Abono orgánico para desarrollo radicular y crecimiento del aguacate Hass bajo las condiciones de Salamina (Caldas, Colombia)
Ilustraciones
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17387
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17387
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
- Palabra clave:
- Producción
Aguacate Hass
Fertilización
Abonos
Salud humana
Fertilidad del suelo
Producción agrícola
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUCALDA_c040b6cb88d312a7626d106411fd9bf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17387 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Abono orgánico para desarrollo radicular y crecimiento del aguacate Hass bajo las condiciones de Salamina (Caldas, Colombia) |
title |
Abono orgánico para desarrollo radicular y crecimiento del aguacate Hass bajo las condiciones de Salamina (Caldas, Colombia) |
spellingShingle |
Abono orgánico para desarrollo radicular y crecimiento del aguacate Hass bajo las condiciones de Salamina (Caldas, Colombia) Producción Aguacate Hass Fertilización Abonos Salud humana Fertilidad del suelo Producción agrícola |
title_short |
Abono orgánico para desarrollo radicular y crecimiento del aguacate Hass bajo las condiciones de Salamina (Caldas, Colombia) |
title_full |
Abono orgánico para desarrollo radicular y crecimiento del aguacate Hass bajo las condiciones de Salamina (Caldas, Colombia) |
title_fullStr |
Abono orgánico para desarrollo radicular y crecimiento del aguacate Hass bajo las condiciones de Salamina (Caldas, Colombia) |
title_full_unstemmed |
Abono orgánico para desarrollo radicular y crecimiento del aguacate Hass bajo las condiciones de Salamina (Caldas, Colombia) |
title_sort |
Abono orgánico para desarrollo radicular y crecimiento del aguacate Hass bajo las condiciones de Salamina (Caldas, Colombia) |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
KOGSON, JOSE FERNANDO |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción Aguacate Hass Fertilización Abonos Salud humana Fertilidad del suelo Producción agrícola |
topic |
Producción Aguacate Hass Fertilización Abonos Salud humana Fertilidad del suelo Producción agrícola |
description |
Ilustraciones |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-09T20:45:37Z 2022-02-09T20:45:37Z 2022-02-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17387 Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17387 https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Almaguer, G., Álvarez, M. E., Campos, J L., Maldonado, R. (2021). Aplicación de abonos orgánicos en el rendimiento y desarrollo radicular en el cultivo de aguacate. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.11(2) 263-274. http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v11n2/2007-0934-remexca-11-02-263-en.pdf Altieri, M. y Nicholls, C. (2001). Propuesta agroecológica de manejo de plagas y enfermedades. En La práctica de la agricultura y la ganadería ecológicas. Comité Andaluz de Agricultura Ecológica Álvarez, C., Monsalve, A. P. (2019). Impactos sociales, ambientales y económicos a través de la producción, comercialización y exportación de aguacate Hass en el Oriente Antioqueño. [Trabajo de pregrado Negocios Internacionales, Institución Universitaria Esumer]. http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/1373/2/Esumer_aguacate.pdf Ardila, C., Díaz, J., Guerra, M. A. (2019). Case Study on the Eligibility of Colombian Hass Avocado in the US Market: Opportunities in East Asia. Online Journal Mundo Asia Pacifico, 8(14), 5-27. https://doi.org/10.17230/map.v8.i14.01 Ardila, X.A., Figueroa, C. I., González, G. L., Perdomo, M. F. (2018). Producción de aguacate hass como alternativa para el departamento del Huila. Crecer Empresarial: Journal of Management and Development., (02), 7-15. https://journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/article/view/1876 Arellano, L. (2017). Efecto de abonos orgánicos en el crecimiento en vivero de aguacates nativos de ometepec y tlacoachistlahuaca, guerrero. [Trabajo de maestría en Ciencias agropecuarias y gestión local, Universidad Autónoma de Guerrero]. http://ri.uagro.mx/bitstream/handle/uagro/701/OK16262524_maestr%c3%ada.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Aya, J.F. (2015). Estudios de factibilidad para producción y comercialización de abono orgánico a partir del humus de lombriz en el municipio de Ibagué – Tolima. [Trabajo tecnología en Gestión comercial y de negocios, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3459/93238648.pdf?sequence=1& isAllowed=y Bartoli, J. (2008). Manual técnico de cultivo de aguacate Hass. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola Buitrago, G. (2014). Estudio de factibilidad para la produccion de aguacate lorena (persea americana) en asocio con naranja valencia (citrus sinensis, var.valencia) y maíz amarillo duro (zea mays l.) en el municipio de Tocaima, Cundinamarca. [Trabajo de pregrado Tecnología en Producción Agrícola, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD]. https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/2618/1/1075627066.pdf Callejas, N., Gómez, G., Hernández, J. Peña, L. S., Rebollar, S., (2015). Análisis de viabilidad económica para la producción comercial de aguacate hass. Revista mexicana de agronegocios. 36. 1325-1338. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14132408018 Castilla Isdrúval, F.T., E. Epidemiólogo, Dirección Territorial de Salud de Caldas. Franco Salazar Catalina, M.D. Docente departamento de ciencias básicas para la salud, Universidad de Caldas. Cardona, J. E,; Urrea, C. F. (2020). Manejo integrado de las principales plagas y enfermedades en aguacate hass (persea americana) en el departamento de Caldas. [Trabajo de pregrado en Agronomía Universidad Nacional a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38446 Cardona, L., Moreno, L., Villamil, J., & Gonzalez, J. (2018). Aguacate, la nueva contribución de la economía colombiana. Las 2 orillas. https://www.las2orillas.co/aguacate-la-nuevacontribucion-de-la-economia-colombiana/ Chang-Martínez, L., Charre-Medellín, J., Mas, J. (2019). Áreas potenciales actuales y futuras de los cultivos de aguacate Hass en México utilizando el modelo Maxent en escenarios de cambio climático. Revista UD y la Geomática (14). 26-33. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/UDGeo/article/view/15659/15298 Cossio-Vargas, L. E.; Salazar, I. D. (2020). Estudio del sistema de producción de Aguacate Hass en el municipio Sonsón, Antioquia. [Trabajo de pregrado Agronomía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35378 Díaz, C. J. (2019). Implementación de un plan de manejo ambiental al sistema de producción de aguacate Hass en la finca Jireh, vereda La Claridad, municipio de Popayán. [Tesis de pregrado Ingeniería Ambiental Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD] https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33267/cjdiazp.pdf?sequence=4&is Allowed=y Esguerra, C. N., Guarín, D. (2016). Guía técnica ambiental para la producción de aguacate en sus variedades lorena y choquette bajo un sistema de silvopastoreo en la vereda cerro gordo del municipio de mariquita en el departamento del Tolima. [Trabajo de pregrado Administración Ambiental, Universidad Distrital]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3335/?sequence=1 Giraldo, M.; Londoño, S., Mora, G. A., Molina, A. R., Morales, B. L., & Pássaro Carvalho, C. Quiceno, J. M. (2020). Diagnóstico de aspectos productivos y ambientales en el cultivo de Aguacate Hass del Oriente Antioqueño. Encuentro Sennova Del Oriente Antioqueño, 45-63. http://revistas.sena.edu.co/index.php/Encuentro/article/view/2767 Gómez, A. C. y Pinzón, L. M. (2019). Análisis de oportunidades para la exportación de aguacate Hass de Colombia a Estados Unidos. [Trabajo de especialización en Gerencia d negocios Internacionales Universidad Santo Tomás]. Gómez, C. (2001). Conocimiento local, diversidad biológica y desarrollo. En Agroecología y desarrollo de Labrador Moreno J. Y Altieri M.A. Ed. Mundi- Prensa Guillén, H., Hernández, A. Larios, A., Tapia, L.M. (2014). Nutrición orgánica del aguacate cv. "Hass" y efecto nutrimental y agronómico. Revista mexicana de ciencias agrícolas. 5 (3). 463-472. http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v5n3/v5n3a10.pdf https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18459 Huertas, D. (2018). Planificación de un sistema productivo-educativo de un cultivo de aguacate hass. [Trabajo de especialización Gerencia de Proyectos, Universidad Piloto de Colombia]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4577 INNOVAK, (2021). Demostración del efecto de radigrow y nutrisorb l en el desarrollo radicular y crecimiento en el cultivo de aguacate variedad hass, bajo las condiciones de Salamina (caldas, colombia). La raíz de un futuro sustentable. Lazcano-Ferrat, I.; Salazar-García, S.; (1999) diagnostico nutrimental del aguacate ‘hass’ bajo condiciones de temporal. Revista Chapingo Serie Horticultura 5, 173-184 https://www.researchgate.net/profile/Samuel-SalazarGarcia/publication/267389528_DIAGNOSTICO_NUTRIMENTAL_DEL_AGUACATE _%27HASS%27_BAJO_CONDICIONES_DE_TEMPORAL/links/546230560cf2cb7e9d a646eb/DIAGNOSTICO-NUTRIMENTAL-DEL-AGUACATE-HASS-BAJOCONDICIONES-DE-TEMPORAL.pdf MINAGRICULTURA. (2018). Cadena de aguacate, indicadores e instrumentos. https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/2018-07- 30%20Cifras%20Sectoriales.pdf Montero, K. X.; Vásquez, L.V.;(2020). Respuesta al fertirriego nitrogenado y potásico en parámetros de crecimiento del cultivo de aguacate (Persea americana var. Hass) durante fase vegetativa [Tesis de pregrado Ingeniería Agronómica Universidad Central del Ecuador] http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22362 Pabón, M.V., (2020). Aguacate Hass: para conquistar nuevos paladares. Universitas Científica, 17(2), 8-11. https://revistas.upb.edu.co/index.php/universitas/article/view/1500 Porcuna, C. (2001). El punto de vista agroecológico. En Agroecología y Desarrollo de Labrador. Moreno J. y Altieri M.A. Ed. Mundi- Prensa Ramírez, A., Restrepo, R., & Viña, G. (1997). Cuatro índices de contaminación para caracterización de aguas continentales. Formulaciones y aplicación. C.T.F Ciencia, Tecnología y Futuro, 1 (3) Rebolledo, A. y Romero, M. A. (2011). Avances en investigación sobre el comportamiento productivo del aguacate (Persea americana Mill.) bajo condiciones subtropicales. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 12(2), 113-120. https://doi.org/10.21930/rcta.vol12_num2_art:220 Rios-Castaño, D. (s.f.). Variedades de aguacate para el trópico: caso Colombia. Memorias V Congreso Nacional del Aguacate. http://www.avocadosource.com/wac5/papers/wac5_p143.pdf Ruiz, M. P. (2019). Diseño e implementación de una estrategia para el establecimiento de un cultivo de aguacate Hass y mejoramiento de calidad de vida de familias vinculadas a ASOPRANORTE municipio de Corinto. [Trabajo de especialización en Gestión de proyectos Universidad Nacional a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27133 Salazar-Garcia, S.l; ; Gonzalez-Durán, I. J. L. (2009).. La fertilización de sitio específico mejoró la productividad del aguacate 'Hass' en huertos sin riego. Agric. Téc. Méx [online] vol.35 (4), pp.439-448. http://www.scielo.org.mx/pdf/agritm/v35n4/v35n4a9.pdf Triana, J. A., Gutiérrez, M. D. (2016). Estudio de gestión ambiental para el cultivo del aguacate Hass (Persea americana Hill) en el municipio de La Calera (Cundinamarca). [Trabajo de pregrado Ingeniería Agronómica, Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA]. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Ingeniería Agronómica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Ingeniería Agronómica |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145076108001280 |
spelling |
Abono orgánico para desarrollo radicular y crecimiento del aguacate Hass bajo las condiciones de Salamina (Caldas, Colombia)ProducciónAguacate HassFertilizaciónAbonosSalud humanaFertilidad del sueloProducción agrícolaIlustracionesspa:la presente disertación busca sustentar y poner en contexto la implementación de 5 abonos orgánicos, que incrementan la capacidad de amplificación de respuesta y desarrollo inicial del cultivo, que al igual que en otras partes de Latinoamérica y en Colombia, puedan ser utilizados en el municipio de Salamina, para el desarrollo y crecimiento, del cultivo de aguacate variedad Hass.eng:This dissertation seeks to support and put in context the implementation of 5 organic fertilizers, which increase the response amplification capacity and development initial cultivation, which, as in other parts of Latin America and in Colombia, can be used in the municipality of Salamina, for the development and growth of the avocado crop Hass variety.Introducción / Producción aguacate variedad Hass / Producción de aguacate en Colombia / Fertilización y abonos orgánicos en el cultivo de aguacate Hass / Riesgos ambientales y para la salud humana de la fertilización con agroquímicos / Propuesta Abono Orgánico / Conclusiones / bibliografíaUniversitarioIngeniero(a) Agronómico(a)Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesIngeniería AgronómicaKOGSON, JOSE FERNANDOGallego Giraldo, Andrés Felipe2022-02-09T20:45:37Z2022-02-09T20:45:37Z2022-02-08Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17387Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaAlmaguer, G., Álvarez, M. E., Campos, J L., Maldonado, R. (2021). Aplicación de abonos orgánicos en el rendimiento y desarrollo radicular en el cultivo de aguacate. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.11(2) 263-274. http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v11n2/2007-0934-remexca-11-02-263-en.pdfAltieri, M. y Nicholls, C. (2001). Propuesta agroecológica de manejo de plagas y enfermedades. En La práctica de la agricultura y la ganadería ecológicas. Comité Andaluz de Agricultura EcológicaÁlvarez, C., Monsalve, A. P. (2019). Impactos sociales, ambientales y económicos a través de la producción, comercialización y exportación de aguacate Hass en el Oriente Antioqueño. [Trabajo de pregrado Negocios Internacionales, Institución Universitaria Esumer]. http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/1373/2/Esumer_aguacate.pdfArdila, C., Díaz, J., Guerra, M. A. (2019). Case Study on the Eligibility of Colombian Hass Avocado in the US Market: Opportunities in East Asia. Online Journal Mundo Asia Pacifico, 8(14), 5-27. https://doi.org/10.17230/map.v8.i14.01Ardila, X.A., Figueroa, C. I., González, G. L., Perdomo, M. F. (2018). Producción de aguacate hass como alternativa para el departamento del Huila. Crecer Empresarial: Journal of Management and Development., (02), 7-15. https://journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/article/view/1876Arellano, L. (2017). Efecto de abonos orgánicos en el crecimiento en vivero de aguacates nativos de ometepec y tlacoachistlahuaca, guerrero. [Trabajo de maestría en Ciencias agropecuarias y gestión local, Universidad Autónoma de Guerrero]. http://ri.uagro.mx/bitstream/handle/uagro/701/OK16262524_maestr%c3%ada.pdf?seque nce=1&isAllowed=yAya, J.F. (2015). Estudios de factibilidad para producción y comercialización de abono orgánico a partir del humus de lombriz en el municipio de Ibagué – Tolima. [Trabajo tecnología en Gestión comercial y de negocios, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3459/93238648.pdf?sequence=1& isAllowed=yBartoli, J. (2008). Manual técnico de cultivo de aguacate Hass. Fundación Hondureña de Investigación AgrícolaBuitrago, G. (2014). Estudio de factibilidad para la produccion de aguacate lorena (persea americana) en asocio con naranja valencia (citrus sinensis, var.valencia) y maíz amarillo duro (zea mays l.) en el municipio de Tocaima, Cundinamarca. [Trabajo de pregrado Tecnología en Producción Agrícola, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD]. https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/2618/1/1075627066.pdfCallejas, N., Gómez, G., Hernández, J. Peña, L. S., Rebollar, S., (2015). Análisis de viabilidad económica para la producción comercial de aguacate hass. Revista mexicana de agronegocios. 36. 1325-1338. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14132408018Castilla Isdrúval, F.T., E. Epidemiólogo, Dirección Territorial de Salud de Caldas. Franco Salazar Catalina, M.D. Docente departamento de ciencias básicas para la salud, Universidad de Caldas.Cardona, J. E,; Urrea, C. F. (2020). Manejo integrado de las principales plagas y enfermedades en aguacate hass (persea americana) en el departamento de Caldas. [Trabajo de pregrado en Agronomía Universidad Nacional a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38446Cardona, L., Moreno, L., Villamil, J., & Gonzalez, J. (2018). Aguacate, la nueva contribución de la economía colombiana. Las 2 orillas. https://www.las2orillas.co/aguacate-la-nuevacontribucion-de-la-economia-colombiana/Chang-Martínez, L., Charre-Medellín, J., Mas, J. (2019). Áreas potenciales actuales y futuras de los cultivos de aguacate Hass en México utilizando el modelo Maxent en escenarios de cambio climático. Revista UD y la Geomática (14). 26-33. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/UDGeo/article/view/15659/15298Cossio-Vargas, L. E.; Salazar, I. D. (2020). Estudio del sistema de producción de Aguacate Hass en el municipio Sonsón, Antioquia. [Trabajo de pregrado Agronomía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35378Díaz, C. J. (2019). Implementación de un plan de manejo ambiental al sistema de producción de aguacate Hass en la finca Jireh, vereda La Claridad, municipio de Popayán. [Tesis de pregrado Ingeniería Ambiental Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD] https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33267/cjdiazp.pdf?sequence=4&is Allowed=yEsguerra, C. N., Guarín, D. (2016). Guía técnica ambiental para la producción de aguacate en sus variedades lorena y choquette bajo un sistema de silvopastoreo en la vereda cerro gordo del municipio de mariquita en el departamento del Tolima. [Trabajo de pregrado Administración Ambiental, Universidad Distrital]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3335/?sequence=1Giraldo, M.; Londoño, S., Mora, G. A., Molina, A. R., Morales, B. L., & Pássaro Carvalho, C. Quiceno, J. M. (2020). Diagnóstico de aspectos productivos y ambientales en el cultivo de Aguacate Hass del Oriente Antioqueño. Encuentro Sennova Del Oriente Antioqueño, 45-63. http://revistas.sena.edu.co/index.php/Encuentro/article/view/2767Gómez, A. C. y Pinzón, L. M. (2019). Análisis de oportunidades para la exportación de aguacate Hass de Colombia a Estados Unidos. [Trabajo de especialización en Gerencia d negocios Internacionales Universidad Santo Tomás].Gómez, C. (2001). Conocimiento local, diversidad biológica y desarrollo. En Agroecología y desarrollo de Labrador Moreno J. Y Altieri M.A. Ed. Mundi- PrensaGuillén, H., Hernández, A. Larios, A., Tapia, L.M. (2014). Nutrición orgánica del aguacate cv. "Hass" y efecto nutrimental y agronómico. Revista mexicana de ciencias agrícolas. 5 (3). 463-472. http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v5n3/v5n3a10.pdfhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/18459Huertas, D. (2018). Planificación de un sistema productivo-educativo de un cultivo de aguacate hass. [Trabajo de especialización Gerencia de Proyectos, Universidad Piloto de Colombia]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4577INNOVAK, (2021). Demostración del efecto de radigrow y nutrisorb l en el desarrollo radicular y crecimiento en el cultivo de aguacate variedad hass, bajo las condiciones de Salamina (caldas, colombia). La raíz de un futuro sustentable.Lazcano-Ferrat, I.; Salazar-García, S.; (1999) diagnostico nutrimental del aguacate ‘hass’ bajo condiciones de temporal. Revista Chapingo Serie Horticultura 5, 173-184 https://www.researchgate.net/profile/Samuel-SalazarGarcia/publication/267389528_DIAGNOSTICO_NUTRIMENTAL_DEL_AGUACATE _%27HASS%27_BAJO_CONDICIONES_DE_TEMPORAL/links/546230560cf2cb7e9d a646eb/DIAGNOSTICO-NUTRIMENTAL-DEL-AGUACATE-HASS-BAJOCONDICIONES-DE-TEMPORAL.pdfMINAGRICULTURA. (2018). Cadena de aguacate, indicadores e instrumentos. https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/2018-07- 30%20Cifras%20Sectoriales.pdfMontero, K. X.; Vásquez, L.V.;(2020). Respuesta al fertirriego nitrogenado y potásico en parámetros de crecimiento del cultivo de aguacate (Persea americana var. Hass) durante fase vegetativa [Tesis de pregrado Ingeniería Agronómica Universidad Central del Ecuador] http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22362Pabón, M.V., (2020). Aguacate Hass: para conquistar nuevos paladares. Universitas Científica, 17(2), 8-11. https://revistas.upb.edu.co/index.php/universitas/article/view/1500Porcuna, C. (2001). El punto de vista agroecológico. En Agroecología y Desarrollo de Labrador. Moreno J. y Altieri M.A. Ed. Mundi- PrensaRamírez, A., Restrepo, R., & Viña, G. (1997). Cuatro índices de contaminación para caracterización de aguas continentales. Formulaciones y aplicación. C.T.F Ciencia, Tecnología y Futuro, 1 (3)Rebolledo, A. y Romero, M. A. (2011). Avances en investigación sobre el comportamiento productivo del aguacate (Persea americana Mill.) bajo condiciones subtropicales. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 12(2), 113-120. https://doi.org/10.21930/rcta.vol12_num2_art:220Rios-Castaño, D. (s.f.). Variedades de aguacate para el trópico: caso Colombia. Memorias V Congreso Nacional del Aguacate. http://www.avocadosource.com/wac5/papers/wac5_p143.pdfRuiz, M. P. (2019). Diseño e implementación de una estrategia para el establecimiento de un cultivo de aguacate Hass y mejoramiento de calidad de vida de familias vinculadas a ASOPRANORTE municipio de Corinto. [Trabajo de especialización en Gestión de proyectos Universidad Nacional a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27133Salazar-Garcia, S.l; ; Gonzalez-Durán, I. J. L. (2009).. La fertilización de sitio específico mejoró la productividad del aguacate 'Hass' en huertos sin riego. Agric. Téc. Méx [online] vol.35 (4), pp.439-448. http://www.scielo.org.mx/pdf/agritm/v35n4/v35n4a9.pdfTriana, J. A., Gutiérrez, M. D. (2016). Estudio de gestión ambiental para el cultivo del aguacate Hass (Persea americana Hill) en el municipio de La Calera (Cundinamarca). [Trabajo de pregrado Ingeniería Agronómica, Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA].info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/173872024-07-16T21:47:50Z |