La memoria espacial del conflicto
En el análisis de los impactos del conflicto político-militar colombiano en los tejidos comunicativos y la cotidianidad del municipio de Samaná, se realizó una aproximación a los espacios como escenarios de  situaciones, ambientes y realidades que permitió leer las relaciones de sus gen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14437
- Palabra clave:
- affective
cognitive
conactive
conflict
spaces
memories
daily life
afectivo
cognitivo
conactivo
conflicto
espacios
memorias
vida cotidiana
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
REPOUCALDA_7ac1364a55744f3c83f761cceb8db979 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14437 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
La memoria espacial del conflictoThe conflict spatial memoryaffectivecognitiveconactiveconflictspacesmemoriesdaily lifeafectivocognitivoconactivoconflictoespaciosmemoriasvida cotidianaEn el análisis de los impactos del conflicto político-militar colombiano en los tejidos comunicativos y la cotidianidad del municipio de Samaná, se realizó una aproximación a los espacios como escenarios de  situaciones, ambientes y realidades que permitió leer las relaciones de sus gentes con sus circunstancias  históricas en una perspectiva afectiva, cognitiva y conactiva desde sus vínculos con el lugar. Los resultados  perfilan a la memoria colectiva como la más impactada durante el conflicto, la instrumentalización de la  historia y el repliegue sobre sí mismo, como resultados de un periodo de crisis que tiene a los actores del  conflicto armado como los protagonistas. El espacio donde transcurre la vida cotidiana como puntos  dinámicos de toda la historia que se desarrolla en sus dimensiones, y como elemento diagnóstico de los  momentos claves del periodo estudiado.For the analysis of the impact of the Colombian military and political conflict in the communicative network  and everyday life in the Municipality of Samaná, an approximation to the places as scenarios, environments  and realities was carried out and it allowed the reading of the relationships of people with their individual  historical circumstances from an affective, cognitive and conactive perspectives considering their links with  the place. The results shape collective memory as the one having a profound impact on people during the  conflict and the instrumentalization of history and the withdrawal on itself as results of a period of crises that makes of those involved in the armed conflict the main protagonists. It also shows the space where daily life  goes by as dynamic aspects of all the history that develops in its own dimensions and as a diagnostic element of the key moments of the studied period.Universidad de Caldas2011-12-23 00:00:002011-12-23 00:00:002011-12-23Artículo de revistaSección Estudios de RegiónJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0123-4471https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/9622462-9782https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/962spa30827913Revista de Antropología y Sociología: VirajesAUGÉ, Marc. (1993). Los ‘no lugares’ espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. España: Gedisa.DE CERTAU, Michel.(1996). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana, ITESO, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.RAPPAPORT, Amos. (1978). “Aspectos humanos de la forma urbana”. (1978). En: RAPPAPORT, A. Hacia una confrontación de las ciencias sociales con el diseño de la forma urbana. España: Editorial Gustavo Gili.FERNÁNDEZ, Francisco. (1992). “Antropología visual: algunas ideas y problemas generales”. En: I’INAJ: Semilla de maíz, No. 6, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia.SONTANG, Susan. (1981). Sobre la fotografía. Barcelona: EDHASA., Año 2011 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/962/885https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Franco, Juan PabloPuerta, Gloria Isabeloai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/144372024-07-16T21:41:57Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La memoria espacial del conflicto The conflict spatial memory |
title |
La memoria espacial del conflicto |
spellingShingle |
La memoria espacial del conflicto affective cognitive conactive conflict spaces memories daily life afectivo cognitivo conactivo conflicto espacios memorias vida cotidiana |
title_short |
La memoria espacial del conflicto |
title_full |
La memoria espacial del conflicto |
title_fullStr |
La memoria espacial del conflicto |
title_full_unstemmed |
La memoria espacial del conflicto |
title_sort |
La memoria espacial del conflicto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
affective cognitive conactive conflict spaces memories daily life afectivo cognitivo conactivo conflicto espacios memorias vida cotidiana |
topic |
affective cognitive conactive conflict spaces memories daily life afectivo cognitivo conactivo conflicto espacios memorias vida cotidiana |
description |
En el análisis de los impactos del conflicto político-militar colombiano en los tejidos comunicativos y la cotidianidad del municipio de Samaná, se realizó una aproximación a los espacios como escenarios de  situaciones, ambientes y realidades que permitió leer las relaciones de sus gentes con sus circunstancias  históricas en una perspectiva afectiva, cognitiva y conactiva desde sus vínculos con el lugar. Los resultados  perfilan a la memoria colectiva como la más impactada durante el conflicto, la instrumentalización de la  historia y el repliegue sobre sí mismo, como resultados de un periodo de crisis que tiene a los actores del  conflicto armado como los protagonistas. El espacio donde transcurre la vida cotidiana como puntos  dinámicos de toda la historia que se desarrolla en sus dimensiones, y como elemento diagnóstico de los  momentos claves del periodo estudiado. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-23 00:00:00 2011-12-23 00:00:00 2011-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Estudios de Región Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0123-4471 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/962 2462-9782 |
identifier_str_mv |
0123-4471 2462-9782 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
308 279 13 Revista de Antropología y Sociología: Virajes AUGÉ, Marc. (1993). Los ‘no lugares’ espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. España: Gedisa. DE CERTAU, Michel.(1996). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana, ITESO, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. RAPPAPORT, Amos. (1978). “Aspectos humanos de la forma urbana”. (1978). En: RAPPAPORT, A. Hacia una confrontación de las ciencias sociales con el diseño de la forma urbana. España: Editorial Gustavo Gili. FERNÁNDEZ, Francisco. (1992). “Antropología visual: algunas ideas y problemas generales”. En: I’INAJ: Semilla de maíz, No. 6, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia. SONTANG, Susan. (1981). Sobre la fotografía. Barcelona: EDHASA. , Año 2011 : Enero - Diciembre https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/962/885 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/962 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145032440053760 |