Estrategia curricular de educación ambiental para los estudiantes de la carrera licenciatura en educación pedagogía-psicología
La educación ambiental es un objetivo priorizado de la educación; en las universidades es esencial por el encargo social de formar profesionales. La carrera Licenciatura en Educación, Pedagogía-Psicología tiene este objetivo definido a partir del modelo del profesional; sin embargo, el Plan del Proc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15838
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3276
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15838
- Palabra clave:
- curricular strategy
environmental education
academic component
component labor-extension
estrategia curricular
educación ambiental
componente académico
componente laboral-extensionista
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
REPOUCALDA_bd0d6ba63f3a0fd64418dc90956d3d25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15838 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia curricular de educación ambiental para los estudiantes de la carrera licenciatura en educación pedagogía-psicología Curricular strategy of environmental education for the students of the career degree in education. Pedagogy-psychology |
title |
Estrategia curricular de educación ambiental para los estudiantes de la carrera licenciatura en educación pedagogía-psicología |
spellingShingle |
Estrategia curricular de educación ambiental para los estudiantes de la carrera licenciatura en educación pedagogía-psicología curricular strategy environmental education academic component component labor-extension estrategia curricular educación ambiental componente académico componente laboral-extensionista |
title_short |
Estrategia curricular de educación ambiental para los estudiantes de la carrera licenciatura en educación pedagogía-psicología |
title_full |
Estrategia curricular de educación ambiental para los estudiantes de la carrera licenciatura en educación pedagogía-psicología |
title_fullStr |
Estrategia curricular de educación ambiental para los estudiantes de la carrera licenciatura en educación pedagogía-psicología |
title_full_unstemmed |
Estrategia curricular de educación ambiental para los estudiantes de la carrera licenciatura en educación pedagogía-psicología |
title_sort |
Estrategia curricular de educación ambiental para los estudiantes de la carrera licenciatura en educación pedagogía-psicología |
dc.subject.none.fl_str_mv |
curricular strategy environmental education academic component component labor-extension estrategia curricular educación ambiental componente académico componente laboral-extensionista |
topic |
curricular strategy environmental education academic component component labor-extension estrategia curricular educación ambiental componente académico componente laboral-extensionista |
description |
La educación ambiental es un objetivo priorizado de la educación; en las universidades es esencial por el encargo social de formar profesionales. La carrera Licenciatura en Educación, Pedagogía-Psicología tiene este objetivo definido a partir del modelo del profesional; sin embargo, el Plan del Proceso Docente no incluye asignaturas dentro del currículo base, ni existen documentos que expliciten cómo hacerlo. Por ello, en el presente trabajo se propone el diseño e implementación de la estrategia curricular para la educación ambiental de los estudiantes de esta carrera para que contribuya a perfeccionar la formación inicial hacia este objetivo educativo. La misma se elabora a partir de los resultados obtenidos con la aplicación de métodos empíricos como el análisis de documentos, la encuesta y la prueba pedagógica, los cuales arrojan resultados que muestran el déficit de conocimientos de los estudiantes hacia la educación ambiental y cómo desde sus funciones como educadores deben desarrollarla. Se concluye que el diagnóstico de la preparación de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación, Pedagogía-Psicología arrojó que presentan dificultades cognitivas, actitudinales y procedimentales sobre la educación ambiental, teniendo en cuenta las particularidades propias de la futura profesión. El análisis de los documentos normativos sobre la educación ambiental, así como los referentes teóricos permitió el diseño de la Estrategia Curricular de Educación Ambiental para la carrera Licenciatura en Educación, Pedagogía-Psicología a partir del modelo del profesional. Esta transita por el currículo y atraviesa los componentes de la formación: académico, laboral-investigativo y extensionista. La implementación se ha realizado a lo largo de ocho años, obteniéndose resultados muy positivos. La valoración de la efectividad de la misma se evidencia en los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos por los estudiantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-02 00:00:00 2018-01-02 00:00:00 2018-01-02 2021-02-04T14:58:24Z 2021-02-04T14:58:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Sección Reflexión derivada de investigación Artículo de revista Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3276 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15838 1909-2474 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3276 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15838 |
identifier_str_mv |
1909-2474 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
386 46 369 Revista Luna Azul (On Line) ANPP. (1997). Ley No. 81 del Medio Ambiente. (11 de julio de 1997). Recuperado de http://www.medioambiente.cu/legislacion/L-81.htm. ANPP. (2002). Constitución de la República de Cuba. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/cuba/constitucion-republica-cuba. Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas. (2005). Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico. Universidad de Ciencias Pedagógica “Félix Varela” CITMA. (2010). Estrategia Nacional de Educación Ambiental 2010/2015. Recuperado de http://www.pnuma.org/educamb/reunion_ptosfocales_CostaRica/Cuestionarios_Politicas/Politicas/CUBA.pdf. CITMA. (2016). Estrategia Ambiental Nacional 2016/2020. Recuperado de https://monteverdia.reduc.edu.cu/index.php/monteverdia/article/view/224. CITMA. (2016). Programa Nacional de Educación Ambiental 2016/2020. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/per161555anx.pdf. Horruitiner, P. (1993). Los Fundamentos del Diseño Curricular en la Educación Superior Cubana. Mc. Pherson, S.M. (2004). La educación ambiental en la formación de docentes. La Habana: Pueblo y Educación. MES. (2010). Modelo del Profesional. Plan de estudio D. Carrera de Licenciatura en Educación. Especialidad Pedagogía-Psicología. La Habana: MES. MES. (2010). Orientaciones Metodológicas y de Organización: Carrera de Pedagogía–Psicología. La Habana: Editado por MES. MES. (2010). Plan del Proceso Docente. Licenciatura en Educación Especialidad en Pedagogía- Psicología. La Habana: Editado por MES. MINED. (2013). Estrategia de Educación Ambiental para el sector de la Educación 2013-2015. RS 1104. La Habana: Editado por MINED. Molano, A.C. y Herrera, J.F. (2014). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Luna Azul, (39), 186-206. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1909-24742014000200012&lng=es. Morales, M.N. (2004). Modelo pedagógico para educar en el valor responsabilidad ambiental a los estudiantes de la carrera de derecho. Universidad de Camagüey. Camagüey. Novo, M. (1998). Educación Ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Revista Desarrollo Local Sostenible, 5(14). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/delos/14/dvb.pdf. UNESCO. (2002). Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible. Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras al Desarrollo Sostenible (2005-2014). Recuperado de http://www.unesco.org/education/desd. UNESCO. (2005). Resolución 59/237 del 2005. Acciones Nacionales Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.unesco.org/education/desd. UNESCO-PNUMA. (1977). Congreso Internacional sobre Educación Formación relativa al medio ambiente. Recuperado de http://serviiu.es/index.php/educacionambiental. UNESCO-PNUMA. (1977). Declaración de la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi sobre Educación Ambiental. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0003/000327/032763sb.pdf. Núm. 46 , Año 2018 : Enero - Junio https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/3276/3042 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3276 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145090514386944 |
spelling |
Estrategia curricular de educación ambiental para los estudiantes de la carrera licenciatura en educación pedagogía-psicologíaCurricular strategy of environmental education for the students of the career degree in education. Pedagogy-psychologycurricular strategyenvironmental educationacademic componentcomponent labor-extensionestrategia curriculareducación ambientalcomponente académicocomponente laboral-extensionistaLa educación ambiental es un objetivo priorizado de la educación; en las universidades es esencial por el encargo social de formar profesionales. La carrera Licenciatura en Educación, Pedagogía-Psicología tiene este objetivo definido a partir del modelo del profesional; sin embargo, el Plan del Proceso Docente no incluye asignaturas dentro del currículo base, ni existen documentos que expliciten cómo hacerlo. Por ello, en el presente trabajo se propone el diseño e implementación de la estrategia curricular para la educación ambiental de los estudiantes de esta carrera para que contribuya a perfeccionar la formación inicial hacia este objetivo educativo. La misma se elabora a partir de los resultados obtenidos con la aplicación de métodos empíricos como el análisis de documentos, la encuesta y la prueba pedagógica, los cuales arrojan resultados que muestran el déficit de conocimientos de los estudiantes hacia la educación ambiental y cómo desde sus funciones como educadores deben desarrollarla. Se concluye que el diagnóstico de la preparación de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación, Pedagogía-Psicología arrojó que presentan dificultades cognitivas, actitudinales y procedimentales sobre la educación ambiental, teniendo en cuenta las particularidades propias de la futura profesión. El análisis de los documentos normativos sobre la educación ambiental, así como los referentes teóricos permitió el diseño de la Estrategia Curricular de Educación Ambiental para la carrera Licenciatura en Educación, Pedagogía-Psicología a partir del modelo del profesional. Esta transita por el currículo y atraviesa los componentes de la formación: académico, laboral-investigativo y extensionista. La implementación se ha realizado a lo largo de ocho años, obteniéndose resultados muy positivos. La valoración de la efectividad de la misma se evidencia en los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos por los estudiantes.The Environmental Education is a prioritized objective of the education; in the universities it is essential for the social responsibility of forming professionals. The career Degree in Education, Pedagogy-Psychology has this defined objective starting from the professional's pattern, however, the Plan of the Educational Process, doesn't include subjects inside the curriculum it bases, neither they exist documents that they explain how to make it. For it, presently work intends the design and implementation of the curricular strategy for the environmental education of the students of this career so that it contributes to perfect the initial formation toward this educational objective. The same one is elaborated starting from the results obtained with the application of empiric methods as the analysis of documents, the survey and the pedagogic test, which throw results that they show the deficit of the students' knowledge toward the environmental education and how from their functions as educators should develop it. You conclude that the diagnosis of the preparation of the students of the career Degree in Education, Pedagogy-Psychology, threw that they present difficulties knowledge, of the attitudes and procedural on the environmental education, keeping in mind the particularities characteristic of the future profession. The analysis of the normative documents on the environmental education, as well as the relating ones theoretical it allowed the design of the Curricular Strategy of Environmental Education for the career Degree in Education, Pedagogy-Psychology starting from the professional's pattern. This traffics for the curriculum and it crosses the components of the formation: academic, labor-investigative and extension. The implementation has been carried out along eight years, obtaining you very positive results. The valuation of the effectiveness of the same one is evidenced in the knowledge, abilities and attitudes acquired by the students.Universidad de Caldas2018-01-02 00:00:002021-02-04T14:58:24Z2018-01-02 00:00:002021-02-04T14:58:24Z2018-01-02Sección Reflexión derivada de investigaciónArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3276https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/158381909-2474https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3276spa38646369Revista Luna Azul (On Line)ANPP. (1997). Ley No. 81 del Medio Ambiente. (11 de julio de 1997). Recuperado de http://www.medioambiente.cu/legislacion/L-81.htm.ANPP. (2002). Constitución de la República de Cuba. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/cuba/constitucion-republica-cuba.Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas. (2005). Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico. Universidad de Ciencias Pedagógica “Félix Varela”CITMA. (2010). Estrategia Nacional de Educación Ambiental 2010/2015. Recuperado de http://www.pnuma.org/educamb/reunion_ptosfocales_CostaRica/Cuestionarios_Politicas/Politicas/CUBA.pdf.CITMA. (2016). Estrategia Ambiental Nacional 2016/2020. Recuperado de https://monteverdia.reduc.edu.cu/index.php/monteverdia/article/view/224.CITMA. (2016). Programa Nacional de Educación Ambiental 2016/2020. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/per161555anx.pdf.Horruitiner, P. (1993). Los Fundamentos del Diseño Curricular en la Educación Superior Cubana.Mc. Pherson, S.M. (2004). La educación ambiental en la formación de docentes. La Habana: Pueblo y Educación.MES. (2010). Modelo del Profesional. Plan de estudio D. Carrera de Licenciatura en Educación. Especialidad Pedagogía-Psicología. La Habana: MES.MES. (2010). Orientaciones Metodológicas y de Organización: Carrera de Pedagogía–Psicología. La Habana: Editado por MES.MES. (2010). Plan del Proceso Docente. Licenciatura en Educación Especialidad en Pedagogía- Psicología. La Habana: Editado por MES.MINED. (2013). Estrategia de Educación Ambiental para el sector de la Educación 2013-2015. RS 1104. La Habana: Editado por MINED.Molano, A.C. y Herrera, J.F. (2014). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Luna Azul, (39), 186-206. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1909-24742014000200012&lng=es.Morales, M.N. (2004). Modelo pedagógico para educar en el valor responsabilidad ambiental a los estudiantes de la carrera de derecho. Universidad de Camagüey. Camagüey.Novo, M. (1998). Educación Ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Revista Desarrollo Local Sostenible, 5(14). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/delos/14/dvb.pdf.UNESCO. (2002). Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible. Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras al Desarrollo Sostenible (2005-2014). Recuperado de http://www.unesco.org/education/desd.UNESCO. (2005). Resolución 59/237 del 2005. Acciones Nacionales Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.unesco.org/education/desd.UNESCO-PNUMA. (1977). Congreso Internacional sobre Educación Formación relativa al medio ambiente. Recuperado de http://serviiu.es/index.php/educacionambiental.UNESCO-PNUMA. (1977). Declaración de la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi sobre Educación Ambiental. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0003/000327/032763sb.pdf.Núm. 46 , Año 2018 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/3276/3042https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Abstengo, Damaris de la C.oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/158382024-07-16T21:49:40Z |