Simulacros: Arte, subjetividad y resistencia
El presente trabajo intenta mostrar cómo es posible a partir de la ruptura con el modelo platónico de  pensamiento dar lugar a una consideración de la estética y de la subjetividad como ámbitos de  experimentación política. Ese ámbito de experimentación se puede pensar en e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14821
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/550
- Palabra clave:
- art
platonic inversion
resistance
Pretense
arte
inversión del platonismo
resistencia
simulacro
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2010 Discusiones Filosóficas
id |
REPOUCALDA_4afcfe3c8ebe90e47c255fc53714e4ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14821 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
Simulacros: Arte, subjetividad y resistenciaPretenses: art, subjectivity and resistanceartplatonic inversionresistancePretensearteinversión del platonismoresistenciasimulacroEl presente trabajo intenta mostrar cómo es posible a partir de la ruptura con el modelo platónico de  pensamiento dar lugar a una consideración de la estética y de la subjetividad como ámbitos de  experimentación política. Ese ámbito de experimentación se puede pensar en el seno mismo de la obra  platónica, a partir de la disputa que éste mantiene con los artistas y que lo lleva a expulsarlos de la polis. En esta expulsión del simulacro, de lo que se trata es de asegurar el buen orden de la ciudad, de encerrar al arte en los límites de la mimesis y larepresentación. El escrito propone por lo tanto pensar el Arte y la Política más allá de la representación, sólo deslizándose más allá de esta condena platónica el arte abre el campo de  resistencia por la que presenta lo impresentable:  lo nuevo.In this paper I intend to show how it is possible starting with a rupture with the Platonic model of thought to give rise to a consideration of aesthetics and subjectivity as fields of politic experimentation. Such field of experimentation can be considered in the very core of Platonic work, out of the dispute that this maintains  with the artist and that leads him to expel them from the polis. In this expulsion of pretense Plato intends to  secure  the good order of the city, to enclose art within the limits of mimesis and representation. This paper suggests to think about Art and Politics beyond representation because only overcoming Plato’s condemnation, Art opens the field of resistance by which it introduces what is not presentable: the new.Universidad de Caldas2010-06-18 00:00:002010-06-18 00:00:002010-06-18Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0124-6127https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/5502462-9596https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/550spa1761616911Discusiones FilosóficasDELEUZE, G. (1994). Lógica del Sentido. Buenos Aires: Planeta.________. (2003). ¿Qué es el acto de creación? En: Deux régimes de fous. Textes et entretiens 1975-1995. Traducido por Hernan Ulm. Paris : Les Editions de Minuit. Existe otra traducción disponible en: http://www.elinterpretador.net/18GillesDeleuze-QueEsElActoDeCreacion.htmDELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1998). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.DELEUZE, G. y BENE, C. (2003). Superposiciones. Buenos Aires: Ed. Artes del Sur.PLATÓN. (1984). La República. Buenos Aires: Eudeba.RANCIÈRE, J. (2005). Sobre políticas estéticas. España: Universidad Autónoma de Barcelona.________. (2007). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.Núm. 16 , Año 2010 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/550/475Derechos de autor 2010 Discusiones Filosóficashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sacchi, Emilianooai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/148212024-07-16T21:39:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulacros: Arte, subjetividad y resistencia Pretenses: art, subjectivity and resistance |
title |
Simulacros: Arte, subjetividad y resistencia |
spellingShingle |
Simulacros: Arte, subjetividad y resistencia art platonic inversion resistance Pretense arte inversión del platonismo resistencia simulacro |
title_short |
Simulacros: Arte, subjetividad y resistencia |
title_full |
Simulacros: Arte, subjetividad y resistencia |
title_fullStr |
Simulacros: Arte, subjetividad y resistencia |
title_full_unstemmed |
Simulacros: Arte, subjetividad y resistencia |
title_sort |
Simulacros: Arte, subjetividad y resistencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
art platonic inversion resistance Pretense arte inversión del platonismo resistencia simulacro |
topic |
art platonic inversion resistance Pretense arte inversión del platonismo resistencia simulacro |
description |
El presente trabajo intenta mostrar cómo es posible a partir de la ruptura con el modelo platónico de  pensamiento dar lugar a una consideración de la estética y de la subjetividad como ámbitos de  experimentación política. Ese ámbito de experimentación se puede pensar en el seno mismo de la obra  platónica, a partir de la disputa que éste mantiene con los artistas y que lo lleva a expulsarlos de la polis. En esta expulsión del simulacro, de lo que se trata es de asegurar el buen orden de la ciudad, de encerrar al arte en los límites de la mimesis y larepresentación. El escrito propone por lo tanto pensar el Arte y la Política más allá de la representación, sólo deslizándose más allá de esta condena platónica el arte abre el campo de  resistencia por la que presenta lo impresentable:  lo nuevo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06-18 00:00:00 2010-06-18 00:00:00 2010-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0124-6127 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/550 2462-9596 |
identifier_str_mv |
0124-6127 2462-9596 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
176 16 169 11 Discusiones Filosóficas DELEUZE, G. (1994). Lógica del Sentido. Buenos Aires: Planeta. ________. (2003). ¿Qué es el acto de creación? En: Deux régimes de fous. Textes et entretiens 1975-1995. Traducido por Hernan Ulm. Paris : Les Editions de Minuit. Existe otra traducción disponible en: http://www.elinterpretador.net/18GillesDeleuze-QueEsElActoDeCreacion.htm DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1998). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos. DELEUZE, G. y BENE, C. (2003). Superposiciones. Buenos Aires: Ed. Artes del Sur. PLATÓN. (1984). La República. Buenos Aires: Eudeba. RANCIÈRE, J. (2005). Sobre políticas estéticas. España: Universidad Autónoma de Barcelona. ________. (2007). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión. Núm. 16 , Año 2010 : Enero - Junio https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/550/475 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2010 Discusiones Filosóficas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2010 Discusiones Filosóficas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/550 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145008218996736 |