Salud escolar, ¿por qué el profesional de enfermería en las escuelas españolas?
El presente artículo trata de justificar y argumentar, la importancia de incluir a los profesionales de  enfermería, en los departamentos de orientación de los centros de educación públicos españoles, con la  finalidad de promover estilos y hábitos de vida saludables que se...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13570
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1930
- Palabra clave:
- School nurse
health education
community nursing
school health
Enfermera Escolar
Educación para la Salud
Enfermería Comunitaria
Salud Escolar
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2006 Hacia la Promoción de la Salud
id |
REPOUCALDA_7c8018b6200e032a210fce262f4b9dce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13570 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud escolar, ¿por qué el profesional de enfermería en las escuelas españolas? - |
title |
Salud escolar, ¿por qué el profesional de enfermería en las escuelas españolas? |
spellingShingle |
Salud escolar, ¿por qué el profesional de enfermería en las escuelas españolas? School nurse health education community nursing school health Enfermera Escolar Educación para la Salud Enfermería Comunitaria Salud Escolar |
title_short |
Salud escolar, ¿por qué el profesional de enfermería en las escuelas españolas? |
title_full |
Salud escolar, ¿por qué el profesional de enfermería en las escuelas españolas? |
title_fullStr |
Salud escolar, ¿por qué el profesional de enfermería en las escuelas españolas? |
title_full_unstemmed |
Salud escolar, ¿por qué el profesional de enfermería en las escuelas españolas? |
title_sort |
Salud escolar, ¿por qué el profesional de enfermería en las escuelas españolas? |
dc.subject.none.fl_str_mv |
School nurse health education community nursing school health Enfermera Escolar Educación para la Salud Enfermería Comunitaria Salud Escolar |
topic |
School nurse health education community nursing school health Enfermera Escolar Educación para la Salud Enfermería Comunitaria Salud Escolar |
description |
El presente artículo trata de justificar y argumentar, la importancia de incluir a los profesionales de  enfermería, en los departamentos de orientación de los centros de educación públicos españoles, con la  finalidad de promover estilos y hábitos de vida saludables que sean perdurables en el tiempo, y a través de la educación para la salud, conseguir fomentar una cultura de prevención y de promoción para la salud entre  los escolares españoles.  España se encuentra en un momento muy decisivo para el desarrollo de la disciplina enfermería, con la reciente aparición de leyes, que van a ayudar al futuro de la profesión. Con la  Ley de Especialidades, se vuelve a dar un nuevo impulso a la Enfermería Comunitaria y por ende a la salud  escolar, por lo que reivindicamos para enfermería, este nuevo espacio de desempeño profesional.  |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-22 00:00:00 2006-12-22 00:00:00 2006-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0121-7577 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1930 2462-8425 |
identifier_str_mv |
0121-7577 2462-8425 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
28 22 11 Hacia la Promoción de la Salud Encuesta de Salud año 2005. Conserjería de Sanidad de la Comunidad Valenciana; 2006. Ministerio de Sanidad y Consumo. “Adicción a cocaína: neurobiología clínica, diagnóstico y tratamiento”. MSC; (16 mayo 2006). Disponible en: URL: http://www.msc.es/gabinetePrensa/notaPrensa/desarrolloNotaPrensa.jsp?id=598. Caballero L. Adicción a la cocaína: Neurobiología, clínica, diagnóstico y tratamiento. 2005. Disponible en: URL: http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/AdiccionCocaina.pdf. Ley de Salud Escolar, 28 de marzo de 1994, Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (7 abril 1994). Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), 3 de octubre 1990. Boletín Oficial del Estado (4 octubre 1990). Organización Mundial de la Salud. El ejercicio de la enfermería: Informe de un Comité de expertos de la OMS. Ginebra: OMS; 1996. Conferencia Mundial sobre Educación para la Salud en Houston: OMS 1988. Serrano M. I. Educación para la Salud y Participación Comunitaria. En: Ediciones Díaz de Santos, S.A., Madrid. 1990, Págs. 30-9. Organización Mundial de la Salud. Atención Primaria de Salud. Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria. Alma-Ata. Ginebra: OMS; 1978. Serrano M. I. La Educación para la Salud del siglo XXI: Comunicación y Salud. En: Díaz de Santos; Madrid, 1998. Págs. 24-5. Young I., Williams T., La educación para la salud en las escuelas: un análisis crítico. Peebles, Escocia, 1986. Organización Mundial de la Salud. Objetivos de la estrategia regional europea de Salud Para Todos. Madrid. Ministerio de Sanidad y Consumo; 1986. Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias de 21 de noviembre 2003. Boletín Oficial del Estado (22 Noviembre 2003). Real Decreto de Especialidades de Enfermería de 22 de abril 2005. Boletín Oficial del Estado (6 Mayo 2005). Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud. Tablas nacionales año 2003. Hábitos de vida: INE; 2005. Aranceta J. Estudio ENKID sobre estado nutricional de la población infantil y juvenil española (1998-2000). Unidad de Nutrición Comunitaria. Subárea Municipal de Salud Pública. Bilbao. Dietética y Nutrición Humana. Universidad de Navarra. Disponible en: URL: http://www.avpap.org/documentos/donostia2004/aranceta.htm Plan de Salud de la Comunidad Valenciana 2005. Conselleria de Sanitat de la Comunitat Valenciana. Disponible en: URL: http://www.svfh.org/documentos/Plan_saludCV_2005.pdf. Scholl Nursing Practice: An Orientation Manual. 2nd Edition. Asociación Nacional de Enfermeras Escolares. USA. http://www.nasn.org/. Scuola Italiana Vittorio Montiglio. La unidad de Enfermería de la Scuola de Italia en Chile. Disponible en: URL: http://www.scuola.cl/sivm/index.php/article. Estudio ADEES sobre la pertinencia de la enfermera escolar, 2006. Disponible en: URL: http://www.educacionparalasalud.com. , Año 2006 : Enero - Diciembre https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1930/1846 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2006 Hacia la Promoción de la Salud https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2006 Hacia la Promoción de la Salud https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1930 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145087215566848 |
spelling |
Salud escolar, ¿por qué el profesional de enfermería en las escuelas españolas?-School nursehealth educationcommunity nursingschool healthEnfermera EscolarEducación para la SaludEnfermería ComunitariaSalud EscolarEl presente artículo trata de justificar y argumentar, la importancia de incluir a los profesionales de  enfermería, en los departamentos de orientación de los centros de educación públicos españoles, con la  finalidad de promover estilos y hábitos de vida saludables que sean perdurables en el tiempo, y a través de la educación para la salud, conseguir fomentar una cultura de prevención y de promoción para la salud entre  los escolares españoles.  España se encuentra en un momento muy decisivo para el desarrollo de la disciplina enfermería, con la reciente aparición de leyes, que van a ayudar al futuro de la profesión. Con la  Ley de Especialidades, se vuelve a dar un nuevo impulso a la Enfermería Comunitaria y por ende a la salud  escolar, por lo que reivindicamos para enfermería, este nuevo espacio de desempeño profesional. The purpose of this article is to justify and argue the importance of including nursing professionals in the  counselling departments at Spanish public education centers in order to promote lasting healthy lifestyles  and  habits amongst Spanish school children through health education, encouraging a culture of prevention and  health promotion. Spain is currently at a turning point regarding the future of nursing, thanks to the recent  advent of laws that will privilege the future of the profession. The Specialties Law provides a new boost to  Community Nursing and, consequently, to school nursing. Therefore, we strongly believe that this area of  professional development should be opened up for nursing.Universidad de Caldas2006-12-22 00:00:002006-12-22 00:00:002006-12-22Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0121-7577https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/19302462-8425https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1930spa282211Hacia la Promoción de la SaludEncuesta de Salud año 2005. Conserjería de Sanidad de la Comunidad Valenciana; 2006.Ministerio de Sanidad y Consumo. “Adicción a cocaína: neurobiología clínica, diagnóstico y tratamiento”. MSC; (16 mayo 2006). Disponible en: URL: http://www.msc.es/gabinetePrensa/notaPrensa/desarrolloNotaPrensa.jsp?id=598.Caballero L. Adicción a la cocaína: Neurobiología, clínica, diagnóstico y tratamiento. 2005. Disponible en: URL: http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/AdiccionCocaina.pdf.Ley de Salud Escolar, 28 de marzo de 1994, Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (7 abril 1994).Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), 3 de octubre 1990. Boletín Oficial del Estado (4 octubre 1990).Organización Mundial de la Salud. El ejercicio de la enfermería: Informe de un Comité de expertos de la OMS. Ginebra: OMS; 1996.Conferencia Mundial sobre Educación para la Salud en Houston: OMS 1988.Serrano M. I. Educación para la Salud y Participación Comunitaria. En: Ediciones Díaz de Santos, S.A., Madrid. 1990, Págs. 30-9.Organización Mundial de la Salud. Atención Primaria de Salud. Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria. Alma-Ata. Ginebra: OMS; 1978.Serrano M. I. La Educación para la Salud del siglo XXI: Comunicación y Salud. En: Díaz de Santos; Madrid, 1998. Págs. 24-5.Young I., Williams T., La educación para la salud en las escuelas: un análisis crítico. Peebles, Escocia, 1986.Organización Mundial de la Salud. Objetivos de la estrategia regional europea de Salud Para Todos. Madrid. Ministerio de Sanidad y Consumo; 1986.Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias de 21 de noviembre 2003. Boletín Oficial del Estado (22 Noviembre 2003).Real Decreto de Especialidades de Enfermería de 22 de abril 2005. Boletín Oficial del Estado (6 Mayo 2005).Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud. Tablas nacionales año 2003. Hábitos de vida: INE; 2005.Aranceta J. Estudio ENKID sobre estado nutricional de la población infantil y juvenil española (1998-2000). Unidad de Nutrición Comunitaria. Subárea Municipal de Salud Pública. Bilbao. Dietética y Nutrición Humana. Universidad de Navarra. Disponible en: URL: http://www.avpap.org/documentos/donostia2004/aranceta.htmPlan de Salud de la Comunidad Valenciana 2005. Conselleria de Sanitat de la Comunitat Valenciana. Disponible en: URL: http://www.svfh.org/documentos/Plan_saludCV_2005.pdf.Scholl Nursing Practice: An Orientation Manual. 2nd Edition. Asociación Nacional de Enfermeras Escolares. USA. http://www.nasn.org/.Scuola Italiana Vittorio Montiglio. La unidad de Enfermería de la Scuola de Italia en Chile. Disponible en: URL: http://www.scuola.cl/sivm/index.php/article.Estudio ADEES sobre la pertinencia de la enfermera escolar, 2006. Disponible en: URL: http://www.educacionparalasalud.com., Año 2006 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1930/1846Derechos de autor 2006 Hacia la Promoción de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fernández Candela, FernandoRebolledo Malpica, Dinora MargaritaVelandia Mora, Ana Luisaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/135702024-07-16T21:49:17Z |