Racionalidad campesina y estrategias sociales de los caficultores caldenses
En el presente texto se hace referencia a la crisis cafetera que tuvieron los departamentos de Risaralda,  Quindío y, especialmente, Caldas. En primera instancia, esta crisis afectó la economía de estos  departamentos, que se basan principalmente en la producción del grano....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18290
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/863
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18290
- Palabra clave:
- rationality
social strategies
coffee crisis
racionalidad
estrategias sociales
crisis cafetera
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
REPOUCALDA_b6d4cca82f5a13829de7cb6756625dac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18290 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Racionalidad campesina y estrategias sociales de los caficultores caldenses Peasant rationality and livelihoods of the coffee-growers from Caldas |
title |
Racionalidad campesina y estrategias sociales de los caficultores caldenses |
spellingShingle |
Racionalidad campesina y estrategias sociales de los caficultores caldenses rationality social strategies coffee crisis racionalidad estrategias sociales crisis cafetera |
title_short |
Racionalidad campesina y estrategias sociales de los caficultores caldenses |
title_full |
Racionalidad campesina y estrategias sociales de los caficultores caldenses |
title_fullStr |
Racionalidad campesina y estrategias sociales de los caficultores caldenses |
title_full_unstemmed |
Racionalidad campesina y estrategias sociales de los caficultores caldenses |
title_sort |
Racionalidad campesina y estrategias sociales de los caficultores caldenses |
dc.subject.none.fl_str_mv |
rationality social strategies coffee crisis racionalidad estrategias sociales crisis cafetera |
topic |
rationality social strategies coffee crisis racionalidad estrategias sociales crisis cafetera |
description |
En el presente texto se hace referencia a la crisis cafetera que tuvieron los departamentos de Risaralda,  Quindío y, especialmente, Caldas. En primera instancia, esta crisis afectó la economía de estos  departamentos, que se basan principalmente en la producción del grano. En segunda instancia, se afectaron  los indicadores sociales, a los cuales se les suma la inestabilidad política, derivada de la incursión de los  diferentes actores armados en la región. El impacto de la crisis en la dinámica de la sociedad caldense  permite concluir que los años noventa se constituyeron en la década perdida para el desarrollo regional. No  obstante la profundidad de la crisis, surgieron alternativas originadas desde los mismos caficultores, pues  desarrollaron estrategias sociales que adoptaron de acuerdo con su capacidad para controlar los diferentes  factores de producción en su finca y la disponibilidad de recursos institucionales.  |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-21 00:00:00 2007-12-21 00:00:00 2007-12-21 2023-01-01T15:02:09Z 2023-01-01T15:02:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0123-4471 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/863 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18290 2462-9782 |
identifier_str_mv |
0123-4471 2462-9782 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/863 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
289 257 9 Revista de Antropología y Sociología : Virajes BOURDIEU, Pierre. (2005) Las estructuras sociales de la economía, Ediciones Manantial, Buenos Aires. BUNGEROTH, Annie. (2002) La crisis del café, Documento de la ONG, Oxfam. CASABIANCA, Francois & LINCK, Thierry. (2003)La calificación de los alimentos como proceso de patrimonialización de los recursos territoriales, INRA-SAD. CERECEDA, Luz E. (1994) “La Racionalidad Campesina, ¿Un obstáculo a la transferencia económica?”. En: Revista ALASRU, No. 3, Chile. CHAYANOV, Alexander V. (1974) La organización de la unidad económica campesina, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires. CONCHEIRO BOHÓRQUEZ, Luciano. (2001) “Estrategias económicas, sociales y políticas para el sector rural mexicano”. Tomado de: Google, estrategias económicas domésticas. Anexos al informe final, Casa de México 1997-2001. DESCARTES, René (1987). El Discurso del método. Editorial Tecnos, Barcelona. ELSTER, Jon. (1999) Juicios Salomónicos, Gedisa, Barcelona. ERRAZURIZ, María C. (1986) Cafeteros y Cafetales del Libano, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. FORERO ÁLVAREZ, Jaime. (1999) Economía y sociedad rural en los andes colombianos, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. ________. (2003) Economía campesina y Sistema Alimentario en Colombia: Aportes para la discusión sobre seguridad alimentaria, Bogotá. GIDDENS, Anthony. (1997) Modernidad e identidad del yo, Península, Barcelona. HABERMAS, Jürgen. (2003) Teoría de la acción comunicativa, Taurus, Madrid. Tomo I. JUNGUITO, R. & PIZANO, D. (1993) El comercio externo y la política internacional del café, Fedesarrollo y Fondo Cultural del Café, Bogotá. LONDON, Christopher. (1999) Desarrollismo, democracia y crisis cafetera. Una interpretación cultural, IEPRI, FESCOL, Bogotá. MOGUEL VIVEROS, Reyna & MORENO ANDRADE, Sandra. (2005) “Estrategias sociales: de la sobrevivencia a la contingencia”. En: Papeles de Población, No 46, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca. MURDOCK, George P. (1991) “La familia nuclear”. En: La estructura social. Universidad de Caldas, Manizales. NARVÁEZ M., Diego (2001) Territorios del café y crisis social en Caldas”. En Memorias segundo Seminario de Territorio y Cultura: Territorios de conflicto y cambio sociocultural. Grupo de Investigacón Territorialidades, Universidad de Caldas, Manizales. PALENZUELA, Pablo. (1989) “Estrategias económicas domésticas de los jornaleros andaluces: salario, subsidio y economía sumergida”. En: Economía y sociedad, No. 50. PIZANO, Diego. (2001) El café en la encrucijada. Evolución y perspectivas. Alfaomega y Cambio, Bogotá. RAMÍREZ, Luis Fernando, et al. (2002) El café, Capital Social Estratégico. Informe final comisión de ajuste de la institucionalidad cafetera, Bogotá. SIÁBATO PINTO, Tarsicio. (1986) “Perspectiva de la economía campesina”. En: MACHADO, Absalon (Coord.) Problemas agrarios colombianos, Siglo XXI y CEGA, Bogotá. TERRITORIALIDADES. (2003) Crisis cafetera y contexto regional, Informe de investigación, Universidad de Caldas, Manizales. TÖNNIES, Ferdinand. (1979) Economía y asociación. El comunismo y el socialismo como formas de vida social, Península, Barcelona. UNDP & CRECE., (2004) Eje cafetero. Un pacto por la región. Informe regional de desarrollo humano. Manizales. WEBER, Max. (1977) Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, Bogotá. , Año 2007 : Enero - Diciembre https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/863/786 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/863 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145069072056320 |
spelling |
Racionalidad campesina y estrategias sociales de los caficultores caldensesPeasant rationality and livelihoods of the coffee-growers from Caldasrationalitysocial strategiescoffee crisisracionalidadestrategias socialescrisis cafeteraEn el presente texto se hace referencia a la crisis cafetera que tuvieron los departamentos de Risaralda,  Quindío y, especialmente, Caldas. En primera instancia, esta crisis afectó la economía de estos  departamentos, que se basan principalmente en la producción del grano. En segunda instancia, se afectaron  los indicadores sociales, a los cuales se les suma la inestabilidad política, derivada de la incursión de los  diferentes actores armados en la región. El impacto de la crisis en la dinámica de la sociedad caldense  permite concluir que los años noventa se constituyeron en la década perdida para el desarrollo regional. No  obstante la profundidad de la crisis, surgieron alternativas originadas desde los mismos caficultores, pues  desarrollaron estrategias sociales que adoptaron de acuerdo con su capacidad para controlar los diferentes  factores de producción en su finca y la disponibilidad de recursos institucionales. The present text refers to the coffee crisis in the Risaralda, Quindío and specially Caldas departments. In first  place, this crisis affected the economy of these departments, which is predominantly based on the coffee  production. In second instance, it affected the social indicators, accompanied by the political instability  derived from the incursion of the different armed groups of the region. The impact of the crisis in the  dynamics of the Caldas society allows the conclusion that the 1990s became a lost decade for regional  development. Nevertheless, from the depth of the crisis, alternatives arose, originated from the coffee- growers themselves, since they developed social strategies adopted in accordance to their aptitude to control the different production factors of their farms land and the availability of institutional resources.Universidad de Caldas2007-12-21 00:00:002023-01-01T15:02:09Z2007-12-21 00:00:002023-01-01T15:02:09Z2007-12-21Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0123-4471https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/863https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/182902462-9782https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/863spa2892579Revista de Antropología y Sociología : VirajesBOURDIEU, Pierre. (2005) Las estructuras sociales de la economía, Ediciones Manantial, Buenos Aires.BUNGEROTH, Annie. (2002) La crisis del café, Documento de la ONG, Oxfam.CASABIANCA, Francois & LINCK, Thierry. (2003)La calificación de los alimentos como proceso de patrimonialización de los recursos territoriales, INRA-SAD.CERECEDA, Luz E. (1994) “La Racionalidad Campesina, ¿Un obstáculo a la transferencia económica?”. En: Revista ALASRU, No. 3, Chile.CHAYANOV, Alexander V. (1974) La organización de la unidad económica campesina, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.CONCHEIRO BOHÓRQUEZ, Luciano. (2001) “Estrategias económicas, sociales y políticas para el sector rural mexicano”. Tomado de: Google, estrategias económicas domésticas. Anexos al informe final, Casa de México 1997-2001.DESCARTES, René (1987). El Discurso del método. Editorial Tecnos, Barcelona.ELSTER, Jon. (1999) Juicios Salomónicos, Gedisa, Barcelona.ERRAZURIZ, María C. (1986) Cafeteros y Cafetales del Libano, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.FORERO ÁLVAREZ, Jaime. (1999) Economía y sociedad rural en los andes colombianos, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.________. (2003) Economía campesina y Sistema Alimentario en Colombia: Aportes para la discusión sobre seguridad alimentaria, Bogotá.GIDDENS, Anthony. (1997) Modernidad e identidad del yo, Península, Barcelona.HABERMAS, Jürgen. (2003) Teoría de la acción comunicativa, Taurus, Madrid. Tomo I.JUNGUITO, R. & PIZANO, D. (1993) El comercio externo y la política internacional del café, Fedesarrollo y Fondo Cultural del Café, Bogotá.LONDON, Christopher. (1999) Desarrollismo, democracia y crisis cafetera. Una interpretación cultural, IEPRI, FESCOL, Bogotá.MOGUEL VIVEROS, Reyna & MORENO ANDRADE, Sandra. (2005) “Estrategias sociales: de la sobrevivencia a la contingencia”. En: Papeles de Población, No 46, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca.MURDOCK, George P. (1991) “La familia nuclear”. En: La estructura social. Universidad de Caldas, Manizales.NARVÁEZ M., Diego (2001) Territorios del café y crisis social en Caldas”. En Memorias segundo Seminario de Territorio y Cultura: Territorios de conflicto y cambio sociocultural. Grupo de Investigacón Territorialidades, Universidad de Caldas, Manizales.PALENZUELA, Pablo. (1989) “Estrategias económicas domésticas de los jornaleros andaluces: salario, subsidio y economía sumergida”. En: Economía y sociedad, No. 50.PIZANO, Diego. (2001) El café en la encrucijada. Evolución y perspectivas. Alfaomega y Cambio, Bogotá.RAMÍREZ, Luis Fernando, et al. (2002) El café, Capital Social Estratégico. Informe final comisión de ajuste de la institucionalidad cafetera, Bogotá.SIÁBATO PINTO, Tarsicio. (1986) “Perspectiva de la economía campesina”. En: MACHADO, Absalon (Coord.) Problemas agrarios colombianos, Siglo XXI y CEGA, Bogotá.TERRITORIALIDADES. (2003) Crisis cafetera y contexto regional, Informe de investigación, Universidad de Caldas, Manizales.TÖNNIES, Ferdinand. (1979) Economía y asociación. El comunismo y el socialismo como formas de vida social, Península, Barcelona.UNDP & CRECE., (2004) Eje cafetero. Un pacto por la región. Informe regional de desarrollo humano. Manizales.WEBER, Max. (1977) Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, Bogotá., Año 2007 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/863/786https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Narváez Medina, DiegoVargas G., Bibianaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/182902024-07-16T21:46:58Z |