El envejecimiento entre la soledad y el abandono: una aproximación antropológica a experiencias de vida de personas de la tercera edad en la comuna 5 de la ciudad de Manizales
Esta investigación abordó el tema del envejecimiento entre la soledad y abandono en adultos mayores de la comuna 5 de la ciudad de Manizales, debido a que se ha evidenciado que este grupo va en aumento en el país, especialmente en el departamento de Caldas y que no se cuenta con una amplia investiga...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19816
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19816
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
- Palabra clave:
- Vejez
Adulto mayor
envejecimiento
Soledad
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUCALDA_209b398e11c466b992703c13ae60ab09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19816 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El envejecimiento entre la soledad y el abandono: una aproximación antropológica a experiencias de vida de personas de la tercera edad en la comuna 5 de la ciudad de Manizales |
title |
El envejecimiento entre la soledad y el abandono: una aproximación antropológica a experiencias de vida de personas de la tercera edad en la comuna 5 de la ciudad de Manizales |
spellingShingle |
El envejecimiento entre la soledad y el abandono: una aproximación antropológica a experiencias de vida de personas de la tercera edad en la comuna 5 de la ciudad de Manizales Vejez Adulto mayor envejecimiento Soledad Antropología |
title_short |
El envejecimiento entre la soledad y el abandono: una aproximación antropológica a experiencias de vida de personas de la tercera edad en la comuna 5 de la ciudad de Manizales |
title_full |
El envejecimiento entre la soledad y el abandono: una aproximación antropológica a experiencias de vida de personas de la tercera edad en la comuna 5 de la ciudad de Manizales |
title_fullStr |
El envejecimiento entre la soledad y el abandono: una aproximación antropológica a experiencias de vida de personas de la tercera edad en la comuna 5 de la ciudad de Manizales |
title_full_unstemmed |
El envejecimiento entre la soledad y el abandono: una aproximación antropológica a experiencias de vida de personas de la tercera edad en la comuna 5 de la ciudad de Manizales |
title_sort |
El envejecimiento entre la soledad y el abandono: una aproximación antropológica a experiencias de vida de personas de la tercera edad en la comuna 5 de la ciudad de Manizales |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castellanos-Obregón, Juan Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vejez Adulto mayor envejecimiento Soledad Antropología |
topic |
Vejez Adulto mayor envejecimiento Soledad Antropología |
description |
Esta investigación abordó el tema del envejecimiento entre la soledad y abandono en adultos mayores de la comuna 5 de la ciudad de Manizales, debido a que se ha evidenciado que este grupo va en aumento en el país, especialmente en el departamento de Caldas y que no se cuenta con una amplia investigación ni bibliografía del tema, se trato de hacer un aporte mediante la presente investigación. El objetivo principal fue analizar la experiencia del envejecimiento en un grupo de adultos mayores de la comuna 5 de la ciudad de Manizales. Se planteó una metodología cualitativa de tipo descriptiva en la cual se registraron las propias palabras de las personas (habladas y escritas). De acuerdo con el análisis de los datos, se concluye que los adultos mayores participantes de este proyecto vivieron distintos puntos disruptivos en sus vidas lo que ha generado situaciones desfavorables para estos, debido a que estas personas no contaron con las herramientas necesarias para enfrentarse a la vida, es por ello que muchos abandonaron sus estudios y se emplearon en la informalidad, es así que no tuvieron las oportunidad de acceder a una pensión digna para cubrir sus necesidades. De esta manera muchos de los adultos mayores han sido diagnosticados con depresión dado a que no se encuentran satisfechos con su proceso de envejecimiento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-06T16:30:21Z 2024-03-06T16:30:21Z 2024-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19816 Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19816 https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Acosta Quiroz, C. O., Quintana, J. T., García Flores, R., Echeverría Castro, S. B., Vales García, J. J., & Rubio Rubio, L. (2017). Soledad, depresión y calidad de vida en adultos mayores mexicanos. Psicología y Salud, 27(2), 179- 188. Aldas Lascano, J. G. (2017). Estrategias de actuación ante el abandono familiar a los jubilados del dispensario del seguro social campesino Santa Lucía. Ecuador. Álvarez Potes, R. (2020, March 13). UNIVERSIDAD DEL ROSARIO FACTORES DETERMINANTES DEL ABANDONO DE ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ - CHOCÓ T. Repositorio Institucional EdocUR. Retrieved April 8, 2022, from https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/21002/AlvarezPotesRosana-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arnao Guerrero, M. (2018). CALIDAD DE VIDA Y CONDUCTAS DE AFRONTAMIENTO ANTE LA SOLEDAD DEL ADULTO MAYOR EN UN CENTRO DE SALUD DE PIMENTEL, 2018. Baiza Molina, J. S. (2015). "CONDUCTAS DE AFRONTAMIENTO ANTE LA SOLEDAD EN ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS Y EN SITUACIÓN DE ABANDONO." SEDE. Url. Retrieved April 7, 2022, from http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/42/Baiza-Juan.pdf Barraza R., A., & Castillo P., M. (2006). El Envejecimiento. Programa de Diplomado en Salud Pública y Familiar. Barros Lezaeta, C., & Muñoz Mickle, M. (2003). Relaciones e intercambios familiares del adulto mayor. Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, 12, 23-29 Belesaca Zhunio, M. S., & Buele Calderón, A. V. (2016). Causas y consecuencias del abandono en el adulto mayor del centro gerontológico Cristo Rey, Cuenca2016. Bernal Gonzales, J., & de la Fuente Anuncibay, R. (2014). DESARROLLO HUMANO EN LA VEJEZ: UN ENVEJECIMIENTO OPTIMO DESDE LOS CUATRO COMPONENTES DEL SER HUMANO. Revista INFAD e Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 7(1), 121- 130. Ceballos Coral, M. A. (2021, diciembre). DESARROLLO DE RESILIENCIA EN NIÑOS Y NIÑAS EN SITUACIÓN DE ABANDONO POR PARTE DE SUS PADRES O FIGURAS SIGNIFICATIVAS EN LA PRIMERA INFANCIA. Cáceres de la Torre, M. L. M., & Salas Beltrán, V. M. (2017). Abandono del adulto mayor centro de atención primaria III Melitón Salas Tejada Essalud. Arequipa, Perú. Cardona Arango, D., & Pelaéz, E. (2012). Envejecimiento poblacional en el siglo XXI: Oportunidades, retos y preocupaciones. SciELO Colombia. Retrieved April 7, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 55522012000200015 Cardona J, J. L., Villamil J, M. M., Henao V, E., & Quintero E, A. (2009, mayo/ agosto). Concepto de soledad y percepción que de su momento actual tiene el adulto mayor en el municipio de Bello, Colombia, 2007. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27(2). Cavan, R. S., Burgess, E. W., Havighurst, E. W., & Goldhamer, H. (1949). Personal adjustment in old age (Chicago: Science Research Associates ed.). Ceroni Gutiérrez, D. (2021). Adultos mayores entre el abandono y la soledad en el caso de Lima. Cerri, C. (2015). Envejecer (se) y cuidar (se) : una aproximación antropológica al mundo de los mayores. Madrid, España. Cordero, M. C. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50-67. Dulcey Ruiz, E., Mantilla Mantilla, G., & Carvajal Marin, L. M. (2004). Periodismo y Comunicación para todas las edades. Red Latinoamericana de Gerontología. Retrieved April 7, 2022, from https://gerontologia.org/portal/archivosUpload/uploadManual/Periodismo-yComunicacion-para-todas-las-edades.pdf#page=27 Egea Olivares, J. (2014). La soledad en el proceso de envejecimiento. Fuentes García, M. I., & García Garro, A. (2003). Causas sociales que originan sentimientos de abandono en el adulto mayor. Revista del Hospital General “La Quebrada”, 2(1), 25-29. Fuentes Reyes, G., & Morales Reynoso, M. d. L. (2015). REVISIÓN TEÓRICA DEL CONCEPTO DE ABANDONO: Una mirada multidisciplinaria. Toluca, México. García Vásquez, E. E., & Pérez Piñón, F. A. (2021). Trayectorias, capital social y puntos de inflexión: historia de vida de un adolescente infractor. Debates por la Historia, 9(2), 219- 249. Hernandis, S. P., & Nunes, M. D. B. (2018). LA SOLEDAD DE LAS PERSONAS MAYORES Conceptualización, valoración e intervención. Fundación Pilares para la Autonomía Personal. Jiménez Sanín, A. L. (2013). Abandono infantil: estado de la cuestión. Textos y Sentidos, (7), 88-117. Lopez Doblas, J., & Diaz Conde, M. d. P. (2018). Viudedad, soledad y salud en la vejez. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 53(3), 128-133. López Doblas, J., & Diaz Conde, M. D. P. (2018). EL SENTIMIENTO DE SOLEDAD EN LA VEJEZ. Revista Internacional de Sociología, 76(1). Madoz, V. (1998). Soledad, en "10 palabras clave sobre los miedos del hombre moderno" Marín Iral, M. D. P., Quintero Córdoba, P. A., & Rivera Gómez, S. C. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis (En línea), 164-183 Meawad Elsayed, E. B., El-Etreby, R. R., & Ibrahim W., A. A.-. (2019). Relationship between Social Support, Loneliness, and Depression among Elderly People. International journal of Nursing Didactics. Retrieved June 16, 2022, from http://www.nursingdidactics.com/index.php/ijnd/article/view/2412 Millán Calenti, J. C. (2011). ENVEJECIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA. Revista Gallega de Economía, 20, 1-13. Minsalud. (2014). Envejecimiento y Vejez. Ministerio de Salud y Protección Social. Retrieved April 14, 2022, from https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx Montero López, L. M., & Sánchez Sosa, J. J. (2001). LA SOLEDAD COMO FENÓMENO PSICOLÓGICO: UN ANÁLISIS CONCEPTUAL. Salud mental, 24(1), 19-27. Mora Echavarria, L. T., & Riffo San Martin, M. P. (2011). Envejecimiento y abandono:. Retrieved April 8, 2022, from http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1686/1/Mora_Echeverria_Li nde.pdf Moreno, D. M., & Moreno Gonzales, A. (2005). DESERCIÓN ESCOLAR. Revista Internacional de Psicología, 6(1). OMS, O. M. d. l. S. (2021, October 4). Envejecimiento y salud. WHO | World Health Organization. Retrieved April 6, 2022, from https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/ageing-and-health Orraca, P. (2014). El trabajo infantil en México y sus causas. Revista Problemas del Desarrollo, 45(178), 113-137. Ortiz Pedraza, J. F. (1991). Envejecimiento ¿Programa genético o desgaste? [tesis de Antropología Física]. Oslender, U. (2010). La banalidad del desplazamiento: de peleas estadísticas y vacíos en la representación étnica del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas humanísticas, 69, 139-161. Quintero, A., Henao, M. E., Villamil, M. M., & León, J. (2015). Cambios en la depresión y el sentimiento de soledad después de la terapia de la risa en adultos mayores internados. Biomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud, 35(1), 90-100. Radcliffe- Brown, A. R. (1940). On Joking Relationships. Africa: Journal of the International African Institute. Ramos Esquivel, J., Meza Calleja, A. M., Maldonado Hernández, I., Ortega Medellín, M. P., & Hernández Paz, M. T. (2009, Agosto 28). Aportes para una conceptualización de la vejez. Sosa, Z. (2002). Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe. FIAPAM. Retrieved April 7, 2022, from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7166/S025388_es.pdf?seq uence=1&isAllowed=y UNICEF. (2002). Declaración de los Derechos de los Niños en Colombia. van Beljouw, I. M., van Exel, E., Jong Gierveld, J. d., C.Comijs, H., Heerings, m., L Stek, M., & van Marwijk, D. W. (2014). “Being all alone makes me sad”: loneliness in older adults with depressive symptoms. Retrieved June 16, 2022, from Viel Sirito, S. (2019). LA SOLEDAD EXISTENCIAL AL FINAL DE LA VIDA. Barcelona, España. Wilson, M. (1951). Good Company: a study of Nyakyusa age-villages. Oxford: University Press. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Manizales Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Manizales Antropología |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145057022869504 |
spelling |
El envejecimiento entre la soledad y el abandono: una aproximación antropológica a experiencias de vida de personas de la tercera edad en la comuna 5 de la ciudad de ManizalesVejezAdulto mayorenvejecimientoSoledadAntropologíaEsta investigación abordó el tema del envejecimiento entre la soledad y abandono en adultos mayores de la comuna 5 de la ciudad de Manizales, debido a que se ha evidenciado que este grupo va en aumento en el país, especialmente en el departamento de Caldas y que no se cuenta con una amplia investigación ni bibliografía del tema, se trato de hacer un aporte mediante la presente investigación. El objetivo principal fue analizar la experiencia del envejecimiento en un grupo de adultos mayores de la comuna 5 de la ciudad de Manizales. Se planteó una metodología cualitativa de tipo descriptiva en la cual se registraron las propias palabras de las personas (habladas y escritas). De acuerdo con el análisis de los datos, se concluye que los adultos mayores participantes de este proyecto vivieron distintos puntos disruptivos en sus vidas lo que ha generado situaciones desfavorables para estos, debido a que estas personas no contaron con las herramientas necesarias para enfrentarse a la vida, es por ello que muchos abandonaron sus estudios y se emplearon en la informalidad, es así que no tuvieron las oportunidad de acceder a una pensión digna para cubrir sus necesidades. De esta manera muchos de los adultos mayores han sido diagnosticados con depresión dado a que no se encuentran satisfechos con su proceso de envejecimiento.This research addressed the issue of aging between loneliness and neglect in older adults in older adults in commune 5 of the city of Manizales, because it has been shown that this group is increasing in the country, especially in the department of Manizales. that this group is increasing in the country, especially in the department of Caldas. department of Caldas, and that there is no extensive research or bibliography on the subject, we the present research was an attempt to make a contribution. The main objective was to analyze the experience of aging in a group of older adults of the commune 5 of Caldas, Colombia. older adults in commune 5 of the city of Manizales. The main objective was to analyze the experience of aging in a group of older adults in commune 5 of the city of Manizales. A descriptive qualitative methodology was used in which people's own words (spoken and written) were recorded. According to the analysis of the data, it is concluded that the older adults participating in this project experienced different disruptive points in their lives which have generated unfavorable situations for them, because these people did not have the necessary tools to face life, that is why many abandoned their studies and were employed in the informal sector, so they did not have the opportunity to have access to a decent pension to cover their needs. In this way, many of the elderly have been diagnosed with depression because they are not satisfied with their aging process.1.Introducción / 2. EL ENVEJECIMIENTO Y LA VULNERABILIDAD / 2.1 Envejecimiento / 2.2 Vejez / 2.3 Envejecimiento y vejez dos conceptos que se entretejen / 2.4 Teorías sobre el envejecimiento / 2.5 Soledad 20 2.6 La soledad en los adultos mayores / 2.7 Tipos de soledad / 2.8 Variables asociadas con la aparición de soledad en el adulto mayor / 2.9 Abandono 27 2.10 Abandono en el adulto mayor / 2.11 Sentimientos de soledad y depresión / 2.12 CONTEXTOS DEL ENVEJECIMIENTO Y LA SOLIDAD / 2.12.1 Contexto internacional / 3. Metodología / 3..1 Carácter de la investigación / 3.2 Diseño de investigación / 3.3 Método de la investigación / 3.4 Población participante / 3.5 Instrumentos / 3.5.1 La entrevista / 3.5.2 La observación / 3.6 Proceso de análisis de datos / 3.7 Tipo de material que se construyó / 3.7.1 ¿En qué tiempo lo realizó? / 3.7.2 ¿Qué bondades y qué dificultades tiene el proceso metodológico realizado? / 4. LA CONSTRUCCIÓN DE VULNERABILIDADES EN LA VEJEZ / 4.2 Relatos / 4.3 Puntos de inflexión biográfica / 4.3.2 El trabajo en la niñez / 4.3.3 El desplazamiento forzado / 4.3.4 Redes de apoyo, cuidado, soporte y bienestar en la vejez / 4.3.5 El apoyo social y las relaciones sociales / 4.3.6 Situación económica / 4.3.7 Sentimientos de soledad, abandono y vulnerabilidad / 5. ConclusiónUniversitarioAntropólogo(a)Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizalesAntropologíaCastellanos-Obregón, Juan ManuelQuiceno Vélez, Valentina2024-03-06T16:30:21Z2024-03-06T16:30:21Z2024-03-06Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19816Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaAcosta Quiroz, C. O., Quintana, J. T., García Flores, R., Echeverría Castro, S. B., Vales García, J. J., & Rubio Rubio, L. (2017). Soledad, depresión y calidad de vida en adultos mayores mexicanos. Psicología y Salud, 27(2), 179- 188.Aldas Lascano, J. G. (2017). Estrategias de actuación ante el abandono familiar a los jubilados del dispensario del seguro social campesino Santa Lucía. Ecuador.Álvarez Potes, R. (2020, March 13). UNIVERSIDAD DEL ROSARIO FACTORES DETERMINANTES DEL ABANDONO DE ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS EN EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ - CHOCÓ T. Repositorio Institucional EdocUR. Retrieved April 8, 2022, from https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/21002/AlvarezPotesRosana-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yArnao Guerrero, M. (2018). CALIDAD DE VIDA Y CONDUCTAS DE AFRONTAMIENTO ANTE LA SOLEDAD DEL ADULTO MAYOR EN UN CENTRO DE SALUD DE PIMENTEL, 2018.Baiza Molina, J. S. (2015). "CONDUCTAS DE AFRONTAMIENTO ANTE LA SOLEDAD EN ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS Y EN SITUACIÓN DE ABANDONO." SEDE. Url. Retrieved April 7, 2022, from http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/42/Baiza-Juan.pdfBarraza R., A., & Castillo P., M. (2006). El Envejecimiento. Programa de Diplomado en Salud Pública y Familiar.Barros Lezaeta, C., & Muñoz Mickle, M. (2003). Relaciones e intercambios familiares del adulto mayor. Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, 12, 23-29Belesaca Zhunio, M. S., & Buele Calderón, A. V. (2016). Causas y consecuencias del abandono en el adulto mayor del centro gerontológico Cristo Rey, Cuenca2016.Bernal Gonzales, J., & de la Fuente Anuncibay, R. (2014). DESARROLLO HUMANO EN LA VEJEZ: UN ENVEJECIMIENTO OPTIMO DESDE LOS CUATRO COMPONENTES DEL SER HUMANO. Revista INFAD e Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 7(1), 121- 130.Ceballos Coral, M. A. (2021, diciembre). DESARROLLO DE RESILIENCIA EN NIÑOS Y NIÑAS EN SITUACIÓN DE ABANDONO POR PARTE DE SUS PADRES O FIGURAS SIGNIFICATIVAS EN LA PRIMERA INFANCIA.Cáceres de la Torre, M. L. M., & Salas Beltrán, V. M. (2017). Abandono del adulto mayor centro de atención primaria III Melitón Salas Tejada Essalud. Arequipa, Perú.Cardona Arango, D., & Pelaéz, E. (2012). Envejecimiento poblacional en el siglo XXI: Oportunidades, retos y preocupaciones. SciELO Colombia. Retrieved April 7, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 55522012000200015Cardona J, J. L., Villamil J, M. M., Henao V, E., & Quintero E, A. (2009, mayo/ agosto). Concepto de soledad y percepción que de su momento actual tiene el adulto mayor en el municipio de Bello, Colombia, 2007. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27(2).Cavan, R. S., Burgess, E. W., Havighurst, E. W., & Goldhamer, H. (1949). Personal adjustment in old age (Chicago: Science Research Associates ed.).Ceroni Gutiérrez, D. (2021). Adultos mayores entre el abandono y la soledad en el caso de Lima.Cerri, C. (2015). Envejecer (se) y cuidar (se) : una aproximación antropológica al mundo de los mayores. Madrid, España.Cordero, M. C. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50-67.Dulcey Ruiz, E., Mantilla Mantilla, G., & Carvajal Marin, L. M. (2004). Periodismo y Comunicación para todas las edades. Red Latinoamericana de Gerontología. Retrieved April 7, 2022, from https://gerontologia.org/portal/archivosUpload/uploadManual/Periodismo-yComunicacion-para-todas-las-edades.pdf#page=27Egea Olivares, J. (2014). La soledad en el proceso de envejecimiento.Fuentes García, M. I., & García Garro, A. (2003). Causas sociales que originan sentimientos de abandono en el adulto mayor. Revista del Hospital General “La Quebrada”, 2(1), 25-29.Fuentes Reyes, G., & Morales Reynoso, M. d. L. (2015). REVISIÓN TEÓRICA DEL CONCEPTO DE ABANDONO: Una mirada multidisciplinaria. Toluca, México.García Vásquez, E. E., & Pérez Piñón, F. A. (2021). Trayectorias, capital social y puntos de inflexión: historia de vida de un adolescente infractor. Debates por la Historia, 9(2), 219- 249.Hernandis, S. P., & Nunes, M. D. B. (2018). LA SOLEDAD DE LAS PERSONAS MAYORES Conceptualización, valoración e intervención. Fundación Pilares para la Autonomía Personal.Jiménez Sanín, A. L. (2013). Abandono infantil: estado de la cuestión. Textos y Sentidos, (7), 88-117.Lopez Doblas, J., & Diaz Conde, M. d. P. (2018). Viudedad, soledad y salud en la vejez. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 53(3), 128-133.López Doblas, J., & Diaz Conde, M. D. P. (2018). EL SENTIMIENTO DE SOLEDAD EN LA VEJEZ. Revista Internacional de Sociología, 76(1).Madoz, V. (1998). Soledad, en "10 palabras clave sobre los miedos del hombre moderno"Marín Iral, M. D. P., Quintero Córdoba, P. A., & Rivera Gómez, S. C. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis (En línea), 164-183Meawad Elsayed, E. B., El-Etreby, R. R., & Ibrahim W., A. A.-. (2019). Relationship between Social Support, Loneliness, and Depression among Elderly People. International journal of Nursing Didactics. Retrieved June 16, 2022, from http://www.nursingdidactics.com/index.php/ijnd/article/view/2412Millán Calenti, J. C. (2011). ENVEJECIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA. Revista Gallega de Economía, 20, 1-13.Minsalud. (2014). Envejecimiento y Vejez. Ministerio de Salud y Protección Social. Retrieved April 14, 2022, from https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Paginas/envejecimiento-vejez.aspxMontero López, L. M., & Sánchez Sosa, J. J. (2001). LA SOLEDAD COMO FENÓMENO PSICOLÓGICO: UN ANÁLISIS CONCEPTUAL. Salud mental, 24(1), 19-27.Mora Echavarria, L. T., & Riffo San Martin, M. P. (2011). Envejecimiento y abandono:. Retrieved April 8, 2022, from http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1686/1/Mora_Echeverria_Li nde.pdfMoreno, D. M., & Moreno Gonzales, A. (2005). DESERCIÓN ESCOLAR. Revista Internacional de Psicología, 6(1).OMS, O. M. d. l. S. (2021, October 4). Envejecimiento y salud. WHO | World Health Organization. Retrieved April 6, 2022, from https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/ageing-and-healthOrraca, P. (2014). El trabajo infantil en México y sus causas. Revista Problemas del Desarrollo, 45(178), 113-137.Ortiz Pedraza, J. F. (1991). Envejecimiento ¿Programa genético o desgaste? [tesis de Antropología Física].Oslender, U. (2010). La banalidad del desplazamiento: de peleas estadísticas y vacíos en la representación étnica del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas humanísticas, 69, 139-161.Quintero, A., Henao, M. E., Villamil, M. M., & León, J. (2015). Cambios en la depresión y el sentimiento de soledad después de la terapia de la risa en adultos mayores internados. Biomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud, 35(1), 90-100.Radcliffe- Brown, A. R. (1940). On Joking Relationships. Africa: Journal of the International African Institute.Ramos Esquivel, J., Meza Calleja, A. M., Maldonado Hernández, I., Ortega Medellín, M. P., & Hernández Paz, M. T. (2009, Agosto 28). Aportes para una conceptualización de la vejez.Sosa, Z. (2002). Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe. FIAPAM. Retrieved April 7, 2022, from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7166/S025388_es.pdf?seq uence=1&isAllowed=y UNICEF. (2002). Declaración de los Derechos de los Niños en Colombia.van Beljouw, I. M., van Exel, E., Jong Gierveld, J. d., C.Comijs, H., Heerings, m., L Stek, M., & van Marwijk, D. W. (2014). “Being all alone makes me sad”: loneliness in older adults with depressive symptoms. Retrieved June 16, 2022, fromViel Sirito, S. (2019). LA SOLEDAD EXISTENCIAL AL FINAL DE LA VIDA. Barcelona, España.Wilson, M. (1951). Good Company: a study of Nyakyusa age-villages. Oxford: University Press.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/198162024-07-16T21:45:30Z |