La liminalidad de las “ollas”: Relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas de la ciudad de Pereira.
El presente artículo da cuenta de la forma en que se ha configurado la liminalidad de las “ollas” en la ciudad  de Pereira, en tanto estos lugares, dedicados a la venta y consumo de drogas ilícitas, han implicado una  doble relación entre la ilegalidad y la legalidad: en la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14501
- Palabra clave:
- government
illegality
legality
liminality
“ollas”
illicit drug market
Pereira
Estado
ilegalidad
legalidad
liminalidad
ollas
mercado de drogas ilícitas
Pereira
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
REPOUCALDA_5ed0acf1086d5b0065cbf82cb4355f57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14501 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La liminalidad de las “ollas”: Relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas de la ciudad de Pereira. - |
title |
La liminalidad de las “ollas”: Relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas de la ciudad de Pereira. |
spellingShingle |
La liminalidad de las “ollas”: Relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas de la ciudad de Pereira. government illegality legality liminality “ollas” illicit drug market Pereira Estado ilegalidad legalidad liminalidad ollas mercado de drogas ilícitas Pereira |
title_short |
La liminalidad de las “ollas”: Relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas de la ciudad de Pereira. |
title_full |
La liminalidad de las “ollas”: Relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas de la ciudad de Pereira. |
title_fullStr |
La liminalidad de las “ollas”: Relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas de la ciudad de Pereira. |
title_full_unstemmed |
La liminalidad de las “ollas”: Relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas de la ciudad de Pereira. |
title_sort |
La liminalidad de las “ollas”: Relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas de la ciudad de Pereira. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
government illegality legality liminality “ollas” illicit drug market Pereira Estado ilegalidad legalidad liminalidad ollas mercado de drogas ilícitas Pereira |
topic |
government illegality legality liminality “ollas” illicit drug market Pereira Estado ilegalidad legalidad liminalidad ollas mercado de drogas ilícitas Pereira |
description |
El presente artículo da cuenta de la forma en que se ha configurado la liminalidad de las “ollas” en la ciudad  de Pereira, en tanto estos lugares, dedicados a la venta y consumo de drogas ilícitas, han implicado una  doble relación entre la ilegalidad y la legalidad: en la “olla” como espacio físico, y en la “olla” como red de  relaciones que implican al conjunto de la ciudad. Con tal fin, el texto consta de tres momentos: primero,  reconstrucción de la génesis histórica del mercado de drogas ilícitas en Pereira; segundo, caracterización de  la espacialidad de la “ollas” a partir de sus zonas de ubicación, agentes y dinámicas, así como de sus  transformaciones en consonancia con los cambios del contexto nacional y local; finalmente, explicación de  los tipos de relaciones entre la legalidad y la ilegalidad que configuran la liminalidad de las “ollas” y de la  relación que esto guarda con la ineficacia de las políticas de seguridad contra el narcomenudeo y la  criminalidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-20 00:00:00 2013-12-20 00:00:00 2013-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Usos sociales de las drogas Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0123-4471 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/986 2462-9782 |
identifier_str_mv |
0123-4471 2462-9782 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
100 2 73 15 Revista de Antropología y Sociología: Virajes ÁLVAREZ, Juan Miguel. (2013) Balas por encargo. Vida y muerte de los sicarios en Colombia. Bogotá: Rey Naranjo Editores. BERIAIN, Daniel. (2011). “Baby-sicarios”. Documental. En: http://www.teledocumentales.com/baby-sicarios-en-colombia/ BOURDIEU, Pierre. (1991). La distinción. Madrid: Taurus. _____. (2005). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Ediciones el Manantial. CASTILLO, Fabio. (1987). Los jinetes de la cocaína. Bogotá: Documentos Periodísticos. COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN. (2007). Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar? Bogotá. CORBEN, Billy. (2006). “Cocaine Cowboys”. Documental. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2008). Informe de Riesgo No. 010-08-01. Pereira. DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA POLICÍAL DIPOL. (2012). Narcomenudeo: entramado social por la institucionalización de una actividad económica criminal. Bogotá: Policía Nacional de Colombia, Dirección de Inteligencia Policial. HARVEY, David. (2001). Espacios del capital, hacia una geografía crítica. E.U Press, Ed.) Ediciones Akal, S.A. MERMELSTEIN, Max. (1991). El hombre que hizo llover coca. Bogotá: Intermedio Editores. TRAS LA COLA DE LA RATA. (2011, julio 24). “Así se mueve el negocio de la cebolla en Pereira”. En: http://www.traslacoladelarata.com/2011/07/24/asi-se-mueve-el-negociode-la-cebolla-en-pereira/ _____. (2012, mayo 12). “Familia Merheg: entramado de poder”. En: http://www.traslacoladelarata.com/2012/05/12/familia-merheg-entramado-de-poder/ [Enero 12 de 2013]. TURNER, Victor. (1980). La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI. ______. (1987). The Anthropology of Performance. Nueva York: Ithaca. VAN GENNEP, Arnold. (1986). Los ritos de paso. Taurus. Hemerografía CAMBIO. (2009, octubre 1). La mala hora de Pereira. Número 848. El COLOMBIANO. (2012, abril 28). Alias “Niño Fabián” purgará condena en casa por enfermedad terminal. EL TIEMPO. (2013, mayo 28). Intervención en olla de la carrera 9 con calle 12 en Pereira. El DIARIO DEL OTÚN. (2009, abril 24). Capturado primo y sucesor de Macaco. _______. (2011, Marzo 6). Duro golpe a La Cordillera. _______. (2012, abril 24). “Nico” no se salvó de la 40. _______. (2013, abril 10). Intervención social de las ollas de Pereira. LA TARDE. (2011, mayo 17). En la mayorista de Pereira estuvo presente Cordillera. ________. (2012, julio 9). Rastrojo sería el responsable del homicidio de Rafa y su hermano. _______. (2013, abril 30). Fue asesinado “Cebollero” fuera de centro comercial. _______. (2014, enero 14). El desempleo en Pereira en los últimos 13 años. SEMANA. (2007, junio 9). ¿El intocable? ________. (2010, abril 26). Polémica en Pereira por documental “niños sicários”. REVISTA ZONA. (2010, enero-julio de 2010. Fundación Universitaria del Área Andina. Número 12. Entrevistas Funcionario de la Defensoría del Pueblo (2013, junio 13). Analista del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo. Pereira. Investigador de la Dirección de Inteligencia Policial DIPOL. (2012, noviembre 13). Investigador de la Dirección de Inteligencia Policial DIPOL. Bogotá. POLICÍA. (2012, agosto 11). Miembro de la Policía Metropolitana de Pereira. Pereira. Juez de Paz de Risaralda. (2013, septiembre 15). Pereira. Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/986/909 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/986 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145062188154880 |
spelling |
La liminalidad de las “ollas”: Relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas de la ciudad de Pereira.-governmentillegalitylegalityliminality“ollas”illicit drug marketPereiraEstadoilegalidadlegalidadliminalidadollasmercado de drogas ilícitasPereiraEl presente artículo da cuenta de la forma en que se ha configurado la liminalidad de las “ollas” en la ciudad  de Pereira, en tanto estos lugares, dedicados a la venta y consumo de drogas ilícitas, han implicado una  doble relación entre la ilegalidad y la legalidad: en la “olla” como espacio físico, y en la “olla” como red de  relaciones que implican al conjunto de la ciudad. Con tal fin, el texto consta de tres momentos: primero,  reconstrucción de la génesis histórica del mercado de drogas ilícitas en Pereira; segundo, caracterización de  la espacialidad de la “ollas” a partir de sus zonas de ubicación, agentes y dinámicas, así como de sus  transformaciones en consonancia con los cambios del contexto nacional y local; finalmente, explicación de  los tipos de relaciones entre la legalidad y la ilegalidad que configuran la liminalidad de las “ollas” y de la  relación que esto guarda con la ineficacia de las políticas de seguridad contra el narcomenudeo y la  criminalidad.This paper accounts for the way in which liminality of the “ollas” in the city of Pereira has been configured, as these places, dedicated to the sale and consumption of illicit drugs, have implied a dual relation  between legality and illegality: into the “olla” as a physical space, and in the “olla” as a network of relations involving the entire city. For this purpose, the text consists of three stages: first, reconstruction of the historical genesis of the illicit drug market in Pereira; second, the spatial characterization of the “olla”, from its location areas, agents and dynamics, and their transformations according to the changes in the national and local context; and, finally, an explanation of the types of relations between legality and illegality that shape liminality of the  “ollas” and the relation that this has with the ineffectiveness of security policies against drug dealing and   crime. Universidad de Caldas2013-12-20 00:00:002013-12-20 00:00:002013-12-20Artículo de revistaSección Usos sociales de las drogasJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0123-4471https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/9862462-9782https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/986spa10027315Revista de Antropología y Sociología: VirajesÁLVAREZ, Juan Miguel. (2013) Balas por encargo. Vida y muerte de los sicarios en Colombia. Bogotá: Rey Naranjo Editores.BERIAIN, Daniel. (2011). “Baby-sicarios”. Documental. En: http://www.teledocumentales.com/baby-sicarios-en-colombia/BOURDIEU, Pierre. (1991). La distinción. Madrid: Taurus._____. (2005). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Ediciones el Manantial.CASTILLO, Fabio. (1987). Los jinetes de la cocaína. Bogotá: Documentos Periodísticos.COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN. (2007). Disidentes, rearmados y emergentes: ¿bandas criminales o tercera generación paramilitar? Bogotá.CORBEN, Billy. (2006). “Cocaine Cowboys”. Documental.DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2008). Informe de Riesgo No. 010-08-01. Pereira.DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA POLICÍAL DIPOL. (2012). Narcomenudeo: entramado social por la institucionalización de una actividad económica criminal. Bogotá: Policía Nacional de Colombia, Dirección de Inteligencia Policial.HARVEY, David. (2001). Espacios del capital, hacia una geografía crítica. E.U Press, Ed.) Ediciones Akal, S.A.MERMELSTEIN, Max. (1991). El hombre que hizo llover coca. Bogotá: Intermedio Editores.TRAS LA COLA DE LA RATA. (2011, julio 24). “Así se mueve el negocio de la cebolla en Pereira”. En: http://www.traslacoladelarata.com/2011/07/24/asi-se-mueve-el-negociode-la-cebolla-en-pereira/_____. (2012, mayo 12). “Familia Merheg: entramado de poder”. En: http://www.traslacoladelarata.com/2012/05/12/familia-merheg-entramado-de-poder/ [Enero 12 de 2013].TURNER, Victor. (1980). La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.______. (1987). The Anthropology of Performance. Nueva York: Ithaca.VAN GENNEP, Arnold. (1986). Los ritos de paso. Taurus.HemerografíaCAMBIO. (2009, octubre 1). La mala hora de Pereira. Número 848.El COLOMBIANO. (2012, abril 28). Alias “Niño Fabián” purgará condena en casa por enfermedad terminal.EL TIEMPO. (2013, mayo 28). Intervención en olla de la carrera 9 con calle 12 en Pereira.El DIARIO DEL OTÚN. (2009, abril 24). Capturado primo y sucesor de Macaco._______. (2011, Marzo 6). Duro golpe a La Cordillera._______. (2012, abril 24). “Nico” no se salvó de la 40._______. (2013, abril 10). Intervención social de las ollas de Pereira.LA TARDE. (2011, mayo 17). En la mayorista de Pereira estuvo presente Cordillera.________. (2012, julio 9). Rastrojo sería el responsable del homicidio de Rafa y su hermano._______. (2013, abril 30). Fue asesinado “Cebollero” fuera de centro comercial._______. (2014, enero 14). El desempleo en Pereira en los últimos 13 años.SEMANA. (2007, junio 9). ¿El intocable?________. (2010, abril 26). Polémica en Pereira por documental “niños sicários”.REVISTA ZONA. (2010, enero-julio de 2010. Fundación Universitaria del Área Andina. Número 12.EntrevistasFuncionario de la Defensoría del Pueblo (2013, junio 13). Analista del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo. Pereira.Investigador de la Dirección de Inteligencia Policial DIPOL. (2012, noviembre 13). Investigador de la Dirección de Inteligencia Policial DIPOL. Bogotá.POLICÍA. (2012, agosto 11). Miembro de la Policía Metropolitana de Pereira. Pereira.Juez de Paz de Risaralda. (2013, septiembre 15). Pereira.Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/986/909https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marulanda Gómez, Luisa Fernandaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/145012024-07-16T21:46:11Z |