El plátano vacío: conflicto armado y hábitos alimentarios en el pueblo Embera de Frontino, Colombia
spa: Los indígenas embera de Colombia, combinan en su dieta productos del entorno selvático y alimentos adquiridos en el mercado. La violencia del conflicto nacional repercute en la sociedad indígena con el desplazamiento forzado y el confinamiento interno, vulnerando la seguridad alimentaria. Esto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17431
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17431
- Palabra clave:
- Embera
Conflicto armado
Seguridad alimentaria
Hábitos alimentarios
Desplazamiento forzado
Colombia
Política agraria
Costumbres y tradiciones
Conflicto armado
Migración interna
Ayuda alimentaria
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUCALDA_246863312598ba685b579b691a8e8d34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17431 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El plátano vacío: conflicto armado y hábitos alimentarios en el pueblo Embera de Frontino, Colombia The empty banana: armed conflict and nutritional habits in the Embera people of Frontino, Colombia |
title |
El plátano vacío: conflicto armado y hábitos alimentarios en el pueblo Embera de Frontino, Colombia |
spellingShingle |
El plátano vacío: conflicto armado y hábitos alimentarios en el pueblo Embera de Frontino, Colombia Embera Conflicto armado Seguridad alimentaria Hábitos alimentarios Desplazamiento forzado Colombia Política agraria Costumbres y tradiciones Conflicto armado Migración interna Ayuda alimentaria |
title_short |
El plátano vacío: conflicto armado y hábitos alimentarios en el pueblo Embera de Frontino, Colombia |
title_full |
El plátano vacío: conflicto armado y hábitos alimentarios en el pueblo Embera de Frontino, Colombia |
title_fullStr |
El plátano vacío: conflicto armado y hábitos alimentarios en el pueblo Embera de Frontino, Colombia |
title_full_unstemmed |
El plátano vacío: conflicto armado y hábitos alimentarios en el pueblo Embera de Frontino, Colombia |
title_sort |
El plátano vacío: conflicto armado y hábitos alimentarios en el pueblo Embera de Frontino, Colombia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Embera Conflicto armado Seguridad alimentaria Hábitos alimentarios Desplazamiento forzado Colombia Política agraria Costumbres y tradiciones Conflicto armado Migración interna Ayuda alimentaria |
topic |
Embera Conflicto armado Seguridad alimentaria Hábitos alimentarios Desplazamiento forzado Colombia Política agraria Costumbres y tradiciones Conflicto armado Migración interna Ayuda alimentaria |
description |
spa: Los indígenas embera de Colombia, combinan en su dieta productos del entorno selvático y alimentos adquiridos en el mercado. La violencia del conflicto nacional repercute en la sociedad indígena con el desplazamiento forzado y el confinamiento interno, vulnerando la seguridad alimentaria. Esto conlleva a la dependencia de la donación de alimentos y al aumento de la ingesta del plátano. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-21T19:09:13Z 2022-02-21T19:09:13Z 2022-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Referencia bibliográfica http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_86bc Image Text info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17431 |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17431 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
207 Usos y costumbres en la alimentación 195 30 Velásquez Runk, Julia, Pueblos indígenas en Panamá : una Bibliografía Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía ARIAS, María Mercedes et al. Situación de salud- materno infantil en asentamientos embera Dabeiba- Antioquia- Colombia. 1985-1986. En: Investigación y Educación en Enfermeria. 6(2), Sept. 1988. pp. 13-33. ARIAS, María Mercedes. Reproducción y Cultura: Pervivencia y perspectiva de futuro de las etnias de Antioquia – Colombia. Tesis presentada como requisito parcial para la obtención del título Doctor en el área de Salud Pública. Escuela de Salud Pública, Fio Cruz, Rio de Janeiro, 2002. CASTRILLÓN, Fernando. Ni ayuda ni alimenta. Ayuda alimentaria en comunidades indígenas de Colombia. En: Revista electrónica Semillas, N° 24, 2005. consultado en www.semillas.org.co GÁLVEZ, Aída, et al. El mañana que ya entró. La Fecundidad en los pueblos indígenas de Antioquia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002, 149. GÁLVEZ, Aída, Cultura y Deforestación. La percepción del entorno entre los indígenas Embera del noroccidente colombiano. En: Utopia Siglo XXI, 1(3), Ene-Jun. 1998, pp. 99-118. ——————————, Las “preparaciones”: Alimentos ceremoniales de los Embera . En: Salud Culturas de Colombia, N°16, Ene. 1996, pp. 8-10. GEI, GERENCIA INDÍGENA DE ANTIOQUIA. Política Pública Departamental de Reconocimiento y Respeto de los Derechos de los Pueblos Indígenas del Departamento de Antioquia. Diagnóstico General . Imprenta departamental de Antioquia: Medellín,2003. pp. 127. GÓMEZ, Leticia et al., Estudio etnobotánico y nutricional de las principales especies vegetales de uso alimentario en territorios de las comunidades Embera de selva de Pavarandó y Chuscal-Tuguridó (Dabeiba Occidente de Antioquia) En: Gestión y Ambiente. Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia Vol 9 (1) mayo 2006, pp. 49-64. HERNÁNDEZ, Camilo. Ideas y prácticas ambientales del pueblo embera del Chocó. Bogotá: Colcultura - CEREC Editorial Presencia, Bogotá, 1995. PNUD, ¿Y al fin qué? Los indígenas siguen en medio del conflicto armado En: Boletín ‘Hechos del callejón’ No. 9–Nov. 2005. Año 1. Consultado en: http://indh.pnud.org.co/boletin_hechos/index.plx RUBIO, Heidi. Evaluación de demanda de fauna con comunidades indígenas Embera en el PNN Utría (Chocó, Colombia). Santafe de Bogotá: Informe Fundación Natura. Wildlife Conservation Society, Conservation Food and health, 1992. ULLOA, Astrid et al. Trua Wuandra. Estrategias para el manejo de fauna con comunidades embera en el Parque Nacional Natural Utría, Chocó, Colombia. Santafe de Bogotá: Editorial Buena Semilla, 1996. pp. 288. VILLA, William. Violencia Política contra los pueblos indígenas en Colombia (1974-2004). En Revista electrónica Semillas, N° 24, 2005, consultado en: www.semillas.org.co Otras fuentes: Entrevista realizada a Ubeimar Arango el 9 de septiembre de 2006; Entrevista realizada a Dobazhy-Zhykune el 10 de Septiembre de 2006 El Tiempo, edición del 14-X 2004 OIA 2005; Informe Interno Organización Indígena de Antioquia. Anexo 8, Componente territorio. Mayo 31 de 2005 (Inédito); www.colanta.com.co; www.icbf.gov.co; www.derechoshumanos.gov.co |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
12 páginas application/pdf image/jpeg application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Eusko Ikaskuntza - Sociedad de Estudios Vascos España |
publisher.none.fl_str_mv |
Eusko Ikaskuntza - Sociedad de Estudios Vascos España |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/7872 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2997768 https://www.lareferencia.info/vufind/Record/CO_66e60872f128a2773e02757ab2d6b83f/Description#tabnav http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7872/1/SantaJohanna_2008_Pl%c3%a1tanoVac%c3%adoConflicto.pdf https://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/5514/6722/5899/El_platano_vacio.pdf |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836144999418298368 |
spelling |
El plátano vacío: conflicto armado y hábitos alimentarios en el pueblo Embera de Frontino, ColombiaThe empty banana: armed conflict and nutritional habits in the Embera people of Frontino, ColombiaEmberaConflicto armadoSeguridad alimentariaHábitos alimentariosDesplazamiento forzadoColombiaPolítica agrariaCostumbres y tradicionesConflicto armadoMigración internaAyuda alimentariaspa: Los indígenas embera de Colombia, combinan en su dieta productos del entorno selvático y alimentos adquiridos en el mercado. La violencia del conflicto nacional repercute en la sociedad indígena con el desplazamiento forzado y el confinamiento interno, vulnerando la seguridad alimentaria. Esto conlleva a la dependencia de la donación de alimentos y al aumento de la ingesta del plátano.fre: Les indigènes embera de Colombie combinent, dans leur régime, des produits de l’environnement sylvestre et des aliments acquis sur le marché. La violence du conflit national se répercute dans la société indigène avec le déplacement forcé et le confinement interne, portant atteinte à la sécurité alimentaire. Cela conduit à la dépendance de la donation d’aliments et à l’augmentation de l’ingestion de bananes.Eusko Ikaskuntza - Sociedad de Estudios VascosEspaña2022-02-21T19:09:13Z2022-02-21T19:09:13Z2022-02Artículo de revistaReferencia bibliográficahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_86bcImageTextinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb112 páginasapplication/pdfimage/jpegapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17431http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/7872https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2997768https://www.lareferencia.info/vufind/Record/CO_66e60872f128a2773e02757ab2d6b83f/Description#tabnavhttp://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7872/1/SantaJohanna_2008_Pl%c3%a1tanoVac%c3%adoConflicto.pdfhttps://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/5514/6722/5899/El_platano_vacio.pdfspa207Usos y costumbres en la alimentación19530Velásquez Runk, Julia, Pueblos indígenas en Panamá : una BibliografíaZainak. Cuadernos de Antropología-EtnografíaARIAS, María Mercedes et al. Situación de salud- materno infantil en asentamientos embera Dabeiba- Antioquia- Colombia. 1985-1986. En: Investigación y Educación en Enfermeria. 6(2), Sept. 1988. pp. 13-33.ARIAS, María Mercedes. Reproducción y Cultura: Pervivencia y perspectiva de futuro de las etnias de Antioquia – Colombia. Tesis presentada como requisito parcial para la obtención del título Doctor en el área de Salud Pública. Escuela de Salud Pública, Fio Cruz, Rio de Janeiro, 2002.CASTRILLÓN, Fernando. Ni ayuda ni alimenta. Ayuda alimentaria en comunidades indígenas de Colombia. En: Revista electrónica Semillas, N° 24, 2005. consultado en www.semillas.org.coGÁLVEZ, Aída, et al. El mañana que ya entró. La Fecundidad en los pueblos indígenas de Antioquia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002, 149.GÁLVEZ, Aída, Cultura y Deforestación. La percepción del entorno entre los indígenas Embera del noroccidente colombiano. En: Utopia Siglo XXI, 1(3), Ene-Jun. 1998, pp. 99-118.——————————, Las “preparaciones”: Alimentos ceremoniales de los Embera . En: Salud Culturas de Colombia, N°16, Ene. 1996, pp. 8-10.GEI, GERENCIA INDÍGENA DE ANTIOQUIA. Política Pública Departamental de Reconocimiento y Respeto de los Derechos de los Pueblos Indígenas del Departamento de Antioquia. Diagnóstico General . Imprenta departamental de Antioquia: Medellín,2003. pp. 127.GÓMEZ, Leticia et al., Estudio etnobotánico y nutricional de las principales especies vegetales de uso alimentario en territorios de las comunidades Embera de selva de Pavarandó y Chuscal-Tuguridó (Dabeiba Occidente de Antioquia) En: Gestión y Ambiente.Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia Vol 9 (1) mayo 2006, pp. 49-64.HERNÁNDEZ, Camilo. Ideas y prácticas ambientales del pueblo embera del Chocó. Bogotá: Colcultura - CEREC Editorial Presencia, Bogotá, 1995.PNUD, ¿Y al fin qué? Los indígenas siguen en medio del conflicto armado En: Boletín ‘Hechos del callejón’ No. 9–Nov. 2005. Año 1. Consultado en: http://indh.pnud.org.co/boletin_hechos/index.plxRUBIO, Heidi. Evaluación de demanda de fauna con comunidades indígenas Embera en el PNN Utría (Chocó, Colombia). Santafe de Bogotá: Informe Fundación Natura. Wildlife Conservation Society, Conservation Food and health, 1992.ULLOA, Astrid et al. Trua Wuandra. Estrategias para el manejo de fauna con comunidades embera en el Parque Nacional Natural Utría, Chocó, Colombia. Santafe de Bogotá: Editorial Buena Semilla, 1996. pp. 288.VILLA, William. Violencia Política contra los pueblos indígenas en Colombia (1974-2004). En Revista electrónica Semillas, N° 24, 2005, consultado en: www.semillas.org.coOtras fuentes: Entrevista realizada a Ubeimar Arango el 9 de septiembre de 2006; Entrevista realizada a Dobazhy-Zhykune el 10 de Septiembre de 2006 El Tiempo, edición del 14-X 2004 OIA 2005; Informe Interno Organización Indígena de Antioquia. Anexo 8, Componente territorio. Mayo 31 de 2005 (Inédito); www.colanta.com.co; www.icbf.gov.co; www.derechoshumanos.gov.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Santa Maldonado, JohannaGálvez Abadía, Aídaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/174312024-07-16T21:38:10Z |