Gráficas de la ausencia: imagen, representación y memoria de los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina

Este trabajo parte de la “hipótesis de la potencia que posee el vacío” o el espacio en blanco en las diversas representaciones del pasado reciente traumático y en el ejercio de memoria. Para reflexionar en torno a esto, tomaremos y analizaremos dos casos. Por un lado, las series de fotografías inclu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15672
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/kepes.2016.13.14.8
Palabra clave:
Desaparecidos
performativity
photography
void
Desaparecidos
fotografías
performatividad
vacío
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 Kepes
id REPOUCALDA_8718a26b39704a4533494ca4c73b3c3c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15672
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Gráficas de la ausencia: imagen, representación y memoria de los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina
Graphics of absence: image, representation and memory on the Desaparecidos (missing people) of the last dictatorship in Argentina
title Gráficas de la ausencia: imagen, representación y memoria de los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina
spellingShingle Gráficas de la ausencia: imagen, representación y memoria de los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina
Desaparecidos
performativity
photography
void
Desaparecidos
fotografías
performatividad
vacío
title_short Gráficas de la ausencia: imagen, representación y memoria de los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina
title_full Gráficas de la ausencia: imagen, representación y memoria de los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina
title_fullStr Gráficas de la ausencia: imagen, representación y memoria de los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina
title_full_unstemmed Gráficas de la ausencia: imagen, representación y memoria de los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina
title_sort Gráficas de la ausencia: imagen, representación y memoria de los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina
dc.subject.none.fl_str_mv Desaparecidos
performativity
photography
void
Desaparecidos
fotografías
performatividad
vacío
topic Desaparecidos
performativity
photography
void
Desaparecidos
fotografías
performatividad
vacío
description Este trabajo parte de la “hipótesis de la potencia que posee el vacío” o el espacio en blanco en las diversas representaciones del pasado reciente traumático y en el ejercio de memoria. Para reflexionar en torno a esto, tomaremos y analizaremos dos casos. Por un lado, las series de fotografías incluidas en la página web de Abuelas de Plaza de Mayo, y por el otro, el ensayo fotográfico Ausencias de Gustavo Germano. En ambos, el vacío se configura no sólo como testimonio de una ausencia, como huella o vestigio, sino que se constituye también como denuncia, mientras reclama por el derecho a la identidad de una generación que es aún una deuda pendiente para toda la sociedad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-01 00:00:00
2016-07-01 00:00:00
2016-07-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1794-7111
https://doi.org/10.17151/kepes.2016.13.14.8
10.17151/kepes.2016.13.14.8
2462-8115
identifier_str_mv 1794-7111
10.17151/kepes.2016.13.14.8
2462-8115
url https://doi.org/10.17151/kepes.2016.13.14.8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 194
14
177
13
Kepes
Arfuch, L. (2007). "Álbum de familia". En: Crítica cultural entre política y poética. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Austin, J. (1990). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.
Barthes, R. (2006). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidós.
Calveiro, P. (2006). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.
Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Buenos Aires: Paidós.
Dubois, P. (1986). El acto fotográfico. De la representación a la recepción. Barcelona: Paidós.
Durán, V. (2013). “Imágenes íntimas, heridas públicas”. En: Blejmar, J. Fortuny, N. y García, Luis I. (eds.) Instantáneas de la memoria. Fotografía y dictadura en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Libraria.
______ (2009). “Ciudad marcada. Las huellas (in)visibles de la dictadura en Buenos Aires”. En: Arfuch, L. y Devalle V. (comp.) Visualidades sin fin. Imagen y diseño en la sociedad global. Buenos Aires: Prometeo.
Fiorini, D. y Schilman, L. (2009). “Apuntes sobre el sentido de la imagen”. En: Arfuch, L. y Devalle V. (comp.) Visualidades sin fin. Imagen y diseño en la sociedad global, Buenos Aires: Prometeo.
Hervás Muñoz, Marina (2012). "Esta no es mi historia: el contramonumentalismo como resistencia a la construcción de la historia desde la perspectiva de los vencedores". Revista Nexo N 9, Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. Sección de Estudiantes y Jóvenes Investigadores y Creadores, Tenerife.
Huyssen, A. (2002). "El vacío rememorado" en En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Longoni, A. y Bruzzone, G. (comps.) (2008). El Siluetazo . Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Nieto, M.L. (2013). "Diseño Gráfico en los límites. Formaciones estéticas del disenso (Argentina 1997-2007)". Anales del Instituto de Arte Americano, N 43, Buenos Aires, FADU-UBA.
Ranzani, O. (2008). “Quise mostrar la magnitud de la tragedia”. Entrevista a Gustavo Germano, Página/12, 5 de febrero.
Schindel, E. (2008). “Siluetas, rostros, escraches”. En: Longoni, Ana y Bruzzone, Gustavo (comps.). El Siluetazo, Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Wajcman, G. (2001). El objeto del siglo. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Young, J.E. (1993). The texture of memory. Holocaust, memorials and meaning. Michigan: Yale University Press.
______ (2000). At Memory’s Edge: After-Images of the Holocaust in Contemporary Art and Architecture. New Haven and London: Yale University Press.
Núm. 14 , Año 2016 : Julio - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2755/2551
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Kepes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Kepes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2755
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145065712418816
spelling Gráficas de la ausencia: imagen, representación y memoria de los desaparecidos de la última dictadura en la ArgentinaGraphics of absence: image, representation and memory on the Desaparecidos (missing people) of the last dictatorship in ArgentinaDesaparecidosperformativityphotographyvoidDesaparecidosfotografíasperformatividadvacíoEste trabajo parte de la “hipótesis de la potencia que posee el vacío” o el espacio en blanco en las diversas representaciones del pasado reciente traumático y en el ejercio de memoria. Para reflexionar en torno a esto, tomaremos y analizaremos dos casos. Por un lado, las series de fotografías incluidas en la página web de Abuelas de Plaza de Mayo, y por el otro, el ensayo fotográfico Ausencias de Gustavo Germano. En ambos, el vacío se configura no sólo como testimonio de una ausencia, como huella o vestigio, sino que se constituye también como denuncia, mientras reclama por el derecho a la identidad de una generación que es aún una deuda pendiente para toda la sociedad.This work is based on the “hypothesis of the power possessed by the vacuum” or the blank space in the various representations of the recent traumatic past and in the exercise of memory. To reflect on this, two cases will be presented and discussed. On the one hand, the series of photographs included on the website of Grandmothers of the Plaza de Mayo, and, on the other hand, Gustavo Germano’s photographic essay, Ausencias (Absences). In both cases, the void is not only a testimony of an absence, as a trace or vestige, but it also constitutes a denunciation, while claiming the right to identity of a generation that is still a pending debt for the whole Argentine society.universidad de Caldas2016-07-01 00:00:002016-07-01 00:00:002016-07-01Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf1794-7111https://doi.org/10.17151/kepes.2016.13.14.810.17151/kepes.2016.13.14.82462-8115https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2755spa1941417713KepesArfuch, L. (2007). "Álbum de familia". En: Crítica cultural entre política y poética. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Austin, J. (1990). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.Barthes, R. (2006). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidós.Calveiro, P. (2006). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Buenos Aires: Paidós.Dubois, P. (1986). El acto fotográfico. De la representación a la recepción. Barcelona: Paidós.Durán, V. (2013). “Imágenes íntimas, heridas públicas”. En: Blejmar, J. Fortuny, N. y García, Luis I. (eds.) Instantáneas de la memoria. Fotografía y dictadura en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Libraria.______ (2009). “Ciudad marcada. Las huellas (in)visibles de la dictadura en Buenos Aires”. En: Arfuch, L. y Devalle V. (comp.) Visualidades sin fin. Imagen y diseño en la sociedad global. Buenos Aires: Prometeo.Fiorini, D. y Schilman, L. (2009). “Apuntes sobre el sentido de la imagen”. En: Arfuch, L. y Devalle V. (comp.) Visualidades sin fin. Imagen y diseño en la sociedad global, Buenos Aires: Prometeo.Hervás Muñoz, Marina (2012). "Esta no es mi historia: el contramonumentalismo como resistencia a la construcción de la historia desde la perspectiva de los vencedores". Revista Nexo N 9, Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. Sección de Estudiantes y Jóvenes Investigadores y Creadores, Tenerife.Huyssen, A. (2002). "El vacío rememorado" en En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Longoni, A. y Bruzzone, G. (comps.) (2008). El Siluetazo . Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.Nieto, M.L. (2013). "Diseño Gráfico en los límites. Formaciones estéticas del disenso (Argentina 1997-2007)". Anales del Instituto de Arte Americano, N 43, Buenos Aires, FADU-UBA.Ranzani, O. (2008). “Quise mostrar la magnitud de la tragedia”. Entrevista a Gustavo Germano, Página/12, 5 de febrero.Schindel, E. (2008). “Siluetas, rostros, escraches”. En: Longoni, Ana y Bruzzone, Gustavo (comps.). El Siluetazo, Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.Wajcman, G. (2001). El objeto del siglo. Buenos Aires: Amorrortu Editores.Young, J.E. (1993). The texture of memory. Holocaust, memorials and meaning. Michigan: Yale University Press.______ (2000). At Memory’s Edge: After-Images of the Holocaust in Contemporary Art and Architecture. New Haven and London: Yale University Press.Núm. 14 , Año 2016 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2755/2551Derechos de autor 2016 Kepeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Durán, ValeriaFlesler, Griseldaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/156722024-07-16T21:46:39Z