La última parada de un museo itinerante
Ilustraciones
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19863
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19863
- Palabra clave:
- Museo de cera
Arte en cera
Investigación
Conservación
Gestión cultural
Museo
Museo Itinerante
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUCALDA_5907acff6fbe2bdbb6a5f4c55acb4b4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19863 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La última parada de un museo itinerante |
title |
La última parada de un museo itinerante |
spellingShingle |
La última parada de un museo itinerante Museo de cera Arte en cera Investigación Conservación Gestión cultural Museo Museo Itinerante |
title_short |
La última parada de un museo itinerante |
title_full |
La última parada de un museo itinerante |
title_fullStr |
La última parada de un museo itinerante |
title_full_unstemmed |
La última parada de un museo itinerante |
title_sort |
La última parada de un museo itinerante |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ocampo Serna, Ayda Nidia Comunicación, Cultura y Sociedad (Categoría A) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museo de cera Arte en cera Investigación Conservación Gestión cultural Museo Museo Itinerante |
topic |
Museo de cera Arte en cera Investigación Conservación Gestión cultural Museo Museo Itinerante |
description |
Ilustraciones |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-17T20:21:26Z 2024-04-17T20:21:26Z 2024-04-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19863 Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas repositorio.ucaldas.edu.co |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19863 |
identifier_str_mv |
Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas repositorio.ucaldas.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Alicia Sanchez, N. d. (2013). Anatomia femenina en cera: Ciencia, arte y espectaculo en el siglo XVIII. Revistas cientificas. Obtenido de https://revistascientificas.us.es/index.php/LABARTE/article/view/19278/16881 Angel, R. (s.f.). Otro Día Más. Obtenido de https://www.facebook.com/arteriap/videos/vb.258039330908978/534875127419350/?typ e=2&theater Ballestierro, R. (2013). Efigie, cadaver y cuerpo enfermo en la ceroplastica. Ballestriero, R. (2016). desde la contorcion de la realidad a lo siniestro: el incomodo hiperrealismo de maniquies, muñecas, efigies y figuras de cera. Londres. Obtenido de https://revistes.uab.cat/brumal/article/view/v4-n2-ballestriero/pdf_17_es Balliestriero, R. (2013). Efigie, cadaver y cuerpo enfermo en la ceroplastica. En R. Balliestriero. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/22304/1/T34608.pdf Colombianos, M. (s.f.). Obtenido de http://www.museoscolombianos.gov.co/Busqueda/Paginas/results.aspx?k=registro#k=conservacion Colombianos, M. (s.f.). La conservacion de las colecciones . Obtenido de http://www.museoscolombianos.gov.co/publicaciones/cartillas/conservacion_2014.pdf E, V. (2018). Museoscolombianos.gov. Obtenido de el itinerante: http://www.museoscolombianos.gov.co/elitinerante2015/71/itinerante71.aspx Geographic, N. (s.f.). Madame tussauds, el museo de cera alimentado por la guillotina. Obtenido de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/madame-tussaud-el-museo-decera-alimentado-por-la-guillotina_14810 ICOM. (s.f.). Definicion de museo. Obtenido de https://icom.museum/es/recursos/normas-ydirectrices/definicion-del-museo/ Luis Salazar, A. D. (2022). La cera como elemento transformador: de la mimesis al conocimiento. Obtenido de https://raco.cat/index.php/Gimbernat/article/view/400536/494046 Madame Tussauds. (s.f.). Obtenido de https://www.madametussauds.com PARRA, M. A., OLAYA, J. M., & GONZALEZ, W. E. (2006). IMPLEMENTAR, VALIDAR Y AJUSTAR UN MODELO PRODUCTIVO. San Jose del Guaviare, Colombia. Obtenido de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1413/1/2007-05-02P-0007.pdf TEDxAtlayasST. (s.f.). Para que sirve el patrimonio. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=AxBbrbXP_9A Wikipedia. (s.f.). Obtenido de “Los elementales”https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Los%20Elementales.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Humanidades Anserma Caldas Artes Plásticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Humanidades Anserma Caldas Artes Plásticas |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145001307832320 |
spelling |
La última parada de un museo itineranteMuseo de ceraArte en ceraInvestigaciónConservaciónGestión culturalMuseoMuseo ItineranteIlustracionesSpa: Narra la llegada y estadía de un particular museo de cera que queda aparcado en el pueblo de Anserma hace poco más de 30 años, creando en torno a él una serie de incógnitas que me conducen a investigarlo. En el trayecto se suman algunas otras historias, mitos y leyendas de esta localidad que terminan haciendo eco en los imaginarios de la mente y de esta manera darles una propuesta diferente adaptándolos a formatos contemporáneos, y como el arte es maleable, ha permitido que veamos el paso del tiempo, por una parte, el arte antiguo de la escultura de cera y por el otro la escultura 3D virtual que la tecnología nos aporta hoy. El objetivo es la reactivación de un museo que existe en Anserma Caldas desde hace bastante tiempo, para devolverle la relevancia desde su valor histórico, cultural y artístico para el disfrute tanto de propios como de visitantes; tal museo se encuentra conformado por piezas realistas de cera, que en esta oportunidad las he conectado a cuentos y relatos del territorio, pero escritos desde una perspectiva personal y que a su vez me condujeron a la exploración determinada de la escultura digital, todo lo anterior ha dado como resultado un libro de artista para ser disfrutado por grandes y chicos, que al entrar en contacto lector-obra lleven con ellos la idea que el SER, al igual que el ARTE, es trascendente y en evolución, pues lo único que es constante es “EL CAMBIO”.Ing: It narrates the arrival and stay of a particular wax museum that was parked in the town of Anserma a little over 30 years ago, creating a series of unknowns around it that led me to investigate it. Along the way, some other stories, myths and legends of this town are added that end up echoing in the imaginations of the mind and in this way give them a different proposal, adapting them to contemporary formats, and since art is malleable, it has allowed us to see the passage of time, on the one hand, the ancient art of wax sculpture and on the other, the virtual 3D sculpture that technology brings us today. The objective is the reactivation of a museum that has existed in Anserma Caldas for quite some time, to restore its relevance from its historical, cultural and artistic value for the enjoyment of both locals and visitors; Such a museum is made up of realistic wax pieces, which on this occasion I have connected to stories and stories from the territory, but written from a personal perspective and which in turn led me to the determined exploration of digital sculpture, all of the above. has resulted in an artist's book to be enjoyed by adults and children, who when coming into contact with reader-work, carry with them the idea that BEING, like ART, is transcendent and evolving, since the only thing that is constant is “THE CHANGE”.Tabla de contenido Introducción/El encuentro con un museo de cera olvidado/Primer Momento/La Ceroplástica/Los museos de cera, una mirada al pasado /Venus anatómicas/venus anatómicas en el museo de cera/Madame Tussauds/Museos dermatológicos, los moulagues y aportes a la ciencia/Antecedentes, Autores y Referentes/Metodología /La Búsqueda, Modo: Detective / Hallazgos y entrevistas /Entrevistas /Cualificación, cuantificación y archivo /Acercamiento al Museo, Limpieza y Registro fotográfico profesional /Resultados y primer registro fotográfico profesional /Herramienta de análisis a manera de Encuesta /Encuesta /Hallazgos por medio de la encuesta/La tecnología como herramienta artística en el siglo XXI /Segundo Momento/Arte y Tecnología/Escultura digital/Códigos QR/Anexos y breve explicación sobre el libro /La última parada de un museo itinerante/Las hadas /La llorona/ La guaca/Anselma Bautista/El duende y los rubíes/El niño fantasma de la biblioteca/Resultado del libro de artista, maquetación y diseño /Exposición y socialización/Conclusiones/Bibliografía.UniversitarioSpa: Investigación y reintegración sobre un museo de cera que estuvo guardado por más de 30 años, junto con un libro de artista relacionado al museo y algunos mitos del territorio.Ing: Investigation and reintegration of a wax museum that was kept for more than 30 years, along with an artist’s book related to the museum and some myths of the territoryMaestro(a) en Artes PlásticasInvestigación culturalHistoria de los museos de ceraFacultad de Artes y HumanidadesAnserma CaldasArtes PlásticasOcampo Serna, Ayda NidiaComunicación, Cultura y Sociedad (Categoría A)Ríos Arias, Roxann2024-04-17T20:21:26Z2024-04-17T20:21:26Z2024-04-17Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19863Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldasrepositorio.ucaldas.edu.cospaAlicia Sanchez, N. d. (2013). Anatomia femenina en cera: Ciencia, arte y espectaculo en el siglo XVIII. Revistas cientificas. Obtenido de https://revistascientificas.us.es/index.php/LABARTE/article/view/19278/16881Angel, R. (s.f.). Otro Día Más. Obtenido de https://www.facebook.com/arteriap/videos/vb.258039330908978/534875127419350/?typ e=2&theaterBallestierro, R. (2013). Efigie, cadaver y cuerpo enfermo en la ceroplastica.Ballestriero, R. (2016). desde la contorcion de la realidad a lo siniestro: el incomodo hiperrealismo de maniquies, muñecas, efigies y figuras de cera. Londres. Obtenido de https://revistes.uab.cat/brumal/article/view/v4-n2-ballestriero/pdf_17_esBalliestriero, R. (2013). Efigie, cadaver y cuerpo enfermo en la ceroplastica. En R. Balliestriero. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/22304/1/T34608.pdfColombianos, M. (s.f.). Obtenido de http://www.museoscolombianos.gov.co/Busqueda/Paginas/results.aspx?k=registro#k=conservacionColombianos, M. (s.f.). La conservacion de las colecciones . Obtenido de http://www.museoscolombianos.gov.co/publicaciones/cartillas/conservacion_2014.pdfE, V. (2018). Museoscolombianos.gov. Obtenido de el itinerante: http://www.museoscolombianos.gov.co/elitinerante2015/71/itinerante71.aspxGeographic, N. (s.f.). Madame tussauds, el museo de cera alimentado por la guillotina. Obtenido de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/madame-tussaud-el-museo-decera-alimentado-por-la-guillotina_14810ICOM. (s.f.). Definicion de museo. Obtenido de https://icom.museum/es/recursos/normas-ydirectrices/definicion-del-museo/Luis Salazar, A. D. (2022). La cera como elemento transformador: de la mimesis al conocimiento. Obtenido de https://raco.cat/index.php/Gimbernat/article/view/400536/494046Madame Tussauds. (s.f.). Obtenido de https://www.madametussauds.comPARRA, M. A., OLAYA, J. M., & GONZALEZ, W. E. (2006). IMPLEMENTAR, VALIDAR Y AJUSTAR UN MODELO PRODUCTIVO. San Jose del Guaviare, Colombia. Obtenido de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1413/1/2007-05-02P-0007.pdfTEDxAtlayasST. (s.f.). Para que sirve el patrimonio. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=AxBbrbXP_9AWikipedia. (s.f.). Obtenido de “Los elementales”https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Los%20Elementales.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/198632024-07-16T21:38:30Z |