Analisis de la incidencia de la Red Subregional de Alertas Tempranas del pacifico sur y piedemonte costero nariñense como forma de gobernanza territorialen un contexto de crisis humanitaria.

Ilustraciones, mapas, gráficas, fotos

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19623
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19623
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
Palabra clave:
Red Subregional
Gobernanza territorial
Crisis humanitaria
Gobernanza territorial
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUCALDA_6f88c12f2c3179bf47d3ec021b4f8ffa
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19623
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Analisis de la incidencia de la Red Subregional de Alertas Tempranas del pacifico sur y piedemonte costero nariñense como forma de gobernanza territorialen un contexto de crisis humanitaria.
title Analisis de la incidencia de la Red Subregional de Alertas Tempranas del pacifico sur y piedemonte costero nariñense como forma de gobernanza territorialen un contexto de crisis humanitaria.
spellingShingle Analisis de la incidencia de la Red Subregional de Alertas Tempranas del pacifico sur y piedemonte costero nariñense como forma de gobernanza territorialen un contexto de crisis humanitaria.
Red Subregional
Gobernanza territorial
Crisis humanitaria
Gobernanza territorial
title_short Analisis de la incidencia de la Red Subregional de Alertas Tempranas del pacifico sur y piedemonte costero nariñense como forma de gobernanza territorialen un contexto de crisis humanitaria.
title_full Analisis de la incidencia de la Red Subregional de Alertas Tempranas del pacifico sur y piedemonte costero nariñense como forma de gobernanza territorialen un contexto de crisis humanitaria.
title_fullStr Analisis de la incidencia de la Red Subregional de Alertas Tempranas del pacifico sur y piedemonte costero nariñense como forma de gobernanza territorialen un contexto de crisis humanitaria.
title_full_unstemmed Analisis de la incidencia de la Red Subregional de Alertas Tempranas del pacifico sur y piedemonte costero nariñense como forma de gobernanza territorialen un contexto de crisis humanitaria.
title_sort Analisis de la incidencia de la Red Subregional de Alertas Tempranas del pacifico sur y piedemonte costero nariñense como forma de gobernanza territorialen un contexto de crisis humanitaria.
dc.contributor.none.fl_str_mv Panesso Cardona, Luisa Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Red Subregional
Gobernanza territorial
Crisis humanitaria
Gobernanza territorial
topic Red Subregional
Gobernanza territorial
Crisis humanitaria
Gobernanza territorial
description Ilustraciones, mapas, gráficas, fotos
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-29T20:41:14Z
2023-09-29T20:41:14Z
2023-09-29
dc.type.none.fl_str_mv Informe de pasantía
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19623
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19623
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
identifier_str_mv Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv AECID. (2023). Obtenido de America del Sur - Colombia : https://www.aecid.es/dóndecooperamos/américa-latina-y-caribe/colombia.
Aguilar, L. F. (2006). Gobernanza y Gestión Pública . Mexico : Fondo de Cultura Economica .
Cabnal, L. (2019). Del cuerpo en el territorio al cuerpo-territorio: Elementos para una genealogía feminista latinoamericana de la crítica a la violencia. EntreDiversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades.
Capel, H. (2016). En Las ciencias sociales y el estudio del territorio. (pág. 21(1149).). Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.
Claire, L. (2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Origen, definición e. Bogota : Centro de investigación y educación popular (CINEP).
CODHES. (Abril de 2020). ONU MUJERES Colombia. Recuperado el 2023, de https://colombia.unwomen.org/es.
CODHES. (Abril de 2023). Obtenido de CODHES Nosotros : https://codhes.org/nosotros/
CODHES. (Abril de 2023). CODHES Nosotros . Obtenido de https://codhes.org/nosotros/
Hernandez, A. (2019). Investigación sobre gobernanza y territorio. Ejes temáticos, propuesta de marco analítico y resultados. CIDER .
ONU MUJERES . (Abril de 2023). ONU MUJERES Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/es.
Parias, D. H. (2014). En D. H. Parias, Origen y evolucion de la Cooperacion Internacional para el desarrollo. Panorama.
Pueblo, D. d. (2022). Alertas Tempranas Defensoria del Pueblo . Obtenido de https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91852
RODHES. (1996). The New Governance: Governing without Government, Political Studies.
Sanchez, J. C. (2022). Sindicalismo Universitario: Una mirada conceptual desde la Gobernanza, cultura politica y civica.
Santos, B. d. (2006). Para una Democracia de alta intensidad . En Renovar la teoria critica y reinventar la emnacipacion social. Buenos Aires .
USAID. ( 17 de Junio de 2023). Que hacemos . Obtenido de USAID COLOMBIA: https://www.usaid.gov/es/colombia/our-work
Vergara, A. (2014 ). Cuerpos y Territorios vaciados . Universidad Icesi .
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Sociología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Sociología
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145098636656640
spelling Analisis de la incidencia de la Red Subregional de Alertas Tempranas del pacifico sur y piedemonte costero nariñense como forma de gobernanza territorialen un contexto de crisis humanitaria.Red SubregionalGobernanza territorialCrisis humanitariaGobernanza territorialIlustraciones, mapas, gráficas, fotosspa:El presente documento tiene como objetivo exponer una síntesis del proceso de pasantía institucional realizada en la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. En un segundo momento se presentará una aproximación sociológica sobre el desarrollo de una apuesta de la regional en el marco del proyecto con ONU Mujeres y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el sostenimiento de la Paz. La Red Subregional de Alertas Tempranas del pacifico sur y piedemonte costero nariñense como una forma de gobernanza territorial en un contexto de crisis humanitaria.eng:The objective of this document is to present a synthesis of the institutional internship process carried out in the Consultancy for Human Rights and Displacement. In a second moment, a sociological approach will be presented on the development of a regional commitment within the framework of the project with UN Women and the United Nations Multi-donor Fund for the Sustaining of Peace. The Subregional Early Warning Network of the South Pacific and coastal foothills of Nariño as a form of territorial governance in a context of humanitarian crisis.Análisis de la incidencia de la creación de la Red Subregional de Alertas Tempranas para el Pacífico Sur y Piedemonte costero en el departamento de Nariño como forma de gobernanza territorial / Capítulo 1. En el marco de la práctica institucional: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento / 1.1 Breve historia de CODHES regional Nariño / 1.2 Desarrollo de actividades en CODHES en el marco de la pasantía institucional / 1.2.1 USAID / 1.2.2 ONU MUJERES. / 1.2.3 AECID / Capítulo 2. Análisis de la incidencia de la creación de la Red Subregional de Alertas Tempranas para el pacífico sur y piedemonte costero en el departamento de Nariño como forma de gobernanza territorial / 2.1 Metodología / 2.2 Descripción del problema. Contexto humanitario / 2.3 Respuesta Institucional / 2.4 Reflexión sociológica, gobernanza territorial en un contexto de crisis humanitaria / Capítulo 3. Recomendaciones y consideración 3 finales 86 Registro fotográfico / BibliografíaUniversitarioSociólogo(a)Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizalesSociologíaPanesso Cardona, Luisa FernandaCarvajal Muñoz, Gabriela2023-09-29T20:41:14Z2023-09-29T20:41:14Z2023-09-29Informe de pasantíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19623Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaAECID. (2023). Obtenido de America del Sur - Colombia : https://www.aecid.es/dóndecooperamos/américa-latina-y-caribe/colombia.Aguilar, L. F. (2006). Gobernanza y Gestión Pública . Mexico : Fondo de Cultura Economica .Cabnal, L. (2019). Del cuerpo en el territorio al cuerpo-territorio: Elementos para una genealogía feminista latinoamericana de la crítica a la violencia. EntreDiversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades.Capel, H. (2016). En Las ciencias sociales y el estudio del territorio. (pág. 21(1149).). Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.Claire, L. (2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Origen, definición e. Bogota : Centro de investigación y educación popular (CINEP).CODHES. (Abril de 2020). ONU MUJERES Colombia. Recuperado el 2023, de https://colombia.unwomen.org/es.CODHES. (Abril de 2023). Obtenido de CODHES Nosotros : https://codhes.org/nosotros/CODHES. (Abril de 2023). CODHES Nosotros . Obtenido de https://codhes.org/nosotros/Hernandez, A. (2019). Investigación sobre gobernanza y territorio. Ejes temáticos, propuesta de marco analítico y resultados. CIDER .ONU MUJERES . (Abril de 2023). ONU MUJERES Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/es.Parias, D. H. (2014). En D. H. Parias, Origen y evolucion de la Cooperacion Internacional para el desarrollo. Panorama.Pueblo, D. d. (2022). Alertas Tempranas Defensoria del Pueblo . Obtenido de https://alertastempranas.defensoria.gov.co/Alerta/Details/91852RODHES. (1996). The New Governance: Governing without Government, Political Studies.Sanchez, J. C. (2022). Sindicalismo Universitario: Una mirada conceptual desde la Gobernanza, cultura politica y civica.Santos, B. d. (2006). Para una Democracia de alta intensidad . En Renovar la teoria critica y reinventar la emnacipacion social. Buenos Aires .USAID. ( 17 de Junio de 2023). Que hacemos . Obtenido de USAID COLOMBIA: https://www.usaid.gov/es/colombia/our-workVergara, A. (2014 ). Cuerpos y Territorios vaciados . Universidad Icesi .info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/196232024-07-16T21:50:31Z