El apocalipsis, la guerra y occidente
A cien años del final de la Primera Guerra Mundial, el viejo continente vuelve actualmente a encontrarse en un estado de conmoción como aquel que antecedió a este cruel conflicto. El texto busca pensar cómo esta confrontación llegó a adquirir dimensiones apocalípticas, para, de esta forma, advertir...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15622
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/difil.2016.17.29.11.
- Palabra clave:
- War
nihilism
repression
technical
atmoterrorisme
Guerra
nihilismo
represió
técnica
atmoterrorismo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 Discusiones Filosóficas
id |
REPOUCALDA_c9320d06ceb568efe3cedbdd8684b715 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15622 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El apocalipsis, la guerra y occidente Apocalypse, war and the western world |
title |
El apocalipsis, la guerra y occidente |
spellingShingle |
El apocalipsis, la guerra y occidente War nihilism repression technical atmoterrorisme Guerra nihilismo represió técnica atmoterrorismo |
title_short |
El apocalipsis, la guerra y occidente |
title_full |
El apocalipsis, la guerra y occidente |
title_fullStr |
El apocalipsis, la guerra y occidente |
title_full_unstemmed |
El apocalipsis, la guerra y occidente |
title_sort |
El apocalipsis, la guerra y occidente |
dc.subject.none.fl_str_mv |
War nihilism repression technical atmoterrorisme Guerra nihilismo represió técnica atmoterrorismo |
topic |
War nihilism repression technical atmoterrorisme Guerra nihilismo represió técnica atmoterrorismo |
description |
A cien años del final de la Primera Guerra Mundial, el viejo continente vuelve actualmente a encontrarse en un estado de conmoción como aquel que antecedió a este cruel conflicto. El texto busca pensar cómo esta confrontación llegó a adquirir dimensiones apocalípticas, para, de esta forma, advertir a qué nos podemos ver avocados de continuar por este camino. La tesis propuesta aquí es que al menos cuatro aspectos confluyeron allí, a saber: 1. La propensión nihilista de occidente; 2. La perversión “natural” propia a todos los hombres, largamente reprimida por la sociedad moralista del siglo XIX y que, con el estallido de la Gran Guerra, mostró su lado más siniestro; 3. En el conflicto de 1914 el espíritu de la guerra se compenetró con el alma del progreso; 4. En esta contienda bélica, por primera vez, desempeña un papel determinante el atmoterrorismo. Estas consideraciones tienen como punto de partida las reflexiones que hicieron, a propósito de cada uno de estos aspectos, Martin Heidegger, Sigmund Freud, Ernst Jünger, y Peter Sloterdijk. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-01 00:00:00 2016-07-01 00:00:00 2016-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0124-6127 https://doi.org/10.17151/difil.2016.17.29.11. 10.17151/difil.2016.17.29.11. 2462-9596 |
identifier_str_mv |
0124-6127 10.17151/difil.2016.17.29.11. 2462-9596 |
url |
https://doi.org/10.17151/difil.2016.17.29.11. |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
198 29 175 17 Discusiones Filosóficas Berger, J. Durero: Alberto Durero. Acuarelas y dibujos. (Trad.) Mercader. S. Colonia: Taschen, 2004. Impreso. Einstein, A. y Freud, S. ¿Por qué la Guerra? (Trad.) Bergalli, V., presentación Eligio Resta. Barcelona: Editorial Minúscula, 2001. Impreso. Freud, S. Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte. En El malestar en la cultura, (Trad.) López L. y de Torres. Madrid: Alianza, 1988. Impreso. Goethe, J. W. Fausto. (Trad.) Borrell, R. Madrid: Universidad de Puerto RicoRevista de Occidente, 1968. Impreso. Grass, G. Lo que hay que decir. (Trad.) Sáenz, M. para El País internacional. Tomado del texto original del alemán publicado en el diario Süddeutsche Zeitung. En http://internacinal.elpais.com/internacional/2012/04/03/actualidad/133346-651515_731955.html (2012). Web. Fecha de consulta: 3, septiembre, 2014. Hegel, G. W. F. Fundamentos de la filosofía del Derecho. (Trad.) Díaz, C. México: Siglo Veinte, 1993. Impreso. ___. Lecciones sobre filosofía de la historia universal. (Trad.) Gaos, J. Madrid: Alianza, 1985. Impreso. Heidegger, M. “El Habla en el poema”. En De camino al habla. (Trad.) Zimmermann, Y. Barcelona: Ediciones del Serbal-Guitard, 1990. Impreso. ___. “La época de la imagen del mundo”. En Caminos de bosque. (Trad.) Cortés, H. y Leyte, A. Madrid: Alianza, 1996. Impreso. ___. Serenidad. (Trad.) Zimermann, Y. Barcelona: Ediciones del Serbal-Guitard, 1994. Impreso. Jünger, E. Sobre el dolor. Seguido de la movilización total y Fuego y movimiento. (Trad.) Sánchez P., A. México D. F: Tusquets, 2008. Impreso. Losurdo, D. La comunidad, la muerte, occidente. Heidegger y la “ideología de guerra”. (Trad.) Bonanno, L., A. Buenos Aires: Losada, 2003. Impreso. Nancy, J.-L. “Tres fragmentos sobre nihilismo y política”. En Nihilismo y política. (Trad.) Prósperi, G. Buenos Aires: Manantial, 2008. Impreso. Reina, J. L. “La vida breve de Georg Trakl”. En Obras completas. (Trad.) Reina, J. L. Madrid: Trotta, 2000. Impreso. Safranski, R. Un maestro de Alemania. Martin Heidegger y su tiempo. (Trad.) Gabás, R. Barcelona: Tusquets, 2000. Impreso. Sánchez-Durá, N. “Black weather forecast for sunny days”. En Temblores de aire en las fuentes del terror. (Trad.) Cano, G. Valencia: Pre-textos, 2003. Impreso. Sloterdijk, P. Temblores de aire en las fuentes del terror. (Trad.) Cano, G. Valencia: Pre-textos, 2003. Impreso. Trakl, G. Obras completas. (Trad.) Reina, J. L. Madrid: Trotta, 2000. Impreso. Núm. 29 , Año 2016 : Julio - Diciembre https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/2941/2717 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Discusiones Filosóficas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Discusiones Filosóficas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2941 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836144996842995712 |
spelling |
El apocalipsis, la guerra y occidenteApocalypse, war and the western worldWarnihilismrepressiontechnicalatmoterrorismeGuerranihilismorepresiótécnicaatmoterrorismoA cien años del final de la Primera Guerra Mundial, el viejo continente vuelve actualmente a encontrarse en un estado de conmoción como aquel que antecedió a este cruel conflicto. El texto busca pensar cómo esta confrontación llegó a adquirir dimensiones apocalípticas, para, de esta forma, advertir a qué nos podemos ver avocados de continuar por este camino. La tesis propuesta aquí es que al menos cuatro aspectos confluyeron allí, a saber: 1. La propensión nihilista de occidente; 2. La perversión “natural” propia a todos los hombres, largamente reprimida por la sociedad moralista del siglo XIX y que, con el estallido de la Gran Guerra, mostró su lado más siniestro; 3. En el conflicto de 1914 el espíritu de la guerra se compenetró con el alma del progreso; 4. En esta contienda bélica, por primera vez, desempeña un papel determinante el atmoterrorismo. Estas consideraciones tienen como punto de partida las reflexiones que hicieron, a propósito de cada uno de estos aspectos, Martin Heidegger, Sigmund Freud, Ernst Jünger, y Peter Sloterdijk.One hundred years after World War I, the old continent is again under a state of shock comparable to the one that preceded this cruel conflict. This paper analyzes how this confrontation came to acquire apocalyptic dimensions and, in this way, it warns us that we may be going on this path again. The thesis proposed here is that at least four aspects converged there, namely, 1. The nihilistic propensity of the West; 2. The "natural" perversion common to all human beings, which was long suppressed by the moralistic society of the nineteenth century and, with the outbreak of the Great War; 3. In the conflict of 1914, the spirit of war empathizes with the soul of progress, finally; 4. The fact that in this struggle and, for the first time, contemporary terrorism (atmoterrorism) plays a determining role. I present these reflections based on the previous ideas of thinkers such as Martin Heidegger, Sigmund Freud, Ernst Jünger, Peter Sloterdijk.Universidad de Caldas2016-07-01 00:00:002016-07-01 00:00:002016-07-01Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0124-6127https://doi.org/10.17151/difil.2016.17.29.11.10.17151/difil.2016.17.29.11.2462-9596https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2941spa1982917517Discusiones FilosóficasBerger, J. Durero: Alberto Durero. Acuarelas y dibujos. (Trad.) Mercader. S. Colonia: Taschen, 2004. Impreso.Einstein, A. y Freud, S. ¿Por qué la Guerra? (Trad.) Bergalli, V., presentación Eligio Resta. Barcelona: Editorial Minúscula, 2001. Impreso.Freud, S. Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte. En El malestar en la cultura, (Trad.) López L. y de Torres. Madrid: Alianza, 1988. Impreso.Goethe, J. W. Fausto. (Trad.) Borrell, R. Madrid: Universidad de Puerto RicoRevista de Occidente, 1968. Impreso.Grass, G. Lo que hay que decir. (Trad.) Sáenz, M. para El País internacional. Tomado del texto original del alemán publicado en el diario Süddeutsche Zeitung. En http://internacinal.elpais.com/internacional/2012/04/03/actualidad/133346-651515_731955.html (2012). Web. Fecha de consulta: 3, septiembre, 2014.Hegel, G. W. F. Fundamentos de la filosofía del Derecho. (Trad.) Díaz, C. México: Siglo Veinte, 1993. Impreso.___. Lecciones sobre filosofía de la historia universal. (Trad.) Gaos, J. Madrid: Alianza, 1985. Impreso.Heidegger, M. “El Habla en el poema”. En De camino al habla. (Trad.) Zimmermann, Y. Barcelona: Ediciones del Serbal-Guitard, 1990. Impreso.___. “La época de la imagen del mundo”. En Caminos de bosque. (Trad.) Cortés, H. y Leyte, A. Madrid: Alianza, 1996. Impreso.___. Serenidad. (Trad.) Zimermann, Y. Barcelona: Ediciones del Serbal-Guitard, 1994. Impreso.Jünger, E. Sobre el dolor. Seguido de la movilización total y Fuego y movimiento. (Trad.) Sánchez P., A. México D. F: Tusquets, 2008. Impreso.Losurdo, D. La comunidad, la muerte, occidente. Heidegger y la “ideología de guerra”. (Trad.) Bonanno, L., A. Buenos Aires: Losada, 2003. Impreso.Nancy, J.-L. “Tres fragmentos sobre nihilismo y política”. En Nihilismo y política. (Trad.) Prósperi, G. Buenos Aires: Manantial, 2008. Impreso.Reina, J. L. “La vida breve de Georg Trakl”. En Obras completas. (Trad.) Reina, J. L. Madrid: Trotta, 2000. Impreso.Safranski, R. Un maestro de Alemania. Martin Heidegger y su tiempo. (Trad.) Gabás, R. Barcelona: Tusquets, 2000. Impreso.Sánchez-Durá, N. “Black weather forecast for sunny days”. En Temblores de aire en las fuentes del terror. (Trad.) Cano, G. Valencia: Pre-textos, 2003. Impreso.Sloterdijk, P. Temblores de aire en las fuentes del terror. (Trad.) Cano, G. Valencia: Pre-textos, 2003. Impreso.Trakl, G. Obras completas. (Trad.) Reina, J. L. Madrid: Trotta, 2000. Impreso.Núm. 29 , Año 2016 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/2941/2717Derechos de autor 2016 Discusiones Filosóficashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ávila Vásquez, Manuel Oswaldooai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/156222024-07-16T21:37:55Z |