Los Noanamaes
spa: Quedan, más o menos, quinientos sobrevivientes de lo que fue la tribu de los noanamáes, pobladora de la hoya del San Juan y una de las que integraron la gran nación de los chocamas. Quinientos sobrevivientes que se extinguen sin un palmo de tierra propia, sin estímulos, sin amparo, sin aspiraci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17739
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17739
- Palabra clave:
- Noanamaes
Colombia
Grupo étnico
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
REPOUCALDA_59ead9383b2bb07b0af98f399723022a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17739 |
| network_acronym_str |
REPOUCALDA |
| network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Los NoanamaesNoanamaesColombiaGrupo étnicospa: Quedan, más o menos, quinientos sobrevivientes de lo que fue la tribu de los noanamáes, pobladora de la hoya del San Juan y una de las que integraron la gran nación de los chocamas. Quinientos sobrevivientes que se extinguen sin un palmo de tierra propia, sin estímulos, sin amparo, sin aspiraciones y sin tradicional cacique, pero conservando la lengua, las creencias y las costumbres ancestrales. Pronto habrán desaparecido por completo, y de ellos sólo quedará en la historia de Colombia una referencia falsa de su procedencia y de su filiación, si algún entendido no aprovecha esos restos humanos en busca de datos para la etnografía chocoana. Mientras tanto, queremos nosotros anticipar algunos obtenidos de tal fuente y tendientes a demostrar que los noanamáes no formaron tribu autónoma, ni son seguramente de origen caribe, ni tienen afinidades con los citaráes, sus vecinos.Medellín2022-06-01T20:37:52Z2022-06-01T20:37:52Z2022-05-15Artículo de revistaReferencia bibliográficahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ImageTextinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb19 p.application/pdfimage/pngapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17739http://academiaantioquenadehistoria.org/revista/index.php/repertoriohistorico/issue/view/56spaNúm. 1-2 (Febrero de 1925 )Vol. 7Pardo, Mauricio, Bibliografía sobre Indígenas ChocóRepertorio Histórico de la Academía Antioqueña de Historíahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hurtado, Guillermooai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/177392024-07-16T21:42:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los Noanamaes |
| title |
Los Noanamaes |
| spellingShingle |
Los Noanamaes Noanamaes Colombia Grupo étnico |
| title_short |
Los Noanamaes |
| title_full |
Los Noanamaes |
| title_fullStr |
Los Noanamaes |
| title_full_unstemmed |
Los Noanamaes |
| title_sort |
Los Noanamaes |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Noanamaes Colombia Grupo étnico |
| topic |
Noanamaes Colombia Grupo étnico |
| description |
spa: Quedan, más o menos, quinientos sobrevivientes de lo que fue la tribu de los noanamáes, pobladora de la hoya del San Juan y una de las que integraron la gran nación de los chocamas. Quinientos sobrevivientes que se extinguen sin un palmo de tierra propia, sin estímulos, sin amparo, sin aspiraciones y sin tradicional cacique, pero conservando la lengua, las creencias y las costumbres ancestrales. Pronto habrán desaparecido por completo, y de ellos sólo quedará en la historia de Colombia una referencia falsa de su procedencia y de su filiación, si algún entendido no aprovecha esos restos humanos en busca de datos para la etnografía chocoana. Mientras tanto, queremos nosotros anticipar algunos obtenidos de tal fuente y tendientes a demostrar que los noanamáes no formaron tribu autónoma, ni son seguramente de origen caribe, ni tienen afinidades con los citaráes, sus vecinos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-01T20:37:52Z 2022-06-01T20:37:52Z 2022-05-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Referencia bibliográfica http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Image Text info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17739 |
| url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17739 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Núm. 1-2 (Febrero de 1925 ) Vol. 7 Pardo, Mauricio, Bibliografía sobre Indígenas Chocó Repertorio Histórico de la Academía Antioqueña de Historía |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
9 p. application/pdf image/png application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Medellín |
| publisher.none.fl_str_mv |
Medellín |
| dc.source.none.fl_str_mv |
http://academiaantioquenadehistoria.org/revista/index.php/repertoriohistorico/issue/view/56 |
| institution |
Universidad de Caldas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1836145035495604224 |
