Eficiencia en la calidad del servicio de las Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado colombiano
Objetivo: Evaluar la eficiencia en la calidad del servicio de las Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado durante los períodos comprendidos entre 2011-1 y 2014-1. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de la calidad del servicio en las entidades promotoras...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16142
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.2.2
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16142
- Palabra clave:
- Organizational efficiency
quality of health care
health systems
health facility administrators
health services
Eficiencia organizacional
calidad de la atención de salud
sistemas de salud
administradores de instituciones de salud
servicios de salud
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Hacia la Promoción de la Salud
Summary: | Objetivo: Evaluar la eficiencia en la calidad del servicio de las Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado durante los períodos comprendidos entre 2011-1 y 2014-1. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de la calidad del servicio en las entidades promotoras de salud del régimen subsidiado soportado en la metodología del análisis envolvente de datos (DEA), utilizando el modelo propuesto por Charnes, Cooper y Rhodes orientado a las salidas. Se realiza una selección de un conjunto de variables a partir de la base de datos de la Superintendencia Nacional de Salud. Resultados: Los resultados indican que 14 de las 22 entidades evaluadas tienen una eficiencia superior al 90% durante el periodo de estudio. Conclusiones: El análisis envolvente de datos permitió identificar las entidades promotoras de salud (EPS) del régimen subsidiado que obtuvieron un buen desempeño en el período de estudio así mismo la eficiencia promedio no superó el 70%, lo que muestra que en la actualidad Colombia está pasando por una crisis en el sector de la salud. |
---|