Experiencias de sanación: un acercamiento a rutas terapéuticas alternativas.

Ilustraciones, fotos

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18049
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18049
https://repositorio.ucaldas.edu.co
Palabra clave:
Acto psicomágico
Creencia
Eficacia simbólica
Psicoterapia
Medicina tradicional
Antropología cultural
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUCALDA_2e5314719d889b94717f3ee9affbe6b7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18049
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de sanación: un acercamiento a rutas terapéuticas alternativas.
title Experiencias de sanación: un acercamiento a rutas terapéuticas alternativas.
spellingShingle Experiencias de sanación: un acercamiento a rutas terapéuticas alternativas.
Acto psicomágico
Creencia
Eficacia simbólica
Psicoterapia
Medicina tradicional
Antropología cultural
title_short Experiencias de sanación: un acercamiento a rutas terapéuticas alternativas.
title_full Experiencias de sanación: un acercamiento a rutas terapéuticas alternativas.
title_fullStr Experiencias de sanación: un acercamiento a rutas terapéuticas alternativas.
title_full_unstemmed Experiencias de sanación: un acercamiento a rutas terapéuticas alternativas.
title_sort Experiencias de sanación: un acercamiento a rutas terapéuticas alternativas.
dc.contributor.none.fl_str_mv Castellanos-Obregón, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Acto psicomágico
Creencia
Eficacia simbólica
Psicoterapia
Medicina tradicional
Antropología cultural
topic Acto psicomágico
Creencia
Eficacia simbólica
Psicoterapia
Medicina tradicional
Antropología cultural
description Ilustraciones, fotos
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-06T23:55:44Z
2022-09-06T23:55:44Z
2022-09-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18049
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
https://repositorio.ucaldas.edu.co
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18049
https://repositorio.ucaldas.edu.co
identifier_str_mv Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv Anglada, V. B. (1980). El reino devico, Los egregores 1ra parte., (pág. 17). Barcelona, España.
Cruz Balderas, Y. (2016). "El camino rojo" como agente de cambio de los patrones culturales de los jóvenes.
Cunningham, D. M. (2003). Creating Magickal Entities. Egregore Publisher.
Fortune, D. (s.f.). Introducción a la magia ritual. Obtenido de https://www.bibliotecaesoterica.com/libros-de-magia/
Gimeno-Bayón, A. (2020). Psicología y psicoterapias transpersonales. Reflexiones y propuestas. Revista de Psicoterapia, 5-41.
Gonzales Requena, J. (2009). La eficacia simbólica. Trama y fondo: revista de cultura, 7- 30.
Hervieu-Léger, D., & Solana, M. (2005). La religion, hilo de memoria.
Jodorowsky, A. (2007). Psicomagia. Siruela.
Jung, C. G. (1964). La interpretación de la naturaleza y la psique. (H. kahnemann, Trad.) Buenos Aires: Paidós.
Jung, C. G. (2002). Arquetipos e inconsciente colectivo. (M. Murmis, Trad.) Madrid: Paidós.
Jung, C., & Perez, J. (2006). la práctica de la psicoterapia: contribuciones al problema de la psicoterapia y a la psicologia de la transferencia. Trotta
Langdon, E. J., & Wiik, F. B. (2010). Antropología, salud y enfermedad: una introducción al concepto de cultura aplicado a las ciencias de al salud. revista latino-americana de enfermagem, 459-466.
Leadbeater, C. (2018). El plano astral. Su escenario, habitantes y fenómenos. Obtenido de https://mardeteosofia.com
Levi-strauss, C. (1987). La eficacia simbolica. En Antropología estructural (págs. 211- 229). Paidos.
Menéndez, E. L. (1994). La enfermedad y la curación ¿qué es medicina tradicional? Alteridades, 71-83.
Múnera Gómez, M. (2020). Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el norte de antioquia, Colombia. Anthropologica, 43-69.
Ospina Martinez, M. (2017). ¿una ritualística del alivio o del dolor? Claves culturales en dos narrativas biográficas de pacientes diagnosticados con trastorno obsesivocompulsivo (toc) en Bogotá, Colombia. Cultura científica , 92-104.
Scott, J. (2001). Experiencia. Revista de estudios de género: la ventana, 42-74.
Sheldrake, R. (2008). Campos morgogenéticos y resonancia mórfica. Conferencia de Rupert Sheldrake en Birmingham. Obtenido de https://www.cf-evajacinto.pt/wpcontent/uploads/2014/11/Campos-morfogen%C3%A9ticos-y-resonanciam%C3%B3rfica.pdf
Uribe, C. (1997). Magia y locura: la violencia simbólica y la enfermedad mental. Revista de la facultad de medicina, 189-194
Uribe, C. (1998). El ritual y la "locura": psiquiatría y cultura en Colombia. Revista colombiana de psiquiatría.
Uribe, C. (1999). Narración, mito y enfermedad mental: hacia una psiquiatría cultural. Revista colombiana de psiquiatría, 219-238.
Uribe, C. (2003). Magia, brujería y violencia en Colombia. Revista de estudios sociales, 59- 73.
Uribe, C. (2009). Ante el santuario de la esperanza: imágenes que curan en Soracá (Boyacá, Colombia). Cuicuilco, 79-111.
Zuluaga Arias, A. (2013). El proceso curativo como terapia. Un analisis de un caso de brujería en Bogotá.
Zuluaga, A. M. (2013). Procesos curativos como terapia: análisis de un caso de brujería en Bogotá
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Antropología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Antropología
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145096681062400
spelling Experiencias de sanación: un acercamiento a rutas terapéuticas alternativas.Acto psicomágicoCreenciaEficacia simbólicaPsicoterapiaMedicina tradicionalAntropología culturalIlustraciones, fotosspa:Este trabajo pretende mostrar una diversidad que existen en formas de atención a la salud. La necesidad de todos los humanos de encontrar estados de bienestar les permite explorar diferentes epistemologías para dar solución a sus situaciones. Es ahí donde llegamos a Yue, un terapeuta holístico, donde convergen diferentes corrientes, caminos y aprendizajes para realizar unas rutas de atención alternativas. Con ello, el texto pretende desenmarañar los marcos teóricos en los que se desarrollan las terapias y describir los procesos rituales y actos psicomágicos que se emplean en las mismas. Estas formas de tratamiento psicoterapéutico tienen como base, la voluntad. Esta misma como la indispensable para que exista una transformación.eng:This work aims to show a diversity that exists in forms of health care. The need of humans to find states of well-being let them to explore different epistemologies to solve their situations. That’s where we come to Yue, a holistic therapist, where different currents, paths and learning converge to carry out alternative care routes. With this, the text pretend to explain the theoretical frameworks in which therapies are developed and describe the ritual processes and psychomagical acts that are used in them. These forms of psychotherapeutic treatment are based on the willpower. This as the indispensable for there to be a transformation.1 INTRODUCCIÓN / 2 ANTECEDENTES / 3 LAS RUTAS TERAPÉUTICAS Y LA EFICACIA SIMBÓLICA / 4 ESBOZO BIOGRAFICO DE YUE / 5 COSAS POR SABER / 6 CONOCIENDO UN EGREGOR / EGREGORES COLECTIVOS / EGREGORES INDIVIDUALES / 7 UN ACERCAMIENTO A LAS RUTAS TERAPÉUTICAS / EL TAROT COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA / CONSULTA CON TABACO / EL PÉNDULO / TERAPIA DE REVENTAMIENTO / TERAPIA CON PURGA DE TABACO / CÍRCULO DE PALABRA / CEREMONIA DE TEMAZCAL / 8 CONSIDERACIONES FINALES / 9 BIBLIOGRAFÍAUniversitarioAntropólogo(a)Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizalesAntropologíaCastellanos-Obregón, Juan ManuelRodríguez García, Mariana2022-09-06T23:55:44Z2022-09-06T23:55:44Z2022-09-05Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18049Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.coengspaAnglada, V. B. (1980). El reino devico, Los egregores 1ra parte., (pág. 17). Barcelona, España.Cruz Balderas, Y. (2016). "El camino rojo" como agente de cambio de los patrones culturales de los jóvenes.Cunningham, D. M. (2003). Creating Magickal Entities. Egregore Publisher.Fortune, D. (s.f.). Introducción a la magia ritual. Obtenido de https://www.bibliotecaesoterica.com/libros-de-magia/Gimeno-Bayón, A. (2020). Psicología y psicoterapias transpersonales. Reflexiones y propuestas. Revista de Psicoterapia, 5-41.Gonzales Requena, J. (2009). La eficacia simbólica. Trama y fondo: revista de cultura, 7- 30.Hervieu-Léger, D., & Solana, M. (2005). La religion, hilo de memoria.Jodorowsky, A. (2007). Psicomagia. Siruela.Jung, C. G. (1964). La interpretación de la naturaleza y la psique. (H. kahnemann, Trad.) Buenos Aires: Paidós.Jung, C. G. (2002). Arquetipos e inconsciente colectivo. (M. Murmis, Trad.) Madrid: Paidós.Jung, C., & Perez, J. (2006). la práctica de la psicoterapia: contribuciones al problema de la psicoterapia y a la psicologia de la transferencia. TrottaLangdon, E. J., & Wiik, F. B. (2010). Antropología, salud y enfermedad: una introducción al concepto de cultura aplicado a las ciencias de al salud. revista latino-americana de enfermagem, 459-466.Leadbeater, C. (2018). El plano astral. Su escenario, habitantes y fenómenos. Obtenido de https://mardeteosofia.comLevi-strauss, C. (1987). La eficacia simbolica. En Antropología estructural (págs. 211- 229). Paidos.Menéndez, E. L. (1994). La enfermedad y la curación ¿qué es medicina tradicional? Alteridades, 71-83.Múnera Gómez, M. (2020). Artesanos de la salud: un concepto para pensar el hacer de campesinos sanadores en el norte de antioquia, Colombia. Anthropologica, 43-69.Ospina Martinez, M. (2017). ¿una ritualística del alivio o del dolor? Claves culturales en dos narrativas biográficas de pacientes diagnosticados con trastorno obsesivocompulsivo (toc) en Bogotá, Colombia. Cultura científica , 92-104.Scott, J. (2001). Experiencia. Revista de estudios de género: la ventana, 42-74.Sheldrake, R. (2008). Campos morgogenéticos y resonancia mórfica. Conferencia de Rupert Sheldrake en Birmingham. Obtenido de https://www.cf-evajacinto.pt/wpcontent/uploads/2014/11/Campos-morfogen%C3%A9ticos-y-resonanciam%C3%B3rfica.pdfUribe, C. (1997). Magia y locura: la violencia simbólica y la enfermedad mental. Revista de la facultad de medicina, 189-194Uribe, C. (1998). El ritual y la "locura": psiquiatría y cultura en Colombia. Revista colombiana de psiquiatría.Uribe, C. (1999). Narración, mito y enfermedad mental: hacia una psiquiatría cultural. Revista colombiana de psiquiatría, 219-238.Uribe, C. (2003). Magia, brujería y violencia en Colombia. Revista de estudios sociales, 59- 73.Uribe, C. (2009). Ante el santuario de la esperanza: imágenes que curan en Soracá (Boyacá, Colombia). Cuicuilco, 79-111.Zuluaga Arias, A. (2013). El proceso curativo como terapia. Un analisis de un caso de brujería en Bogotá.Zuluaga, A. M. (2013). Procesos curativos como terapia: análisis de un caso de brujería en Bogotáinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/180492024-07-16T21:50:15Z