Factores de riesgo alimentario para Cáncer de Colon en Manizales 1997-1999

Durante el año de 1999 se realizó un estudio de casos y controles, con una muestra de 15 personas,  atendidas por Cáncer de colon en el instituto del Seguro Social de Manizales, durante el periodo  comprendido entre enero de 1997 hasta abril de 1999 y un grupo control de 30...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13185
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1851
Palabra clave:
-
-
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2000 Hacia la Promoción de la Salud
Description
Summary:Durante el año de 1999 se realizó un estudio de casos y controles, con una muestra de 15 personas,  atendidas por Cáncer de colon en el instituto del Seguro Social de Manizales, durante el periodo  comprendido entre enero de 1997 hasta abril de 1999 y un grupo control de 30 personas que no presentaban patologías del tracto gastrointestinal. Esto con el fin de explorar los factores de riesgo alimentarios que  pudiesen influir en la aparición del Cáncer de colon. La recolección de la información se hizo mediante una  encuesta sobre hábitos alimentarios que evaluaba las variables: grasas, condimentos, carnes, nitratos,  bebidas alcohólicas, fibra y vitaminas. Los datos obtenidos se cuantificaron y promediaron para después ser  analizados en el programa Epilnfo 6. Los resultados obtenidos determinaron como factores de riesgo para el  Cáncer de colon principalmente el consumo elevado de bebidas alcohólicas, seguido del de grasas, carnes y  nitratos. Y como factores protectores, el consumo de vitaminas y fibra.