Caracterización del desarrollo profesional de estudiantes de un programa de maestría en educación. un estudio de caso

La investigación a la que se hace referencia fue realizada en dos fases, el presente artículo corresponde a los resultados de la primera: “Caracterización del desarrollo profesional de los maestrantes en educación”. El objetivo primordial pretende contribuir a la reflexión en torno a la relación ent...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16430
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4013
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16430
Palabra clave:
professional development
career
education program
continuous education
desarrollo profesional
carrera profesional
programa de formación
formación continua
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
Description
Summary:La investigación a la que se hace referencia fue realizada en dos fases, el presente artículo corresponde a los resultados de la primera: “Caracterización del desarrollo profesional de los maestrantes en educación”. El objetivo primordial pretende contribuir a la reflexión en torno a la relación entre régimen de nombramiento, título profesional, área de desempeño, sexo y promedio académico alcanzado durante el transcurso del programa. Para tal efecto se realizó un análisis descriptivo e inferencial en el marco de un estudio de caso. Los resultados muestran la necesidad de que en un programa de formación posgradual, cuya finalidad es el desarrollo del profesorado, se amplíe el concepto de rendimiento, promedio y crédito académico por uno que abarque diversas características extrínsecas e intrínsecas y que confluya en la reconfiguración de procesos curriculares pertinentes. Igualmente los programas de formación posgradual en educación poseen un compromiso con los profesionales que proceden de campos laborales diversos, formación continua específica, carreras docentes que demandan múltiples exigencias de formación, el acompañamiento en procesos de investigación, la inclusión de los sexos y el respeto por la procedencia de cada uno de ellos(as).