Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos
En este libro Pedro Karczmarczyk se da a la tarea de recopilar ―además de colaborar con un texto propio― una serie de artículos que abordan las principales tradiciones de la filosofía contemporánea, en especial sobre un tema que se encuentra en el meollo del pensamiento filosófico: la cuestión del s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15650
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/difil.2015.16.27.13.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15650
- Palabra clave:
- Pedro Karczmarczyk
filosofía contemporánea
Discusiones Filosóficas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Discusiones Filosóficas
id |
REPOUCALDA_52e19b874b6c6cd0643a904f0b808e50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15650 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneosKarczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneosPedro Karczmarczykfilosofía contemporáneaDiscusiones FilosóficasEn este libro Pedro Karczmarczyk se da a la tarea de recopilar ―además de colaborar con un texto propio― una serie de artículos que abordan las principales tradiciones de la filosofía contemporánea, en especial sobre un tema que se encuentra en el meollo del pensamiento filosófico: la cuestión del sujeto. Podemos pensar entonces que el título, El sujeto en cuestión, evoca de manera certera lo común que atraviesa la diversidad de enfoques; volviéndose el hilo de Ariadna que nos ayuda a caminar por un laberinto poblado de gigantes filosóficos que, como es su célebre y problemática costumbre, hablan su propio idioma. Este cuestionamiento sobre la multívoca categoría de ‘sujeto’ (vocablo que ha sido entendido como sustrato-súbdito-sujeto de la consciencia entre otros) comienza con la necesaria ruptura respecto del espíritu filosófico moderno que creyó fervientemente en la posibilidad de delimitar ―y agotar― los modos y los medios a través de los cuales la consciencia (el sujeto) es capaz de representar el mundo. Cénit de este modo de pensar fue la filosofía de Kant, referente ineludible de muchos de los autores analizados en el presente libro que de un modo u otro se enfrentan a la pretensión fundacionista, ahistoricista y universalista de nuestro pasado filosófico.En este libro Pedro Karczmarczyk se da a la tarea de recopilar ―además de colaborar con un texto propio― una serie de artículos que abordan las principales tradiciones de la filosofía contemporánea, en especial sobre un tema que se encuentra en el meollo del pensamiento filosófico: la cuestión del sujeto. Podemos pensar entonces que el título, El sujeto en cuestión, evoca de manera certera lo común que atraviesa la diversidad de enfoques; volviéndose el hilo de Ariadna que nos ayuda a caminar por un laberinto poblado de gigantes filosóficos que, como es su célebre y problemática costumbre, hablan su propio idioma. Este cuestionamiento sobre la multívoca categoría de ‘sujeto’ (vocablo que ha sido entendido como sustrato-súbdito-sujeto de la consciencia entre otros) comienza con la necesaria ruptura respecto del espíritu filosófico moderno que creyó fervientemente en la posibilidad de delimitar ―y agotar― los modos y los medios a través de los cuales la consciencia (el sujeto) es capaz de representar el mundo. Cénit de este modo de pensar fue la filosofía de Kant, referente ineludible de muchos de los autores analizados en el presente libro que de un modo u otro se enfrentan a la pretensión fundacionista, ahistoricista y universalista de nuestro pasado filosófico.Universidad de Caldas2015-07-01 00:00:002021-02-04T14:55:58Z2015-07-01 00:00:002021-02-04T14:55:58Z2015-07-01Sección ReseñaArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0124-6127https://doi.org/10.17151/difil.2015.16.27.13.https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1565010.17151/difil.2015.16.27.13.2462-9596https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2989spa2072720316Discusiones Filosóficas-Núm. 27 , Año 2015 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/2989/2760Derechos de autor 2015 Discusiones Filosóficashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez, Enrique A.oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/156502024-07-16T21:43:51Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos |
title |
Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos |
spellingShingle |
Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos Pedro Karczmarczyk filosofía contemporánea Discusiones Filosóficas |
title_short |
Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos |
title_full |
Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos |
title_fullStr |
Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos |
title_full_unstemmed |
Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos |
title_sort |
Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pedro Karczmarczyk filosofía contemporánea Discusiones Filosóficas |
topic |
Pedro Karczmarczyk filosofía contemporánea Discusiones Filosóficas |
description |
En este libro Pedro Karczmarczyk se da a la tarea de recopilar ―además de colaborar con un texto propio― una serie de artículos que abordan las principales tradiciones de la filosofía contemporánea, en especial sobre un tema que se encuentra en el meollo del pensamiento filosófico: la cuestión del sujeto. Podemos pensar entonces que el título, El sujeto en cuestión, evoca de manera certera lo común que atraviesa la diversidad de enfoques; volviéndose el hilo de Ariadna que nos ayuda a caminar por un laberinto poblado de gigantes filosóficos que, como es su célebre y problemática costumbre, hablan su propio idioma. Este cuestionamiento sobre la multívoca categoría de ‘sujeto’ (vocablo que ha sido entendido como sustrato-súbdito-sujeto de la consciencia entre otros) comienza con la necesaria ruptura respecto del espíritu filosófico moderno que creyó fervientemente en la posibilidad de delimitar ―y agotar― los modos y los medios a través de los cuales la consciencia (el sujeto) es capaz de representar el mundo. Cénit de este modo de pensar fue la filosofía de Kant, referente ineludible de muchos de los autores analizados en el presente libro que de un modo u otro se enfrentan a la pretensión fundacionista, ahistoricista y universalista de nuestro pasado filosófico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-01 00:00:00 2015-07-01 00:00:00 2015-07-01 2021-02-04T14:55:58Z 2021-02-04T14:55:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Sección Reseña Artículo de revista Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0124-6127 https://doi.org/10.17151/difil.2015.16.27.13. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15650 10.17151/difil.2015.16.27.13. 2462-9596 |
identifier_str_mv |
0124-6127 10.17151/difil.2015.16.27.13. 2462-9596 |
url |
https://doi.org/10.17151/difil.2015.16.27.13. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15650 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
207 27 203 16 Discusiones Filosóficas - Núm. 27 , Año 2015 : Julio - Diciembre https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/2989/2760 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Discusiones Filosóficas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Discusiones Filosóficas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/2989 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145046673424384 |