Lineamientos de termalismo con fines de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del departamento de Caldas
Gráficas
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19765
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19765
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
- Palabra clave:
- Termalismo
Adulto mayor
Envejecimiento demográfico
Morbimortalidad
Departamento de Caldas
Ciencias médicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUCALDA_d5e00b9ac408b9f79562e9f9a0dbed3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19765 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Lineamientos de termalismo con fines de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del departamento de Caldas |
title |
Lineamientos de termalismo con fines de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del departamento de Caldas |
spellingShingle |
Lineamientos de termalismo con fines de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del departamento de Caldas Termalismo Adulto mayor Envejecimiento demográfico Morbimortalidad Departamento de Caldas Ciencias médicas |
title_short |
Lineamientos de termalismo con fines de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del departamento de Caldas |
title_full |
Lineamientos de termalismo con fines de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del departamento de Caldas |
title_fullStr |
Lineamientos de termalismo con fines de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del departamento de Caldas |
title_full_unstemmed |
Lineamientos de termalismo con fines de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del departamento de Caldas |
title_sort |
Lineamientos de termalismo con fines de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del departamento de Caldas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Termalismo Adulto mayor Envejecimiento demográfico Morbimortalidad Departamento de Caldas Ciencias médicas |
topic |
Termalismo Adulto mayor Envejecimiento demográfico Morbimortalidad Departamento de Caldas Ciencias médicas |
description |
Gráficas |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:42:42Z 2024-01-29T15:42:42Z 2024-01-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 Text info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19765 Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19765 https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Avirama Avirama, M. A. (2017). Por medio del cual se promueve, se fomenta, se regula, se orienta y se controla el aprovechamiento turístico de los balnearios termales y el uso de aguas termales. Proyecto de Ley de 2017 Senado. Bogotá D.C. Castro-Escobar, E. (2016). Configuración de la migración interna en la región del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1563 - 1585. Constitución Política de Colombia. (20 de Febrero de 1991). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht ml CORPOCALDAS. (2001). Plan de Gestión Ambiental Regional para Caldas PGAR 2001 - 2006. Manizales. CORPOCALDAS. (2007). Plan de Acción Trienal PAT 2007 - 2009. Manizales. CORPOCALDAS. (2007). Plan de Gestión Ambiental PGAR 2007 – 2019 . Manizales. CORPOCALDAS. (2007). Plan de manejo de los páramos del departamento de Caldas. Manizales. CORPOCALDAS. (2008). Informe de Gestión. Manizales CORPOCALDAS. (2016). Plan de Acción Institucional 2016 - 2019. Manizales. Curcio Borrero, C. L. (Enero - Junio de 2010). Investigación y envejecimiento: del dato a la teoría. Hacia la promoción de la salud, 15(1), 144-166. Curcio, C. L., Gómez Montes, J. F., & Osorio García, D. (2018). Lineamientos de la política pública de envejecimiento y vejez. Manizales: Universidad de Caldas. DANE. (1998 - 2017). Estadísticas Vitales. Bogotá D.C. . DANE. (2006). Boletín. Censo General de 2005. Perfil Anserma - Caldas. Bogotá DANE. (2011). Estimaciones de Población 1985 - 2005 y Proyecciones de Población 2005 - 2020. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2019). Colombia - Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV 2018. Bogotá D.C. DANE. (s.f.). Estimaicones y proyecciones de población 1985 - 2020. Bogotá Departamento Nacional de Planeación. (2010). Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES 3678. Bogotá D.C. División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (Octubre de 2014). Los Datos Demográficos. Alcances, limitaciones y métodos de evaluación (Vol. 82). (N. Unidas, Ed.) Santiango de Chile, Chile: Naciones Unidas. Recuperado el 03 de Diciembre de 2017, de Los Datos Demográficos : http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37145/S1420555_es.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Dulcey-Ruiz, E. (2015). Envejecimiento y Vejez 2015: Categorías y Conceptos. Siglo del Hombre Editores S.A. Fagundo Castillo, J. R., & González Hernández, P. (s.f.). Aguas naturales, minerales y mineromedicinales. 1-11. Fagundo, J. R., González, P., Suárez, M., & Sánchez, L. (2000). Fundamentos del hidrotermalismo con énfasis en la hidroquímica. Federanción Mundial del Termalismo y la Climatoterapia. (23, 24 de Abril de 2013). Declaración de San Petersburgo sobre la medicina termal. San Petersburgo , Rusia. García Madrid, J. L. (Mayo de 2017). El Termalismo Social. Sociedad Española de Hidrología Médica, 32(2), 153 - 163. Gómez Montes, J. F., & Curcio Borrero, C. L. (2014). Salud del anciano: valoración. Manizales. González-Rábago, Y., Martín, U., Bacigalupe, A., & Murillo, S. (2015). Envejecimiento activo en Bizkaia: situación comparada en el contexto europeo. (Edizioa, Ed.) Zerbitzuan(59), 145-160. Huenchuan, S. (2013). El cambio de paradigma: la consideración del envejecimiento como un asunto de derechos humanos. En V. Montes de Oca, Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Enfoques en in vestigación y docencia de la Red Latinoamericana en Envejecimiento (págs. 561 -598). México. Maraver, F. (2018). Aguas mineromedicinales. Importancia terapéutica. Clasificación. Mecanismos de acción. En Vademécum de las aguas mineromedicinales de Galicia. Cátedra de Hidrología Médica, balnearios de Galicia (págs. 17-26). Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións, Universidad Santiago de Compostela. Melchor Gil, E. (1993). Construcciones cívicas y evergetismo en Hispania romana. Espacio, Tiempo y Forma, 443-466. Mendoza Núnez, V., & Martínez Maldonado , M. (2013). Modelo de redes sociales y comunitarias para mantener la salud en la vejez. En V. Montes de Oca, Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Enfoques en investigación y docencia de la Red Latinoamericana de Investigación en Envejecimiento (págs. 453-480). México. Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Lineamientos técnicos para la articulación de las medicinas y las terapias alternativas y complementarias, en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2006). Dinámica reciente de la confrontación armada en Caldas. Bogotá. Organización Mundial de la Salud. (2013). Estrategia de la OMS sobre la medicina tradicional 2014 - 2023. Hong Kong: Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud. (1993). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. 10a. revisión (Vol. I). (O. P. Salud, Ed.) Washington, D.C. Oró Fernández, E. (1996). El balneario romano: aspectos médicos, funcionales y religiosos. En A. González Blanco, R. González Fernández, M. Mayer Olivé, & A. U. Stylow (Edits.), Antigüedad y cristianismo (págs. 23-151). Murcia: Universudad de Murcia. Peña Quimbaya, É., Jaimes Montaña, I., Murcia González, V. H., & León García, J. A. (2017). Manual sobre el uso de agua termal en el adulto mayor para el sector turístico de Puente Tierra - Pilimbalá, Resguardo Indígena de Puracé del departamento de Cauca. Manizales. Por el cual se adopta el Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados, Resolución 0393 (Ministerio de ambiente y Desarrollo Sostenible 14 de Septiembre de 2017). Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud, Ley 1164 (Congreso de Colombia 3 de Octubre de 2007). Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud, Ley 1164 (Congreso de Colombia 3 de Octubre de 2007). Por medio de la cual se adoptan las directrices para la planificación y el ordenamiento de una actividad permitida en áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales , Resolución 531 (Ministrerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Parques Nacionales Naturales de Colombia 4 de Junio de 2013). Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones, Ley 1438 (Congreso de Colombia 19 de Enero de 2011). Por medio del cual se adopta la Política Pública Social para el Envejecimiento y Vejez 2018 - 2028, "Envejeciendo activamente en Caldas con autonomía, inclusión y participación", Decreto 0196 (Gobernación de Caldas 31 de Agosto de 2018). PROFAMILIA. (2000). Salud sexual y reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. Bogotá. PROFAMILIA, & MINSALUD. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Vol. 1). Bogotá. PROFAMILIA. Asociación Pro-Bienestar de la Familia Colombiana. (1991). Encuesta de Prevalencia, Demografía y Salud 1990. Bogotá: Insitute for Resource Development/Macro International, Inc. Registro Único de Víctimas. (25 de Mayo de 2018). Unidad para las víctimas. Obtenido de Víctimas por hecho victimizante: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registrounico-de-victimas-ruv/37394 Servicio Geológico Colombiano. (01 de 08 de 2019). Inventario Nacional de Manifestaciones Hidrotermales. Obtenido de Servicio Geológico Colombiano: http://hidrotermales.sgc.gov.co/invtermales/ Vejarano Alvarado, F., & Angulo Novoa, A. (2015). Vejez y Envejecimiento: Una Mirada Demográfica. En P. Rodríguez Jiménez, & F. Vejarano Alvarado, Envejecer en Colombia (págs. 25-62). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manizales |
publisher.none.fl_str_mv |
Manizales |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145081758777344 |
spelling |
Lineamientos de termalismo con fines de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del departamento de CaldasTermalismoAdulto mayorEnvejecimiento demográficoMorbimortalidadDepartamento de CaldasCiencias médicasGráficasLa presente propuesta de implementación del Termalismo propende potenciar el uso de aguas termales con fines de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población del departamento de Caldas, mediante los enfoques de derechos y dignidad humana a través de un envejecimiento activo en el curso de vida. A su vez, evidencia cómo es necesario el construir e implementar una política pública que logre institucionalizar a través del Sistema Generar de Seguridad Social en Salud el uso de aguas termalesThis proposal for the implementation of Thermalism aims to promote the use of thermal waters for the promotion of health and the prevention of disease in the region. the use of thermal waters for the promotion of health and prevention of disease in the population of the department of Caldas. the population of the department of Caldas, by means of the approaches of rights and human dignity through active through an active aging in the course of life. At the same time, it shows how is necessary to build and implement a public policy that manages to institutionalize through the Generar System of Social Security. through the General System of Social Security in Health the use of thermal waters.INTRODUCCIÓN / EL TERMALISMO / Orígenes del Termalismo / Termalismo / Adultos mayores a través del enfoque del envejecimiento activo / Envejecimiento y vejez / Envejecimiento demográfico / MARCO NORMATIVO / Marco Normativo Internacional / Marco Normativo Nacional / Marco Normativo Departamental / Componente Social – Adultos mayores / Componente Ambiental / CONTEXTO Y CARÁCTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS / Envejecimiento demográfico / Morbimortalidad en el departamento de Caldas / METODOLOGÍA / PROPUESTA DE IMPLMENTACIÓN DEL TERMALISMO CON FINES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS / BIBLIOGRAFÍA / ANEXOSManizales2024-01-29T15:42:42Z2024-01-29T15:42:42Z2024-01-29Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19765Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaAvirama Avirama, M. A. (2017). Por medio del cual se promueve, se fomenta, se regula, se orienta y se controla el aprovechamiento turístico de los balnearios termales y el uso de aguas termales. Proyecto de Ley de 2017 Senado. Bogotá D.C.Castro-Escobar, E. (2016). Configuración de la migración interna en la región del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1563 - 1585.Constitución Política de Colombia. (20 de Febrero de 1991). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht mlCORPOCALDAS. (2001). Plan de Gestión Ambiental Regional para Caldas PGAR 2001 - 2006. Manizales.CORPOCALDAS. (2007). Plan de Acción Trienal PAT 2007 - 2009. Manizales.CORPOCALDAS. (2007). Plan de Gestión Ambiental PGAR 2007 – 2019 . Manizales.CORPOCALDAS. (2007). Plan de manejo de los páramos del departamento de Caldas. Manizales.CORPOCALDAS. (2008). Informe de Gestión. ManizalesCORPOCALDAS. (2016). Plan de Acción Institucional 2016 - 2019. Manizales.Curcio Borrero, C. L. (Enero - Junio de 2010). Investigación y envejecimiento: del dato a la teoría. Hacia la promoción de la salud, 15(1), 144-166.Curcio, C. L., Gómez Montes, J. F., & Osorio García, D. (2018). Lineamientos de la política pública de envejecimiento y vejez. Manizales: Universidad de Caldas.DANE. (1998 - 2017). Estadísticas Vitales. Bogotá D.C. .DANE. (2006). Boletín. Censo General de 2005. Perfil Anserma - Caldas. BogotáDANE. (2011). Estimaciones de Población 1985 - 2005 y Proyecciones de Población 2005 - 2020. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de EstadísticaDANE. (2019). Colombia - Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV 2018. Bogotá D.C.DANE. (s.f.). Estimaicones y proyecciones de población 1985 - 2020. BogotáDepartamento Nacional de Planeación. (2010). Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES 3678. Bogotá D.C.División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (Octubre de 2014). Los Datos Demográficos. Alcances, limitaciones y métodos de evaluación (Vol. 82). (N. Unidas, Ed.) Santiango de Chile, Chile: Naciones Unidas. Recuperado el 03 de Diciembre de 2017, de Los Datos Demográficos : http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37145/S1420555_es.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yDulcey-Ruiz, E. (2015). Envejecimiento y Vejez 2015: Categorías y Conceptos. Siglo del Hombre Editores S.A.Fagundo Castillo, J. R., & González Hernández, P. (s.f.). Aguas naturales, minerales y mineromedicinales. 1-11.Fagundo, J. R., González, P., Suárez, M., & Sánchez, L. (2000). Fundamentos del hidrotermalismo con énfasis en la hidroquímica.Federanción Mundial del Termalismo y la Climatoterapia. (23, 24 de Abril de 2013). Declaración de San Petersburgo sobre la medicina termal. San Petersburgo , Rusia.García Madrid, J. L. (Mayo de 2017). El Termalismo Social. Sociedad Española de Hidrología Médica, 32(2), 153 - 163.Gómez Montes, J. F., & Curcio Borrero, C. L. (2014). Salud del anciano: valoración. Manizales.González-Rábago, Y., Martín, U., Bacigalupe, A., & Murillo, S. (2015). Envejecimiento activo en Bizkaia: situación comparada en el contexto europeo. (Edizioa, Ed.) Zerbitzuan(59), 145-160.Huenchuan, S. (2013). El cambio de paradigma: la consideración del envejecimiento como un asunto de derechos humanos. En V. Montes de Oca, Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Enfoques en in vestigación y docencia de la Red Latinoamericana en Envejecimiento (págs. 561 -598). México.Maraver, F. (2018). Aguas mineromedicinales. Importancia terapéutica. Clasificación. Mecanismos de acción. En Vademécum de las aguas mineromedicinales de Galicia. Cátedra de Hidrología Médica, balnearios de Galicia (págs. 17-26). Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións, Universidad Santiago de Compostela.Melchor Gil, E. (1993). Construcciones cívicas y evergetismo en Hispania romana. Espacio, Tiempo y Forma, 443-466.Mendoza Núnez, V., & Martínez Maldonado , M. (2013). Modelo de redes sociales y comunitarias para mantener la salud en la vejez. En V. Montes de Oca, Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Enfoques en investigación y docencia de la Red Latinoamericana de Investigación en Envejecimiento (págs. 453-480). México.Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Lineamientos técnicos para la articulación de las medicinas y las terapias alternativas y complementarias, en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá.Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. (2006). Dinámica reciente de la confrontación armada en Caldas. Bogotá.Organización Mundial de la Salud. (2013). Estrategia de la OMS sobre la medicina tradicional 2014 - 2023. Hong Kong: Organización Mundial de la Salud.Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud. (1993). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. 10a. revisión (Vol. I). (O. P. Salud, Ed.) Washington, D.C.Oró Fernández, E. (1996). El balneario romano: aspectos médicos, funcionales y religiosos. En A. González Blanco, R. González Fernández, M. Mayer Olivé, & A. U. Stylow (Edits.), Antigüedad y cristianismo (págs. 23-151). Murcia: Universudad de Murcia.Peña Quimbaya, É., Jaimes Montaña, I., Murcia González, V. H., & León García, J. A. (2017). Manual sobre el uso de agua termal en el adulto mayor para el sector turístico de Puente Tierra - Pilimbalá, Resguardo Indígena de Puracé del departamento de Cauca. Manizales.Por el cual se adopta el Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados, Resolución 0393 (Ministerio de ambiente y Desarrollo Sostenible 14 de Septiembre de 2017).Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud, Ley 1164 (Congreso de Colombia 3 de Octubre de 2007).Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud, Ley 1164 (Congreso de Colombia 3 de Octubre de 2007).Por medio de la cual se adoptan las directrices para la planificación y el ordenamiento de una actividad permitida en áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales , Resolución 531 (Ministrerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Parques Nacionales Naturales de Colombia 4 de Junio de 2013).Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones, Ley 1438 (Congreso de Colombia 19 de Enero de 2011).Por medio del cual se adopta la Política Pública Social para el Envejecimiento y Vejez 2018 - 2028, "Envejeciendo activamente en Caldas con autonomía, inclusión y participación", Decreto 0196 (Gobernación de Caldas 31 de Agosto de 2018).PROFAMILIA. (2000). Salud sexual y reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. Bogotá.PROFAMILIA, & MINSALUD. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Vol. 1). Bogotá.PROFAMILIA. Asociación Pro-Bienestar de la Familia Colombiana. (1991). Encuesta de Prevalencia, Demografía y Salud 1990. Bogotá: Insitute for Resource Development/Macro International, Inc.Registro Único de Víctimas. (25 de Mayo de 2018). Unidad para las víctimas. Obtenido de Víctimas por hecho victimizante: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registrounico-de-victimas-ruv/37394Servicio Geológico Colombiano. (01 de 08 de 2019). Inventario Nacional de Manifestaciones Hidrotermales. Obtenido de Servicio Geológico Colombiano: http://hidrotermales.sgc.gov.co/invtermales/Vejarano Alvarado, F., & Angulo Novoa, A. (2015). Vejez y Envejecimiento: Una Mirada Demográfica. En P. Rodríguez Jiménez, & F. Vejarano Alvarado, Envejecer en Colombia (págs. 25-62). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Panesso Cardona, Luisa FernandaPeña Quimbaya, Ederoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/197652024-07-16T21:48:34Z |