Papel de los medios de comunicación no científicos en la divulgación de las problemáticas de la Biología de la Conservación en Colombia

Ilustraciones, gráficas, mapas

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17472
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17472
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
Palabra clave:
Medios de comunicación social
Ciencia
Conservación-Biología
SEMANA
CM&
Desconexión
Accesibilidad y difusión
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id REPOUCALDA_4559785b9504edab0d3f9de8dfdeac05
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17472
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Papel de los medios de comunicación no científicos en la divulgación de las problemáticas de la Biología de la Conservación en Colombia
title Papel de los medios de comunicación no científicos en la divulgación de las problemáticas de la Biología de la Conservación en Colombia
spellingShingle Papel de los medios de comunicación no científicos en la divulgación de las problemáticas de la Biología de la Conservación en Colombia
Medios de comunicación social
Ciencia
Conservación-Biología
SEMANA
CM&
Desconexión
Accesibilidad y difusión
title_short Papel de los medios de comunicación no científicos en la divulgación de las problemáticas de la Biología de la Conservación en Colombia
title_full Papel de los medios de comunicación no científicos en la divulgación de las problemáticas de la Biología de la Conservación en Colombia
title_fullStr Papel de los medios de comunicación no científicos en la divulgación de las problemáticas de la Biología de la Conservación en Colombia
title_full_unstemmed Papel de los medios de comunicación no científicos en la divulgación de las problemáticas de la Biología de la Conservación en Colombia
title_sort Papel de los medios de comunicación no científicos en la divulgación de las problemáticas de la Biología de la Conservación en Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Castaño-Villa, Gabriel Jaime
Bohada Murillo, Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de comunicación social
Ciencia
Conservación-Biología
SEMANA
CM&
Desconexión
Accesibilidad y difusión
topic Medios de comunicación social
Ciencia
Conservación-Biología
SEMANA
CM&
Desconexión
Accesibilidad y difusión
description Ilustraciones, gráficas, mapas
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-04T16:45:31Z
2022-06-04
2022-03-04T16:45:31Z
2022-03-04
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17472
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17472
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
identifier_str_mv Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv Baillie, J.E., Hilton-Taylor, C. and Stuart, S.N. (eds) 2004. IUCN Red List of Threatened Species. A Global Species Assessment. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK.
Beck, S., Mahdad, M., Beukel, K., & Poetz, M. (2019). The value of scientific knowledge dissemination for scientists—A value capture perspective. Publications, 7(3), 54.
Cardinale, B. J.; Duffy, E.; Gonzalez, A.; Hooper, D.U.; Perrings, C.; Venail, P.; Narwani, A.; Mace, G.M:; Tilman, D.; Wardle, D.A.; Kinzig, A.P.; Daily, G.C.; Loreau, M.; Grace, J.B.; Larigauderie, A.; Srivastava, D. and Naeem, S. (2012) Biodiversity loss and its impact on humanity. Nature. Volume: 486, Number: 7401, pp 59-67
De La Ossa-Lacayo, A., Castro-Carmona, J., & Monroy-Pineda, M. (2017). Ampliación de la presencia del caracol africano gigante Acathina fulica (Bowdich 1822)(Mollusca: Gastropoda-Achatinidae) en la zona norte del departamento de Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA, 9(2), 317-322.
Espinal Restrepo, M. A. (2013). Phylogenetic analysis of wild-type canine distemper viruses circulating among dogs from the Aburrá Valley, Colombia.
Estudio General de Medios Colombia / Estudio cuantitativo cara cara en hogares con aplicación de cuestionario estructurado / Grupo objetivo: hombres y mujeres de 12 a 69 años de estrato 1 al 6 en las 15 principales ciudades del país / Universo. 18.410.400 individuos con una muestra de 12.243 encuestas / Trabajo de campo: May.-Jul. 2015 / Ago.-Oct. 2015 / Feb.-Abr. 2016 / Realizado por: CNC Centro Nacional de Consultoría
Galvis, R. R. (2017). Difusión Científica en Colombia, caso de estudio Institución Universitaria Pascual Bravo. Revista CINTEX, 22(2), 7-9.
Massarani, L., & Moreira, I. C. (2004). Divulgación de la ciencia: perspectivas históricas y dilemas permanentes. Quark, 30-35
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. G., & Prisma Group. (2009). Reprint— preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. Physical therapy, 89(9), 873-880.
Monsalve Buriticá, S., & Ramírez Guerra, A. (2018). Estado actual de los hipopótamos (Hippopotamus amphibius) en Colombia: 2018. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 13(3), 338-346.
Pérez Rincón, M. A. (2014). Conflictos ambientales en Colombia: inventario, caracterización y análisis. Estrategia de manejo ambiental de la zona media y baja de la subcuenca del Río Pance.
Restrepo Ruíz, M., & Maetzke, F. L. (2019). Afectaciones socioambientales en las zonas aguas abajo de grandes represas hidroeléctricas, casos de estudio Hidroituango y La Miel.
Romero, L. (2005). Divulgación científica y la biodiversidad. Revista Peruana de Biología, 12, 182-182.
Sá, M. J., Ferreira, C. M., & Serpa, S. (2020). Science communication and online social networks: Challenges and opportunities. Knowl Manag Int J, 19(2), 1-22.
SIB Colombia. (2021). Biodiversidad en cifras. Sistema de Información sobre Biodiversitdad en Colombia. Available at: https://cifras. biodiversidad. co.
Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (2020)
Vásquez-Ochoa, A. L. E. X. A. N. D. R. A., Bahamón, P., Prada, L. D., & Franco-Correa, M. A. R. C. E. L. A. (2012). Detección y cuantificación de Batrachochytrium dendrobatidis en anfibios de las regiones andina central, oriental, Orinoquia y Amazonia de Colombia. Herpetotropicos, 8(1-2), 13-21.
Vélez-Torres, I., & Ruiz-Torres, G. (2015). Extractivismo neoliberal minero y conflictos socio-ambientales en Perú y Colombia. Ambiente y Sostenibilidad, 5, 3-15.
Wickham H (2016). ggplot2: Elegant Graphics for Data Analysis. Springer-Verlag New York. ISBN 978-3-319-24277-4
Zawdie, G. (2010). Knowledge exchange and the third mission of universities: Introduction: The triple helix and the third mission–schumpeter revisited. Industry and Higher Education, 24(3), 151-155.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
info:eu-repo/semantics/closedAccess
info:eu-repo/semantics/closedAccess
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Manizales
Biología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Manizales
Biología
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145053116923904
spelling Papel de los medios de comunicación no científicos en la divulgación de las problemáticas de la Biología de la Conservación en ColombiaMedios de comunicación socialCienciaConservación-BiologíaSEMANACM&DesconexiónAccesibilidad y difusiónIlustraciones, gráficas, mapasspa:La ciencia tiene garantizado un escenario de discusión en el ámbito académico, sin embargo, existen problemáticas que se discuten y no se informan de la mejor manera a la comunidad no académica, quien en términos concretos es la población principalmente afectada por la ciencia y para este caso por la conservación. Las revistas más leídas y los noticieros más vistos en Colombia, no tienen carácter científico, su contenido regularmente cuenta con temas económicos, políticos, sociales, culturales o populares. Se desconoce el nivel de incidencia de la ciencia en estos medios, sumado a esto, se desconoce el impacto de las noticias científicas en las personas que tienen acceso a estos medios no científicos. Además, es importante conocer la relevancia de estos medios en informar a la población en general los avances y retrocesos científicos respecto a las cinco problemáticas encontradas por la biología de la conservación: pérdida y degradación del hábitat; sobreexplotación de las especies; contaminación; especies invasoras, enfermedades infecciosas y cambio climático. En este sentido, la revisión sistemática es una herramienta que puede ayudar a evaluar la información brindada por los medios de comunicación en temas relacionados con la biología de la conservación. Por lo anterior, se realizó una revisión sistemática con el fin de evaluar el alcance de medios no especializados del territorio colombiano en relación a temas científicos dirigidos a los lectores y espectadores.eng:Science is guaranteed a discussion scenario in the academic environment, however, there are problems that are discussed and not informed in the best way to the nonacademic community, who in concrete terms is the population mainly affected by science and in this case by conservation. The most read magazines and the most watched news programs in Colombia are not of a scientific nature; their content regularly deals with economic, political, social, cultural or popular topics. The level of incidence of science in these media is unknown, in addition to this, the impact of scientific news on people who have access to these non-scientific media is unknown. In addition, it is important to know the relevance of these media in informing the general population of scientific advances and setbacks regarding the five problems encountered by conservation biology: habitat loss and degradation; overexploitation of species; pollution; invasive species, infectious diseases and climate change. In this sense, meta-analyses are tools that can help evaluate the information provided by the media on issues related to conservation biology. Therefore, a systematic review was carried out in order to evaluate the scope of non-specialized media in Colombia in relation to scientific topics aimed at readers and viewers.1. Introducción / 2. Métodos / 2.1 Búsqueda publicaciones científicas (artículos): / 2.2 Búsqueda medios de comunicación no científicos:/ 3. Resultados/ 4. Discusión y Conclusiones / 5. Anexos/ 6. Referencias bibliográfica.UniversitarioBiólogo(a)Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesManizalesBiologíaCastaño-Villa, Gabriel JaimeBohada Murillo, MauricioSambrano Castro, Andrés Mateo2022-03-04T16:45:31Z2022-06-042022-03-04T16:45:31Z2022-03-04Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17472Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaBaillie, J.E., Hilton-Taylor, C. and Stuart, S.N. (eds) 2004. IUCN Red List of Threatened Species. A Global Species Assessment. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK.Beck, S., Mahdad, M., Beukel, K., & Poetz, M. (2019). The value of scientific knowledge dissemination for scientists—A value capture perspective. Publications, 7(3), 54.Cardinale, B. J.; Duffy, E.; Gonzalez, A.; Hooper, D.U.; Perrings, C.; Venail, P.; Narwani, A.; Mace, G.M:; Tilman, D.; Wardle, D.A.; Kinzig, A.P.; Daily, G.C.; Loreau, M.; Grace, J.B.; Larigauderie, A.; Srivastava, D. and Naeem, S. (2012) Biodiversity loss and its impact on humanity. Nature. Volume: 486, Number: 7401, pp 59-67De La Ossa-Lacayo, A., Castro-Carmona, J., & Monroy-Pineda, M. (2017). Ampliación de la presencia del caracol africano gigante Acathina fulica (Bowdich 1822)(Mollusca: Gastropoda-Achatinidae) en la zona norte del departamento de Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA, 9(2), 317-322.Espinal Restrepo, M. A. (2013). Phylogenetic analysis of wild-type canine distemper viruses circulating among dogs from the Aburrá Valley, Colombia.Estudio General de Medios Colombia / Estudio cuantitativo cara cara en hogares con aplicación de cuestionario estructurado / Grupo objetivo: hombres y mujeres de 12 a 69 años de estrato 1 al 6 en las 15 principales ciudades del país / Universo. 18.410.400 individuos con una muestra de 12.243 encuestas / Trabajo de campo: May.-Jul. 2015 / Ago.-Oct. 2015 / Feb.-Abr. 2016 / Realizado por: CNC Centro Nacional de ConsultoríaGalvis, R. R. (2017). Difusión Científica en Colombia, caso de estudio Institución Universitaria Pascual Bravo. Revista CINTEX, 22(2), 7-9.Massarani, L., & Moreira, I. C. (2004). Divulgación de la ciencia: perspectivas históricas y dilemas permanentes. Quark, 30-35Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. G., & Prisma Group. (2009). Reprint— preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. Physical therapy, 89(9), 873-880.Monsalve Buriticá, S., & Ramírez Guerra, A. (2018). Estado actual de los hipopótamos (Hippopotamus amphibius) en Colombia: 2018. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 13(3), 338-346.Pérez Rincón, M. A. (2014). Conflictos ambientales en Colombia: inventario, caracterización y análisis. Estrategia de manejo ambiental de la zona media y baja de la subcuenca del Río Pance.Restrepo Ruíz, M., & Maetzke, F. L. (2019). Afectaciones socioambientales en las zonas aguas abajo de grandes represas hidroeléctricas, casos de estudio Hidroituango y La Miel.Romero, L. (2005). Divulgación científica y la biodiversidad. Revista Peruana de Biología, 12, 182-182.Sá, M. J., Ferreira, C. M., & Serpa, S. (2020). Science communication and online social networks: Challenges and opportunities. Knowl Manag Int J, 19(2), 1-22.SIB Colombia. (2021). Biodiversidad en cifras. Sistema de Información sobre Biodiversitdad en Colombia. Available at: https://cifras. biodiversidad. co.Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (2020)Vásquez-Ochoa, A. L. E. X. A. N. D. R. A., Bahamón, P., Prada, L. D., & Franco-Correa, M. A. R. C. E. L. A. (2012). Detección y cuantificación de Batrachochytrium dendrobatidis en anfibios de las regiones andina central, oriental, Orinoquia y Amazonia de Colombia. Herpetotropicos, 8(1-2), 13-21.Vélez-Torres, I., & Ruiz-Torres, G. (2015). Extractivismo neoliberal minero y conflictos socio-ambientales en Perú y Colombia. Ambiente y Sostenibilidad, 5, 3-15.Wickham H (2016). ggplot2: Elegant Graphics for Data Analysis. Springer-Verlag New York. ISBN 978-3-319-24277-4Zawdie, G. (2010). Knowledge exchange and the third mission of universities: Introduction: The triple helix and the third mission–schumpeter revisited. Industry and Higher Education, 24(3), 151-155.info:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cboai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/174722024-09-21T03:27:59Z