Página web del proyecto REMAR
En concordancia con estudios internacionales y nacionales que demuestran la importancia de la implicación de las víctimas en procesos de pacificación y de reconciliación social (Rettberg, 2014; Alzate, Rico, Maza, y Sabucedo, 2018; Hazlett 2019; Tellez 2019), este estudio buscó explicar y comprender...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/21298
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21298
- Palabra clave:
- Organizaciones de víctimas
Cartografías de la memoria
Reconciliación social
Territorio
Victims' organizations
|Memory mapping
|Social reconciliation
Territory
- Rights
- License
- Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
id |
REPOUCALDA_55c33680e3e84fb876aee1fa525b6a1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/21298 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
Página web del proyecto REMARREMAR project websiteOrganizaciones de víctimasCartografías de la memoriaReconciliación socialTerritorioVictims' organizations|Memory mapping|Social reconciliationTerritoryEn concordancia con estudios internacionales y nacionales que demuestran la importancia de la implicación de las víctimas en procesos de pacificación y de reconciliación social (Rettberg, 2014; Alzate, Rico, Maza, y Sabucedo, 2018; Hazlett 2019; Tellez 2019), este estudio buscó explicar y comprender procesos de territorialización de la memoria en clave de reconciliación social, liderados por organizaciones sociales de víctimas del conflicto en Caldas y el Atlántico, a una década de implementación de la denominada Ley de víctimas. Teniendo en cuenta que la Ley 1448 de 2011 creada para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, representó una estructura de oportunidad política de participación de las víctimas resulta pertinente analizar el rol de sus organizaciones en la gestión de la memoria en términos de dignificación, reparación y del esclarecimiento de los hechos en tiempos y espacios diferenciados. El primer periodo temporal se definió en función de iniciativas de colectivos de víctimas sobre memoria antes de la creación de la Ley; y el segundo, a partir de sus trayectorias organizativas en el marco de su implementación. Los espacios dependerán de los lugares apropiados, valorados y (re)significados alrededor de la memoria cuyo reconocimiento permite dar cuenta del anclaje de la memoria en el territorio.Abstract: In accordance with international and national studies that demonstrate the importance of the involvement of victims in processes of pacification and social reconciliation (Rettberg, 2014; Alzate, Rico, Maza, and Sabucedo, 2018; Hazlett 2019; Tellez 2019), this study sought to explain and understand processes of territorialization of memory in the key of social reconciliation, led by social organizations of victims of the conflict in Caldas and the Atlántico, a decade after the implementation of the so-called Victims Law. Taking into account that Law 1448 of 2011, created for the care, assistance and comprehensive reparation to the victims of the internal armed conflict, represented a political opportunity structure for the participation of victims, it is pertinent to analyze the role of their organizations in the management of the memory in terms of dignity, reparation and clarification of events in differentiated times and spaces. The first time period was defined based on initiatives by victims' groups on memory before the creation of the Law; and the second, from their organizational trajectories within the framework of their implementation. The spaces will depend on the appropriate, valued and (re)meaning places around the memory, the recognition of which allows us to account for the anchoring of the memory in the territory.Territorialidades (Categoría A)Cristancho Garrido, Hellen Charlot2024-10-17T16:11:44Z2024-10-17T16:11:44Z2022-10-01Procesos de apropiación social del conocimientoSitio Webhttp://purl.org/coar/resource_type/c_c513http://purl.org/coar/resource_type/c_7ad9InteractiveResourceinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21298spaAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/212982024-10-18T08:02:33Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Página web del proyecto REMAR REMAR project website |
title |
Página web del proyecto REMAR |
spellingShingle |
Página web del proyecto REMAR Organizaciones de víctimas Cartografías de la memoria Reconciliación social Territorio Victims' organizations |Memory mapping |Social reconciliation Territory |
title_short |
Página web del proyecto REMAR |
title_full |
Página web del proyecto REMAR |
title_fullStr |
Página web del proyecto REMAR |
title_full_unstemmed |
Página web del proyecto REMAR |
title_sort |
Página web del proyecto REMAR |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Territorialidades (Categoría A) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organizaciones de víctimas Cartografías de la memoria Reconciliación social Territorio Victims' organizations |Memory mapping |Social reconciliation Territory |
topic |
Organizaciones de víctimas Cartografías de la memoria Reconciliación social Territorio Victims' organizations |Memory mapping |Social reconciliation Territory |
description |
En concordancia con estudios internacionales y nacionales que demuestran la importancia de la implicación de las víctimas en procesos de pacificación y de reconciliación social (Rettberg, 2014; Alzate, Rico, Maza, y Sabucedo, 2018; Hazlett 2019; Tellez 2019), este estudio buscó explicar y comprender procesos de territorialización de la memoria en clave de reconciliación social, liderados por organizaciones sociales de víctimas del conflicto en Caldas y el Atlántico, a una década de implementación de la denominada Ley de víctimas. Teniendo en cuenta que la Ley 1448 de 2011 creada para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, representó una estructura de oportunidad política de participación de las víctimas resulta pertinente analizar el rol de sus organizaciones en la gestión de la memoria en términos de dignificación, reparación y del esclarecimiento de los hechos en tiempos y espacios diferenciados. El primer periodo temporal se definió en función de iniciativas de colectivos de víctimas sobre memoria antes de la creación de la Ley; y el segundo, a partir de sus trayectorias organizativas en el marco de su implementación. Los espacios dependerán de los lugares apropiados, valorados y (re)significados alrededor de la memoria cuyo reconocimiento permite dar cuenta del anclaje de la memoria en el territorio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-01 2024-10-17T16:11:44Z 2024-10-17T16:11:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Procesos de apropiación social del conocimiento Sitio Web http://purl.org/coar/resource_type/c_c513 http://purl.org/coar/resource_type/c_7ad9 InteractiveResource info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21298 |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145071638970368 |