Cuidado familiar y demandas de política familiar ante la migración parental internacional
Objetivo. Reflexionar acerca de las tensiones y conflictos en el cuidado familiar de hijos e hijas —niños, niñas y adolescentes— en familias con migración internacional paterno/materna del Eje Cafetero (Colombia) y proponer algunos lineamientos a manera de demandas a las políticas. Metodología. Se s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15445
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/rlef.2016.8.6
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15445
- Palabra clave:
- family care
family in transnationality situation
family policy
international migration
cuidado familiar
familia en situación de transnacionalidad
política familiar
migración internacional
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia
Summary: | Objetivo. Reflexionar acerca de las tensiones y conflictos en el cuidado familiar de hijos e hijas —niños, niñas y adolescentes— en familias con migración internacional paterno/materna del Eje Cafetero (Colombia) y proponer algunos lineamientos a manera de demandas a las políticas. Metodología. Se sustenta en la perspectiva crítica y de género de los estudios de familia; en una metodología inductivo-deductiva que centra la reflexión desde los relatos de los hijos e hijas, las cuidadoras, la madre y el padre migrante, así como bibliografía pertinente. Resultados. Dan cuenta de las tensiones en el proceso de cuidado ante la autoridad y conflictos por rutinas y promesas incumplidas. Se exponen consideraciones integradoras. Con una perspectiva de integralidad y transversalidad del cuidado macro-meso-micro se proponen tres lineamientos de formación de capacidad y sus estrategias: implementación de políticas de cuidado familiar, estímulo al cuidado humano intensivo desde la ética del cuidado en el ámbito familiar y presencia activa y corresponsabilidad paterna y materna del/la migrante y no migrante. Conclusiones. La migración internacional y la necesidad de cuidado conllevan la necesidad inaplazable de implementar políticas de cuidado familiar orientadas a la humanización de la vida de los hijos e hijas, niños, niñas y adolescentes, dependientes, favoreciendo aprendizajes y memorias gratificantes y solidarias durante la migración. |
---|