La organización social y política de los emberas
spa: Hace un recuento del proceso de organización socio-política de los embera desde antes de la invasión hispana, poniendo énfasis en los últimos 15 años, cuando se comienza de una forma más autónoma la organización, bajo la forma de Cabildo Indígena y otros tipos de organizaciones, como la Organiz...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17535
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17535
- Palabra clave:
- Emberá
Embera
Organización social y política
Orewa
Grupo étnico
Historia
Planificación social
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
REPOUCALDA_25d79d947c74fbb0f7124825a33a2a7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17535 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
La organización social y política de los emberasEmberáEmberaOrganización social y políticaOrewaGrupo étnicoHistoriaPlanificación socialspa: Hace un recuento del proceso de organización socio-política de los embera desde antes de la invasión hispana, poniendo énfasis en los últimos 15 años, cuando se comienza de una forma más autónoma la organización, bajo la forma de Cabildo Indígena y otros tipos de organizaciones, como la Organización Regional Embera Wounaan del Chocó –OREWA- y la Organización Indígena de Antioquia -OIA-, entre otras. Todas hacen parte constitutiva del Movimiento Indígena Nacional orientado por la ONIC. Resalta los factores y agentes que han intervenido a lo largo de la historia en el cambio socio-cultural de los embera y las estrategias de estos para mantenerse. Concluye que la lucha actual por la autonomía de las minorías étnicas indígenas deben expresarse a través de sus voceros como lo son la OIA y la ONIC.Organización Indígena de Antioquia -OIAMedellín, 19902022-03-30T14:18:57Z2022-03-30T14:18:57Z2022-03-16Artículo de revistaReferencia bibliográficahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544ImageTexthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8514 p.application/pdfimage/pngapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17535http://www.luguiva.net/libros/detalle1.aspx?id=291&l=3spaVelásquez Runk, Julia, Pueblos indígenas en Panamá : una BibliografíaCultura Emberá. Memorias del simposio sobre cultura emberá. Quinto Congreso Colombiano de Antropologíahttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbSalazar, Carlos Augustooai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/175352024-07-16T21:40:28Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La organización social y política de los emberas |
title |
La organización social y política de los emberas |
spellingShingle |
La organización social y política de los emberas Emberá Embera Organización social y política Orewa Grupo étnico Historia Planificación social |
title_short |
La organización social y política de los emberas |
title_full |
La organización social y política de los emberas |
title_fullStr |
La organización social y política de los emberas |
title_full_unstemmed |
La organización social y política de los emberas |
title_sort |
La organización social y política de los emberas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emberá Embera Organización social y política Orewa Grupo étnico Historia Planificación social |
topic |
Emberá Embera Organización social y política Orewa Grupo étnico Historia Planificación social |
description |
spa: Hace un recuento del proceso de organización socio-política de los embera desde antes de la invasión hispana, poniendo énfasis en los últimos 15 años, cuando se comienza de una forma más autónoma la organización, bajo la forma de Cabildo Indígena y otros tipos de organizaciones, como la Organización Regional Embera Wounaan del Chocó –OREWA- y la Organización Indígena de Antioquia -OIA-, entre otras. Todas hacen parte constitutiva del Movimiento Indígena Nacional orientado por la ONIC. Resalta los factores y agentes que han intervenido a lo largo de la historia en el cambio socio-cultural de los embera y las estrategias de estos para mantenerse. Concluye que la lucha actual por la autonomía de las minorías étnicas indígenas deben expresarse a través de sus voceros como lo son la OIA y la ONIC. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-30T14:18:57Z 2022-03-30T14:18:57Z 2022-03-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Referencia bibliográfica http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 Image Text |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17535 |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Velásquez Runk, Julia, Pueblos indígenas en Panamá : una Bibliografía Cultura Emberá. Memorias del simposio sobre cultura emberá. Quinto Congreso Colombiano de Antropología |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.none.fl_str_mv |
14 p. application/pdf image/png application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización Indígena de Antioquia -OIA Medellín, 1990 |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización Indígena de Antioquia -OIA Medellín, 1990 |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://www.luguiva.net/libros/detalle1.aspx?id=291&l=3 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145021563174913 |