Valores que privilegian los usuarios y el personal de Enfermería de cinco instituciones de salud de Manizales.

La descripción de los valores que privilegian el personal de enfermería y los usuarios de cinco instituciones  de salud de Manizales, muestra la estimación de una serie de valores planteada en una escala usuarios y otra para personal de enfermería, que destacan aspectos personales, fami...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13271
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1876
Palabra clave:
values
nursing personnel and professional
valores
personal de enfermería
usuarios
crisis social y profesional
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2003 Hacia la Promoción de la Salud
id REPOUCALDA_9cce047cc6f64f5d93779ce692ac6baa
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13271
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Valores que privilegian los usuarios y el personal de Enfermería de cinco instituciones de salud de Manizales.
-
title Valores que privilegian los usuarios y el personal de Enfermería de cinco instituciones de salud de Manizales.
spellingShingle Valores que privilegian los usuarios y el personal de Enfermería de cinco instituciones de salud de Manizales.
values
nursing personnel and professional
valores
personal de enfermería
usuarios
crisis social y profesional
title_short Valores que privilegian los usuarios y el personal de Enfermería de cinco instituciones de salud de Manizales.
title_full Valores que privilegian los usuarios y el personal de Enfermería de cinco instituciones de salud de Manizales.
title_fullStr Valores que privilegian los usuarios y el personal de Enfermería de cinco instituciones de salud de Manizales.
title_full_unstemmed Valores que privilegian los usuarios y el personal de Enfermería de cinco instituciones de salud de Manizales.
title_sort Valores que privilegian los usuarios y el personal de Enfermería de cinco instituciones de salud de Manizales.
dc.subject.none.fl_str_mv values
nursing personnel and professional
valores
personal de enfermería
usuarios
crisis social y profesional
topic values
nursing personnel and professional
valores
personal de enfermería
usuarios
crisis social y profesional
description La descripción de los valores que privilegian el personal de enfermería y los usuarios de cinco instituciones  de salud de Manizales, muestra la estimación de una serie de valores planteada en una escala usuarios y otra para personal de enfermería, que destacan aspectos personales, familiares y profesionales. La investigación  buscó un acercamiento al sector salud, afectado en el tema de los valores por los cambios en las  instituciones de salud, originados en la aplicación de la Ley 100 que han generado en usuarios y trabajadores condiciones adversas que modifican la jerarquización de los valores y la calidad de vida, derivadas de la  aplicación de las políticas estatales.  Se hace necesario establecer espacios de reflexión capaces de propiciar  en las personas la interiorización, los valores y la calidad en la prestación de los servicios de salud como un  aporte a la construcción de un nuevo país.  Este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, realizado en 6  instituciones de salud de Manizales de II y III nivel de atención, con una muestra de 215 participantes entre  personal de enfermería y usuarios.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-19 00:00:00
2003-12-19 00:00:00
2003-12-19
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0121-7577
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1876
2462-8425
identifier_str_mv 0121-7577
2462-8425
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 147
135
8
Hacia la Promoción de la Salud
AGUDELO PINO, L.E. Los valores y el carácter del hombre colombiano. Fundación Universitaria de Manizales. Decanato de Investigaciones. Manizales Colombia, 1992. Págs. 67 – 81.
CARRILLO, Aurelio; ALVAREZ, Pedro. Los valores y el reto de hoy. Santafé de Bogotá, Colombia. Mesa Redonda, 1996.
CUELLO DE MARTÍNEZ, María Mercedes. Colombia: un proyecto inconcluso, valores, instituciones y capital social. La familia y la naturaleza de sus relaciones. Bogotá. Universidad Externado de Colombia, 1999, cap. III.
FRANCO PELAÉZ, Z.R. Desarrollo humano y de valores en salud. Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior en Colombia “ICFES” 1999.
GIDDENS, Anthony. Un mundo desbocado. México. Taurus, 2000. Págs. 65 y 79.
GONZALES, L.J. ética latinoamericana. Bogotá. Osta, 1993.
KALMANOVITZ KRAUTER, Salomón. Nueva historia de Colombia. Bogotá Colombia: Editorial Planeta, 1989.
LADRIERE,T. Moral y medio humano, en las fuentes de la moral conyugal, Bilbao: Desclee de Bromwer, 1979.
MARQUÍNEZ, Germán et al. El hombre latinoamericano y sus valores. 6 ed. Santafé de Bogotá Colombia: Nueva América, 1991.
VALENCIA, Albeiro. Vida cotidiano y desarrollo regional en la colonización antioqueña. Manizales, Colombia: Centro Editorial Universidad de Caldas, 1996.
, Año 2003 : Enero - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1876/1792
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2003 Hacia la Promoción de la Salud
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2003 Hacia la Promoción de la Salud
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1876
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145041648648192
spelling Valores que privilegian los usuarios y el personal de Enfermería de cinco instituciones de salud de Manizales.-valuesnursing personnel and professionalvalorespersonal de enfermeríausuarioscrisis social y profesionalLa descripción de los valores que privilegian el personal de enfermería y los usuarios de cinco instituciones  de salud de Manizales, muestra la estimación de una serie de valores planteada en una escala usuarios y otra para personal de enfermería, que destacan aspectos personales, familiares y profesionales. La investigación  buscó un acercamiento al sector salud, afectado en el tema de los valores por los cambios en las  instituciones de salud, originados en la aplicación de la Ley 100 que han generado en usuarios y trabajadores condiciones adversas que modifican la jerarquización de los valores y la calidad de vida, derivadas de la  aplicación de las políticas estatales.  Se hace necesario establecer espacios de reflexión capaces de propiciar  en las personas la interiorización, los valores y la calidad en la prestación de los servicios de salud como un  aporte a la construcción de un nuevo país.  Este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, realizado en 6  instituciones de salud de Manizales de II y III nivel de atención, con una muestra de 215 participantes entre  personal de enfermería y usuarios.Values that favor the customers the nursing personnel of five institutions from Manizales (Colombia). This is  a descriptive study that aims at estimating the evalues as way to approach the health sector theme. A sector  that has been affected by the transformations and changing policies derived from the implementation of  new laws that restructure this sector. The social claim to rescue the needed values to reach a healthful living  together standard in the health performance surrounding cannot be denied. Here, performers such as  customers have the right to express their preferences some way as the nursing personnel, which is also in  conditions to express their probabilities for valuing the necessary qualities to worthily survive in the midst of  adverse conditions. This fact becomes an option to reflect, internalise, and own personal, family, professional and social values; which will contribute to the construction of a new country.Universidad de Caldas2003-12-19 00:00:002003-12-19 00:00:002003-12-19Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0121-7577https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/18762462-8425https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1876spa1471358Hacia la Promoción de la SaludAGUDELO PINO, L.E. Los valores y el carácter del hombre colombiano. Fundación Universitaria de Manizales. Decanato de Investigaciones. Manizales Colombia, 1992. Págs. 67 – 81.CARRILLO, Aurelio; ALVAREZ, Pedro. Los valores y el reto de hoy. Santafé de Bogotá, Colombia. Mesa Redonda, 1996.CUELLO DE MARTÍNEZ, María Mercedes. Colombia: un proyecto inconcluso, valores, instituciones y capital social. La familia y la naturaleza de sus relaciones. Bogotá. Universidad Externado de Colombia, 1999, cap. III.FRANCO PELAÉZ, Z.R. Desarrollo humano y de valores en salud. Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior en Colombia “ICFES” 1999.GIDDENS, Anthony. Un mundo desbocado. México. Taurus, 2000. Págs. 65 y 79.GONZALES, L.J. ética latinoamericana. Bogotá. Osta, 1993.KALMANOVITZ KRAUTER, Salomón. Nueva historia de Colombia. Bogotá Colombia: Editorial Planeta, 1989.LADRIERE,T. Moral y medio humano, en las fuentes de la moral conyugal, Bilbao: Desclee de Bromwer, 1979.MARQUÍNEZ, Germán et al. El hombre latinoamericano y sus valores. 6 ed. Santafé de Bogotá Colombia: Nueva América, 1991.VALENCIA, Albeiro. Vida cotidiano y desarrollo regional en la colonización antioqueña. Manizales, Colombia: Centro Editorial Universidad de Caldas, 1996., Año 2003 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1876/1792Derechos de autor 2003 Hacia la Promoción de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Q., Gloria EsperanzaFranco Peláez, Zoila Rosaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/132712024-07-16T21:43:19Z