Factores de riesgo alimentario para Cáncer de Colon en Manizales 1997-1999

Durante el año de 1999 se realizó un estudio de casos y controles, con una muestra de 15 personas,  atendidas por Cáncer de colon en el instituto del Seguro Social de Manizales, durante el periodo  comprendido entre enero de 1997 hasta abril de 1999 y un grupo control de 30...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13185
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1851
Palabra clave:
-
-
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2000 Hacia la Promoción de la Salud
id REPOUCALDA_9200448abcb256f2f4344a8ec4728756
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13185
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
spelling Factores de riesgo alimentario para Cáncer de Colon en Manizales 1997-1999---Durante el año de 1999 se realizó un estudio de casos y controles, con una muestra de 15 personas,  atendidas por Cáncer de colon en el instituto del Seguro Social de Manizales, durante el periodo  comprendido entre enero de 1997 hasta abril de 1999 y un grupo control de 30 personas que no presentaban patologías del tracto gastrointestinal. Esto con el fin de explorar los factores de riesgo alimentarios que  pudiesen influir en la aparición del Cáncer de colon. La recolección de la información se hizo mediante una  encuesta sobre hábitos alimentarios que evaluaba las variables: grasas, condimentos, carnes, nitratos,  bebidas alcohólicas, fibra y vitaminas. Los datos obtenidos se cuantificaron y promediaron para después ser  analizados en el programa Epilnfo 6. Los resultados obtenidos determinaron como factores de riesgo para el  Cáncer de colon principalmente el consumo elevado de bebidas alcohólicas, seguido del de grasas, carnes y  nitratos. Y como factores protectores, el consumo de vitaminas y fibra.During the year of 1999 was accomplished a study of cases and controls, with a sample of 15 persons,  attended by Colon Cancer in the Institute of the Social Security of Manizales during the period understood  between January of 1997 until April of 1999 and a group control of 30 persons that they were not presenting  pathologies of the tract gastric. This in order to explore the nutritional risk factors that they could influence  the appearance of the Colon Cancer. The compilation of the information was made through a survey on  nutritional habits that was evaluating the variable fats, spices, meats, nitrates, alcoholic beverages, fiber and  vitamins. The obtained data were quantified and averaged for after be analyzed in the program Epilnfo 6. The obtained results determined as risk factors for the Colon Cancer mainly the high consumption by followed  alcoholic beverages of the of fats, meats and nitrates. And as protective factors the vitamins and fiber  consumption.Universidad de Caldas2000-12-22 00:00:002000-12-22 00:00:002000-12-22Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0121-7577https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/18512462-8425https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1851spa56495Hacia la Promoción de la SaludDIE GOY NES, Alfredo; LLOMBART BASCH. Manuel; MATILLA VICENTE, Alfredo. Manual de Oncológica Básica. Asociación Española contra el cáncer. 1995. Págs.: 11-15. 31, 49-60y252-254.ESQUERDO A., Gallart. Lecciones clínicas de patologías digestivas. ED. Reverté S.A., Barcelona 1984 107-127, Año 2000 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1851/1767Derechos de autor 2000 Hacia la Promoción de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2España Patiño, Katty MarisolValencia Marín, Beatriz ElenaLópez Ceballos, Sandra MilenaQuintero, Martín Enriqueoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/131852024-07-16T21:46:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo alimentario para Cáncer de Colon en Manizales 1997-1999
-
title Factores de riesgo alimentario para Cáncer de Colon en Manizales 1997-1999
spellingShingle Factores de riesgo alimentario para Cáncer de Colon en Manizales 1997-1999
-
-
title_short Factores de riesgo alimentario para Cáncer de Colon en Manizales 1997-1999
title_full Factores de riesgo alimentario para Cáncer de Colon en Manizales 1997-1999
title_fullStr Factores de riesgo alimentario para Cáncer de Colon en Manizales 1997-1999
title_full_unstemmed Factores de riesgo alimentario para Cáncer de Colon en Manizales 1997-1999
title_sort Factores de riesgo alimentario para Cáncer de Colon en Manizales 1997-1999
dc.subject.none.fl_str_mv -
-
topic -
-
description Durante el año de 1999 se realizó un estudio de casos y controles, con una muestra de 15 personas,  atendidas por Cáncer de colon en el instituto del Seguro Social de Manizales, durante el periodo  comprendido entre enero de 1997 hasta abril de 1999 y un grupo control de 30 personas que no presentaban patologías del tracto gastrointestinal. Esto con el fin de explorar los factores de riesgo alimentarios que  pudiesen influir en la aparición del Cáncer de colon. La recolección de la información se hizo mediante una  encuesta sobre hábitos alimentarios que evaluaba las variables: grasas, condimentos, carnes, nitratos,  bebidas alcohólicas, fibra y vitaminas. Los datos obtenidos se cuantificaron y promediaron para después ser  analizados en el programa Epilnfo 6. Los resultados obtenidos determinaron como factores de riesgo para el  Cáncer de colon principalmente el consumo elevado de bebidas alcohólicas, seguido del de grasas, carnes y  nitratos. Y como factores protectores, el consumo de vitaminas y fibra.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-22 00:00:00
2000-12-22 00:00:00
2000-12-22
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0121-7577
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1851
2462-8425
identifier_str_mv 0121-7577
2462-8425
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 56
49
5
Hacia la Promoción de la Salud
DIE GOY NES, Alfredo; LLOMBART BASCH. Manuel; MATILLA VICENTE, Alfredo. Manual de Oncológica Básica. Asociación Española contra el cáncer. 1995. Págs.: 11-15. 31, 49-60y252-254.
ESQUERDO A., Gallart. Lecciones clínicas de patologías digestivas. ED. Reverté S.A., Barcelona 1984 107-127
, Año 2000 : Enero - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1851/1767
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Hacia la Promoción de la Salud
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Hacia la Promoción de la Salud
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1851
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145068904284160