El valor de la jurisprudencia en el derecho mercantil colombiano
El Código de Comercio establece en sus nueve primeros artículos cuáles son las fuentes del derecho mercantil colombiano. Sin embargo, la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991 y los pronunciamientos de la Corte Constitucional han traído consigo modificaciones directas al sistema jur...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15888
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/jurid.2017.14.2.9
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15888
- Palabra clave:
- commercial law
precedents
jurisprudence
main sources
auxiliary sources
Constitutional Court
Supreme Court of Justice
Council of State
derecho comercial
precedentes
jurisprudencia
fuentes principales
fuentes auxiliares
Corte Constitucional
Corte Suprema de Justicia
Consejo de Estado
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Jurídicas
id |
REPOUCALDA_4ede3c72ca39f8a3e5a60cfd0d85c423 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15888 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El valor de la jurisprudencia en el derecho mercantil colombiano The value of the jurisprudence in the colombian commercial law |
title |
El valor de la jurisprudencia en el derecho mercantil colombiano |
spellingShingle |
El valor de la jurisprudencia en el derecho mercantil colombiano commercial law precedents jurisprudence main sources auxiliary sources Constitutional Court Supreme Court of Justice Council of State derecho comercial precedentes jurisprudencia fuentes principales fuentes auxiliares Corte Constitucional Corte Suprema de Justicia Consejo de Estado |
title_short |
El valor de la jurisprudencia en el derecho mercantil colombiano |
title_full |
El valor de la jurisprudencia en el derecho mercantil colombiano |
title_fullStr |
El valor de la jurisprudencia en el derecho mercantil colombiano |
title_full_unstemmed |
El valor de la jurisprudencia en el derecho mercantil colombiano |
title_sort |
El valor de la jurisprudencia en el derecho mercantil colombiano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
commercial law precedents jurisprudence main sources auxiliary sources Constitutional Court Supreme Court of Justice Council of State derecho comercial precedentes jurisprudencia fuentes principales fuentes auxiliares Corte Constitucional Corte Suprema de Justicia Consejo de Estado |
topic |
commercial law precedents jurisprudence main sources auxiliary sources Constitutional Court Supreme Court of Justice Council of State derecho comercial precedentes jurisprudencia fuentes principales fuentes auxiliares Corte Constitucional Corte Suprema de Justicia Consejo de Estado |
description |
El Código de Comercio establece en sus nueve primeros artículos cuáles son las fuentes del derecho mercantil colombiano. Sin embargo, la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991 y los pronunciamientos de la Corte Constitucional han traído consigo modificaciones directas al sistema jurídico que orienta el derecho comercial, abriendo paso a la constitucionalización y la aplicación de la teoría del precedente judicial. Este artículo tiene por objeto determinar claramente cuál es la verdadera ubicación de la jurisprudencia en la escala de fuentes del derecho mercantil en Colombia, para precisar su ubicación como fuente principal y auxiliar, siguiendo los criterios que para tal efecto ha determinado la Corte Constitucional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-01 00:00:00 2017-07-01 00:00:00 2017-07-01 2021-02-07T10:10:34Z 2021-02-07T10:10:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1794-2918 https://doi.org/10.17151/jurid.2017.14.2.9 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15888 10.17151/jurid.2017.14.2.9 2590-8928 |
identifier_str_mv |
1794-2918 10.17151/jurid.2017.14.2.9 2590-8928 |
url |
https://doi.org/10.17151/jurid.2017.14.2.9 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
161 2 141 14 Jurídicas Bernal Pulido, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá, Colombia: Universidad Externado. Bravo Arteaga, J.R. (2011). La fuerza del precedente judicial. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, (347). Calderón Villegas, J.J. (2011). La constitucionalización del derecho privado. La verdadera historia del impacto constitucional en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario, Universidad de los Andes, Temis. Cárdenas Mejía, J.P. (2018). El ‘precedente’ en el derecho colombiano: ¿un juez creador de derecho? La perspectiva del derecho civil. En García, L.F. (Ed.), Justicia y Democracia. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Garrorena Morales, Á. (2011). Derecho constitucional. Teoría de la Constitución y sistema de fuentes. Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Larroumet, Ch. (2006). Derecho civil. Introducción al estudio del derecho privado. Bogotá, Colombia: República Francesa, Universidad del Rosario, Legis. López Medina, D. (2002). El derecho de los jueces. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes, Legis. Mantilla Espinosa, F. (2009). “Interpretar”: ¿aplicar o crear derecho? Análisis desde la perspectiva del derecho privado. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (33), 537-597. Mendonca, D. (2000). Las claves del derecho. Barcelona, España: Gedisa. Merryman, J.H. (2012). La tradición jurídica romano – canónica. (Traducción de Eduardo L. Suárez). México: Fondo de Cultura Económica. Quinche Ramírez, M.F. (2012). Derecho constitucional colombiano. De la Carta de 1991 y sus reformas (5ª ed.). Bogotá, Colombia: Temis. Rengifo García, E. (2011). Principales transformaciones del derecho mercantil en sus últimos cuarenta años. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, (347). Ross, A. (2007). Teoría de las fuentes del derecho. Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Tamayo Jaramillo, J. y Jaramillo Jaramillo, C.I. (2013). El precedente judicial en Colombia. Papel y valor asignados a la jurisprudencia. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana, Ibáñez. Troper, M. (2018). Tribunales constitucionales: alcance de su jurisprudencia en el ordenamiento jurídico. El rol del juez constitucional y los efectos de su jurisprudencia en Francia. En L.F. García (Ed.), Justicia y Democracia. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Uprimny, R. (2012). “¿Es precedente judicial la nueva teoría de la ‘cesantía comercial’ de la Corte Suprema?”. Ámbito Jurídico. Recuperado de: www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-120314-12(es_precedente_judicial_la_nueva_teoria_de_la_%E2%80%9Ccesant)/noti120314-12 (es_precedente_judicial_la_nueva_teoria_de_la_%E2%80%9Ccesant).asp Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembre https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3256/3025 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Jurídicas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Jurídicas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3256 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145076204470272 |
spelling |
El valor de la jurisprudencia en el derecho mercantil colombianoThe value of the jurisprudence in the colombian commercial lawcommercial lawprecedentsjurisprudencemain sourcesauxiliary sourcesConstitutional CourtSupreme Court of JusticeCouncil of Statederecho comercialprecedentesjurisprudenciafuentes principalesfuentes auxiliaresCorte ConstitucionalCorte Suprema de JusticiaConsejo de EstadoEl Código de Comercio establece en sus nueve primeros artículos cuáles son las fuentes del derecho mercantil colombiano. Sin embargo, la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991 y los pronunciamientos de la Corte Constitucional han traído consigo modificaciones directas al sistema jurídico que orienta el derecho comercial, abriendo paso a la constitucionalización y la aplicación de la teoría del precedente judicial. Este artículo tiene por objeto determinar claramente cuál es la verdadera ubicación de la jurisprudencia en la escala de fuentes del derecho mercantil en Colombia, para precisar su ubicación como fuente principal y auxiliar, siguiendo los criterios que para tal efecto ha determinado la Corte Constitucional.The Commercial Code establishes in its first nine articles which are the sources of Colombian commercial law. However, the coming into force of the Political Constitution of 1991, and the pronouncement of the Constitutional Court, have brought about direct modifications to the legal system guiding commercial law, opening the way to constitutionalizing and to the application of the judicial precedent theory. The purpose of this article is to determine clearly the true position of jurisprudence in the scale of sources of the commercial law in Colombia, and to specify its location as a main and an auxiliary source, following the criteria established by the Constitutional Court for this purpose.Universidad de Caldas2017-07-01 00:00:002021-02-07T10:10:34Z2017-07-01 00:00:002021-02-07T10:10:34Z2017-07-01Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf1794-2918https://doi.org/10.17151/jurid.2017.14.2.9https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1588810.17151/jurid.2017.14.2.92590-8928https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3256spa161214114JurídicasBernal Pulido, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá, Colombia: Universidad Externado.Bravo Arteaga, J.R. (2011). La fuerza del precedente judicial. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, (347).Calderón Villegas, J.J. (2011). La constitucionalización del derecho privado. La verdadera historia del impacto constitucional en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario, Universidad de los Andes, Temis.Cárdenas Mejía, J.P. (2018). El ‘precedente’ en el derecho colombiano: ¿un juez creador de derecho? La perspectiva del derecho civil. En García, L.F. (Ed.), Justicia y Democracia. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.Garrorena Morales, Á. (2011). Derecho constitucional. Teoría de la Constitución y sistema de fuentes. Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Larroumet, Ch. (2006). Derecho civil. Introducción al estudio del derecho privado. Bogotá, Colombia: República Francesa, Universidad del Rosario, Legis.López Medina, D. (2002). El derecho de los jueces. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes, Legis.Mantilla Espinosa, F. (2009). “Interpretar”: ¿aplicar o crear derecho? Análisis desde la perspectiva del derecho privado. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (33), 537-597.Mendonca, D. (2000). Las claves del derecho. Barcelona, España: Gedisa.Merryman, J.H. (2012). La tradición jurídica romano – canónica. (Traducción de Eduardo L. Suárez). México: Fondo de Cultura Económica.Quinche Ramírez, M.F. (2012). Derecho constitucional colombiano. De la Carta de 1991 y sus reformas (5ª ed.). Bogotá, Colombia: Temis.Rengifo García, E. (2011). Principales transformaciones del derecho mercantil en sus últimos cuarenta años. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, (347).Ross, A. (2007). Teoría de las fuentes del derecho. Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Tamayo Jaramillo, J. y Jaramillo Jaramillo, C.I. (2013). El precedente judicial en Colombia. Papel y valor asignados a la jurisprudencia. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana, Ibáñez.Troper, M. (2018). Tribunales constitucionales: alcance de su jurisprudencia en el ordenamiento jurídico. El rol del juez constitucional y los efectos de su jurisprudencia en Francia. En L.F. García (Ed.), Justicia y Democracia. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.Uprimny, R. (2012). “¿Es precedente judicial la nueva teoría de la ‘cesantía comercial’ de la Corte Suprema?”. Ámbito Jurídico. Recuperado de: www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-120314-12(es_precedente_judicial_la_nueva_teoria_de_la_%E2%80%9Ccesant)/noti120314-12 (es_precedente_judicial_la_nueva_teoria_de_la_%E2%80%9Ccesant).aspNúm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3256/3025Derechos de autor 2017 Jurídicashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2León-Robayo, Édgar Ivánoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/158882024-07-16T21:47:53Z |