Cuando la cabeza va de cacería: Las artimañas de la imaginación

En este escrito pongo de manifiesto las distintas representaciones que algunos niños españoles entre 8 y 12 años tienen sobre su imaginario de lo que eran los americanos antes de la llegada de Colón. Este tema es tratado básicamente a través de relatos orales mediante los cuales estos niños definen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19339
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19339
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5907
Palabra clave:
-
-
-
Rights
openAccess
License
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999
id REPOUCALDA_9da2e755bbab8afff4c239829852c664
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19339
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
spelling Cuando la cabeza va de cacería: Las artimañas de la imaginación----En este escrito pongo de manifiesto las distintas representaciones que algunos niños españoles entre 8 y 12 años tienen sobre su imaginario de lo que eran los americanos antes de la llegada de Colón. Este tema es tratado básicamente a través de relatos orales mediante los cuales estos niños definen catorce tipos de pobladores prehispánicos: indios, negros, nativos, tribus, caníbales, prehistóricos, incas, vikingos, gente, personas, hombres, habitantes, árabes, romanos. Así, en el texto presento, explico y de cierta manera interpreto cada una de estas concepciones que desde sus modelos de adscripción, muestran a América no siempre desde la "verdad histórica", sino más bien desde la utilización de todos los útiles del "bricolage" intelectual. De esta manera, La América Prehispánica aunaba a todos los pobladores posibles. Por influencia del repertorio de imágenes cinematográficas, es confundida en gran parte de los casos con Africa, paradígma de todo lo exótico-primitivo.-Universidad de Caldas1999-12-17 00:00:002023-04-30T15:04:55Z1999-12-17 00:00:002023-04-30T15:04:55Z1999-12-17Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0123-4471https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/193392462-9782https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5907https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5907spa79681Revista de Antropología y Sociología : VirajesCARMONA. Vicente. 1983. Dios a nuestro encuentro. Editorial Educativa.EVANS-PRITCHARÓ E. E. 1961. Kinship and marriage Among the Nuer. Oxford University Press.FIRTH, Raymond W. 1964. Family and Kinship in industrial Society. British Association for the Advancement of ScienceFOSTER, George. 1972. The Anatomy of Envy: A Study in Symbolic Behavior. Current Anthropology.GEERTZ, Clifford. 1995. La interpretación de las Culturas. Editorial Gedisa, Barcelona. ISBN: 84-7432-090-9SIMMEL, G. 1986. Sociología. Estudios sob e las formas de socialización. Tomo 11. Editorial Afianza Universidad, Madrid, Año 1999 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5907/5943Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alonso, Maríaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/193392024-07-16T21:43:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Cuando la cabeza va de cacería: Las artimañas de la imaginación
-
title Cuando la cabeza va de cacería: Las artimañas de la imaginación
spellingShingle Cuando la cabeza va de cacería: Las artimañas de la imaginación
-
-
-
title_short Cuando la cabeza va de cacería: Las artimañas de la imaginación
title_full Cuando la cabeza va de cacería: Las artimañas de la imaginación
title_fullStr Cuando la cabeza va de cacería: Las artimañas de la imaginación
title_full_unstemmed Cuando la cabeza va de cacería: Las artimañas de la imaginación
title_sort Cuando la cabeza va de cacería: Las artimañas de la imaginación
dc.subject.none.fl_str_mv -
-
-
topic -
-
-
description En este escrito pongo de manifiesto las distintas representaciones que algunos niños españoles entre 8 y 12 años tienen sobre su imaginario de lo que eran los americanos antes de la llegada de Colón. Este tema es tratado básicamente a través de relatos orales mediante los cuales estos niños definen catorce tipos de pobladores prehispánicos: indios, negros, nativos, tribus, caníbales, prehistóricos, incas, vikingos, gente, personas, hombres, habitantes, árabes, romanos. Así, en el texto presento, explico y de cierta manera interpreto cada una de estas concepciones que desde sus modelos de adscripción, muestran a América no siempre desde la "verdad histórica", sino más bien desde la utilización de todos los útiles del "bricolage" intelectual. De esta manera, La América Prehispánica aunaba a todos los pobladores posibles. Por influencia del repertorio de imágenes cinematográficas, es confundida en gran parte de los casos con Africa, paradígma de todo lo exótico-primitivo.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-12-17 00:00:00
1999-12-17 00:00:00
1999-12-17
2023-04-30T15:04:55Z
2023-04-30T15:04:55Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
Journal article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0123-4471
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19339
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5907
identifier_str_mv 0123-4471
2462-9782
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19339
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 79
68
1
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
CARMONA. Vicente. 1983. Dios a nuestro encuentro. Editorial Educativa.
EVANS-PRITCHARÓ E. E. 1961. Kinship and marriage Among the Nuer. Oxford University Press.
FIRTH, Raymond W. 1964. Family and Kinship in industrial Society. British Association for the Advancement of Science
FOSTER, George. 1972. The Anatomy of Envy: A Study in Symbolic Behavior. Current Anthropology.
GEERTZ, Clifford. 1995. La interpretación de las Culturas. Editorial Gedisa, Barcelona. ISBN: 84-7432-090-9
SIMMEL, G. 1986. Sociología. Estudios sob e las formas de socialización. Tomo 11. Editorial Afianza Universidad, Madrid
, Año 1999 : Enero - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5907/5943
dc.rights.none.fl_str_mv Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5907
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145041856266240