Valoración de bienes y recursos ambientales y naturales: el problema de la medición

El presente artículo presenta un aporte sobre la evaluación del proceso de la valoración de los bienes ambientales y los recursos naturales y la crisis de ta proceso a la luz de las teorías de las escuelas de pensamiento económico, enfatizando al final en la necesidad de la aplicación de un enfoque...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14479
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1479
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14479
Palabra clave:
Economía
medio ambiente
medición.
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Luna Azul
id REPOUCALDA_4bc0dd18e742128e188f22e8d1e424d2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14479
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de bienes y recursos ambientales y naturales: el problema de la medición
Valoración de bienes y recursos ambientales y naturales: el problema de la medición
title Valoración de bienes y recursos ambientales y naturales: el problema de la medición
spellingShingle Valoración de bienes y recursos ambientales y naturales: el problema de la medición
Economía
medio ambiente
medición.
title_short Valoración de bienes y recursos ambientales y naturales: el problema de la medición
title_full Valoración de bienes y recursos ambientales y naturales: el problema de la medición
title_fullStr Valoración de bienes y recursos ambientales y naturales: el problema de la medición
title_full_unstemmed Valoración de bienes y recursos ambientales y naturales: el problema de la medición
title_sort Valoración de bienes y recursos ambientales y naturales: el problema de la medición
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
medio ambiente
medición.
topic Economía
medio ambiente
medición.
description El presente artículo presenta un aporte sobre la evaluación del proceso de la valoración de los bienes ambientales y los recursos naturales y la crisis de ta proceso a la luz de las teorías de las escuelas de pensamiento económico, enfatizando al final en la necesidad de la aplicación de un enfoque interdisciplinario en tales desarrollos. Hoy día es imperante la necesidad de lograr nuevos conceptos, metodologías y aplicaciones sobre el problema de la valoración de los bienes ambientales y los recursos naturales, discurriendo por los planteamientos que ofrece la teoría económica a la luz de los contenidos filosóficos sobre la objetividad de los procesos de valoración, es decir, su propia viabilidad científica y las características y demandas de la medición y la valoración, asumiendo -a priori- que la economía, el ambiente y la sociedad no pueden sobrevivir sin necesitarse y sin complementarse mutua y recíprocamente.El medio ambiente establece límites para las formas y niveles de explotación de los recursos, condicionando el proceso de valoración, acumulación y reproducción del capital. El concepto de 'ambiente' resurge desde su espacio de exclusión 'problematizando' su conocimiento y cobrando un sentido estratégico en el proceso político de supresión de las 'externalidades del desarrollo' (la explotación de la naturaleza, la degradación ambiental, la marginación social) que son efectos no valorados monetariamente, los cuales persisten a pesar del propósito de 'ecologizar' los procesos productivos, de 'capitalizar' a la naturaleza y de producir un saber interdisciplinario a través de enfoques holísticos. El autor del trabajo asume que los criterios de valoración no siendo absolutos ni terminados a la perfección, sí son necesarios en los procesos de evaluación y utilización de los bienes ambientales y los recursos naturales y trae a colación un criterio expuesto en la discusión de temas ambientales en el sentido que las metodologías actuales no deben ser a la postre subestimadas por ciertas escuelas de pensamiento, teniendo en cuenta la alternativa de no tener ni las herramientas ni la información mínima que contribuya a los análisis económicos de valoración de la calidad ambiental y por ende, no disponer tampoco instrumentos de gestión ambiental.Los elementos anteriores referidos a los intercambios teóricos se han convertido en un trabajo necesario para evaluar los efectos de conocimiento y desconocimiento que han tenido los procesos interdisciplinarios para aprehender y resolver problemas ambientales concretos, entre ellos los de valoración y medición ambiental; particularmente interesan los avances teóricos y metodológicos que han incorporado y deberán incorporar la economía, la ecología, la antropología, la sociología, la historia, la geografía, el derecho y la filosofía, entre las áreas de mayor competencia y aportación en la investigación de los problemas ambientales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-28 00:00:00
2015-10-28 00:00:00
2015-10-28
2020-12-09T16:55:06Z
2020-12-09T16:55:06Z
dc.type.none.fl_str_mv Sección Artículos
Artículo de revista
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1479
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14479
1909-2474
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1479
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14479
identifier_str_mv 1909-2474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1 de 10
13
1 de 10
Revista Luna Azul (On Line)
Núm. 13 , Año 13 : Luna Azul13
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1479/1399
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Luna Azul
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Luna Azul
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1479
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145072761995264
spelling Valoración de bienes y recursos ambientales y naturales: el problema de la mediciónValoración de bienes y recursos ambientales y naturales: el problema de la mediciónEconomíamedio ambientemedición.El presente artículo presenta un aporte sobre la evaluación del proceso de la valoración de los bienes ambientales y los recursos naturales y la crisis de ta proceso a la luz de las teorías de las escuelas de pensamiento económico, enfatizando al final en la necesidad de la aplicación de un enfoque interdisciplinario en tales desarrollos. Hoy día es imperante la necesidad de lograr nuevos conceptos, metodologías y aplicaciones sobre el problema de la valoración de los bienes ambientales y los recursos naturales, discurriendo por los planteamientos que ofrece la teoría económica a la luz de los contenidos filosóficos sobre la objetividad de los procesos de valoración, es decir, su propia viabilidad científica y las características y demandas de la medición y la valoración, asumiendo -a priori- que la economía, el ambiente y la sociedad no pueden sobrevivir sin necesitarse y sin complementarse mutua y recíprocamente.El medio ambiente establece límites para las formas y niveles de explotación de los recursos, condicionando el proceso de valoración, acumulación y reproducción del capital. El concepto de 'ambiente' resurge desde su espacio de exclusión 'problematizando' su conocimiento y cobrando un sentido estratégico en el proceso político de supresión de las 'externalidades del desarrollo' (la explotación de la naturaleza, la degradación ambiental, la marginación social) que son efectos no valorados monetariamente, los cuales persisten a pesar del propósito de 'ecologizar' los procesos productivos, de 'capitalizar' a la naturaleza y de producir un saber interdisciplinario a través de enfoques holísticos. El autor del trabajo asume que los criterios de valoración no siendo absolutos ni terminados a la perfección, sí son necesarios en los procesos de evaluación y utilización de los bienes ambientales y los recursos naturales y trae a colación un criterio expuesto en la discusión de temas ambientales en el sentido que las metodologías actuales no deben ser a la postre subestimadas por ciertas escuelas de pensamiento, teniendo en cuenta la alternativa de no tener ni las herramientas ni la información mínima que contribuya a los análisis económicos de valoración de la calidad ambiental y por ende, no disponer tampoco instrumentos de gestión ambiental.Los elementos anteriores referidos a los intercambios teóricos se han convertido en un trabajo necesario para evaluar los efectos de conocimiento y desconocimiento que han tenido los procesos interdisciplinarios para aprehender y resolver problemas ambientales concretos, entre ellos los de valoración y medición ambiental; particularmente interesan los avances teóricos y metodológicos que han incorporado y deberán incorporar la economía, la ecología, la antropología, la sociología, la historia, la geografía, el derecho y la filosofía, entre las áreas de mayor competencia y aportación en la investigación de los problemas ambientales.El presente artículo presenta un aporte sobre la evaluación del proceso de la valoración de los bienes ambientales y los recursos naturales y la crisis de ta proceso a la luz de las teorías de las escuelas de pensamiento económico, enfatizando al final en la necesidad de la aplicación de un enfoque interdisciplinario en tales desarrollos. Hoy día es imperante la necesidad de lograr nuevos conceptos, metodologías y aplicaciones sobre el problema de la valoración de los bienes ambientales y los recursos naturales, discurriendo por los planteamientos que ofrece la teoría económica a la luz de los contenidos filosóficos sobre la objetividad de los procesos de valoración, es decir, su propia viabilidad científica y las características y demandas de la medición y la valoración, asumiendo -a priori- que la economía, el ambiente y la sociedad no pueden sobrevivir sin necesitarse y sin complementarse mutua y recíprocamente.El medio ambiente establece límites para las formas y niveles de explotación de los recursos, condicionando el proceso de valoración, acumulación y reproducción del capital. El concepto de 'ambiente' resurge desde su espacio de exclusión 'problematizando' su conocimiento y cobrando un sentido estratégico en el proceso político de supresión de las 'externalidades del desarrollo' (la explotación de la naturaleza, la degradación ambiental, la marginación social) que son efectos no valorados monetariamente, los cuales persisten a pesar del propósito de 'ecologizar' los procesos productivos, de 'capitalizar' a la naturaleza y de producir un saber interdisciplinario a través de enfoques holísticos. El autor del trabajo asume que los criterios de valoración no siendo absolutos ni terminados a la perfección, sí son necesarios en los procesos de evaluación y utilización de los bienes ambientales y los recursos naturales y trae a colación un criterio expuesto en la discusión de temas ambientales en el sentido que las metodologías actuales no deben ser a la postre subestimadas por ciertas escuelas de pensamiento, teniendo en cuenta la alternativa de no tener ni las herramientas ni la información mínima que contribuya a los análisis económicos de valoración de la calidad ambiental y por ende, no disponer tampoco instrumentos de gestión ambiental.Los elementos anteriores referidos a los intercambios teóricos se han convertido en un trabajo necesario para evaluar los efectos de conocimiento y desconocimiento que han tenido los procesos interdisciplinarios para aprehender y resolver problemas ambientales concretos, entre ellos los de valoración y medición ambiental; particularmente interesan los avances teóricos y metodológicos que han incorporado y deberán incorporar la economía, la ecología, la antropología, la sociología, la historia, la geografía, el derecho y la filosofía, entre las áreas de mayor competencia y aportación en la investigación de los problemas ambientales.Universidad de Caldas2015-10-28 00:00:002020-12-09T16:55:06Z2015-10-28 00:00:002020-12-09T16:55:06Z2015-10-28Sección ArtículosArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1479https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/144791909-2474https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1479spa1 de 10131 de 10Revista Luna Azul (On Line)Núm. 13 , Año 13 : Luna Azul13https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1479/1399Derechos de autor 2015 Luna Azulhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cerón., Gabriel Cruzoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/144792024-07-16T21:47:23Z