Arte, medios y discapacidad. educación de doble vía: arte y medios como herramientas para la integración social de las personas con alguna discapacidad

En La Pirinola AC hemos desarrollado un programa de medios dirigido a personas con discapacidad mental y/o motora, que a través de la expresión artística busca ampliar sus habilidades expresivas y cognitivas mediante el manejo de herramientas de co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13263
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/422
Palabra clave:
technologies
disability
artistic expression
social integration
tecnologías
discapacidad
expresión artística
integración social
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Revista Kepes
id REPOUCALDA_5b99af9e2fc58b01d6e58cfc31ea8420
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13263
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Arte, medios y discapacidad. educación de doble vía: arte y medios como herramientas para la integración social de las personas con alguna discapacidad
Art, mediums and disability. Double way education: art and mediums as a tool for the social integration of handicapped persons
title Arte, medios y discapacidad. educación de doble vía: arte y medios como herramientas para la integración social de las personas con alguna discapacidad
spellingShingle Arte, medios y discapacidad. educación de doble vía: arte y medios como herramientas para la integración social de las personas con alguna discapacidad
technologies
disability
artistic expression
social integration
tecnologías
discapacidad
expresión artística
integración social
title_short Arte, medios y discapacidad. educación de doble vía: arte y medios como herramientas para la integración social de las personas con alguna discapacidad
title_full Arte, medios y discapacidad. educación de doble vía: arte y medios como herramientas para la integración social de las personas con alguna discapacidad
title_fullStr Arte, medios y discapacidad. educación de doble vía: arte y medios como herramientas para la integración social de las personas con alguna discapacidad
title_full_unstemmed Arte, medios y discapacidad. educación de doble vía: arte y medios como herramientas para la integración social de las personas con alguna discapacidad
title_sort Arte, medios y discapacidad. educación de doble vía: arte y medios como herramientas para la integración social de las personas con alguna discapacidad
dc.subject.none.fl_str_mv technologies
disability
artistic expression
social integration
tecnologías
discapacidad
expresión artística
integración social
topic technologies
disability
artistic expression
social integration
tecnologías
discapacidad
expresión artística
integración social
description En La Pirinola AC hemos desarrollado un programa de medios dirigido a personas con discapacidad mental y/o motora, que a través de la expresión artística busca ampliar sus habilidades expresivas y cognitivas mediante el manejo de herramientas de comunicación particulares. Con ello, algunos de los participantes han aprendido sobre el manejo de equipo, se han familiarizado con los procesos de producción y creación y se han capacitado en la lectura de los mensajes mediáticos. El propósito de la experiencia mediática es ofrecer a los individuos de un grupo marginal, la posibilidad de presentar su mirada y su palabra, mediante la capacitación básica en el manejo de una herramienta tecnológica acorde con las prácticas cotidianas de actualidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-06 00:00:00
2015-10-06 00:00:00
2015-10-06
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1794-7111
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/422
2462-8115
identifier_str_mv 1794-7111
2462-8115
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/422
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 125
5
115
6
Kepes
Antología: La educación para los medios de comunicación. (1997). Aparici, R. (Comp.). México: UPN, ILCE, SEP.
Ávalos Bolaños, N. M. (2002). En Mi Menor Autovideato, El video como medio de expresión y Autoconocimiento. Tesis de Licenciatura. UDLA. Puebla, México.
Coll, César. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista. En prensa.
Darley, Andrew. (2002). Cultura Visual Digital. Espectáculo y nuevos géneros en los medios de comunicación. Barcelona: Comunicación, Paidós.
Díaz Barriga, Frida. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). En: http:// redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-diazbarriga.html [Consultado el 20 de enero de 2005].
Eisner, Elliot. (2004). Arte y Creación de la Mente. Barcelona: Arte y Educación, Paidós.
Ferrés, J. (1995). Video y educación. 2 ed. Barcelona: Col. Papeles de Pedagogía, Paidós.
Freinet, Celestine. (1971). La educación por el trabajo. México: Fondo de Cultura Económica.
Freire, Paulo. (1996). La educación como práctica de la libertad. 44 ed. México: Siglo XXI.
La incorporación al desarrollo de las personas con discapacidad. (1999). San Miguel Aguirre E. (Coord.), Cassasola N. (Comp.). México: CNDH México.
Levín Rojo, Elías. (1998). Prólogo: “Corte a negros Voz Off”. En Hernández Miranda Dante, Pola Weiss Pionera del video en México. Orizaba Comunidad Morelos.
Peña Ramos V. y Viveros Ballesteros F. (1997). Educación para la comunicación. Desarrollo de la visión crítica en adultos. México, Educación para los medios. Desarrollo de la Visión Critica, SEP, Subsecretaría de Servicios Educativos del Distrito Federal.
Piantoni. C. (1997). Expresión, comunicación y discapacidad. Modelos pedagógicos y didácticos para la integración escolar y social. Madrid: Narcea ediciones.
Saad Dayan, E. (2000). Programa de Facultamiento a padres para promover la autodeterminación de sus hijos con discapacidad intelectual. Tesis de Maestría. Facultad de Psicología, UNAM. México.
Núm. 5 , Año 2009 : Enero - Diciembre 2009
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/422/347
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Kepes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Kepes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/422
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145068899041280
spelling Arte, medios y discapacidad. educación de doble vía: arte y medios como herramientas para la integración social de las personas con alguna discapacidadArt, mediums and disability. Double way education: art and mediums as a tool for the social integration of handicapped personstechnologiesdisabilityartistic expressionsocial integrationtecnologíasdiscapacidadexpresión artísticaintegración socialEn La Pirinola AC hemos desarrollado un programa de medios dirigido a personas con discapacidad mental y/o motora, que a través de la expresión artística busca ampliar sus habilidades expresivas y cognitivas mediante el manejo de herramientas de comunicación particulares. Con ello, algunos de los participantes han aprendido sobre el manejo de equipo, se han familiarizado con los procesos de producción y creación y se han capacitado en la lectura de los mensajes mediáticos. El propósito de la experiencia mediática es ofrecer a los individuos de un grupo marginal, la posibilidad de presentar su mirada y su palabra, mediante la capacitación básica en el manejo de una herramienta tecnológica acorde con las prácticas cotidianas de actualidad.Abstract At the Pirinola AC a mediums program for mentally or physical handicapped persons has been developed, that by means of artistic expression, hopes to widen their expressive and cognitive abilities with the use of particular communication tools. Consequently, some of the participants have learned to work equipment, familiarizing themselves with some production and creative processes, as well as learning to read media messages. The purpose of this media experience is to offer individuals of an excluded group the possibility to present their view and thoughts, by means of basic training in technological tools according to current practices.universidad de Caldas2015-10-06 00:00:002015-10-06 00:00:002015-10-06Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf1794-7111https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4222462-8115https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/422spa12551156KepesAntología: La educación para los medios de comunicación. (1997). Aparici, R. (Comp.). México: UPN, ILCE, SEP.Ávalos Bolaños, N. M. (2002). En Mi Menor Autovideato, El video como medio de expresión y Autoconocimiento. Tesis de Licenciatura. UDLA. Puebla, México.Coll, César. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista. En prensa.Darley, Andrew. (2002). Cultura Visual Digital. Espectáculo y nuevos géneros en los medios de comunicación. Barcelona: Comunicación, Paidós.Díaz Barriga, Frida. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). En: http:// redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-diazbarriga.html [Consultado el 20 de enero de 2005].Eisner, Elliot. (2004). Arte y Creación de la Mente. Barcelona: Arte y Educación, Paidós.Ferrés, J. (1995). Video y educación. 2 ed. Barcelona: Col. Papeles de Pedagogía, Paidós.Freinet, Celestine. (1971). La educación por el trabajo. México: Fondo de Cultura Económica.Freire, Paulo. (1996). La educación como práctica de la libertad. 44 ed. México: Siglo XXI.La incorporación al desarrollo de las personas con discapacidad. (1999). San Miguel Aguirre E. (Coord.), Cassasola N. (Comp.). México: CNDH México.Levín Rojo, Elías. (1998). Prólogo: “Corte a negros Voz Off”. En Hernández Miranda Dante, Pola Weiss Pionera del video en México. Orizaba Comunidad Morelos.Peña Ramos V. y Viveros Ballesteros F. (1997). Educación para la comunicación. Desarrollo de la visión crítica en adultos. México, Educación para los medios. Desarrollo de la Visión Critica, SEP, Subsecretaría de Servicios Educativos del Distrito Federal.Piantoni. C. (1997). Expresión, comunicación y discapacidad. Modelos pedagógicos y didácticos para la integración escolar y social. Madrid: Narcea ediciones.Saad Dayan, E. (2000). Programa de Facultamiento a padres para promover la autodeterminación de sus hijos con discapacidad intelectual. Tesis de Maestría. Facultad de Psicología, UNAM. México.Núm. 5 , Año 2009 : Enero - Diciembre 2009https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/422/347Derechos de autor 2015 Revista Kepeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojo, Levín .oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/132632024-07-16T21:46:55Z