Fortalecimiento del plan de acción y manejo ambiental en incendios de cobertura vegetal en el Complejo de Páramo Chiles - Cumbal

Ilustraciones, fotos

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17351
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17351
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
Palabra clave:
Incendio de cobertura vegetal
Paramos
Educación ambiental
Extensión frontera agrícola - ganadera
Equilibrio ecológico
Medio ambiente natural
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUCALDA_28851645ad202bc5ccb3af59b7d53db7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17351
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento del plan de acción y manejo ambiental en incendios de cobertura vegetal en el Complejo de Páramo Chiles - Cumbal
title Fortalecimiento del plan de acción y manejo ambiental en incendios de cobertura vegetal en el Complejo de Páramo Chiles - Cumbal
spellingShingle Fortalecimiento del plan de acción y manejo ambiental en incendios de cobertura vegetal en el Complejo de Páramo Chiles - Cumbal
Incendio de cobertura vegetal
Paramos
Educación ambiental
Extensión frontera agrícola - ganadera
Equilibrio ecológico
Medio ambiente natural
title_short Fortalecimiento del plan de acción y manejo ambiental en incendios de cobertura vegetal en el Complejo de Páramo Chiles - Cumbal
title_full Fortalecimiento del plan de acción y manejo ambiental en incendios de cobertura vegetal en el Complejo de Páramo Chiles - Cumbal
title_fullStr Fortalecimiento del plan de acción y manejo ambiental en incendios de cobertura vegetal en el Complejo de Páramo Chiles - Cumbal
title_full_unstemmed Fortalecimiento del plan de acción y manejo ambiental en incendios de cobertura vegetal en el Complejo de Páramo Chiles - Cumbal
title_sort Fortalecimiento del plan de acción y manejo ambiental en incendios de cobertura vegetal en el Complejo de Páramo Chiles - Cumbal
dc.contributor.none.fl_str_mv Estevez Varon, Jaime Vicente
Puerres, Jorge Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv Incendio de cobertura vegetal
Paramos
Educación ambiental
Extensión frontera agrícola - ganadera
Equilibrio ecológico
Medio ambiente natural
topic Incendio de cobertura vegetal
Paramos
Educación ambiental
Extensión frontera agrícola - ganadera
Equilibrio ecológico
Medio ambiente natural
description Ilustraciones, fotos
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-17T14:02:49Z
2022-01-17T14:02:49Z
2022-01-14
dc.type.none.fl_str_mv Informe de pasantía
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17351
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17351
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
identifier_str_mv Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv Aguilar-Garavito, M., Ariza, A., Inge, A., Aronson, J., Avella, A., Bernal Castro, E., ... y Zabala, G. (2015). Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres.
Armero, S. M. (2009). Plan de Manejo del Páramo de Chiles Enfoque y Avances en la Formulación del Plan Participativo de Manejo y Conservación del Páramo de Chiles. Bogotá DC, Colombia: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt-Proyecto Páramo Andino.
Belalcazar, P., y Puerres, O. (2016). Caracterización biofísica del resguardo indígena de Cumbal Nariño, mediante herramientas de información geográfica. 1–92.
Carvajal, A. F., y Pabón, J. D. (2016). Transformación de la superficie terrestre por la actividad humana y su relación con el cambio climático. Sociedade & Natureza, 28(2), 185-198.
Castillo-Figueroa, D., Cely-Gómez, M. A., y Sáenz-Jiménez, F. (2019). Educación ambiental, actitudes y conocimiento de comunidades rurales sobre el Cóndor Andino en el páramo El Almorzadero (Santander, Colombia). Revista Luna Azul, (48), 70-89.
Echeverry, J. R., y Leiton, M. (2020). Estrategias de restauración para el páramo de frailejones perturbado por incendios en el norte de Ecuador. Ecosistemas, 29(3), 2018-2018.
Fajardo Gutiérrez, F. (2008). Restauración ecológica: una experiencia de capacitación en el páramo de Chiles (No. Doc. 22402) CO-BAC, Bogotá). Grupo de Restauración Ecólogica del Páramo de Chiles.
Insuasti, M. S. G. (2010). Patrones de biología reproductiva de Puya clava-herculis y Puya cryptantha en ambientes paramunos contrastantes en el departamento de Nariño. REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLOGICAS, 1(22).
Ladds, M., Keating, A., Handemer, J., y Magee, L., (2017). How much do disasters cost? comparison of disaster cost estimates in Australia. International Journal of Disaster Risk Reduction, 21, 419–429. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2017.01.004
Llorca Navasquillo, F., Gómez García, J. A., y Mansegas López, F. J. (2015). Técnicas de educación e interpretación ambiental (No. 333.707 L5T4).
Mejía Pinto, D. M. (2005). Identificación y evaluación ambiental de las actividades agropecuarias en la zona de páramos del municipio de Silvia-Cauca.
Paredes Paz, M. Á., y Sánchez Paredes, D. E. (2020). Propuesta de un Plan de Restauración en Áreas afectadas por Incendios de Origen Antrópico en Los Páramos del Parque Nacional Llanganates del Cantón Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Estatal Amazónica).
Perez Pineda, L. M. (2021). Análisis cronológico y de riesgo por incendios forestales en páramos y bosques altoandinos en Colombia desde los años 70.
Rengifo, B., Quitiaquez, L., y Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio internacional de Geocrítica, 16.
Sarmiento, C., y León, O. (eds.). 2015. Transición bosque–páramo. Bases conceptuales y métodos para su identificación en los Andes colombianos. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 156 págs.
Taimal Aza J. L. (2021). Indios resueltos. Crianzas y rodeos de los herederos legitimos de los primeros Cumbales. Tesis de grado para optar por el título de antropóloga. Universidad de Caldas
Valenzuela A., Colimba E., Valencia C., Ortega G., Cando W., Valenzuela L., Puenayan A., Quilismal F., Valenzuela L., y Administración Municipal (2020). Plan de Desarrollo “De la Mano por Cumbal…Avancemos, 2020-2023)”. Cumbal – Nariño: Administración Municipal de Cumbal 2020 – 2023.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Cumbal - Nariño
Biología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Cumbal - Nariño
Biología
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145060922523648
spelling Fortalecimiento del plan de acción y manejo ambiental en incendios de cobertura vegetal en el Complejo de Páramo Chiles - CumbalIncendio de cobertura vegetalParamosEducación ambientalExtensión frontera agrícola - ganaderaEquilibrio ecológicoMedio ambiente naturalIlustraciones, fotosspa:Los comuneros del Gran Cumbal comprendemos que el equilibrio de la vida comienza en estos lugares que emanan sabiduría y brindan el bienestar a infinidad de los ecosistemas endémicos (páramos) (Taimal Aza, 2021). Debido a expansión de la frontera agrícola – ganadera y los incendios de cobertura vegetal los ecosistemas naturales terrestres de Colombia han sido transformados (Carvajal y Pabón, 2016). Los incendios sin importar su origen, ya sean naturales o antrópicos causan perturbaciones ecológicas (Paredes Paz y Sánchez Paredes 2020) y son una de las causas de la pérdida del ecosistema de páramo en el complejo volcánico Cumbal – Chiles. En el municipio de Cumbal en los últimos dos años 2020 y 2021 las áreas afectadas por incendios de paramos es de aproximadamente 1000 hectáreas, de las cuales un 99% son grandes extensiones de Paja y Frailejón las cuales comparten el espacio con innumerables especies. Por lo cual el objetivo del presente trabajo es fortalecer el plan de acción y manejo ambiental en cuanto a la problemática de incendios de cobertura vegetal en el complejo de páramo Cumbal – Chiles. Esto mediante: 1. Una evaluación de los lugares afectados y 2. Formular una propuesta de educación ambiental en base a la problemática circunstancial presentada en el municipio de Cumbal.eng:The community members of the Gran Cumbal understand that the balance of life begins in these places that emanate wisdom and provide well-being to countless endemic ecosystems (paramos) (Taimal Aza, 2021). Due to the expansion of the agricultural-livestock frontier and the fires of vegetation cover, the natural terrestrial ecosystems of Colombia have been transformed (Carvajal and Pabón, 2016). Fires regardless of their origin, whether natural or anthropic, cause ecological disturbances (Paredes Paz and Sánchez Paredes 2020) and are one of the causes of the loss of the paramo ecosystem in the Cumbal – Chiles volcanic complex. In the municipality of Cumbal in the last two years 2020 and 2021, the areas affected by moorland fires are approximately 1000 hectares, of which 99% are large extensions of straw and Frailejón which share the space with innumerable species. Therefore, the objective of this work is to strengthen the action plan and environmental management regarding the problem of vegetation cover fires in the Cumbal - Chiles paramo complex. This through: 1. An evaluation of the affected places and 2. Formulate an environmental education proposal based on the circumstantial problems presented in the municipality of Cumbal.UniversitarioBiólogo(a)Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCumbal - NariñoBiologíaEstevez Varon, Jaime VicentePuerres, Jorge HumbertoPérez Tapie, Karol Dangeli2022-01-17T14:02:49Z2022-01-17T14:02:49Z2022-01-14Informe de pasantíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17351Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaAguilar-Garavito, M., Ariza, A., Inge, A., Aronson, J., Avella, A., Bernal Castro, E., ... y Zabala, G. (2015). Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres.Armero, S. M. (2009). Plan de Manejo del Páramo de Chiles Enfoque y Avances en la Formulación del Plan Participativo de Manejo y Conservación del Páramo de Chiles. Bogotá DC, Colombia: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt-Proyecto Páramo Andino.Belalcazar, P., y Puerres, O. (2016). Caracterización biofísica del resguardo indígena de Cumbal Nariño, mediante herramientas de información geográfica. 1–92.Carvajal, A. F., y Pabón, J. D. (2016). Transformación de la superficie terrestre por la actividad humana y su relación con el cambio climático. Sociedade & Natureza, 28(2), 185-198.Castillo-Figueroa, D., Cely-Gómez, M. A., y Sáenz-Jiménez, F. (2019). Educación ambiental, actitudes y conocimiento de comunidades rurales sobre el Cóndor Andino en el páramo El Almorzadero (Santander, Colombia). Revista Luna Azul, (48), 70-89.Echeverry, J. R., y Leiton, M. (2020). Estrategias de restauración para el páramo de frailejones perturbado por incendios en el norte de Ecuador. Ecosistemas, 29(3), 2018-2018.Fajardo Gutiérrez, F. (2008). Restauración ecológica: una experiencia de capacitación en el páramo de Chiles (No. Doc. 22402) CO-BAC, Bogotá). Grupo de Restauración Ecólogica del Páramo de Chiles.Insuasti, M. S. G. (2010). Patrones de biología reproductiva de Puya clava-herculis y Puya cryptantha en ambientes paramunos contrastantes en el departamento de Nariño. REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLOGICAS, 1(22).Ladds, M., Keating, A., Handemer, J., y Magee, L., (2017). How much do disasters cost? comparison of disaster cost estimates in Australia. International Journal of Disaster Risk Reduction, 21, 419–429. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2017.01.004Llorca Navasquillo, F., Gómez García, J. A., y Mansegas López, F. J. (2015). Técnicas de educación e interpretación ambiental (No. 333.707 L5T4).Mejía Pinto, D. M. (2005). Identificación y evaluación ambiental de las actividades agropecuarias en la zona de páramos del municipio de Silvia-Cauca.Paredes Paz, M. Á., y Sánchez Paredes, D. E. (2020). Propuesta de un Plan de Restauración en Áreas afectadas por Incendios de Origen Antrópico en Los Páramos del Parque Nacional Llanganates del Cantón Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Estatal Amazónica).Perez Pineda, L. M. (2021). Análisis cronológico y de riesgo por incendios forestales en páramos y bosques altoandinos en Colombia desde los años 70.Rengifo, B., Quitiaquez, L., y Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio internacional de Geocrítica, 16.Sarmiento, C., y León, O. (eds.). 2015. Transición bosque–páramo. Bases conceptuales y métodos para su identificación en los Andes colombianos. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 156 págs.Taimal Aza J. L. (2021). Indios resueltos. Crianzas y rodeos de los herederos legitimos de los primeros Cumbales. Tesis de grado para optar por el título de antropóloga. Universidad de CaldasValenzuela A., Colimba E., Valencia C., Ortega G., Cando W., Valenzuela L., Puenayan A., Quilismal F., Valenzuela L., y Administración Municipal (2020). Plan de Desarrollo “De la Mano por Cumbal…Avancemos, 2020-2023)”. Cumbal – Nariño: Administración Municipal de Cumbal 2020 – 2023.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/173512024-07-16T21:46:11Z