Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.

La historia como un campo del saber humano tiene un deber ser con las comunidades que la construyen e invierten tiempo y recursos en la misma; es por ello que se debe pensar, entonces, en la conciencia histórica como una de las múltiples posibilidades en este deber ser, en donde las relaciones con e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13578
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.1
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13578
Palabra clave:
politics
Colombia
teachers
política
Colombia
maestros
Rights
openAccess
License
Derechos de autor Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga
id REPOUCALDA_7f90f235757ca50b7f886a8bfa7fd82d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13578
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
spelling Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.Policies for teacher training in Colombia : a brief journey of the 19th and 20th centuries.politicsColombiateacherspolíticaColombiamaestrosLa historia como un campo del saber humano tiene un deber ser con las comunidades que la construyen e invierten tiempo y recursos en la misma; es por ello que se debe pensar, entonces, en la conciencia histórica como una de las múltiples posibilidades en este deber ser, en donde las relaciones con el pasado se conviertan en un proceso de comprensión dialéctica con el presente, pero no en aras de sí mismo, sino en la construcción mental y material de alternativas de futuros críticos que lleven por diferentes caminos; a su vez, estos caminos han de ser conscientes por quienes los construyen y les dan sentido en las acciones cotidianas que, en sí mismas, tienen un sentido temporal que puede ser ignorado por los sujetos, pero que no por ello deja de existir.La historia como un campo del saber humano tiene un deber ser con las comunidades que la construyen e invierten tiempo y recursos en la misma; es por ello que se debe pensar, entonces, en la conciencia histórica como una de las múltiples posibilidades en este deber ser, en donde las relaciones con el pasado se conviertan en un proceso de comprensión dialéctica con el presente, pero no en aras de sí mismo, sino en la construcción mental y material de alternativas futuras de críticos que lleven por diferentes caminos; a su vez, estos caminos han de ser conscientes de quienes los construyen y les dan sentido en las acciones cotidianas que, en sí mismas, tienen un sentido temporal que puede ser ignorado por los sujetos, pero que no por ello deja de existir.Universidad de Caldas2020-01-01 00:00:002020-12-09T16:52:26Z2020-01-01 00:00:002020-12-09T16:52:26Z2020-01-01Sección EditorialArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf1900-9895https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.1https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1357810.17151/rlee.2020.16.1.12500-5324https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/2283spa111716Latinoamericana de Estudios EducativosNúm. 1 , Año 2020 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/2283/2186Derechos de autor Yasaldez Eder Loaiza Zuluagahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Loaiza Zuluaga, Yasaldez Ederoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/135782024-07-16T21:44:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
Policies for teacher training in Colombia : a brief journey of the 19th and 20th centuries.
title Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
spellingShingle Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
politics
Colombia
teachers
política
Colombia
maestros
title_short Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
title_full Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
title_fullStr Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
title_full_unstemmed Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
title_sort Políticas para la formación de maestros en Colombia : un breve recorrido siglos XIX y XX.
dc.subject.none.fl_str_mv politics
Colombia
teachers
política
Colombia
maestros
topic politics
Colombia
teachers
política
Colombia
maestros
description La historia como un campo del saber humano tiene un deber ser con las comunidades que la construyen e invierten tiempo y recursos en la misma; es por ello que se debe pensar, entonces, en la conciencia histórica como una de las múltiples posibilidades en este deber ser, en donde las relaciones con el pasado se conviertan en un proceso de comprensión dialéctica con el presente, pero no en aras de sí mismo, sino en la construcción mental y material de alternativas de futuros críticos que lleven por diferentes caminos; a su vez, estos caminos han de ser conscientes por quienes los construyen y les dan sentido en las acciones cotidianas que, en sí mismas, tienen un sentido temporal que puede ser ignorado por los sujetos, pero que no por ello deja de existir.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-01 00:00:00
2020-12-09T16:52:26Z
2020-01-01 00:00:00
2020-12-09T16:52:26Z
2020-01-01
dc.type.none.fl_str_mv Sección Editorial
Artículo de revista
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1900-9895
https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.1
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13578
10.17151/rlee.2020.16.1.1
2500-5324
identifier_str_mv 1900-9895
10.17151/rlee.2020.16.1.1
2500-5324
url https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.1
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11
1
7
16
Latinoamericana de Estudios Educativos
Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/2283/2186
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/2283
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145051721269248