Acercamiento al principio de congruencia en Colombia

spa:El principio de congruencia es una garantía que delimita el objeto del proceso penal para el juez y las partes. Éste ha venido siendo flexibilizado en la jurisprudencia de las Altas Cortes Colombianas, generando tensiones entre los fines del Estado, los derechos del procesado y el papel del juez...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17812
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17812
https://repositorio.ucaldas.edu.co
Palabra clave:
Congruencia
Verdad
Principio acusatorio
Calificación jurídica
Elemento fáctico
Elemento jurídico
Elemento personal
Teoría legal
Aplicación de la ley
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUCALDA_cfebca5736681dfde6e0b47dcbe6dd39
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17812
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Acercamiento al principio de congruencia en Colombia
title Acercamiento al principio de congruencia en Colombia
spellingShingle Acercamiento al principio de congruencia en Colombia
Congruencia
Verdad
Principio acusatorio
Calificación jurídica
Elemento fáctico
Elemento jurídico
Elemento personal
Teoría legal
Aplicación de la ley
title_short Acercamiento al principio de congruencia en Colombia
title_full Acercamiento al principio de congruencia en Colombia
title_fullStr Acercamiento al principio de congruencia en Colombia
title_full_unstemmed Acercamiento al principio de congruencia en Colombia
title_sort Acercamiento al principio de congruencia en Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Jiménez Ramírez, Milton César
dc.subject.none.fl_str_mv Congruencia
Verdad
Principio acusatorio
Calificación jurídica
Elemento fáctico
Elemento jurídico
Elemento personal
Teoría legal
Aplicación de la ley
topic Congruencia
Verdad
Principio acusatorio
Calificación jurídica
Elemento fáctico
Elemento jurídico
Elemento personal
Teoría legal
Aplicación de la ley
description spa:El principio de congruencia es una garantía que delimita el objeto del proceso penal para el juez y las partes. Éste ha venido siendo flexibilizado en la jurisprudencia de las Altas Cortes Colombianas, generando tensiones entre los fines del Estado, los derechos del procesado y el papel del juez.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-28T21:19:12Z
2022-06-28T21:19:12Z
2022-06-26
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17812
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
https://repositorio.ucaldas.edu.co
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17812
https://repositorio.ucaldas.edu.co
identifier_str_mv Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv “Principios fundamentales del derecho procesal”. Hernando Devis Echandía (1985)
Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal”. Rodrigo Uprimmy (2005)
“Derecho penal- parte general” Francisco Muñoz Conde, Mercedes García Arán. (2010)
“El Principio de Congruencia”. Vanegas Villa, Piedad Lucía (2013)
“Cómo se construyó el Principio de Congruencia en el Código de Procedimiento Penal Colombiano” Moya Vargas, Manuel Fernando (2014)
“El Principio de Congruencia en el proceso penal” de “La transformación del concepto de víctima en el marco de la Justicia Transicional”. Iván Darío Valderrama Romero. 2016. En revista “Via Inveniendi et Iudicandi” pp-159-180
“Procedimiento penal acusatorio” Saray Botero, Nelson (2017)
“Violación al derecho de defensa por la flexibilización del Principio de Congruencia en el proceso penal”. Jorge Armando Herrera Salazar. (2018)
“El Principio de Congruencia dentro del enfoque adversarial en el contexto colombiano” Solórzano Garavito, Carlos (2019)
“El Principio de Congruencia en Colombia: análisis jurisprudencial y exigencia de coherencia sistémica con el debido proceso penal”. Paula Andrea Echeverry Bolívar. (2020).
“Principio de Congruencia, el pilar de defensa del acusado y la recta administración de justicia”. Carlos Felipe Guzmán. (2020)
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia. Fermín Ramírez vs. Guatemala, 5 de junio de 2005.
República de Colombia, Corte constitucional. Sentencia. C-025 de 2010. Magistrado Ponente. Humberto Antonio Sierra Porto.
República de Colombia, Corte constitucional. Sentencia.T-1038/2012. Magistrado Ponente. Mauricio Gonzáles Cuervo.
República de Colombia, Corte constitucional. Sentencia. T – 455/2016. Magistrado Ponente. Alejandro Linares Cantillo.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 19590 julio 9 de 2002. Magistrado ponente. Nilson Elías Pinilla Pinilla.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 15843 Julio 13 de 2007. Magistrado Ponente. Alfredo Gómez Quintero
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 26468 julio 27 de 2007. Magistrado ponente. Alfredo Gómez Quintero.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad 27518 noviembre 28 de 2007. Magistrado Ponente. Julio Enrique Socha Salamanca.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 27413 marzo 13 de 2008. Magistrado Ponente. Augusto José Ibáñez.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 29872 octubre 30 de 2008. Magistrada Ponente. María del Rosario Gonzáles de Lemos.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 30043 febrero 4 de 2009. Magistrada ponente. María del Rosario de Lemos.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 31280 julio 8 de 2009. Magistrado ponente. Julio Enrique Socha Salamanca.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad 34370 diciembre 13 de 2010. Magistrado ponente. Alfredo Gómez Quintero.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 32792 mayo 25 de 2011.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 38256 marzo 21 de 2012. Magistrado ponente. José Luis Barceló.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 41290 septiembre 25 de 2013. Magistrado ponente. Gustavo Enrique Malo Fernández.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 33602 agosto 21 de 2013. Magistrada ponente. María del Rosario Gonzáles Muñoz.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad.39886 octubre 16 de 2013. Magistrado ponente. José Leonidas Bustos Martínez
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia AP819-2014 febrero 26 de 2014. Magistrado ponente. Gustavo Enrique Malo Fernández.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia rad. 41253, octubre 15 de 2014. Magistrado Ponente. Gustavo Enrique Malo Fernández.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 46153 septiembre 30 de 2015. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 42510 noviembre 11 de 2015. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP6808-2016 mayo 25 de 2016. Magistrado ponente. Gustavo Enrique Malo Fernández.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia AP5142-2016 agosto 10 de 2016. Magistrado ponente. Luis Antonio Hernández Barbosa.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP14191-2016 octubre 5 de 2016. Magistrado ponente. José Francisco Acuña Vizcaya.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP17352-2016 noviembre 30 de 2016. Magistrado ponente. Gustavo Enrique Malo Fernández.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP2390-2017 febrero 22 de 2017. Magistrado ponente. Eyder Patiño Cabrera
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP384-2019 febrero 12 de 2017. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP3168-2017 marzo 8 de 2017. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 44599 marzo 8 de 2017. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP073-2018 enero 31 de 2018. Magistrada Ponente. Patricia Salazar Cuéllar.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP3580-2018 agosto 22 de 2018. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 52311 diciembre de 2018. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP2042-2019, junio 5 de 2019. Magistrada Ponente. Patricia Salazar Cuéllar.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP3988-2020 octubre 14 de 2020. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP401-2021, febrero 17 de 2021. Magistrado Ponente. Eugenio Fernández Carlier.
República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP403-2021 febrero 17 de 2021. Magistrado ponente. Eyder Patiño Cabrera.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Derecho
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Derecho
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836144995597287424
spelling Acercamiento al principio de congruencia en ColombiaCongruenciaVerdadPrincipio acusatorioCalificación jurídicaElemento fácticoElemento jurídicoElemento personalTeoría legalAplicación de la leyspa:El principio de congruencia es una garantía que delimita el objeto del proceso penal para el juez y las partes. Éste ha venido siendo flexibilizado en la jurisprudencia de las Altas Cortes Colombianas, generando tensiones entre los fines del Estado, los derechos del procesado y el papel del juez.eng:The principle of congruency is a guarantee that delimits the object of the criminal process for the judge and the parties. It has been made more flexible in the jurisprudence of the Colombian High Courts, generating tensions between the purposes of the State, the rights of the defendant and the role of the judge.Introducción / Capítulo 1: El Principio de Congruencia: ¿Una suspensión del principio acusatorio? / Introducción / 1. La categoría de la Verdad en el esquema procesal acusatorio colombiano / 2. Caso Fermín Ramírez vs Guatemala / 3. Antecedentes Jurisprudenciales de la Corte Constitucional / 3.1. Jurisprudencia del 2005 – 2010 / 3.2. Jurisprudencia del 2010-2015 / 3.3. Jurisprudencia del 2015-2020 / 3.4. Conclusiones / 4. Antecedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia, el paso de una Congruencia en sentido estricto a una Congruencia flexible / 4.1. Jurisprudencia del 2005 – 2010 / 4.2. Jurisprudencia del 2010 – 2015 / 4.3. Jurisprudencia del 2015 - 2021 / 4.4. Conclusiones / 5. Elementos de la Congruencia / 5.1.Elemento Fáctico / 5.2.Elemento Jurídico / 5.3.Elemento Personal / 6. Conclusiones / 7. Bibliografía: / Capítulo 2: Contornos del Principio de Congruencia en Colombia / Introducción / 1. El Principio de Congruencia entre la imputación y la acusación / 1.1.Variación del elemento fáctico / 1.2.La variación de la calificación jurídica / 1.3.Control material a la acusación por parte del juez de conocimiento / 2. El Principio de Congruencia entre la acusación y la sentencia / 2.1.La variación de la calificación jurídica / A. La petición de condena / B. La variación de la calificación jurídica en la sentencia: Tesis tradicional / C. La variación en la calificación jurídica en la sentencia: La nueva tesis / 2.2.Variación del elemento fáctico de la acusación en la sentencia / 3. Efectos de la incongruencia / 3.1.Readecuación típica / 3.2.La Nulidad Procesal / 4. Conclusiones / Conclusiones finalesUniversitarioAbogado(a)Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizalesDerechoJiménez Ramírez, Milton CésarAguilar García, Carlos Mario2022-06-28T21:19:12Z2022-06-28T21:19:12Z2022-06-26Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17812Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.coengspa“Principios fundamentales del derecho procesal”. Hernando Devis Echandía (1985)Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal”. Rodrigo Uprimmy (2005)“Derecho penal- parte general” Francisco Muñoz Conde, Mercedes García Arán. (2010)“El Principio de Congruencia”. Vanegas Villa, Piedad Lucía (2013)“Cómo se construyó el Principio de Congruencia en el Código de Procedimiento Penal Colombiano” Moya Vargas, Manuel Fernando (2014)“El Principio de Congruencia en el proceso penal” de “La transformación del concepto de víctima en el marco de la Justicia Transicional”. Iván Darío Valderrama Romero. 2016. En revista “Via Inveniendi et Iudicandi” pp-159-180“Procedimiento penal acusatorio” Saray Botero, Nelson (2017)“Violación al derecho de defensa por la flexibilización del Principio de Congruencia en el proceso penal”. Jorge Armando Herrera Salazar. (2018)“El Principio de Congruencia dentro del enfoque adversarial en el contexto colombiano” Solórzano Garavito, Carlos (2019)“El Principio de Congruencia en Colombia: análisis jurisprudencial y exigencia de coherencia sistémica con el debido proceso penal”. Paula Andrea Echeverry Bolívar. (2020).“Principio de Congruencia, el pilar de defensa del acusado y la recta administración de justicia”. Carlos Felipe Guzmán. (2020)Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia. Fermín Ramírez vs. Guatemala, 5 de junio de 2005.República de Colombia, Corte constitucional. Sentencia. C-025 de 2010. Magistrado Ponente. Humberto Antonio Sierra Porto.República de Colombia, Corte constitucional. Sentencia.T-1038/2012. Magistrado Ponente. Mauricio Gonzáles Cuervo.República de Colombia, Corte constitucional. Sentencia. T – 455/2016. Magistrado Ponente. Alejandro Linares Cantillo.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 19590 julio 9 de 2002. Magistrado ponente. Nilson Elías Pinilla Pinilla.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 15843 Julio 13 de 2007. Magistrado Ponente. Alfredo Gómez QuinteroRepública de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 26468 julio 27 de 2007. Magistrado ponente. Alfredo Gómez Quintero.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad 27518 noviembre 28 de 2007. Magistrado Ponente. Julio Enrique Socha Salamanca.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 27413 marzo 13 de 2008. Magistrado Ponente. Augusto José Ibáñez.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 29872 octubre 30 de 2008. Magistrada Ponente. María del Rosario Gonzáles de Lemos.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 30043 febrero 4 de 2009. Magistrada ponente. María del Rosario de Lemos.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 31280 julio 8 de 2009. Magistrado ponente. Julio Enrique Socha Salamanca.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad 34370 diciembre 13 de 2010. Magistrado ponente. Alfredo Gómez Quintero.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 32792 mayo 25 de 2011.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 38256 marzo 21 de 2012. Magistrado ponente. José Luis Barceló.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 41290 septiembre 25 de 2013. Magistrado ponente. Gustavo Enrique Malo Fernández.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 33602 agosto 21 de 2013. Magistrada ponente. María del Rosario Gonzáles Muñoz.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad.39886 octubre 16 de 2013. Magistrado ponente. José Leonidas Bustos MartínezRepública de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia AP819-2014 febrero 26 de 2014. Magistrado ponente. Gustavo Enrique Malo Fernández.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia rad. 41253, octubre 15 de 2014. Magistrado Ponente. Gustavo Enrique Malo Fernández.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 46153 septiembre 30 de 2015. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 42510 noviembre 11 de 2015. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP6808-2016 mayo 25 de 2016. Magistrado ponente. Gustavo Enrique Malo Fernández.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia AP5142-2016 agosto 10 de 2016. Magistrado ponente. Luis Antonio Hernández Barbosa.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP14191-2016 octubre 5 de 2016. Magistrado ponente. José Francisco Acuña Vizcaya.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP17352-2016 noviembre 30 de 2016. Magistrado ponente. Gustavo Enrique Malo Fernández.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP2390-2017 febrero 22 de 2017. Magistrado ponente. Eyder Patiño CabreraRepública de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP384-2019 febrero 12 de 2017. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP3168-2017 marzo 8 de 2017. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 44599 marzo 8 de 2017. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP073-2018 enero 31 de 2018. Magistrada Ponente. Patricia Salazar Cuéllar.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP3580-2018 agosto 22 de 2018. Magistrada ponente. Patricia Salazar CuellarRepública de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia Rad. 52311 diciembre de 2018. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP2042-2019, junio 5 de 2019. Magistrada Ponente. Patricia Salazar Cuéllar.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP3988-2020 octubre 14 de 2020. Magistrada ponente. Patricia Salazar Cuellar.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP401-2021, febrero 17 de 2021. Magistrado Ponente. Eugenio Fernández Carlier.República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sentencia SP403-2021 febrero 17 de 2021. Magistrado ponente. Eyder Patiño Cabrera.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/178122024-07-16T21:37:41Z