Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se ha constituido en una de las patologías más  incapacitantes para el anciano y ocupa uno de los primeros lugares como causa de morbi-mortalidad en esta etapa de la vida; su aparición no solo está relacionada con el proceso de envejecim...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13139
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1835
Palabra clave:
-
-
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2001 Hacia la Promoción de la Salud
id REPOUCALDA_9c84f9333b96c6c325e646800b8f54d4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13139
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
spelling Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.---La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se ha constituido en una de las patologías más  incapacitantes para el anciano y ocupa uno de los primeros lugares como causa de morbi-mortalidad en esta etapa de la vida; su aparición no solo está relacionada con el proceso de envejecimiento, sino también con  una prolongada exposición a un medio ambiente contaminado, o el hábito de fumar en la mayoría de los  casos.  En la presente investigación se realizo una exploración y análisis participativo de la situación del  anciano que sufre EPOC.  La población sujeto de estudio está conformadas por veinte individuos, con una  edad promedio de setenta años, de ambos sexos, atendidos en el Hospital Santa Sofía de Manizales por  régimen subsidiado y vinculados, quienes aportaron sus propias vivencias y conceptos para desarrollar una  investigación de tipo histórico-hermenéutico, cuyo principal objetivo fue la construcción de sentido del  anciano frente a la enfermedad con el fin de ofrecerle herramientas que lo conduzcan a la elaboración de  una propuesta de atención participativa en el autocuidado.  Se realizaron cuatro talleres individuales, en el  domicilio de cada persona teniendo en cuenta las dificultades para su desplazamiento; lo cual propició la  inclusión del grupo familiar, cuando o había, se pudo obtener la percepción que tiene cada anciano y su  familia acerca de la EPOC. Como resultado final quedó la propuesta del manual de autocuidado elaborado  teniendo en cuenta las experiencias, posibilidades y características del grupo estudiado.-Universidad de Caldas2001-12-21 00:00:002001-12-21 00:00:002001-12-21Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0121-7577https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/18352462-8425https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1835spa93866Hacia la Promoción de la Salud-, Año 2001 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1835/1751Derechos de autor 2001 Hacia la Promoción de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Céspedes Salgado, Luz Marinaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/131392024-07-16T21:45:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
-
title Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
spellingShingle Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
-
-
title_short Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
title_full Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
title_fullStr Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
title_full_unstemmed Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
title_sort Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
dc.subject.none.fl_str_mv -
-
topic -
-
description La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se ha constituido en una de las patologías más  incapacitantes para el anciano y ocupa uno de los primeros lugares como causa de morbi-mortalidad en esta etapa de la vida; su aparición no solo está relacionada con el proceso de envejecimiento, sino también con  una prolongada exposición a un medio ambiente contaminado, o el hábito de fumar en la mayoría de los  casos.  En la presente investigación se realizo una exploración y análisis participativo de la situación del  anciano que sufre EPOC.  La población sujeto de estudio está conformadas por veinte individuos, con una  edad promedio de setenta años, de ambos sexos, atendidos en el Hospital Santa Sofía de Manizales por  régimen subsidiado y vinculados, quienes aportaron sus propias vivencias y conceptos para desarrollar una  investigación de tipo histórico-hermenéutico, cuyo principal objetivo fue la construcción de sentido del  anciano frente a la enfermedad con el fin de ofrecerle herramientas que lo conduzcan a la elaboración de  una propuesta de atención participativa en el autocuidado.  Se realizaron cuatro talleres individuales, en el  domicilio de cada persona teniendo en cuenta las dificultades para su desplazamiento; lo cual propició la  inclusión del grupo familiar, cuando o había, se pudo obtener la percepción que tiene cada anciano y su  familia acerca de la EPOC. Como resultado final quedó la propuesta del manual de autocuidado elaborado  teniendo en cuenta las experiencias, posibilidades y características del grupo estudiado.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12-21 00:00:00
2001-12-21 00:00:00
2001-12-21
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0121-7577
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1835
2462-8425
identifier_str_mv 0121-7577
2462-8425
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 93
86
6
Hacia la Promoción de la Salud
-
, Año 2001 : Enero - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1835/1751
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Hacia la Promoción de la Salud
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Hacia la Promoción de la Salud
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1835
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145058029502464