Las pautas de crianza: el sentido de las madres comunitarias del corregimiento de Mocondino

Objetivo. Presentar resultados de una investigación cualitativa, con enfoque descriptivo-comprensivo en torno al sentido que tienen las pautas de crianza desde la autoridad para las madres comunitarias del corregimiento de Mocondino-Nariño- Colombia y a partir de allí mostrarlas respecto a la formac...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15412
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3026
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15412
Palabra clave:
upbringing guidelines
authority
community mothers
pautas de crianza
autoridad
comunicación
madres comunitarias
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia
id REPOUCALDA_81b07d033e71cf63312d8a061773575c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15412
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Las pautas de crianza: el sentido de las madres comunitarias del corregimiento de Mocondino
Upbringing guidelines: the sense of community mothers from the village of Mocondino
title Las pautas de crianza: el sentido de las madres comunitarias del corregimiento de Mocondino
spellingShingle Las pautas de crianza: el sentido de las madres comunitarias del corregimiento de Mocondino
upbringing guidelines
authority
community mothers
pautas de crianza
autoridad
comunicación
madres comunitarias
title_short Las pautas de crianza: el sentido de las madres comunitarias del corregimiento de Mocondino
title_full Las pautas de crianza: el sentido de las madres comunitarias del corregimiento de Mocondino
title_fullStr Las pautas de crianza: el sentido de las madres comunitarias del corregimiento de Mocondino
title_full_unstemmed Las pautas de crianza: el sentido de las madres comunitarias del corregimiento de Mocondino
title_sort Las pautas de crianza: el sentido de las madres comunitarias del corregimiento de Mocondino
dc.subject.none.fl_str_mv upbringing guidelines
authority
community mothers
pautas de crianza
autoridad
comunicación
madres comunitarias
topic upbringing guidelines
authority
community mothers
pautas de crianza
autoridad
comunicación
madres comunitarias
description Objetivo. Presentar resultados de una investigación cualitativa, con enfoque descriptivo-comprensivo en torno al sentido que tienen las pautas de crianza desde la autoridad para las madres comunitarias del corregimiento de Mocondino-Nariño- Colombia y a partir de allí mostrarlas respecto a la formación que recibieron en su contexto familiar. Metodología. Se seleccionaron 9 madres comunitarias a las cuales se les aplicaron talleres reflexivos y guía de observación. Resultados y conclusiones. Se encontró que la autoridad que prima en los sistemas familiares creados es la democrática. Y que tanto el sistema familiar de origen como el contexto social influyen en la forma como perciben las madres comunitarias las pautas de crianza.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-01 00:00:00
2018-07-01 00:00:00
2018-07-01
2021-02-04T14:53:57Z
2021-02-04T14:53:57Z
dc.type.none.fl_str_mv Sección INTERSECCIONALIDAD EN LOS ESTUDIOS DE FAMILIA: GÉNERO, RAZA Y SEXUALIDAD
Artículo de revista
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Text
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2145-6445
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3026
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15412
2215-8758
identifier_str_mv 2145-6445
2215-8758
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3026
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 184
2
169
10
Latinoamericana de Estudios de Familia
Angulo, E. (Sin Fecha). Metodología cualitativa. Recuperado de: http://www.eumed.net/ tesisdoctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.html
Binstock, G. (2009). Cambios en la formación de la familia en Argentina: ¿cuestión de tiempo o cuestión de forma? Recuperado de https://www.aacademica.org/000-058/25.pdf
De Usquiano, A.F., (1994). Familia y ecología humana. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín-Colombia.
Moncayo, S. y Mora, C. (2014). Pautas de crianza con enfoque diferencial en el departamento de Nariño. Pasto, Colombia: Editorial Universidad Mariana.
Posada, Á., Gómez, J.F. y Ramírez, H. (2008). Crianza humanizada: una estrategia para prevenir el maltrato infantil. Acta Pediátrica de México, 29 (5), 295-305. Recuperado de www.medigraphic. com/pdfs/actpedmex/apm-2008/apm085j.pdf
Quintero, Á. (1997). Trabajo social y procesos familiares. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen.
Santelices, L. (2011). La familia desde una mirada antropológica: requisito para educar. Pensamiento educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 28 (1), 183-198.
Valverde, Ó. (2013). Las creencias de autoeficacia en la práctica pedagógica del docente universitario. Pasto, Colombia: Editorial Publicaciones Universidad Mariana.
Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3026/2804
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3026
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836144996889133056
spelling Las pautas de crianza: el sentido de las madres comunitarias del corregimiento de MocondinoUpbringing guidelines: the sense of community mothers from the village of Mocondinoupbringing guidelinesauthoritycommunity motherspautas de crianzaautoridadcomunicaciónmadres comunitariasObjetivo. Presentar resultados de una investigación cualitativa, con enfoque descriptivo-comprensivo en torno al sentido que tienen las pautas de crianza desde la autoridad para las madres comunitarias del corregimiento de Mocondino-Nariño- Colombia y a partir de allí mostrarlas respecto a la formación que recibieron en su contexto familiar. Metodología. Se seleccionaron 9 madres comunitarias a las cuales se les aplicaron talleres reflexivos y guía de observación. Resultados y conclusiones. Se encontró que la autoridad que prima en los sistemas familiares creados es la democrática. Y que tanto el sistema familiar de origen como el contexto social influyen en la forma como perciben las madres comunitarias las pautas de crianza.Objective. To present the results of a qualitative research with a descriptive-comprehensive approach on the meaning of upbringing guidelines from authority for the community mothers in Mocondino-Nariño-Colombia, showing them from the education mothers received in their family context. Methodology. Nine community mothers were selected to whom sensible workshops and observation guidelines were applied. Results and conclusions. it was found that the parental authority that prevails in the family systems created is the democratic way and that both, the family system of origin and the social context, influence the way community mothers perceive upbringing guidelines.Universidad de Caldas2018-07-01 00:00:002021-02-04T14:53:57Z2018-07-01 00:00:002021-02-04T14:53:57Z2018-07-01Sección INTERSECCIONALIDAD EN LOS ESTUDIOS DE FAMILIA: GÉNERO, RAZA Y SEXUALIDADArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdf2145-6445https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3026https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/154122215-8758https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3026spa184216910Latinoamericana de Estudios de FamiliaAngulo, E. (Sin Fecha). Metodología cualitativa. Recuperado de: http://www.eumed.net/ tesisdoctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.htmlBinstock, G. (2009). Cambios en la formación de la familia en Argentina: ¿cuestión de tiempo o cuestión de forma? Recuperado de https://www.aacademica.org/000-058/25.pdfDe Usquiano, A.F., (1994). Familia y ecología humana. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín-Colombia.Moncayo, S. y Mora, C. (2014). Pautas de crianza con enfoque diferencial en el departamento de Nariño. Pasto, Colombia: Editorial Universidad Mariana.Posada, Á., Gómez, J.F. y Ramírez, H. (2008). Crianza humanizada: una estrategia para prevenir el maltrato infantil. Acta Pediátrica de México, 29 (5), 295-305. Recuperado de www.medigraphic. com/pdfs/actpedmex/apm-2008/apm085j.pdfQuintero, Á. (1997). Trabajo social y procesos familiares. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen.Santelices, L. (2011). La familia desde una mirada antropológica: requisito para educar. Pensamiento educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 28 (1), 183-198.Valverde, Ó. (2013). Las creencias de autoeficacia en la práctica pedagógica del docente universitario. Pasto, Colombia: Editorial Publicaciones Universidad Mariana.Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3026/2804Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios de Familiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moncayo Quiñónez, Silvia Berenice Rocíooai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/154122024-07-16T21:37:58Z