Seres potentes y vitales. Sentidos de religiosidad desde una perspectiva ontológica
La relación con las piedras, con ciertas piedras, en los Andes es muy antigua. Es antigua y actual. Algunas piedras son wak’a y muchas otras conforman mojones y apachetas. De ciertas vetas cercanas al lago Titicaca provienen la mayoría de las illas que circularon por diversos lugares de la vasta reg...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/21168
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21168
- Palabra clave:
- Ontología
Pastores de la puna
Religiosidad indígena
Antropología
Trabajo de campo
Ontology
Puna pastoralists
Indigenous religiosity
Anthropology
Field work
- Rights
- License
- Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
id |
REPOUCALDA_38e329ed2f08bbb06c75a4d39afd0228 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/21168 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
Seres potentes y vitales. Sentidos de religiosidad desde una perspectiva ontológicaPowerful and vital beings. Senses of religiosity from an ontological perspectiveOntologíaPastores de la punaReligiosidad indígenaAntropologíaTrabajo de campoOntologyPuna pastoralistsIndigenous religiosityAnthropologyField workLa relación con las piedras, con ciertas piedras, en los Andes es muy antigua. Es antigua y actual. Algunas piedras son wak’a y muchas otras conforman mojones y apachetas. De ciertas vetas cercanas al lago Titicaca provienen la mayoría de las illas que circularon por diversos lugares de la vasta región andina donde aún muchas habitan. Una de las características principales de esas islas es su relación con la luz. Son luz, contienen luz. La vitalidad encerrada en estas piedras potentes –wak’as, illas, piedras de mojones– tiene una profunda relación con esta manifestación. Esta clase de piedras participa de rituales, es destinataria de ofrendas y de prácticas de veneración. Son sujeto y objeto de tramas de religiosidad. Ahora, ¿Cómo comprender estas relaciones? Las piedras wak’as e illas así como las que se apilan en apachetas y mojones, parecen formar parte de la inmensa red relacional que conecta a los seres en las sociedades de los Andes, en tanto nodos poderosos de esa relacionalidad. El modo de relación que solemos pensar en términos de religiosidad, busca activar esa potencia encerrada, lograr su despliegue en relación con otros seres, entre ellos los humanos que establecen, mantienen y propicien el vínculo.Abstract: The relationship with stones, with certain stones, in the Andes is very old. It is ancient and current. Some stones are wak'a and many others are cairns and apachetas. From certain veins near Lake Titicaca come most of the illas that circulated in various parts of the vast Andean region where many still live. One of the main characteristics of these illas is their relationship with light. They are light, they contain light. The vitality enclosed in these powerful stones -wak'as, illas, cairn stones- has a profound relationship with this manifestation. This kind of stone participates in rituals, is the recipient of offerings and practices of veneration. They are both subject and object of religiosity. Now, how to understand these relationships? The wak'as and illas stones, as well as those piled up in apachetas and mojones, seem to be part of the immense relational network that connects beings in Andean societies, as powerful nodes of this relationality. The mode of relationship that we usually think of in terms of religiosity, seeks to activate that enclosed power, to achieve its deployment in relation to other beings, including humans who establish, maintain and promote the link.Comunicación, Cultura y Sociedad (Categoría A)Bugallo, LucilaSuárez Guava, Luis AlbertoLara Largo, Sofía2024-10-17T16:08:25Z2024-10-17T16:08:25Z2022-11-24Multimediahttp://purl.org/coar/resource_type/c_12ceAudiovisualinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85video/mp4https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21168spaAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/211682024-10-17T16:08:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seres potentes y vitales. Sentidos de religiosidad desde una perspectiva ontológica Powerful and vital beings. Senses of religiosity from an ontological perspective |
title |
Seres potentes y vitales. Sentidos de religiosidad desde una perspectiva ontológica |
spellingShingle |
Seres potentes y vitales. Sentidos de religiosidad desde una perspectiva ontológica Ontología Pastores de la puna Religiosidad indígena Antropología Trabajo de campo Ontology Puna pastoralists Indigenous religiosity Anthropology Field work |
title_short |
Seres potentes y vitales. Sentidos de religiosidad desde una perspectiva ontológica |
title_full |
Seres potentes y vitales. Sentidos de religiosidad desde una perspectiva ontológica |
title_fullStr |
Seres potentes y vitales. Sentidos de religiosidad desde una perspectiva ontológica |
title_full_unstemmed |
Seres potentes y vitales. Sentidos de religiosidad desde una perspectiva ontológica |
title_sort |
Seres potentes y vitales. Sentidos de religiosidad desde una perspectiva ontológica |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Comunicación, Cultura y Sociedad (Categoría A) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ontología Pastores de la puna Religiosidad indígena Antropología Trabajo de campo Ontology Puna pastoralists Indigenous religiosity Anthropology Field work |
topic |
Ontología Pastores de la puna Religiosidad indígena Antropología Trabajo de campo Ontology Puna pastoralists Indigenous religiosity Anthropology Field work |
description |
La relación con las piedras, con ciertas piedras, en los Andes es muy antigua. Es antigua y actual. Algunas piedras son wak’a y muchas otras conforman mojones y apachetas. De ciertas vetas cercanas al lago Titicaca provienen la mayoría de las illas que circularon por diversos lugares de la vasta región andina donde aún muchas habitan. Una de las características principales de esas islas es su relación con la luz. Son luz, contienen luz. La vitalidad encerrada en estas piedras potentes –wak’as, illas, piedras de mojones– tiene una profunda relación con esta manifestación. Esta clase de piedras participa de rituales, es destinataria de ofrendas y de prácticas de veneración. Son sujeto y objeto de tramas de religiosidad. Ahora, ¿Cómo comprender estas relaciones? Las piedras wak’as e illas así como las que se apilan en apachetas y mojones, parecen formar parte de la inmensa red relacional que conecta a los seres en las sociedades de los Andes, en tanto nodos poderosos de esa relacionalidad. El modo de relación que solemos pensar en términos de religiosidad, busca activar esa potencia encerrada, lograr su despliegue en relación con otros seres, entre ellos los humanos que establecen, mantienen y propicien el vínculo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-24 2024-10-17T16:08:25Z 2024-10-17T16:08:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Multimedia http://purl.org/coar/resource_type/c_12ce Audiovisual info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21168 |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
video/mp4 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145055656574976 |