El intelectual de dominio público
La figura del intelectual ha sido arto discutida a través de la historia, sus inicios remontan una connotación burlesca, satírica y peyorativa; sin embargo, la figura del intelectual –como toda figura social– es hija de la historia, es decir, de un contexto sociocultural determinado; la sociología,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19769
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19769
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
- Palabra clave:
- Intelectual de dominio público
Sociología
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La figura del intelectual ha sido arto discutida a través de la historia, sus inicios remontan una connotación burlesca, satírica y peyorativa; sin embargo, la figura del intelectual –como toda figura social– es hija de la historia, es decir, de un contexto sociocultural determinado; la sociología, por tanto, los intelectuales, los sociólogos no son ajenos a estos procesos, estos están de manera sobre expuestos a estas dinámicas propias de la historia de las sociedades, pues estos – los sociólogos– son parte de su objeto de estudio, de allí pues la pertinencia de la propuesta de este trabajo de reflexión sobre la necesidad de un socioanálisis de los intelectuales, pues estos –como se intentará mostrar en el desarrollo de este trabajo– moldean, y construyen los entramados sobre los cuales se fundamenta la sociedad. Hay una necesidad latente de reflexionar sobre los intelectuales, y esto es un intento de acercarnos a planteamientos que podrían construir vestigios de una sociología de los intelectuales. Desde los postulados del filósofo Voltaire, las defensas por la libertad de Èmile Zola, las reflexiones contra el fanatismo de Amos Oz, las reflexiones sociológicas de Pierre Bourdieu, Zygmunt Bauman et, nos sirven como elementos fundamentales para esgrimir la propuesta de esta reflexión sociológica, a su vez, sobre las significaciones que desde diferentes perspectivas teóricas e históricas se le ha dado al concepto Intelectual. Por último, se hace un acercamiento a la figura del intelectual en Colombia en el S. XX, y la propuesta del presente trabajo, la reflexión sobre lo que aquí se considera: El Intelectual de Dominio Público. |
---|