Cristoterapia : una aproximación teórica a centros de rehabilitación cristianos del norte de México.

Objetivo: Establecer un núcleo conceptual de la rehabilitación de adicciones en centros evangélicos radicados en Ciudad Juárez y discutir la eficacia de esta Cristoterapia. Metodología: Investigación tanto documental como etnográfica desarrollada durante tres periodos alternos a lo largo de la últim...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/12803
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/culdr.2018.23.26.5.
Palabra clave:
adictions
amateur therapy
thecnologies of self
symbolic efficacy
adicciones
terapia amateur
tecnologías del yo
eficacia simbólica
Rights
openAccess
License
Derechos de autor Iban Trapaga
id REPOUCALDA_2b11bf89cd7e162a3ca14a782680fd40
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/12803
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Cristoterapia : una aproximación teórica a centros de rehabilitación cristianos del norte de México.
Christotherapy : a theoric approach to the christian rehabilitation centers of northern Mexico.
title Cristoterapia : una aproximación teórica a centros de rehabilitación cristianos del norte de México.
spellingShingle Cristoterapia : una aproximación teórica a centros de rehabilitación cristianos del norte de México.
adictions
amateur therapy
thecnologies of self
symbolic efficacy
adicciones
terapia amateur
tecnologías del yo
eficacia simbólica
title_short Cristoterapia : una aproximación teórica a centros de rehabilitación cristianos del norte de México.
title_full Cristoterapia : una aproximación teórica a centros de rehabilitación cristianos del norte de México.
title_fullStr Cristoterapia : una aproximación teórica a centros de rehabilitación cristianos del norte de México.
title_full_unstemmed Cristoterapia : una aproximación teórica a centros de rehabilitación cristianos del norte de México.
title_sort Cristoterapia : una aproximación teórica a centros de rehabilitación cristianos del norte de México.
dc.subject.none.fl_str_mv adictions
amateur therapy
thecnologies of self
symbolic efficacy
adicciones
terapia amateur
tecnologías del yo
eficacia simbólica
topic adictions
amateur therapy
thecnologies of self
symbolic efficacy
adicciones
terapia amateur
tecnologías del yo
eficacia simbólica
description Objetivo: Establecer un núcleo conceptual de la rehabilitación de adicciones en centros evangélicos radicados en Ciudad Juárez y discutir la eficacia de esta Cristoterapia. Metodología: Investigación tanto documental como etnográfica desarrollada durante tres periodos alternos a lo largo de la última década, cuyas unidades de observación fueron tres centros de rehabilitación. Resultados: Constaté el uso de nueve técnicas precientíficas con paralelismos con nociones y dinámicas de la socio-psicología. Asimismo, establezco las características de las nuevas comunidades y su importancia en el proceso. Conclusiones: la Cristoterapia es eficaz porque verifiqué que en una década un número incuantificado de exadictos no recayeron. También es un tratamiento eficiente, en tanto instrumenta una serie de técnicas para la rehabilitación de sus usuarios. Destaca la eficiencia al instrumentar la comunidad de conversos y las redes sociales tradicionales para lograr sus objetivos de reintegración, donde destacan las mujeres como vínculos afectivos de los internos en tratamiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-01 00:00:00
2020-01-01 00:00:00
2020-01-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Producción científica e intelectual
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0122-8455
https://doi.org/10.17151/culdr.2018.23.26.5.
10.17151/culdr.2018.23.26.5.
2590-7840
identifier_str_mv 0122-8455
10.17151/culdr.2018.23.26.5.
2590-7840
url https://doi.org/10.17151/culdr.2018.23.26.5.
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 112
29
89
25
Cultura y Droga
Algranti, J. y Mosqueira, M. (2018). Sociogénesis de los dispositivos evangélicos de “rehabilitación” de usuarios de drogas en Argentina. Salud colectiva 14 (2) 305-322 doi: 10.18294/sc.2018, 1521
Bojórquez, I., Rodríguez, D., Odgers, O. & Jaimes, R. (2018). Factors associated with retention in faith-based treatment centers in the Mexican-American border. Salud Mental, 41(4), 169-177. doi: 10.17711/SM.0185-3325.2018.025
Bourgois, P. & Schonberg, J. (2009). Righteous dopefind. University of California: Berkeley.
Canto, J.M. (2000). Dinámica de grupos. Aspectos técnicos, ámbitos de intervención y fundamentos teóricos. Aljibe: Málaga.
Castrillón, M.C. (2006). Comunidades terapéuticas para dependientes químicos: entre “teoterapias” y “laicoterapias” Cultura y Droga, 11, 107-138.
Crown of Thorns, M. (1957). Christotherapy; in a modern catholic mental hospital. Hospital Progress, 38 (1), 46-48.
Díaz Genis, A. (2010). La filosofía antigua como “terapéutica del alma”, ¿antecedente del psicoanálisis? Educação Temática Digital, 11, 81-100 doi: 10.20396/etd.v11iesp..900
Eliade, M. (1976). El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. FCE: México.
Foucault, M. (1978). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Siglo XXI: Madrid.
Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. FCE: México.
Galaviz, G. & Odgers, O. (2014). Estado laico y alternativas terapéuticas religiosas. El caso de México en el tratamiento de adicciones. Revista Debates do Ner, 15 (26), 253-276. doi: dx.doi.org/10.22456/1982-8136.52063
Laplanche, J. y Pontalis, J.B. (1996). Diccionario de Psicoanálisis. Paidós: Buenos Aires.
Lévi-Strauss, C. (1987). Antropología estructural. Paidós: Barcelona.
Lukas, E. (2005). Libertad e identidad. Logoterapia y problemas de adicciones. Paidós: México.
Míguez, D. (2012). Los universos morales en el mundo del delito, las lógicas de la reconversión en contextos de institucionalización. Revista de Ciencias Sociales, 22 (2), 45-63.
Murcia, M.P., Orejuela, J.J. y Patiño, J.F. (2016). De la psicoterapia a la teoterapia. Sentidos subjetivos respecto al proceso terapéutico en personas adictas a sustancias psicoactivas con experiencia previa en psicoterapia. Editorial Bonaventuriana: Cali.
Ovalle, L.P. (2009). Engordar la vena. Discursos y prácticas sociales de los usuarios de drogas inyectables en Mexicali. UABC-UPN: Mexicali.
Ovalle, L.P. (2010). Tecatos, etiquetas, discriminación y exclusión. En A. Navarro y C. G. Vélez (coords.), Racismo, exclusión, xenofobia y diversidad cultural en la frontera México-Estados Unidos (175-202). UABC: Mexicali.
Tyrrell, B. (1985). Cristoterapia. Sanación por medio de la iluminación. Ediciones Paulinas: Bogotá.
Núm. 29 , Año 2020 : Enero - Junio
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/2239/2144
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor Iban Trapaga
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor Iban Trapaga
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/2239
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145077707079680
spelling Cristoterapia : una aproximación teórica a centros de rehabilitación cristianos del norte de México.Christotherapy : a theoric approach to the christian rehabilitation centers of northern Mexico.adictionsamateur therapythecnologies of selfsymbolic efficacyadiccionesterapia amateurtecnologías del yoeficacia simbólicaObjetivo: Establecer un núcleo conceptual de la rehabilitación de adicciones en centros evangélicos radicados en Ciudad Juárez y discutir la eficacia de esta Cristoterapia. Metodología: Investigación tanto documental como etnográfica desarrollada durante tres periodos alternos a lo largo de la última década, cuyas unidades de observación fueron tres centros de rehabilitación. Resultados: Constaté el uso de nueve técnicas precientíficas con paralelismos con nociones y dinámicas de la socio-psicología. Asimismo, establezco las características de las nuevas comunidades y su importancia en el proceso. Conclusiones: la Cristoterapia es eficaz porque verifiqué que en una década un número incuantificado de exadictos no recayeron. También es un tratamiento eficiente, en tanto instrumenta una serie de técnicas para la rehabilitación de sus usuarios. Destaca la eficiencia al instrumentar la comunidad de conversos y las redes sociales tradicionales para lograr sus objetivos de reintegración, donde destacan las mujeres como vínculos afectivos de los internos en tratamiento.Objective: To state a conceptual schema about the addiction treatment and rehabilitation in protestant religion-based centers placed in Ciudad Juárez and to discuss the effectiveness of Christotherapy. Methodology: Documentary and ethnographic research developed over three alternate periods over the last decade, whose observation units were three rehabilitation centers. Results: I validated the implementation of nine prescientific techniques with many socio-psychological parallels. I also established the characteristics of the new communities and their importance in the process. Conclusions: Christotherapy is effective because I verified that for a decade an no quantified number of ex-addicts did not relapse. It is also an efficient treatment, as it implements a set of techniques for the rehabilitation of its users. It emphasizes efficiency when implementing the community of converts and traditional social networks to achieve their reintegration objectives, where women stand out as affective links of inmates in treatment.Universidad de Caldas2020-01-01 00:00:002020-01-01 00:00:002020-01-01Artículo de revistaSección Producción científica e intelectualJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0122-8455https://doi.org/10.17151/culdr.2018.23.26.5.10.17151/culdr.2018.23.26.5.2590-7840https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/2239spa112298925Cultura y DrogaAlgranti, J. y Mosqueira, M. (2018). Sociogénesis de los dispositivos evangélicos de “rehabilitación” de usuarios de drogas en Argentina. Salud colectiva 14 (2) 305-322 doi: 10.18294/sc.2018, 1521Bojórquez, I., Rodríguez, D., Odgers, O. & Jaimes, R. (2018). Factors associated with retention in faith-based treatment centers in the Mexican-American border. Salud Mental, 41(4), 169-177. doi: 10.17711/SM.0185-3325.2018.025Bourgois, P. & Schonberg, J. (2009). Righteous dopefind. University of California: Berkeley.Canto, J.M. (2000). Dinámica de grupos. Aspectos técnicos, ámbitos de intervención y fundamentos teóricos. Aljibe: Málaga.Castrillón, M.C. (2006). Comunidades terapéuticas para dependientes químicos: entre “teoterapias” y “laicoterapias” Cultura y Droga, 11, 107-138.Crown of Thorns, M. (1957). Christotherapy; in a modern catholic mental hospital. Hospital Progress, 38 (1), 46-48.Díaz Genis, A. (2010). La filosofía antigua como “terapéutica del alma”, ¿antecedente del psicoanálisis? Educação Temática Digital, 11, 81-100 doi: 10.20396/etd.v11iesp..900Eliade, M. (1976). El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. FCE: México.Foucault, M. (1978). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Siglo XXI: Madrid.Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. FCE: México.Galaviz, G. & Odgers, O. (2014). Estado laico y alternativas terapéuticas religiosas. El caso de México en el tratamiento de adicciones. Revista Debates do Ner, 15 (26), 253-276. doi: dx.doi.org/10.22456/1982-8136.52063Laplanche, J. y Pontalis, J.B. (1996). Diccionario de Psicoanálisis. Paidós: Buenos Aires.Lévi-Strauss, C. (1987). Antropología estructural. Paidós: Barcelona.Lukas, E. (2005). Libertad e identidad. Logoterapia y problemas de adicciones. Paidós: México.Míguez, D. (2012). Los universos morales en el mundo del delito, las lógicas de la reconversión en contextos de institucionalización. Revista de Ciencias Sociales, 22 (2), 45-63.Murcia, M.P., Orejuela, J.J. y Patiño, J.F. (2016). De la psicoterapia a la teoterapia. Sentidos subjetivos respecto al proceso terapéutico en personas adictas a sustancias psicoactivas con experiencia previa en psicoterapia. Editorial Bonaventuriana: Cali.Ovalle, L.P. (2009). Engordar la vena. Discursos y prácticas sociales de los usuarios de drogas inyectables en Mexicali. UABC-UPN: Mexicali.Ovalle, L.P. (2010). Tecatos, etiquetas, discriminación y exclusión. En A. Navarro y C. G. Vélez (coords.), Racismo, exclusión, xenofobia y diversidad cultural en la frontera México-Estados Unidos (175-202). UABC: Mexicali.Tyrrell, B. (1985). Cristoterapia. Sanación por medio de la iluminación. Ediciones Paulinas: Bogotá.Núm. 29 , Año 2020 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/2239/2144Derechos de autor Iban Trapagahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trapaga, Ibanoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/128032024-07-16T21:48:01Z