Tensiones y desafíos en la implementación de la Política Pública para los derechos de la población LGBTI en Manizales (2018-2028)
Ilustraciones, fotos, gráficas
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/20158
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/20158
https://repositorio.ucaldas.edu.co
- Palabra clave:
- Tensiones
Desafíos
Estigmatización social
Población LGBTI
Política pública
Derechos humanos
Sociología
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUCALDA_83a98cf92ebfebbc4365d29b1d65914b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/20158 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones y desafíos en la implementación de la Política Pública para los derechos de la población LGBTI en Manizales (2018-2028) |
title |
Tensiones y desafíos en la implementación de la Política Pública para los derechos de la población LGBTI en Manizales (2018-2028) |
spellingShingle |
Tensiones y desafíos en la implementación de la Política Pública para los derechos de la población LGBTI en Manizales (2018-2028) Tensiones Desafíos Estigmatización social Población LGBTI Política pública Derechos humanos Sociología |
title_short |
Tensiones y desafíos en la implementación de la Política Pública para los derechos de la población LGBTI en Manizales (2018-2028) |
title_full |
Tensiones y desafíos en la implementación de la Política Pública para los derechos de la población LGBTI en Manizales (2018-2028) |
title_fullStr |
Tensiones y desafíos en la implementación de la Política Pública para los derechos de la población LGBTI en Manizales (2018-2028) |
title_full_unstemmed |
Tensiones y desafíos en la implementación de la Política Pública para los derechos de la población LGBTI en Manizales (2018-2028) |
title_sort |
Tensiones y desafíos en la implementación de la Política Pública para los derechos de la población LGBTI en Manizales (2018-2028) |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muñoz Herrera, Sandra Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tensiones Desafíos Estigmatización social Población LGBTI Política pública Derechos humanos Sociología |
topic |
Tensiones Desafíos Estigmatización social Población LGBTI Política pública Derechos humanos Sociología |
description |
Ilustraciones, fotos, gráficas |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-09T20:38:53Z 2024-09-09T20:38:53Z 2024-09-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Sound info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/20158 Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas https://repositorio.ucaldas.edu.co |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/20158 https://repositorio.ucaldas.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
ACNUR. (s.f.). Personas LGBTIQ+. Recuperado de https://www.acnur.org/personas lgbtiq#:~:text=Las%20personas%20lesbianas%2C%20gais%2C%20 bisexuales,violencia%2C%20a%20veces%20a%20diario. Arroyave Alzate, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (1), 95–111. https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32359 ASMETSALUD. (s.f.). Población LGBTI. Recuperado de https://www.asmetsalud.com/blog/poblacion-lgbti Boletín Técnico. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Febrero 2022 - enero 2023. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_pobl acion_lgbt/boletin_GEIH_poblacion-lgbt_feb22_ene23.pdf Caribe Afirmativo. (2023). Informe DDHH LGBTIQ 2023. Recuperado de https://caribeafirmativo.lgbt/wp content/uploads/2023/03/INFORME-DDHH-LGBTIQ2023-CA.pdf CNN en Español. (2023, 19 de abril). ¿Qué es la interseccionalidad? [Artículo periodístico]. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2023/04/19/explainer-interseccionalidad raza-genero-significado trax/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20interseccionalid ad%3F,las%20personas%20de%20m%C3%BAltiples%20maneras. Colombia Diversa. (s.f.). Al menos 448 personas LGBT fueron víctimas de actos de violencia entre 2019 y 2020 en Colombia. Recuperado de https://colombiadiversa.org/blogs/al-menos-448- personas-lgbt-fueron-victimas-de-actos-de-violencia-entre-2019-y- 2020-en-colombia/ Colombia Diversa. (2021). Nada que celebrar: cifras de asesinatos a personas LGBT. Recuperado de https://colombiadiversa.org/c- diversa/wp-content/uploads/2021/06/Nada-que-celebrar_Colombia Diversa_-cifras-de-asesinatos-a-personas-LGBT.pdf Colombia Diversa. (2021). Así van las cosas. Recuperado de https://colombiadiversa.org/c-diversa/wp content/uploads/2021/03/Asi-van-las-cosas.pdf Colombia Diversa. (2021). Más que cifras. Recuperado de https://colombiadiversa.org/c-diversa/wp content/uploads/2021/03/Mas-que-cifras.pdf DW Español. (2022, 6 de febrero). Homicidios de personas LGBTI: este año en Colombia doblan los de 2021. DW. Recuperado de https://www.dw.com/es/homicidios-de-personas-lgbti-este a%C3%B1o-en-colombia-doblan-los-de-2021/a-6358179 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Presentación: Encuesta Pulso Social - Población LGBT. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pulso social/presentacion_EPS_poblacion_lgbt-ene2022-may2022.pdf Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Diagnóstico sobre situación discriminación de la Población LGBTI en Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Document os/Diagnostico-sobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion LGBTI-en-Colombia.pdf Elboj, C., Gómez Alonso, J. (2001). El giro dialógico de las ciencias sociales: hacia la comprensión de una metodología dialógica. Acciones e investigaciones sociales. Volumen I. 18 páginas. El País. (2022, 2 de agosto). El riesgo de ser gay en Colombia. El País. Recuperado de https://elpais.com/america-colombia/2022-08- 02/el-riesgo-de-ser-gay-en-colombia.html El País. (2023, 15 de marzo). La violencia contra la población LGBTI no cesa: 145 asesinatos en un año. El País. Recuperado de https://elpais.com/america-colombia/2023-03-15/la-violencia-contra la-poblacion-lgbti-no-cesa-145-asesinatos-en-un ano.html?event=go&event_log=go&prod=REGCRARTCLB&o=cerrad oclb Encuesta Pulso Social. Población LGBT y Bienestar Subjetivo Periodo de referencia: enero-mayo de 2022) Esguerra Muelle, Camila, & Bello Ramírez, Jeisson Alanis. (2014). Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en Colombia: usos y desplazamientos de una noción crítica. Revista de Estudios Sociales, (49), 19-32. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 885X2014000200003&lng=en&tlng=es. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (s.f.). ¿Qué son las violencias basadas en género? URL: https://colombia.unfpa.org/es/publications/que-son-las-violencias basadas-en-genero Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (s.f.). Lineamientos en atención LGBTI (Versión digital). Recuperado de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub pdf/LINEAMIENTOS%20EN%20ATENCION%20LGBTI VERSION%20DIGITAL.pdf Goffman, Erving (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu Hernández, G. (1999) EL Análisis de las Políticas Públicas: Una disciplina incipiente en Colombia. Revista de Estudios Sociales. P. 80-91. Recuperado de https://journals.openedition.org/revestudsoc/30489#tocto1n5 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f.). ¿Qué es el enfoque diferencial de derechos? Recuperado de https://www.icbf.gov.co/que-es-el-enfoque-diferencial-de-derechos-0 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f.). ¿Qué es la homofobia? Recuperado de https://www.icbf.gov.co/que-es-la homofobia Instituto Nacional de las Mujeres. (s.f.). Interseccionalidad. En Glosario de términos de género. Recuperado de https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/interseccio nalidad Instituto Nacional de las Mujeres. (s.f.). Misoginia. En Glosario de términos de género. URL: https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/misoginia Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Poblaciones vulnerables y en situación de vulnerabilidad. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/wp content/uploads/2018/02/POBLACIONES-VULNERABLES-Y-EN SITUACI%C3%93N-DE-VULNERABILIDAD-CNBS.pdf Miric, M., Álvaro, J., González, R.& Rosas, A. (2018). Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del estigma social. Psicologia e Saber Social, 6(2), 172-185. 10.12957/psi.saber.soc.2017.33552. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2019). Society at a Glance 2019: OECD Social Indicators [Resumen]. Recuperado de https://www.oecd ilibrary.org/sites/soc_glance-2019- en/index.html?itemId=/content/publication/soc_glance-2019-en Ojeda, G. (2021). Diversidad sexual, identidad de género y ciudadanía: Las leyes de “Matrimonio igualitario” e “Identidad de género” en la Argentina ParlAmericas. (s.f.). Interseccionalidad. Recuperado de [https://parlamericas.org>Intersectionality_es] Planned Parenthood. (s.f.). ¿Qué es la transfobia? Recuperado de https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/identidad-de- genero/trans-e-identidades-de-genero-no-conforme/que-es-la transfobia#:~:text=La%20transfobia%20(transmisia)%20se%20prese nta,la%20validez%20de%20sus%20identidades Personería de Manizales. (s.f.). Recuperado de http://www.personeriademanizales.gov.co/ Real Academia Española. (s.f.). Considerando. En Diccionario del español jurídico. Recuperado de https://dpej.rae.es/lema/considerando Real Academia Española. (s.f.). Homofobia. Recuperado de https://www.rae.es/dpd/homofobia#:~:text='Aversi%C3%B3n%20haci a%20los%20homosexuales%2C%20tanto,1997%5D). Real Academia Española. (s.f.). Homofobia. En Diccionario panhispánico de dudas (DPD). Recuperado de https://www.rae.es/dpd/homofobia Roth, A.N. (2007). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora, 2002. The Conversation. (2020). Interseccionalidad: el camino para que la administración asuma la discriminación racial y de género. Recuperado de https://theconversation.com/interseccionalidad-el camino-para-que-la-administracion-asuma-la-discriminacion-racial-y de-genero-150242 Wikipedia. (s.f.). Lesbofobia. En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Lesbofobia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
111 páginas application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Manizales Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Manizales Sociología |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145103252488192 |
spelling |
Tensiones y desafíos en la implementación de la Política Pública para los derechos de la población LGBTI en Manizales (2018-2028)TensionesDesafíosEstigmatización socialPoblación LGBTIPolítica públicaDerechos humanosSociologíaIlustraciones, fotos, gráficasLa estigmatización social configura relaciones de tensión en la población LGBTI, es así como a lo largo del convenio interinstitucional entre la Universidad de Caldas y la Personería de Manizales, se tuvo como objetivo principal identificar tensiones y desafíos en la implementación de la Política Pública para la población LGBTI en la ciudad de Manizales. De acuerdo a esto, se encontraron problemáticas como el bajo registro en atención a usuarios LGBTIQ+ dentro de la entidad; el limitado reconocimiento institucional, la estigmatización en instituciones educativas y otros ámbitos sociales, así como los hostigamientos y violencias basadas en género. Estos desafíos fueron analizados desde la perspectiva de la observación dialógica, incluyendo las experiencias y opiniones de los participantes de manera activa, generando una retroalimentación constante y horizontal. La investigación se basó en revisión documental, y teoría sociológica sobre estigma social de Erving Goffman, principalmente. Se exploraron conceptos estigmatización social, garantía de derechos, discriminación y violencias basadas en género, y lenguaje de discriminación, todo ello teniendo en cuenta la Interseccionalidad como enfoque. Los resultados revelaron una falta de compromiso institucional en la implementación de la Política Pública LGBTI para abordar las necesidades de la población, así como una persistente estigmatización y violencia hacia este grupo poblacional. Estas problemáticas reflejan tensiones entre la institucionalidad y las organizaciones LGBTI. Se destaca además la necesidad reforzar medidas significativas que garanticen la seguridad, acceso a la educación y empleo, y respeto a los derechos de esta población. Esto requiere un esfuerzo conjunto para superar las estigmatizaciones sociales y construir una sociedad más equitativa, tolerante e inclusiva. Palabras clave: tensiones, desafíos, estigmatización social, población LGBTI, política pública, derechos humanos.Social stigmatization configures relations of tension in the LGBTI population. Thus, throughout the inter-institutional agreement between the University of Caldas and the Personería de Manizales, the main objective was to identify tensions and challenges in the implementation of the Public Policy for the LGBTI population in the city of Manizales. Accordingly, problems were found such as the low registration in attention to LGBTIQ+ users within the entity; the limited institutional recognition, stigmatization in educational institutions and other social spheres, as well as harassment and gender-based violence. These challenges were analyzed from the perspective of dialogic observation, including the experiences and opinions of the participants in an active manner, generating constant and horizontal feedback. The research was based mainly on documentary review and Erving Goffman's sociological theory on social stigma. The concepts of social stigmatization, guarantee of rights, gender-based discrimination and violence, and language of discrimination were explored, all taking into account intersectionality as an approach. The results revealed a lack of institutional commitment in the implementation of the LGBTI Public Policy to address the needs of the population, as well as persistent stigmatization and violence towards this population group. These issues reflect tensions between institutions and LGBTI organizations. It also highlights the need to reinforce significant measures to guarantee security, access to education and employment, and respect for the rights of this population. This requires a joint effort to overcome social stigmatization and build a more equitable, tolerant and inclusive society.Introducción / Capítulo I / Política pública y población LGBTIQ+: experiencias, tensiones y barreras en el acceso a los derechos de ciudadanía / Descripción de las actividades desarrolladas / Planteamiento del problema / 1.1 Contexto políticas públicas en Colombia: un contraste con la actualidad / 1.2 Relevancia de las políticas públicas para el grupo poblacional LGTBIQ+ / 1.3 Política Pública LGBTI- Decreto 0329 de 2018: contexto y fundamento de la misma / 1.4 Garantía de derechos / Capítulo II / Marco normativo / Capítulo III / La Interseccionalidad como enfoque / 3. 1 Lenguaje de discriminación / Capítulo IV / Estigmatización social / 4.1 El individuo estigmatizado / 4.2 Alienaciones endogrupales y exogrupales / 4.2.1 Alienaciones endogrupales / 4.2.1 Alienaciones exogrupales. / 4.3 Discriminación / Capítulo V / Discriminación basada en género / Capítulo VI / Metodología / 6.1 Observación dialógica / Capítulo VII / Resultados / Capítulo VIII / Conclusiones y recomendaciones / 8.1 Conclusiones / 8.2 Recomendaciones a la Personería de Manizales como entidad pública / Capítulo IX / Anexos / Material educativo y pedagógico elaborado en pasantía población LGBTIQ+. / Infografía Decreto 0329 de 2018 / Infografía definiciones Decreto 0329 (1) / Infografía Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) / Infografía normograma población LGBTIQ+ / Atención a usuarios / Acta asesoría Población LGBTI- 20 de abril / Acta Fundación Plataformas 13 de marzo de 2023 / Acta y asistencia visita INGED y asistencia- 26 junio 2023 / Cápsula informativa población LGBTI / Carta de solicitud usuario a Registraduría- protección de datos / Reconocimiento desde lo institucional / Acta Comité Consultivo Intersectorial LGBTI-16 febrero 2023 / Capacitaciones en diversidad sexual en Instituciones Educativas / Hostigamientos, violencias a la población LGBTIQ+, VBG. / Evidencias fotográficas / Referencias bibliográficas/webgrafíaPregradoSociólogo(a)Universidad de CaldasFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizalesSociologíaMuñoz Herrera, Sandra LorenaZuluaga Botero, Sofía2024-09-09T20:38:53Z2024-09-09T20:38:53Z2024-09-09Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSoundinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85111 páginasapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/20158Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.cospaACNUR. (s.f.). Personas LGBTIQ+. Recuperado de https://www.acnur.org/personas lgbtiq#:~:text=Las%20personas%20lesbianas%2C%20gais%2C%20 bisexuales,violencia%2C%20a%20veces%20a%20diario.Arroyave Alzate, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (1), 95–111. https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32359ASMETSALUD. (s.f.). Población LGBTI. Recuperado de https://www.asmetsalud.com/blog/poblacion-lgbtiBoletín Técnico. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Febrero 2022 - enero 2023. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_pobl acion_lgbt/boletin_GEIH_poblacion-lgbt_feb22_ene23.pdfCaribe Afirmativo. (2023). Informe DDHH LGBTIQ 2023. Recuperado de https://caribeafirmativo.lgbt/wp content/uploads/2023/03/INFORME-DDHH-LGBTIQ2023-CA.pdfCNN en Español. (2023, 19 de abril). ¿Qué es la interseccionalidad? [Artículo periodístico]. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2023/04/19/explainer-interseccionalidad raza-genero-significado trax/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20interseccionalid ad%3F,las%20personas%20de%20m%C3%BAltiples%20maneras.Colombia Diversa. (s.f.). Al menos 448 personas LGBT fueron víctimas de actos de violencia entre 2019 y 2020 en Colombia. Recuperado de https://colombiadiversa.org/blogs/al-menos-448- personas-lgbt-fueron-victimas-de-actos-de-violencia-entre-2019-y- 2020-en-colombia/Colombia Diversa. (2021). Nada que celebrar: cifras de asesinatos a personas LGBT. Recuperado de https://colombiadiversa.org/c- diversa/wp-content/uploads/2021/06/Nada-que-celebrar_Colombia Diversa_-cifras-de-asesinatos-a-personas-LGBT.pdfColombia Diversa. (2021). Así van las cosas. Recuperado de https://colombiadiversa.org/c-diversa/wp content/uploads/2021/03/Asi-van-las-cosas.pdfColombia Diversa. (2021). Más que cifras. Recuperado de https://colombiadiversa.org/c-diversa/wp content/uploads/2021/03/Mas-que-cifras.pdfDW Español. (2022, 6 de febrero). Homicidios de personas LGBTI: este año en Colombia doblan los de 2021. DW. Recuperado de https://www.dw.com/es/homicidios-de-personas-lgbti-este a%C3%B1o-en-colombia-doblan-los-de-2021/a-6358179Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Presentación: Encuesta Pulso Social - Población LGBT. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pulso social/presentacion_EPS_poblacion_lgbt-ene2022-may2022.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (s.f.). Diagnóstico sobre situación discriminación de la Población LGBTI en Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Document os/Diagnostico-sobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion LGBTI-en-Colombia.pdfElboj, C., Gómez Alonso, J. (2001). El giro dialógico de las ciencias sociales: hacia la comprensión de una metodología dialógica. Acciones e investigaciones sociales. Volumen I. 18 páginas.El País. (2022, 2 de agosto). El riesgo de ser gay en Colombia. El País. Recuperado de https://elpais.com/america-colombia/2022-08- 02/el-riesgo-de-ser-gay-en-colombia.htmlEl País. (2023, 15 de marzo). La violencia contra la población LGBTI no cesa: 145 asesinatos en un año. El País. Recuperado de https://elpais.com/america-colombia/2023-03-15/la-violencia-contra la-poblacion-lgbti-no-cesa-145-asesinatos-en-un ano.html?event=go&event_log=go&prod=REGCRARTCLB&o=cerrad oclbEncuesta Pulso Social. Población LGBT y Bienestar Subjetivo Periodo de referencia: enero-mayo de 2022)Esguerra Muelle, Camila, & Bello Ramírez, Jeisson Alanis. (2014). Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en Colombia: usos y desplazamientos de una noción crítica. Revista de Estudios Sociales, (49), 19-32. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 885X2014000200003&lng=en&tlng=es.Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (s.f.). ¿Qué son las violencias basadas en género? URL: https://colombia.unfpa.org/es/publications/que-son-las-violencias basadas-en-generoFondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (s.f.). Lineamientos en atención LGBTI (Versión digital). Recuperado de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub pdf/LINEAMIENTOS%20EN%20ATENCION%20LGBTI VERSION%20DIGITAL.pdfGoffman, Erving (2006). Estigma. La identidad deteriorada. AmorrortuHernández, G. (1999) EL Análisis de las Políticas Públicas: Una disciplina incipiente en Colombia. Revista de Estudios Sociales. P. 80-91. Recuperado de https://journals.openedition.org/revestudsoc/30489#tocto1n5Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f.). ¿Qué es el enfoque diferencial de derechos? Recuperado de https://www.icbf.gov.co/que-es-el-enfoque-diferencial-de-derechos-0Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f.). ¿Qué es la homofobia? Recuperado de https://www.icbf.gov.co/que-es-la homofobiaInstituto Nacional de las Mujeres. (s.f.). Interseccionalidad. En Glosario de términos de género. Recuperado de https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/interseccio nalidadInstituto Nacional de las Mujeres. (s.f.). Misoginia. En Glosario de términos de género. URL: https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/misoginiaMinisterio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Poblaciones vulnerables y en situación de vulnerabilidad. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/wp content/uploads/2018/02/POBLACIONES-VULNERABLES-Y-EN SITUACI%C3%93N-DE-VULNERABILIDAD-CNBS.pdfMiric, M., Álvaro, J., González, R.& Rosas, A. (2018). Microsociología del estigma: aportes de Erving Goffman a la conceptualización psicosociológica del estigma social. Psicologia e Saber Social, 6(2), 172-185. 10.12957/psi.saber.soc.2017.33552.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2019). Society at a Glance 2019: OECD Social Indicators [Resumen]. Recuperado de https://www.oecd ilibrary.org/sites/soc_glance-2019- en/index.html?itemId=/content/publication/soc_glance-2019-enOjeda, G. (2021). Diversidad sexual, identidad de género y ciudadanía: Las leyes de “Matrimonio igualitario” e “Identidad de género” en la ArgentinaParlAmericas. (s.f.). Interseccionalidad. Recuperado de [https://parlamericas.org>Intersectionality_es]Planned Parenthood. (s.f.). ¿Qué es la transfobia? Recuperado de https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/identidad-de- genero/trans-e-identidades-de-genero-no-conforme/que-es-la transfobia#:~:text=La%20transfobia%20(transmisia)%20se%20prese nta,la%20validez%20de%20sus%20identidadesPersonería de Manizales. (s.f.). Recuperado de http://www.personeriademanizales.gov.co/Real Academia Española. (s.f.). Considerando. En Diccionario del español jurídico. Recuperado de https://dpej.rae.es/lema/considerandoReal Academia Española. (s.f.). Homofobia. Recuperado de https://www.rae.es/dpd/homofobia#:~:text='Aversi%C3%B3n%20haci a%20los%20homosexuales%2C%20tanto,1997%5D).Real Academia Española. (s.f.). Homofobia. En Diccionario panhispánico de dudas (DPD). Recuperado de https://www.rae.es/dpd/homofobiaRoth, A.N. (2007). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora, 2002.The Conversation. (2020). Interseccionalidad: el camino para que la administración asuma la discriminación racial y de género. Recuperado de https://theconversation.com/interseccionalidad-el camino-para-que-la-administracion-asuma-la-discriminacion-racial-y de-genero-150242Wikipedia. (s.f.). Lesbofobia. En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Lesbofobiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/201582024-09-10T08:01:13Z |