protección social.Luna, L. G. (2004). Los movimientos de las mujeres en America Latina y la renovación de la historia. . 38.Luna, L. G. (2004). Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia. 54-55.Jiménez Quenguan, M., & Galeano Barbosa, D. J. (enero-julio de 2020). La necesidad de educar en perspectiva de género. Revista Educación, 44(1). doi: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/38529.Jojoa, C. (7 de octubre de 2018). El doloroso relato de una joven víctima de violencia de pareja en Cali. El País. Obtenido de https://www.elpais.com.co/judicial/el-doloroso-relato-deuna-joven-victima-de-violencia-de-pareja-en-cali.html.Meertens, D. (1994). Mujer y violencia en los conflictos rurales. En D. Meertens, Mujer y Violencia Político-social. Bogotá: Programa por la Paz, Universidad Nacional.Molina Giraldo, E. (2019). Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia. Tempus Psicológico (2 (1)), 15-36. doi:10.30554/tempuspsi.2.1.2149.2019Rodas Velásquez, L. M. (2021). Análisis del instrumento “Encuesta a funcionarios(as) de la administración municipal y entidades – Risaralda, Caldas. Risaralda.Rodas Velásquez, L. M. (2021). Ejercicio de exploración cualitativa con funcionarios de la administración municipal- Risaralda, Caldas. Pasantía, Risaralda.Rodas Velásquez, L. M. (2022). Aplicación cuestionario sobre conocimientos, imaginarios, actitudes y prácticas relacionados con las violencias en el entorno hogar a los funcionarios de la administración municipal – Risaralda, Caldas. Pasantía, Manizales.Weber, M. (1964). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Madrid: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/194612024-07-16T21:41:54Z